Está en la página 1de 18

100 AÑOS DE

INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA DE LA
CONTABILIDAD
DOCTRINAS Y TEORIAS CONTABLES

• Gino Zappa, cuando dijo: “la contabilidad tendrá mayor categoría


científica cuanto menos sea el número de personas que entiendan
la teoría de la misma”. Frase que no compartimos, porque somos
partidarios del “facilismo contable”, esto es, explicar la teoría y la
doctrina de contabilidad en forma clara, llana y sencilla.
 
INFLUENCIAS SOBRE LAS DOCTRINAS Y TEORÍAS CONTABLES

Las mayores influencias sobre las doctrinas y teorías de la contabilidad durante


el periodo 1850 a1950 se pueden clasificar así :

 Presentación en libros de texto de la teneduría de libros y el desarrollo de métodos nuevos en la


enseñanza de la contabilidad.
 La revolución industrial con la aparición de la contabilidad de costos y la contabilización de la
depreciación.
 La regulación de los negocios por parte del gobierno
 La contribución fiscal por parte del comercio y la industria.
 La aparición de la sociedad anónima y de los conglomerados financieros.
 Creación de la bolsa de valores.
 La influencia de la teoría económica.
• Para la ESCUELA ITALIANA la contabilidad es una ciencia que se
dedicaba a estudiar los hechos y fenómenos económicos, financieros y
administrativos de la empresa a través de la contabilidad, pues hacía de
la contabilidad una disciplina científica que administra el patrimonio de la
empresa, y consideraba que los valores y las cifras que mostraba la
contabilidad en sí misma, no lo era todo; pues le daba más importancia a
la interpretación y significado de esos valores y de esas cifras.
• Para la escuela italiana el contador del éxito es el que sustenta in criterio
racional proveniente de un conocimiento contable.
• Para la ESCUELA ANGLOSAJONA la contabilidad es un arte u oficio,
esta escuela perfeccionaba la teneduría de libros y estudiaba en la
teoría económica la influencia que tenía la doctrina de las cuentas
para registrar los movimientos patrimoniales, pues esta se dedicaba
a la información financiera.
• Para la escuela Anglosajona el contador apetecido es el práctico
que domine los hábitos y costumbres del comercio y la industria
para soluciones fáciles y útiles.
DOCTRINA DE LAS CUENTAS.
La cuenta es una agrupación de elementos o componentes
patrimoniales expresados en unidades de valor; es la manera de
expresar matemáticamente una unidad contable del patrimonio. La
cuenta es simplemente un ordenamiento uniformado para el registro
de datos cuantificados.
CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS
Las cuentas, en una primera clasificación, pueden agruparse en dos series:
cuentas representativas de elementos patrimoniales activos o de la estructura
económica, y
cuentas representativas de elementos pasivos o de estructura financiera.
La cuenta como instrumento de medida en los equilibrios patrimoniales:
la teoría de los equilibrios patrimoniales que se dan en un patrimonio, así: A – P = N,
donde “A” representa las masas patrimoniales activas, la “P” masas patrimoniales
pasivas; y la “N” es la medida de los equilibrios patrimoniales.
FUNCIONES DE LA CUENTA:
• Desarrolla tres funciones: recopila, reúne, clasifica, de
acuerdo con una sistemática trazada previamente, todos
los hechos contables.
• Por otra parte, la cuenta realiza una función histórica, en
cuanto que va recogiendo todos los patrimonios.
• Es la función numérica que también llena la cuenta.
 
 
DOCTRINA GENERAL DEL CARGO Y DEL ABONO

CARGO ABONO

AUMENTO DEL ACTIVO DISMINUCIÓN DEL ACTIVO

DISMINUCIÓN DEL ACTIVO AUMENTO DEL PASIVO

DISMINUCIÓN DEL NETO AUMENTO DEL NETO


LA CUENTA COMO INSTRUMENTO DE
REPRESENTACIÓN
El método de partida doble responde aun sistema de representación económica, porque establece un
medio de registración para cada hecho económico, el cual suministra la base para aquella.
Siguiendo al profesor Benedetti, los siguientes principios fundamentales de la partida doble, resumen la
metodología de la doctrina de las cuentas:
• Toda cuenta consta de dos partes, con términos correlativos, pero antitéticos.
• En todo sistema de cuentas que se considere, existen, al menos, dos series de cuentas de tipo
opuesto.
• Consecuencia de lo expuesto, hay en toda operación susceptible de contabilización, al menos dos
cuentas de signo contrario.
• Así mismo, los valores monetarios de dichas cuentas antitéticas, es decir, de signo contrario, son
iguales y en dichos valores se utiliza la misma moneda de cuenta.
TEORÍA JURÍDICA DE LA CONTABILIDAD

