Está en la página 1de 41

Análisis de Procesos Industriales

La mayoría de los procesos industriales son sistemas termodinámicos


abiertos que tienen ese nombre debido a que intercambian una serie de
flujos continuos de masa con su entorno, esta interacción entre sí y con
su entorno producen transformaciones físicas y químicas dando lugar a
intercambios energéticos de tipo mecánico o térmico con el exterior del
sistema y a la obtención de nuevas corrientes continuas de masa como
producto del proceso.
Para analizar un proceso industrial partimos del balance de energía,
podemos establecer una relación generalizada para el caso de N
entradas y salidas de masa del sistema, adoptando el convenio de
que una masa infinitesimal entrante al sistema tiene signo positivo
y una saliente del sistema signo negativo, el calor y el trabajo
tendrán signo positivo si aportan energía al sistema y signo
negativo en caso contrario
Balance de Energía
El balance de energía es la expresión matemática del primer
principio de la Termodinámica que establece que en cualquier
proceso será cierto que el calor tomado coincidirá con el calor
cedido.

Tomando en cuenta que:


m : flujo másico
h : entalpia (cantidad de energía contenida en una
sustancia)
u : energía interna
Q : Calor
W : Trabajo
Proceso térmico
Se considera un proceso sin pérdida de calor (adiabático) en el que
se tiene un fluido que ingresa, un fluido que sale del tanque, se
supone además nivel constante y se cuenta con un agitador y una
fuente de calentamiento. El objetivo es conocer en que forma
responde la temperatura de salida, T(t) respecto a las condiciones
dadas

12 Figura 1. Proceso térmico.


Tomando en cuenta el balance de energía:

Aplicamos el concepto al proceso:

Para el sistema de la figura 1, se tiene que la Entalpia por masa de


la corriente de salida menos la Entalpia por masa de la corriente de
entrada mas la energía interna del contenido del tanque son iguales
al calor y al trabajo no asociados a la masa que entran al sistema

12
Proceso térmico caso particular 1:Q y W nulos
Se considera un tanque sin aporte de calor y con agitación
continua mostrado en la figura 1, el trabajo aportado se considera
0, se desea conocer en que forma responde la temperatura de
salida, T(t), a los cambios en la temperatura de entrada, Ti(t).
Figura 2. Proceso térmico 1.
M : masa del fluído
ρi, ρ :Densidad del liquido en Kg/m3
Cpi, Cp: Capacidad calorífica del liquido en
J/Kg-C.
q: Caudal de ingreso y salida
Ti, T: Temperaturas del fluido
V: Volumen del fluido en el tanque
Cv: Capacidad calorífica a volumen constante

12
Se supone que el flujo de entrada y de salida, la densidad de los
líquidos y la capacidad calorífica de los líquidos son constantes y
que se conocen todas estas propiedades. El liquido en el tanque se
mezcla bien y el tanque esta bien aislado, es decir el proceso es
adiabático.
Aplicando la ecuación de balance de energía en estado dinámico
del tanque, se tiene:

Asumimos que la densidad y la capacidad calorífica permanecen


constantes, sobre todo el rango de la temperatura de operación,
entonces: Cpi=Cp y ρ= ρi

13
Factorizamos:

Despejamos:

14
Por lo que:

Representa el modelo matemático del proceso industrial


representado en la figura:

14
Ingresamos a Labview
En el Panel Frontal armamos estos controles
Añadir una estructura de control y simulación
Expresamos la ecuacion en
forma gráfica:
Se añade un Waveform para visualizar la temperatura del proceso
y la temperatura del fluido entrante

Se utiliza LABVIEW: el programa “Simulación proceso térmico adiabático”


Configurando las propiedades de Waveform Chart:
Se asigna parámetros a la estructura de control
Configurando los parámetros de simulación:
Ejecutando la simulación:
Práctica
Graficar la respuesta del proceso en cada
prueba siguiente:

  valor mínimo valor medio valor grande

prueba 1
  ti, q V

prueba 2
V ti, q  

prueba 3
  q, V ti

prueba 4
ti q, V  

prueba 5
  V,ti q

prueba 6
q V,ti  

Explique el comportamiento del proceso en 3 líneas


Aplicación de Control al Proceso térmico:
Tanque 2 de la planta Multivariable
Se considera un tanque con aporte de calor, la agitación continua
mostrado en la figura 1 se considera que aporta un trabajo igual a 0,
se desea conocer en que forma responde la temperatura de salida,
T(t), a los cambios en la temperatura de entrada, Ti(t) y al aporte de
calor Q.
Figura 2. Proceso térmico 2.

12
Considerando: Cpi = Cv = Cp se plantean las ecuaciones
Trabajando con Labview: El programa “Simulación proceso térmico adiabático con calentador”
Haciendo el análisis de la simulación:
Añadimos control Proporcional en este proceso:
MV = Kp( error)
MV = Kp( SV – PV)
Trabajando con Labview: “Simulación proceso térmico adiabático con calentador y control P”
Control PI en este proceso:
Trabajando con Labview: “Simulación proceso térmico adiabático con calentador y control PI”
Control PID en este proceso:
Trabajando con Labview: “Simulación proceso térmico adiabático con calentador y control PID”
Aplicación de Control al Proceso térmico:
Planta de Control de Temperatura
En esta planta el proceso consiste en que se disponen 2 tanques, un tanque se
emplea para calentar agua a una temperatura elevada T1, el fluido calentado pasa
a un caudal constante a través de una tubería a otro tanque, el cual también
recibe fluido a baja temperatura (T2), un agitador mezcla ambos para obtener
fluido a temperatura homogénea T, el caudal de agua fría será regulable. El
análisis permite conocer en que forma responde la temperatura de salida T, a los
cambios en la temperatura y caudal de los fluidos de entrada.
Figura 3. Proceso térmico 3.

12
En Labview para armar el diagrama de bloques debemos tomar en cuenta que debido a
que el Volumen en l tanque de prueba es constante, el caudal de salida siempre será
igual que los caudales que entran al sistema: q3 = q1 + q2
El Panel frontal y la operación:

También podría gustarte