Está en la página 1de 17

Masaje Relajación.

Klga: Carolina Carrasco Meller.


Lugar donde se realizara el masaje.
 Camilla de masaje. Se tiene un mejor acceso a la espalda de la persona. Su función es dar
comodidad, con un orificio para el rostro que sirve para alinear la columna vertebral. Sin
embargo, si no estuviera disponible, tienes algunas alternativas.
 Otra opción es realizar el masaje en el suelo.
  Asegurarse que la habitación sea cálida, pero que no haya mucho calor. Este es el
ambiente ideal para que se relajen los músculos.
 Poner música tranquila. La música vibrante y estimulante no será de utilidad. Mantener un
volumen bajo.
 Apaga las luces.
 Enciende unas velas perfumadas de aromaterapia. Esto es opcional y debes preguntarle a la
persona antes de encender las velas, ya que algunas personas disfrutan de los olores, pero
otras son demasiado sensibles a ellos.
 Pedirle a la persona que se ponga cómodo (desvestirse) Es mejor hacer el masaje sin que
haya ropa sobre el área, sobre todo si vas a usar aceite.
 Ten siempre una toalla o sábana adicional, además de la de la camilla. De esta manera, la
persona podrá acostarse y cubrirse las partes del cuerpo que no masajearás. Esto hará que
el ambiente sea más cómodo y más cálido, lo cual será relajante.
 Si le preocupa la privacidad, sal de la habitación mientras la persona se desviste y se cubre
con la toalla o sábana adicional. Antes de regresar a la habitación, toca la puerta y
asegúrate de que la persona esté lista.
 Si la persona se deja puestos los pantalones o la ropa interior, puedes meter el borde de la
toalla o sábana en la pretina para asegurarte de que el aceite del masaje no manche la tela.
 Pedir a la persona que se acueste boca abajo, el rostro de la persona quedará en el orificio.
También puedes colocarle una almohada o toalla doblada debajo de los tobillos, si la
persona se siente cómoda con esto. De esta forma, quedará apoyada la parte baja de la
espalda de la persona.
 Dejar expuesta la espalda de la persona. Si la persona se cubrió por completo con la sábana
adicional, dobla la tela hacia abajo para dejar expuesta la espalda de la persona.
 Indicar a la persona que se empezara. Preguntar si siente dolor o incomodidad cuando
hagas algo. Una parte de hacer que la persona se sienta cómoda es el sentimiento de
confianza en ti.
 Cada cierto tiempo, recuérdale a la persona que respire lenta y profundamente. Le ayudará
a relajar.
 Vierte el aceite de masaje en la palma de tu mano. Empieza con una cucharadita, que es
aproximadamente del tamaño de una moneda mediana.
 Caliéntalo frotándolo en las manos antes de aplicárselo a la persona.
 Esparce el aceite en toda la zona que se relajara.
 La principal maniobra para extender el aceite sobre la espalda de la persona se
llama effleurage, que significa “rozamiento ligero”. Hazlo con movimientos deslizantes,
largos y uniformes.
 Usar las manos completas y empieza en la parte baja de la espalda de la persona y ve hacia
arriba. Siempre hacia arriba, hacia el corazón (la dirección del flujo sanguíneo), mientras
presionas y luego llevas ligeramente las manos a la parte exterior de la espalda. Mantén el
contacto sin aplicar presión mientras llevas las manos hacia abajo de nuevo.
 Repite esta técnica de 3 a 5 minutos mientras aumentas gradualmente de una presión ligera
a media para calentar los músculos de la espalda.
 No olvidar los hombros y cuello.
  Petrissage o amasamiento: Esta técnica usa movimientos circulares más cortos con más
presión que la técnica de effleurage. Puedes verla como un amasamiento que rueda y
presiona para mejorar la circulación profunda. Para realizar esta técnica, puedes usar las
palmas, los dedos o incluso los nudillos, para hacer movimientos circulares cortos.
 El movimiento debe ir desde la cintura (el centro) y no desde los hombros. Esto ayudará a
evitar que te fatigues.
 Debes masajear toda la espalda de 2 a 5 minutos. Puedes combinar esta técnica y los
movimientos de effleurage.
 Percusión: (también conocidos como tapotement o claping) son movimientos de contacto
breve y repetitivo con las manos ahuecadas, todos los dedos juntos en un punto o incluso la
parte plana de los dedos del lado de los nudillos de las manos para hacer el contacto. Estos
movimientos tienen un efecto estimulante y compresivo sobre el tejido. Mantén las
muñecas relajadas y flexiónalas con movimientos rápidos para realizar esta maniobra. Esto
asegurará que no apliques demasiada presión.
 Realiza las técnicas en toda la espalda de la persona de 2 a 3 minutos.
 Elevación de músculos: Para hacerla, cierra los dedos y mantén el pulgar alejado (en
forma de “pinza de langosta”). Aplica la presión con movimientos giratorios de elevación.
Sigue alternando las manos con un movimiento de “limpiaparabrisas”. Haz los
movimientos de arriba hacia abajo de la espalda 2 o 3 veces.
 Abanico: Colócate en la cabecera de la camilla. Coloca los pulgares en la parte superior de
la espalda, justo debajo del cuello y en ambos lados de la columna vertebral. Con un
movimiento "en abanico" con los pulgares extendidos, presiona suavemente hacia la parte
baja de la espalda; la presión debe ir en ángulo hacia los pies de la persona. Alterna la
presión en ambos pulgares, haciendo los movimientos desde la parte superior de la espalda,
hasta abajo, hasta las caderas de la persona. Asegúrate de masajear los músculos a cada
lado de la columna vertebral, no la columna vertebral directamente.
 Torciones: Colócate de nuevo al lado de la persona. Alcanza la cadera alejada con una
mano, mientras la otra mano se apoya sobre la cadera cercana. Con un movimiento fluido,
tira de una mano hacia ti mientras alejas la otra; en el medio, deben rozarse entre sí, en
direcciones opuestas. Repite este movimiento subiendo por la espalda hasta llegar al área
de los hombros y luego regresa. Repítelo 3-5 minutos.
Consejos.