• La teoría jurídica se elabora sobre la base de que todo asiento o anotación


contable traduce un hecho jurídico. Lo que se contabiliza son los derechos
considerados en las relaciones con el valor o, sí se refiere los valores que
resultan de las relaciones jurídicas. No hay asiento que no traduzca un
hecho jurídico.
TEORIA ECONÓMICA DE LA CONTABILIDAD
La teoría económica de la contabilidad es la Fuente inicial que impulso Las investigaciones
tendientes a concretar el postulado de que la ciencia de la contabilidad es la que maneja la
economía de la empresa.
La contabilidad se considera como un método de observación económico de primerísimo orden.
La contabilidad suministra mami con una parte de los datos que está, dentro de su cometido, a
de interpretar y reducirá síntesis que, a su vez, engendrar a hipótesis explicativas.
TEORÍA ADMINISTRATIVA DE LA CONTABILIDAD

• Para la teoría administrativa de la contabilidad la organización de una contabilidad se


basa en los principios y procedimientos generales de organización y de gestión de las
empresas la organización del necesariamente adaptarse a la organización general, de la
qué constituye uno de los mejores instrumentos de coordinación y de control.

• La teoría administrativa de la contabilidad proyecta la eficacia y la rentabilidad de la


empresa mediante una base decisoria formada por una contabilidad gerencial y de
gestión calificada para la toma de decisiones; por organización administrativa, eficiente y
por una gerencia empresarial responsable.
TEORÍA MATEMÁTICO-CONTABLE DE
LA CONTABILIDAD
Esta teoría tiene la ventaja de su simplicidad y sencillez. Esto es una de las razones para no
considerar a la contabilidad como una ciencia matemática, porque la utilización del instrumental
matemático como medio de expresión, o incluso de investigación, no puede Definir la naturaleza
de una ciencia.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA
CONTABILIDAD:
• La contabilidad como ciencia estudia la vida económica y financiera de la empresa, con el
fin de administrarla adecuadamente.

• Con la técnica de la contabilidad se sabe cuánto se gasta, en qué se gasta, pero se


desconoce la eficacia de sus valores y qué razones se tienen para producir tales gastos.

• La ciencia de la contabilidad se concentra en el estudio de los hechos y fenómenos


económicos y financieros de la empresa que se deben representar a través de las cuentas
y además elementos de identificación financiera la contabilidad como ciencia sólo se
manifiesta por el conocimiento contable a través del entendimiento, cuyas tres funciones
capitales son: concebir, juzgar y razonar.
Todo acto humano se realiza por medio de una ejecución de recibir y dar. por eso le pusieron
económica y financiera se sucede en el siguiente orden lógico.
A. Formalizar y administrar los ingresos.
B. Comprometer, liquidar y pagar los gastos y los egresos
C. Realización de una utilidad por estos actos, y
D. Nacimiento de un control.
Todo acto humano se realiza por medio de una ejecución de recibir y dar. por eso le pusieron
económica y financiera se sucede en el siguiente orden lógico.
Formalizar y administrar los ingresos.
Comprometer, liquidar y pagar los gastos y los egresos
Realización de una utilidad por estos actos, y
Nacimiento de un control.
 LA CONTABILIDAD COMO CIENCIA DEL PATRIMONIO. SU
AUTONOMÍA Y SUS RELACIONES CON LAS DEMÁS CIENCIAS.

La Contabilidad tiene dos puntos de contacto con la ciencia de las finanzas; y la ciencia de las finanzas es
fundamentalmente doctrina de los tributos del estudio de las fuentes de ingreso; pero la contabilidad de las
entidades especialmente de la pública, estudia, realmente las inversiones y las financiaciones aunque sobre esto
hallan teorizado los estudios de las ciencias de las finananzas y de igual modo estudia el balance las entradas y
salidas y las comprueba con firma y da ellos testimonio en la rendición de cuentos financieros , además de
organizar el desenvolvimiento del patrimonio público que representa y demuestran en los inventarios , en las
cuentas y rendiciones de cuentas patrimoniales.
La contabilidad, esencialmente, puede ofrecer a la ciencia de las haciendas datos útiles, singularmente respecto
a los rendimientos patrimoniales de la organización; pero la contabilidad ,repetimos ,tiene por fin la
administración económica el patrimonio de la empresa, mientras la ciencia de las haciendas tiene como fin la
organización eficiente.  
GRACIAS.

También podría gustarte