Está en la página 1de 33

SMURFIT KAPPA – CARTÓN DE

COLOMBIA S.A.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS

Andrés Felipe Rodríguez Rocha


Nicolás Rojas Rojas
Paula Andrea Medina Rodríguez
Grupo económico.
Clasificación:
• Según tamaño: Gran empresa
• Según origen del capital: Privada
• Según función social: Con ánimo de lucro
• Según actividad: Industrial
• Según estructura jurídica: Sociedad
• Según responsabilidad tributaria: Gran
contribuyente
Estados financieros consolidados, dictaminados
y presentados con base en la normatividad de la
Ley 1314 del 2009 para la Asamblea General de
Socios, firmados por representante legal,
contador público y revisor fiscal.
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
Muestra la situación de la empresa en un periodo
determinado. Está conformado por las cuentas reales del
Activo, Pasivo y Patrimonio que a su vez cumplen el principio
de “Partida Doble”.
ANÁLISIS VERTICAL O DE ESTRUCTURA
ACTIVO CORRIENTE
INVERSIONES: Siempre y cuando sean rentables, no presentan
mayores inconvenientes si representan una proporción
importante de los activos, en este caso de 11.4 % . La
actualización tecnológica y expansión de capacidad que ha
realizado la Compañía en años anteriores se consolidó en 2016.
CUENTAS POR COBRAR: A la fecha de reporte (2016) el total de
las cuentas por cobrar representa el 11.34% del total del activo
del Grupo. Los saldos de las cuentas por cobrar han sido
revisados buscando indicios de deterioro al finalizar cada
período. Los saldos significativos son revisados de forma
individual, mientras que los más pequeños se agrupan y
evalúan colectivamente.
ACTIVO NO CORRIENTE
PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO: En 2016 y 2015 el Grupo no ha
registrado ningún cargo por deterioro en sus resultados debido a
que no se ha dado ningún indicador de tal situación.
ACTIVOS BIOLÓGICOS: En 2015 la Compañía adoptó las Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIF), que entre otros
cambios, implica el reconocimiento a valor de mercado de los
activos biológicos como es el caso de estas plantaciones
forestales.
PASIVO CORRIENTE
PRÉSTAMOS: Los préstamos se reconocen inicialmente por
su valor razonable y el valor de reembolso se reconoce en
resultados durante el período del préstamo utilizando el
método de interés efectivo
IMPUESTO SOBRE LA RENTA: Para cada año el porcentaje
del impuesto sobre la renta aumenta dependiendo del valor
de los impuestos colombianos, en el 2016 la empresa
determinó el impuesto sobre la renta en un valor del 0.294
% del patrimonio total y en el 2015 con un valor del 0.186
PASIVO NO CORRIENTE
IMPUESTO SOBRE LA RENTA
Los impuestos diferido que se esperaba revertir a partir del
año 2016 se han calculado usando las tarifas de impuestos
aplicables en Colombia para cada período (42% para 2017,
43% para 2018 y 34% del 2019 en adelante). En el 2016 la
empresa determinó el impuesto sobre la renta en un valor
del 0.294 % del patrimonio total y en el 2015 con un valor
del 0.186
ANÁLISIS HORIZONTAL O DE
TENDENCIAS
ACTIVO CORRIENTE
INVENTARIO: El Grupo al finalizar cada período realizó un
análisis del valor neto realizable de sus inventarios de bienes
para la venta y no identificó la necesidad de ajustar sus activos
debido a que el costo en libros era inferior al valor neto
realizable.
ACTIVO NO CORRIENTE
CUENTAS POR COBRAR: Para determinar si una pérdida por
deterioro debe ser registrada en los resultados el grupo realiza
juicios sobre si hay alguna información observable que indique
un deterioro. Esta información para el año 2016 tuvo un
aumento de $ 15.451, lo que a su vez es mayor un 7.072 % a la
cifra expuesta para el año 2015.
PASIVO CORRIENTE
PROVISIONES: las provisiones son usadas para ciertas demandas
legales interpuestas contra el Grupo por diversas partes en el curso
ordinario de los negocios. La gerencia del grupo y sus asesores legales
consideran que las provisiones contabilizadas son suficientes para
atender los procesos que cursan en la actualidad, que para el año 2016
aumentaron en un 41.26 %
PASIVO NO CORRIENTE
IMPUESTO SOBRE LA RENTA La tasa de impuesto de renta
aplicable de acuerdo con la legislación Colombiana fue de 40%
para el 2016 y 39% para el año 2015. El incremento en la tarifa
de impuesto sobre la renta aplicable al Grupo se debe a cambios
en la legislación tributaria colombiana. A esto se debe que en el
2016 tuviera un valor mayor al 2015, con una variación relativa
del 28.05 % y una variación absoluta de 3012 millones de pesos.
ESTADO DE RESULTADOS
Presenta la forma en la que la empresa ha logrado sus
resultados financieros. Básicamente está estructurado por las
cuentas de Ingresos, Costos y Gastos y su resultante es la
Utilidad del Ejercicio.
ANÁLISIS VERTICAL O DE ESTRUCTURA
UTILIDAD BRUTA
Corresponde a la diferencia entre el cobro de servicios prestados por el
personal de la empresa a compañías del grupo y el costo que asume el
prestar un servicio diariamentes. En el 2015 con un porcentaje del
-77.854 de costo de ventas con respecto al 100% de los ingresos de
actividades ordinarias y para el 2016 con un porcentaje del -79.663
también con respecto al 100% de los ingresos.

