Está en la página 1de 68

UNIVERSIDAD PRIVADA CÁTEDRA DE PSICOLOGÍA MÉDICA

TELESUP
ESCUELA DE MEDICINA HUMANA

LA
ENTREVISTA
MÉDICA SESIÓN N° 03

Dr. Pedro Tafur Navarro


Médico Psiquiatra
CMP: 18329-RNE:8128
• Herramienta fundamental
en la práctica clínica.
• Recaba información para
fundamentar una hipótesis
dx.
• Facilita la comunicación del
dx. y tto.
• Permite el control y la
evaluación del dx. y tto.
• Encuentro de los
participantes de un vínculo
comunicacional y afectivo.
• Es en sí misma terapéutica.
• Compartir con otro una
carga, ayuda a que algunos
síntomas se alivien o
desaparezcan.
• Curas transferenciales:
Duración breve y a veces
conspiran contra el
tratamiento.
• Recolección de información
y observación de la
afectividad del paciente, su
comportamiento, su
pensamiento y su
modalidad de relación.
• Herramienta dx. poderosa con
que cuenta el médico.
• Fuente de obtención de datos,
vía HH.CC., interrogatorio y
examen físico.
• Hay factores cognoscitivos,
afectivos y conativos orientados
hacia el Dx., R: M-P y Tto.
• Proceso comunicativo, cuya
efectividad requiere dominio de
los preceptos metodológicos y
entrenamiento del médico, en
aras de promover la salud,
prevenir y curar enfermedades.
TIPOS DE
ENTREVISTA
• Entrevistas orientadas a recabar
información: HH.CC. Seguimiento.
Proyectos de investigación.
• Entrevistas psicoterapéuticas.
• De los médicos especialistas.
• En las emergencias.
Entrevistas orientadas a
recabar información:
• Entrevistas para realizar la HH.CC.
• Entrevistas de evaluación de la
evolución de los ttos.
• Entrevistas de proyectos de
investigación.
Entrevistas(confección de HH.CC.)
• Internos y Médicos residentes.
Entrevistas de evaluación de
la evolución de los ttos.
• Más breves que las primeras
entrevistas.
Entrevistas de los proyectos
de investigación
• Datos recogidos mediante
cuestionarios, tablas o
inventarios. La información
debe ser analizada con una
metodología estadística.
Entrevistas psicoterapéuticas
• La información es psicosocial.
• Los signos y síntomas que se
recaban corresponden al área
del pensamiento, de los afectos
o del comportamiento.
Entrevistas de los
médicos especialistas
• Por interconsulta de otros
colegas: Es selectiva.
Entrevistas en las
emergencias
• Obtención de datos de
modo rápido.
• Es diagnóstica y
terapéutica.
Clasificación:
• Entrevistas dirigidas.
• Entrevistas semidirigidas.
Entrevistas dirigidas
• Útil en las emergencias.
• Recaba información rápida y
especifica.
• Preguntas de fácil e inmediata
comprensión.
Ventajas
• Información concreta y específica.
• Datos clínicos críticos.
• No favorece la manipulación del
paciente.
• Prescripción de soluciones rápida.
Desventajas
• Conspira contra la empatía.
• Paciente en posición de pasividad.
• Información incompleta.
• No se evalúa la comprensión del
paciente.
Entrevistas semidirigidas
Ventajas
• La escucha empática
favorece una alianza
terapéutica firme.
• Permite evaluar y
estimular los recursos
propios del paciente para
definir, confrontar y
resolver.
• El paciente se compromete
con el proceso terapéutico.
• Favorece la adherencia al
tratamiento.
Desventajas
• Necesita más tiempo.
FASES O ETAPAS
DE LA
ENTREVISTA
MÉDICA
Preparación
• Anticipación. Planificación.
Preconceptos del paciente y del
médico. Preparación del lugar
de la consulta. Ansiedades
personales.
Iniciación
• Clima terapéutico. Contención.
Comentarios personalizados.
Motivo de consulta.
