Está en la página 1de 34

ALIMENTOS FUNCIONALES

Ing. Marisol Chavez H.


¿QUE SON LOS ALIMENTOS FUNCIONALES?
Se consideran alimentos funcionales aquellos que, con independencia de
aportar nutrientes, han demostrado científicamente que afectan
beneficiosamente a una o varias funciones del organismo, de manera
que proporcionan un mejor estado de salud y bienestar.

Estos alimentos, ejercen un papel preventivo ya que reducen los factores


de riesgo que provocan la aparición de enfermedades.
Origen

PREOCUPACION
PREVENCION Y REDUCCION DE POR LA SALUD
RIESGOS DE ENFERMEDADES

ALIMENTOS FUNCIONALES

INCREMENTO DE
ALERGIAS
INTERES POR EL ETIQUETADO ALIMENTARIAS
NUTRICIONAL
Quien debe y quien puede consumirlos?
Los alimentos funcionales pueden formar parte de la dieta de
cualquier persona. Pero además, están especialmente indicados en
aquellos grupos de población con necesidades nutricionales especiales
(embarazadas y niños), estados carenciales, intolerancias a
determinados alimentos, colectivos con riesgos de determinadas
enfermedades (cardiovasculares, gastrointestinales, osteoporosis,
diabetes, etc.) y personas mayores.
Como se presentan los alimentos funcionales ?

 Se presentan como alimentos convencionales:


Leche, zumos, cereales, etc., y no como medicamentos; lo que se
conoce como “suplementos”, “nutracéuticos”, “alicamentos”, etc.
Como se clasifican los alimentos
funcionales?
NATURALES
 Alimentos naturales que presentan beneficios a la salud.

MODIFICADOS
 Alimentos a los que se le ha agregado o eliminado un componente
por alguna tecnología o biotecnología.
 Alimentos donde la naturaleza de uno o más componentes ha sido
variada.
 Alimentos en el cual la biodisponibilidad de uno o más de sus
componentes ha sido modificada.
PRINCIPIOS ACTIVOS DE LOS ALIMENTOS FUNCIONALES

ACIDOS FENOLICOS
Componentes funcionales de acción anti cancerígena, antiséptica y antioxidante. Se
encuentra en alimentos como zanahoria, tomate, berenjena, pimentón, frutas
cítricas, brócoli, cereza.

ACIDO A-LINOLENICO
Estimula el sistema inmunológico, reduce las
inflamaciones y es encontrado en la naturaleza en
aceites de linaza, colza, soya almendra y nueces
ADENOSINA
Esta sustancia actúa en el ritmo de la actividad de las neuronas, actúa como una
especie de calmante para el organismo. Actúa, evitando coágulos, obstrucciones
en la arterias que llevan a derrame e infarto. Es de gran utilidad en los pacientes
hipertensos debido al hecho de relajar las fibras musculares y actuar en la
elasticidad de los vasos sanguíneos. Es encontrado en la cebolla, ajo y
champiñones negros.
ANTOCIANIDINAS
Son pigmentos naturales que poseen un tipo de flovonoide que produce
coloraciones azul, rosa y roja en los vegetales. Tienen como propiedad la
regeneración de tejidos, actividad circulatoria, antiflamatoria, reduce el colesterol
y tiene excelente actividad antioxidante. Trabajos científicos relacionan la
ingestión regular de este pigmento ingerido en una dieta balanceada, con la
prevención de algunos tipos de cáncer.
Están presentes en la remolacha, uva, cerezas, repollo morado, etc.
BIFIDO BACTERIAS
Favorecen las funciones gastro intestinales, producen vitaminas del complejo B,
antibióticos naturales que regularizan la flora intestinal protegiendo al intestino
de bacterias patógenas. Se encuentran en yogur y productos lácteos fermentados.
BETA GLUCANOS
Componentes funcionales que protegen contra enfermedades cardiovasculares y
circulatorias. Encontrados en abundancia en alimentos como avena, cebada, maiz
y sorgo.

Estructura tridimensional de celulosa, un β-1, 4 glucano

BETALAINAS
Son pigmentos encontrados en las plantas que se asemejan en apariencia y
comportamiento a las antocianinas. Presenta pigmentos rojos denominados
betacianinas y pigmentos amarillos denominados betaxantinas. Se observa en la
remolacha.
CAROTENOIDES
Antioxidantes, anti cancerígenos, reducen el acumulo de plaquetas, evitando
infarto y derrame cerebral. Encontrado en abundancia, en el tomate, zanahoria,
acelga, frutas cítricas, melón y durazno.
FENOLES
También poseen propiedades antioxidativas, siendo encontrados en vegetales de
colores rosa, azul y violeta (uva, cereza y berenjena). Poseen actividad
antiinflamatoria, evitan la aglomeración de las plaquetas sanguíneas y la acción de
radicales libres en el organismo, protegiendo desde el código genético (DNA) a
los lípidos de esta forma anulando los procesos carcinogénicos. Los tés verdes,
ricos en polifenoles, ayudan a prevenir algunos tipos de tumores y dolencias
cardiacas.
FIBRAS DIETETICAS
Pueden ser solubles (pectina, gomas, muscilagos, beta-glucanos) e insolubles
(celulosa, hemicelulosa y lignina).
Los efectos fisiológicos de las fibras: normaliza la movilidad intestinal,
previniendo constipación y hemorroides, reduce los niveles de colesterol y
lípidos. Mejora y controla la respuesta glicémica. Disminuye la incidencia de
cáncer de colon, auxilia en el control de la obesidad.
FLAVONOIDES
Actividad anticancerígena, espasmolítica, vasodilatadores, antiinflamatorios,
antiulcerosos y antioxidantes. Encontrados en la naturaleza en la soya,
zanahoria, frutas cítricas, pepino, tomate, pimentón berenjena y cereza.

LICOPENO
Es uno de los mas importantes en la familia de los carotenoides que engloba mas
de 600 elementos diferentes, incluyendo el alfa y beta caroteno. Sustancia
antioxidante, anticancerígena, tolerancia a la radiación UV que contribuye en la
prevención de cáncer de próstata, mama y dolencias cardiovasculares. Encontrado
en alimentos como tomate pimentón sandia y zanahoria.
OMEGA 3
El consumo frecuente de este acido graso, reduce los niveles de colesterol y
triglicéridos en la sangre y también la presión arterial. Son comúnmente
encontrados en peces de aguas frías (atún, salmón, arenque, sardina, bacalao) y
chía.

OMEGA 6
El consumo frecuente de este acido graso, reduce el riesgo de ataque s cardiacos,
aumenta el HDL, auxilia en la cicatrización de heridas en la piel, atenúa la caída
de cabellos y auxilia en la reducción de riesgo de algunos tipos de cáncer.
Se encuentra en la s leguminosas, linaza y sésamo.
QUERCETINA
Compuesto activo presente en la cebolla y algunas frutas, tiene un importante
papel antiinflamatorio, antihistamínico, prevención de dolencias
cardiovasculares, y es un potente anticancerígeno.

RESVERATROL
Compuesto funcional encontrado principalmente en la cascara de las uvas rojas y
rosadas y mora tienen una función importante en la prevención de dolencias
cardiovasculares, hepáticas, antivirales y en la prevención de distintos tipos de
cáncer
CONCLUSION

Los Alimentos Funcionales son susceptibles de mejorar la


salud, pero hay que valorarlos en su justa medida y disfrutar
de ellos sabiendo que, si bien no son la panacea de todos los
males, resultan beneficiosos y aportan un complemento
saludable a una dieta apropiada y a un estilo de vida activos.
GRACIAS!!!

También podría gustarte