INGRESOS DE VALOR RAZONABLE POR ACTIVOS BIOLÓGICOS


En el 2015, representa un 6,294% de los ingresos de actividades
ordinarias y en el 2016, 5,714%. Esto es un valor adicional de los
ingresos, y varía dependiendo de varios factores como la estabilidad
del medio ambiente o el clima.
UTILIDAD ANTES DEL IMPUESTO
Para el año en observación se mantuvo en la empresa el 12,741% del
ingreso luego de sustraer todos los rubros relacionados con costos y
gastos dentro de la operación cotidiana. Esta cifra fue mucho menor
que en el 2015, pues aquí representó un 15,382%.
UTILIDAD NETA
Sustrayendo el impuesto sobre la renta, Cartón de Colombia mantuvo
una utilidad del ejercicio que corresponde al 11,797% en 2015 y
11,301% en 2016. No hubo una variación significativa después de todo
y es una proporción de ganancia razonable y buena.
INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS
se encuentran los servicios prestados por personal de la empresa a
compañías del grupo,los intereses cobrados a los clientes por mora.
Los otros ingresos corresponden a ventas de madera y plántulas Para
el año 2016 y el 2015 se tomó como base 100.000.000.000.
ANÁLISIS HORIZONTAL O DE
TENDENCIAS
INGRESOS DE VALOR RAZONABLE POR ACTIVOS BIOLÓGICOS
Se obtuvo una variación de -2.309. Este ingreso tuvo una disminución
del 4,192% con respecto al año anterior.
UTILIDAD ANTES DEL IMPUESTO
Existe una variación de -16’927.000, lo que nos muestra que en el año
2015 se mantuvo una cantidad mayor de esta utilidad en comparación
al 2016. Para este último año hubo una disminución de la utilidad
antes de impuestos de 12,576%.
UTILIDAD NETA
Para este rubro se obtuvo una variación de solo 1’136.000, una cifra
bastante pequeña que muestra que a pesar de que la empresa no
aumentó mucho su utilidad en el paso del 2016, mantiene su
estabilidad. Hubo un aumento de 1,1%
ANÁLISIS DE LAS
RAZONES
FINANCIERAS
LIQUIDEZ
RAZÓN CORRIENTE:
En el 2015, por cada peso que se debía a corto plazo se tuvieron 1,861 para
pagar. En cambio, en el 2016 se cuenta con 1,785 pesos. Se deduce que hay
una mayor liquidez en el presente año.
PRUEBA ÁCIDA:
Para el 2015, nos muestra que por cada peso que se debe, se tiene para
pagar 1,481 pesos; mientras que en el 2016 se tienen 1,396 pesos. En
ambos años hay una liquidez suficiente para saldar las cuentas del pasivo
corriente.
CAPITAL DE TRABAJO NETO:
De verse en la necesidad de pagar todas las obligaciones a corto plazo de
forma inmediata en el año 2015, la empresa habría quedado con unos
activos corrientes equivalentes a 273’872.000
En el año 2016, después de saldar sus deudas tendría 285’520.000.
ENDEUDAMIENTO
RAZÓN DE DEUDA:
Se puede decir que en el año 2015, el
28,895% de los activos de la empresa están
financiados por terceros. En el 2016 este
porcentaje aumenta a 29,368%. Sin
embargo, este indicador se mantiene en un
rango sano para su contabilidad.
COMPOSICIÓN DE LA DEUDA A CORTO
PLAZO:
Comparando los años 2015 y 2016, en el
último año el porcentaje del pasivo corriente
representa un valor mayor del pasivo total
que en el año anterior. Estos son 56,367% y
60,09% respectivamente.
RENTABILIDAD
SOBRE ACTIVOS (ROA):
En ambos años se mantuvo un porcentaje similar, en 2015 del 5,287%
y en 2016 del 5,061%. Podría mejorar con una planeación y manejo
óptimo por parte de la gerencia.
SOBRE PATRIMONIO (ROE):
El rendimiento que se dio al patrimonio en el año 2015 fue de 7,436%
mientras que en el 2016 fue de 7,163%. La razón desmejoró, se debe
analizar su motivo y hacer las respectivas modificaciones en los
métodos presentados por la gerencia.
MARGEN BRUTO:
En el 2015 se mantuvo un 22,146% de los ingresos por ventas después
de descontar sus respectivos costos. En 2016, el porcentaje fue
20,337%. Se puede decir que la disminución de estos dos valores se
debe a que en el último año, el costo de ventas aumentó.
MARGEN OPERACIONAL:
Cartón de Colombia genera una utilidad operacional del 10,329%
y del 8,724% en los años 2015 y 2016. Esto quiere decir que al
deducir los diferentes gastos de operación, la empresa mantiene
esta proporción de lo que inicialmente recibió en los ingresos
por actividades ordinarias. La disminución del porcentaje en el
2016 demuestra que los gastos aumentaron para este año en
comparación al 2015.
MARGEN NETO:
En cuanto a la utilidad del ejercicio total, el porcentaje que se
mantuvo en el año 2015 fue 11,797% y en 2016, 11,301%.
Demuestran que la empresa si tiene capacidad de mantener una
proporción considerable de ganancias después de descontar
todos los diferentes costos y gastos de sus principales ingresos.
FACTORES MACROECONÓMICOS
● Caída del petróleo y reforma tributaria.
● Fenómeno del niño.
● Costos energéticos.
● Paro de transportes.
● Crecimiento tecnológico.
● Mercado de venta de
madera.
CONCLUSIONES
● Smurfit Kappa en los últimos 4 años ha tenido un aumento significativo en
sus utilidades netas, especialmente del periodo de 2014 a 2015 donde
aumento de $52.900.000.000 a $103.200.000.000