Exploración
• Historia de los problemas.
Evaluación de los sentimientos.
Examen físico.
Terminación
• Encuadre.
Preparación
Anticipación:
• Prepararse para una situación nueva.
• Se inicia el efecto terapéutico.
Planificación:
• Parte del mecanismo de anticipación.
• Medidas para realizar la consulta.
Preconceptos del paciente:
• Ideas que el paciente tiene del
médico.
Preconceptos del médico:
• Suposiciones acerca del paciente.
Preparación del lugar de la consulta:
• Preparar el lugar.
Ansiedades personales:
• Paciente: Antes de la entrevista.
• Médico: Autoestima y falta de
confianza.
Iniciación
Clima terapéutico:
• Se establecen las bases de la
relación: Actitud amable,
relajada, escucha atenta.
• Preguntas del médico,
demuestran interés,
concentración y generan un clima
de confianza en el paciente.
Contención:
• Clima terapéutico regula las
ansiedades que trajo el paciente
a la consulta.
• Se confrontan las expectativas del
paciente.
Exploración
Historia de los problemas
• Relato de las dificultades o
problemas del paciente.
• Se evalúa la enfermedad
actual.
• Se recaba la información de los
antecedentes de ésta.
Expresión de sentimientos
• Se evalúan las emociones del
paciente.
• Se detecta su situación
emocional y su estilo para
enfrentar problemas de salud.
Examen físico
Terminación
• Aclarar y acordar normas que
regirán la relación y las acciones
para lograr la recuperación de la
salud.
• Resumen breve y específico del
problema que trajo al paciente a
la consulta y el plan que el
médico propone para resolverlo.
• El paciente asume el
compromiso de respetar los
objetivos consensuados.
• Antes de finalizar la entrevista,
se debe dejar un tiempo para
que el paciente realice
preguntas y comentarios.
TÉCNICAS DE
LA ENTREVISTA
MÉDICA
Técnicas verbales
• Parafrasear.
• Repetir-Reiterar.
• Reflejar.
• Esclarecer o clarificar.
• Argumentar.
• Señalar.
Técnicas no verbales
• Silencio.
Parafrasear
• Repetir, utilizando otras
palabras del paciente.
• Paciente: “Desde hace un
tiempo me siento cansada
todo el día, tengo pocas
ganas de hacer las cosas...”
• Médico:“¿Se siente como si
las tareas de todos los días
fueran algo muy complicado
y muy trabajoso?”
• Paciente:“¡eso quise decir
doctor!”
Repetir, reiterar
• Decir lo mismo que el paciente.
• Centrado en el contenido del
discurso. No se agrega nada.
• Paciente: “Me siento mejor con este
tto., pero descanso poco…me
preocupa que el ataque se repita...”
• Médico: “A pesar de que está mejor,
le preocupa que el ataque se repita”.
Reflejar
• En todo relato existen contenidos
ideoemocionales que no se
manifiestan. Dichas emociones se
reflejan en el paciente.
• Toma de conciencia de sus
sentimientos e intenciones
subyacentes.
Esclarecer o clarificar
• Aclarar lo que no se percibe.
• Profundizar, aclarar y ajustar la
amplitud de lo que el paciente
dice cuando es confuso.
• Paciente: “Con el remedio que
me dio el año pasado dormía
bien. No sé qué pasó; hace 15
días no puedo dormir. Se
acerca la fecha del parto de mi
hija y voy a estar ocupada.”
• Médico: “Debe estar muy
contenta ahora que se acerca
el momento”.
Argumentar
• Recurso técnico de utilidad.
• Los miedos se basan en
malentendidos en relación a ttos.
como la anestesia, la cirugía, la
quimioterapia.
• Se emplea en la toma de decisión
del paciente.
Señalar
• Pregunta u observación de un
aspecto del discurso confuso.
• Resaltar algún dato o circunstancia
que el médico considera
significativo.
• Paciente: “Con esta cantidad de
insulina estoy muy bien.”