 Advertir a la persona que debe levantarse lentamente. Después de recibir un masaje, es


fácil olvidarte de lo relajado que estás y puedes tambalearte o marearse hasta caerte al
suelo.
 Todos tienen una tolerancia diferente a la presión. Asegúrate de pedirle su opinión a la
persona al realizar movimientos más profundos, según sea necesario. Una buena señal de
que lo estás haciendo demasiado profundo es cuando el músculo se contrae al presionarlo.
Si la persona confirma que no siente dolor, anímalo a relajarse para evitar las lesiones en
los músculos.
 Nunca fuerces un movimiento en el cuerpo.
 Trata de mantener una mano sobre la persona en todo momento para mantener la sensación
de continuidad y fluidez del masaje.
 Después de que hayas terminado, puedes colocar una toalla sobre la espalda y los brazos
de la persona, y frotar suavemente para absorber la mayor parte del aceite. De lo contrario,
podría manchar la ropa cuando la persona se vista.
Advertencias.

 Evita aplicar presión sobre la columna vertebral.


 Siempre aplica suavemente la presión en la espalda baja. Evita la piel lastimada, las
ampollas o las áreas donde se pueda causar infección.
 Usa solamente una presión ligera sobre el cuello y la cabeza. Solo expertos deben aplicar
una presión más profunda debido a las arterias y las contraindicaciones para ciertas
condiciones de salud.
 Existen algunos casos en los que los masajes pueden agravar una condición médica. Se
debe consultar a un médico antes de recibir un masaje si tienen alguno de los siguientes
problemas o condiciones:
 Trombosis venosa profunda (un coágulo de sangre en una vena profunda, generalmente en las
piernas)
 Lesiones espinales o daños, como una hernia discal
 Un trastorno de sangrado o toma medicamentos anticoagulantes, como la warfarina
 Vasos sanguíneos dañados.
 Huesos debilitados por la osteoporosis, una fractura reciente o cáncer
 Fiebre
 Cualquiera de los siguientes en un área en la que harás el masaje: heridas abiertas o en curación,
tumores, nervios dañados, una infección o inflamación aguda, inflamación por la radioterapia
 Embarazo
 Cáncer
 Piel frágil por diabetes o una cicatriz en curación
 Problemas del corazón

También podría gustarte