● Si una persona decide invertir en la compañia le resultaría rentable puesto


que esta a través de sus estados y sus indicadores demuestra que tiene la
capacidad de solvencia y un margen neto que para el 2016 fue de 11,301%

● En el 2016 a pesar del tema de la inflación y de cambio la compañía logró


avanzar positivamente, aunque para esto tuvo que ajustar los precios en
varios de sus líneas.

● El fenómeno del niño es una de las principales externalidades que afectan a


la compañía debido al aumento en los costos energéticos y el paro de
transportadores nacional que afecta los despachos de los productos y la
disponibilidad de las materias primas

● A través de la prueba ácida y la razón corriente se puede determinar que la


compañía posee la capacidad de saldar sus deudas.
• Invertir en la empresa es una muy buena decisión, el sector
agrícola tiene a su favor los pronósticos del clima, el sector
público y privado tambien vienen haciendo inversiones que
han expandido los crecimientos de demanda local.
• A medida que avanza la actualización tecnológica y la mejora
de herramientas, la empresa va expandiendo su capacidad
así como lo demostró en el año 2016; consolidando sus
avances, cumpliendo con los crecimientos de la demanda
local, para lo que las inversiones ejecutadas fueron puestas a
disposición, sirviendo de ayuda para la satisfacción de los
nuevos niveles de oferta.
• Para el año 2016, han optimizado las utilidades de los
accionistas; pues han demostrado que el porcentaje de
optimización año tras año ha aumentado, generando el más
alto nivel de satisfacción para quienes deciden invertir aquí.

También podría gustarte