• Médico:“¿No se siente mareado o
transpirado durante la noche?
• Paciente: “La verdad que duermo
bien”.
Silencio
• Forma de interacción.
• Las personas cuando
hablan lo hacen con
vocablos, cadencias,
pausas y silencios que son
propios de cada individuo.
• Los que habitan en las
grandes ciudades donde el
ritmo de vida es acelerado,
acomodan sus vivencias,
pensamientos y su forma
de hablar a este ritmo.
ASPECTOS
PSICOLÓGICOS
DE LA
ENFERMEDAD
Enfermedades somáticas: 
• Disminución de energías
físicas. 
• Un sufrimiento físico
localizado. 
• Angustia o ansiedad y
depresión. 
• Temor a la soledad o
invalidez y amenaza de
muerte.
• Significación de la
enfermedad.
• Disminución de energías
físicas: Desmedro de energías
físicas limita su actividad.
• Sufrimiento físico
localizado: Molestia principal
localizada en alguna parte del
organismo.
• Angustia: Depende de las
vivencias desagradables que
haya tenido y de su
personalidad. Muestra
intranquilidad,
desesperación, alteración del
apetito, del sueño y otras
quejas.
• La ansiedad es la emoción más
común.
• Presente frente a una amenaza.
• Cuando la amenaza se ha
definido, la ansiedad deja paso
al miedo (miedo a algo
concreto).
• La ansiedad se expresa como:
inquietud, insomnio,
hiperactividad, irritabilidad y
miedo.
• Provoca hiperventilación,
palpitaciones, calambres,
quejas gastrointestinales,
cardiológicas o genitourinarias.
Depresión
• Surge ante vivencias de pérdida,
incluyendo la pérdida de la salud.
• En el diagnóstico de una depresión
asociada a una enfermedad
médica son más importantes los
síntomas psicológicos que físicos.
Temor a la soledad e Invalidez 
• La evolución de la enfermedad, las
molestias somáticas, su estado de
ánimo deprimido determina que
en algún momento sienta
amenazada su existencia, sienta
temor a la soledad cuando él se
encuentre solo en un estado crítico
de su enfermedad.
SIGNIFICACIÓN DE LA
ENFERMEDAD 
• Cuando se pierde el estado de
bienestar se busca una significación a la
enfermedad según sus conceptos
sociales, morales, religiosos, su edad,
sexo, raza, constitución y personalidad.
COMPRENSIÓN PSICOLÓGICA DEL
ENFERMO
• Tarea para el médico práctico.
• El médico debe reunir 2 condiciones:
• Asumir una actitud psicológica ante el
enfermo.
• Conocer teoría y práctica de las
reacciones psicológicas a las
enfermedades más comunes entre los
enfermos.
ACTITUD PSICOLÓGICA 
• Es una actitud abierta, acogedora
y expectante, desprovista de
elementos subjetivos y
autoritarios y centrados en el
acontecer de la personalidad del
otro.
• El médico se coloca mentalmente
en la posición del enfermo.
• El enfermo se entrega a la
comunicación.
• En situaciones de urgencia y ante
enfermos agudos: El médico
asume una actitud pensando
más en la sobrevivencia del
enfermo que en su comprensión
psicológica.
Roles que adopta el paciente
• “bueno”, “malo” y
“participativo”.
“Paciente bueno” 
• Sumiso, no crea problemas ni
reclama atención.
• No pide ni aporta información.
• No influye en el medio ni
introduce cambios.
• Incapaz de tomar decisión. 
• Ansiedad: Reacciones fisiológicas
poco beneficiosas para el
paciente.
• Depresión: Actitud de pasividad y
abandono. 
“Paciente malo”
• Busca atención e información.
• Reacciones negativas a las
restricciones impuestas.
• Estados de irritación o ira.
• Conductas autodestructivas.
• Se quejan de verse ignorados,
incluso perseguidos.
• Critica la poca atención y
cuidados recibidos.
• Recibe más atención y
medicación que los sumisos.
“Paciente participativo”
• Paciente colaborador.
Aspectos psicológicos

en enfermedades
graves 
• Ante una dolencia
grave, con un riesgo
inminente de morir, la
mente humana
necesita un tiempo, una
elaboración mental
para poder asumirlo.
Embotamiento de la
sensibilidad 
• Sensaciones de
aturdimiento.
• Arrebato de ira o
agresividad contra el
médico o terceras
personas (echa la culpa
a otros).
Incredulidad
• Mecanismos de
rechazo o negación.
• Pone en duda el dx.
Fase depresiva o de
desorganización
• Depresión, pero pueden
darse reacciones más
desorganizadas, con
agresividad, trastornos de
conducta, síntomas
psicosomáticos y
descompensaciones
mentales severas.
Fase de reorganización
• El paciente asume su
enfermedad, lo acepta y
colabora en su curación.
MOTIVACIÓN
DEL
ENFERMO Y
DEL MÉDICO
• Enfermo: Acude motivado por
una alteración en su salud.
• Médico: Capaz de orientar y
sanar.
• Médico: Coloca todos los medios
a su alcance para efectuar un
procedimiento (médico o
quirúrgico), actuando con apoyo
en sus conocimientos.
• Su adiestramiento técnico, su
diligencia y cuidado personal es
para curar o aliviar los efectos de
la enfermedad, sin poder
garantizar los resultados, previa
advertencia de los posibles
riesgos y complicaciones
inherentes al mismo.
Motivación 
• Responsable del inicio,
mantenimiento, dirección,
intensidad y finalización de
una conducta.
• Existen modelos (biológico,
conductual y cognitivo)
que intentan explicar la
motivación, a partir de
conceptos como el instinto,
impulso, activación,
incentivo, expectativas,
atribuciones y metas.  
HABILIDADES QUE
PERMITEN
INCREMENTAR LA
MOTIVACIÓN
LAS ACTITUDES
• Predisposiciones a
responder de una
determinada manera
hacia un objeto o
persona.
Componentes de las
actitudes
• Cognitivo. Conductual Afectivo.
• Teoría del aprendizaje social: Las
conductas son aprendidas y
pueden ser desaprendidas o
alteradas.
La motivación conductual
• La consecución de objetivos está
gobernada por 2 factores:
• Conseguir un objetivo de salud.
• Creer que una acción específica
para su salud resultará eficaz.
EXPECTATIVAS DE
AUTOEFICACIA
• Creencia que se tiene
sobre si puede tener o
no éxito en un
proyecto determinado.
Incluye:
• Autoconfianza en la
capacidad para
cambiar.
• Sentido de autoeficacia
para lograr un cambio.
MOTIVACIÓN
• Estado interno de disposición
o ansia para efectuar una
conducta. Cambiar un hábito.
• Elemento necesario para el
cambio.
AMBIVALENCIA
• Estado mental donde
coexisten sentimientos
contrapuestos respecto a
alguna cosa.
• Presente en casi todos
nuestros actos.
Estadios de cambio
• Precontemplación, contemplación,
determinación, cambio, mantenimiento y
recaída.
Precontemplación
• La gente no ve (o no quiere ver) ningún
problema en su conducta o en su manera de
hacer.
Contemplación
• La persona está más abierta a considerar los
problemas de su hábito.
Determinación
• Al enfrentarse con el problema decide
intentar un cambio.
Cambios activos
• Toma decisión y la pone en práctica.
Mantenimiento
• Mantiene el cambio y lo consolida.
Recaída
• Se retorna a las conductas anteriores.
• Falta de motivación
de los pacientes:
Problema de
ambivalencia.
• El médico tiene que
estar atento a la
comunicación verbal
y no verbal del
paciente para saber
en que estadio se
encuentra.
ENTREVISTA MOTIVACIONAL
• Elementos teóricos y prácticos que
mejoran las habilidades
comunicacionales del médico.
• No pretende cambiar el estilo de
trabajo.
• Aporta herramientas que permiten
afrontar situaciones no resueltas.
Características de la
entrevista motivacional
• Identifica el estadio del cambio.
• Persigue que el paciente se
posicione.
Implica:
• Motivación de cada uno.
• Decisiones de cada uno. Escuchar a
los pacientes.
Principios de la E.M.
• Expresar empatía.
• Desarrollar la discrepancia.
• Evitar argumentar.
• Trabajar las resistencias.
• Dar apoyo al sentido de
autoeficacia.
Condiciones Para La E.M.
• Buena relación terapéutica
(Escuchar-Hablar)
• Profundizar en el
conocimiento del paciente.
• Abordaje sistematizado.
• Posicionamiento del paciente.
RESISTENCIAS
• Relacionadas con la
interacción médico-paciente.
• Muestran dificultad en
conseguir un cambio.
• Un abordaje erróneo las
exagera y las alimenta.
• Aparecen siempre que se
produce un proceso de
cambio.
• Una estrategia inadecuada al
estado motivacional del
paciente o errores, las
fortalecen.
ENTREVISTA
MOTIVACIONAL BREVE
Principios:
• Desarrollar una
entrevista que evite la
confrontación con el
paciente.
• Facilitar que verbalice
motivos de preocupación
por la conducta
desarrollada por el
paciente.
• La entrevista
motivacional breve
puede desarrollarse en
una misma sesión.
Momentos:
• Apertura de la entrevista.
• Exploración de motivos
de preocupación.
• Elección de opciones
para el cambio.
• Finalización de la
entrevista.
PROCESOS
PSICOLÓGICOS
DE LA
ENTREVISTA EN
ENFERMO AGUDO
• Previo a una intervención
quirúrgica se produce estrés o
ansiedad en el paciente.
• Tras la intervención presenta
alteraciones psicológicas como
consecuencia de la adaptación
a la nueva situación.
• El ambiente afecta
psicológicamente a los
pacientes.
• El modelo biopsicosocial,
resulta relevante la detección,
evaluación y tto. de este tipo
de problemas.
ANSIEDAD PREQUIRÚGICA
Causa problemas fisiológicos.
• Curación lenta de las heridas.
• Disminución de la respuesta inmune.
• Incremento del riesgo de
infecciones.
• Exacerba el dolor en el PO.
• Daña el bienestar psicológico.
Recuperación postquirúrgica
Mecanismos conductuales y
fisiológicos.
Conductuales:
• Pacientes ansiosos se quejan más y
reciben más analgésicos.
Fisiológicos:
• Ansiedad y Activación fisiológica de
los Sist. autonómico,
psicoinmunoneuroendocrino, afecta
la recuperación.
Postoperatorio
inmediato
ALTERACIONES
PSICOLÓGICAS
• Ansiedad, estrés y
desesperación.
• Exacerba la ansiedad
producida por la
intervención.
• Agresión, pasividad,
negativismo y alteraciones
de la memoria.
PROCESOS
PSICOLÓGICOS DE
LA ENTREVISTA EN
ENFERMO CRÍTICO
Sentimientos de inseguridad
• La percepción de seguridad
es influenciada por:
• Familiares.
• Amigos.
• Equipo de UCI.
• Creencias religiosas.
• Esperanza.
• Confianza.
• Distrés cuando no se
sienten seguros.
Sueño nocturno en
Pacientes en UCI
• Sueño ligero, con
despertares frecuentes.
• Al despertarse le cuesta
volver a dormirse.
• Sueño nocturno insuficiente.
Factores causantes
• Ruido. Dolor.
• Postura incómoda.
• Presencia de tubos.
• Preocupación por la
enfermedad.
PROCESOS
PSICOLÓGICOS DE
LA ENTREVISTA EN
ENFERMO CRÓNICO
Enfermedades crónicas
• Diabetes, esclerosis múltiple, Corea de
Huntington, cáncer, problemas
cardio¬vasculares, VIH, dolor,
fibromialgia, fatiga, depresión y trastornos
de ansiedad.
• De larga duración. Deterioro progresivo y
pérdida de calidad de vida del enfermo.
• Disminución física debido a la evolución
de la enfermedad.
Discapacidades físicas por accidentes 
• Tetraplejia, paraplejía, amputaciones,
malformaciones genéticas y lesiones
graves, llevan a una minusvalía severa que
afecta la autonomía del discapacitado.
• Reacciones cognitivas: Ira, impotencia,
negación y depresión. Preocupaciones,
miedo por la evolución de la enfermedad.
• Cambio de objetivos vitales, genera
desesperación que lo lleva a un trastorno
del estado de ánimo o de ansiedad.
Dolor crónico
• Tendencia a la
depresión.
• Desarrollan depresión
moderada.
• Se sienten apáticos,
desmotivados, faltos de
energía, tristes.
• Dejan de practicar
deporte, salir a pasear.
• Afecta la eficacia del
tratamiento del dolor.
• Tienden a sentirse
culpables.
• Aprecian
el apoyo.
• Se siente solo y
sin esperanza.
• Es emocional y
físico.
Paciente crónico
• Enfermedad de larga evolución.
• Mejoría de los síntomas: Lenta,
pasajera.
• Origina tensiones, confusiones,
desánimo y sentimiento de culpa en sus
familiares, que repercute en el estado
general del paciente originando:
• Necesidad de seguridad: Su
prolongada enfermedad produce
necesidad de dependencia hacia sus
familiares y su enfermedad.
• Angustia de ser rechazado: Su actitud y
su estado de ánimo pesimista
determinan que el paciente crónico
experimente angustia a ser rechazado
no solo por sus familiares, sino también
por otras personas.
• Temor al abandono y soledad: Su
larga enfermedad debilita su
estado físico, su función social y
sus aspiraciones de recuperación.
• Miedo a la Invalidez: Las
experiencias y las vivencias que
tiene en el transcurso de su
enfermedad, el desmedro de sus
energías físicas y psíquicas, su
necesidad de dependencia,
miedo a la Invalidez permanente,
determinan que se abandone.
• Desconfianza en el Médico: En su
relación con los médicos tratantes
se percata que no muestran
interés por su enfermedad.
FACTORES
CONDICIONANTES
DE LA REACCIÓN
EMOCIONAL ANTE
LA ENFERMEDAD
• Enfermar es enfrentarse a
un mundo desconocido.
• Es experimentar
reacciones emocionales
ante la enfermedad.
Factores
• Personalidad del
paciente.
• Edad.
• Tipo de enfermedad.
• Familia.
• Amigos.
PERSONALIDAD DEL
ENFERMO
• Los dependientes utilizarán la
regresión a estadios precoces
del desarrollo.
• Los muy independientes niegan
la gravedad de la enfermedad.
• Trastornos de la personalidad
(10% de los enfermos)
interfieren en la entrevista
médica.
• TIE: Miedo a perder el control
sobre sus vidas.
• TLP: Hacen difícil su tto.
• T.P-A: Irritables y demandantes.
EDAD DEL PACIENTE
• Adultos jóvenes reaccionan con
resentimiento o incredulidad.
• Pacientes ancianos aceptan mejor
sus problemas médicos.
TIPO DE ENFERMEDAD
• Enfermedades del corazón: Arritmias
o enfermedades de las arterias
coronarias, producen ansiedad.
Miedo ante la muerte es constante.
• Insuficiencia respiratoria o dificultad
para respirar produce estado de
ansiedad agudo.
• Cáncer: Produce miedo.
• Enfermedades de transmisión sexual:
SIDA: Producen miedo, culpa.
• Enfermedades crónicas: IRC, AR o
DM: Producen desde aceptación
hasta negación, rechazando el tto.
FAMILIA Y AMIGOS
• La complejidad de la
dinámica familiar afecta
el comportamiento del
paciente.
• Ansiedad del esposo
será transmitida al
paciente.
• En caso de ganancias
secundarias, la curación
y el alta se retrasan.
GRACIAS

También podría gustarte