Está en la página 1de 29

El uso y cuidado del agua

Ing. Edgar Garcia Escalera


 Han existido un sin numero de
campañas dedicadas al cuidado
del agua y del medio ambiente,
sin embargo nos hace falta
mucha conciencia de que esta
problemática cada día esta en
aumento.
Estadísticas
DISTRIBUCION GLOBAL DEL AGUA EN EL MUNDO

Agua
Dulce
3%

Otros 0.9% Ríos 2%


Agua
Agua dulce Pantano 11%
Subterránea superficial
30.1% 0.3%
Agua
Salada Lagos 87%
(Océanos)
97% Capas de
hielo
68.7 %

Agua de la tierra Agua dulce Agua dulce


superficial (liquida)
Agua dulce

Es el agua que contiene cantidades mínimas de sales


disueltas, especialmente cloruro sódico, distinguiéndose así
del agua salada (agua de mar). El agua dulce es el agua de ríos
y lagos.

El agua dulce que todos los seres vivos necesitan para crecer
y desarrollarse representa sólo el 3% de toda el agua del
planeta.
Usos
 El agua dulce tiene múltiples usos, aparte de ser la bebida esencial
del ser humano. Es usada también para bañarse, labores domesticas,
limpieza, etc.

 Uso industrial: en la industria para curtir, fabricar alimentos,


limpieza, generar electricidad, desarrollo de pozos petrolíferos, etc.

 Uso agrícola: en la agricultura para irrigar los campos (AGUA DE


RIEGO)
 Uso ganadero: en la ganadería para dar de beber a los
animales domésticos.
 En la acuicultura: para criar peces y otras especies
 Uso medicinal: en la medicina para curar
enfermedades.
 Uso deportivo: en los deportes
como la natación, tabla hawaiana,
 esquí acuático, torrentismo,
canotaje, etc
Contaminación
 1200 millones de habitantes no tienen acceso a una fuente de
agua potable segura. Las enfermedades por aguas
contaminadas matan más de 4 millones de niños al año y 20%
de todas las especies acuáticas.
 Entre los factores o agentes que causan la contaminación de
ella están: agentes patógenos, desechos que requieren
oxígeno, sustancias químicas orgánicas e inorgánicas,
nutrientes vegetales que ocasionan crecimiento excesivo de
plantas acuáticas, sedimentos o material suspendido,
sustancias radioactivas y el calor.
 El uso inadecuado de agroquímicos.
Consecuencias
 Desaparición de vida marina y destrucción de
ecosistemas acuáticos, debido a la extrema
toxicidad de los deshechos industriales.
 Generación enfermedades, como hepatitis, cólera,
disentería, debilitación del sistema inmunológico,
además de cáncer.
Disminución en la producción de materia prima
alimenticia, etc.
 Envenenamiento en especies pertenecientes a
otros ecosistemas.
Recomendaciones
 Cierra las llaves mientras te
enjabonas, te tallas en el baño, te
afeitas o te cepillas los dientes.
En el aseo personal
 Coloca una cubeta para recoger el
agua fría mientras sale la caliente;
puedes usarla después en la
limpieza de la casa, del coche o
para regar las plantas.
 Enjuágate los dientes, después de
cepillarte, con un vaso de agua.
En el baño  No utilices el inodoro como cubo de
basura
 Una forma de reducir el consumo de una
cisterna convencional consiste en
introducir en su interior una botella de
uno o dos litros llena de agua.
 Vigila los mecanismos de depósito de
sanitarios, tinacos y cisternas, reparando
cualquier fuga
Al lavar ropa, pisos, etc.
 Al usar la lavadora, usa el máximo de ropa
permitido en cada carga.
 Utiliza solamente el agua estrictamente
necesaria en el baño, en el lavado de trastes y
en el lavado de ropa.
 Remoja la ropa en jabón para que sea más
fácil quitar manchas y mugre.
 No laves la banqueta, pisos o el coche a
"chorro de manguera", usa solo la
necesaria en cubetas
 Utiliza detergentes biodegradables.
Para las plantas
 No riegues el jardín durante las horas de
mayor calor, el agua se evapora
 Reutiliza el agua que juntaste de la
regadera y de lavar las verduras para
regar las plantas o el jardín.
Agroquímicos y desechos tóxicos
 No contamines los cursos de ríos y canales de riego
con desechos de productos agro químicos.
 Entierra o realiza el quemado de envases y
recipientes de productos agroquímicos.
 Realiza el tratamiento adecuado de pilas y desechos
de electrodomésticos, para no contaminar el suelo
con minerales pesados y elementos tóxicos.
Al cocinar
 Lava las verduras en un recipiente con agua; tállalas con los
dedos o con un cepillo y desinféctalas. Reutiliza esta agua
para el escusado o regar plantas.
El agua es el principio
de la vida

Bibliografía

http://es.scribd.com/doc/404274/La-importan
cia-del-agua-en-el-mundo
http://educasitios.educ.ar/grupo068/?q=node
/95
http://www.ecologismo.com/2009/01/12/cons
ecuencias-de-la-contaminacion-del-agua/
http://jesushumber.galeon.com/
http://www.sapadlr.gob.mx/portal/index.ph
p?option=com_content&view=article&id=47
&Itemid=80
IMPLEMENTACION DE MEDIDAS
AMBIENTALES

Medidas ambientales, son todas aquellas acciones y actos


dirigidos a prevenir, corregir, restablecer, mitigar,
minimizar, compensar, impedir, limitar, restringir o
suspender, entre otras,
aquellos efectos y actividades capaces de degradar el
ambiente.
MEDIDAS
TÉCNICAS
MEDIDAS MEDIDAS
PREVENTIVAS LEGALES

ACCIONES DE
PARTICIPACIÓN
CIUDADANA
 APLICACIÓN DE SISTEMAS DE
TRATAMIENTOS
 PLANTAS DE TRATAMIENTO ACCIONES
DE SANEAMIENTO AMBIENTAL ENTRE
OTROS.
•Ley Orgánica del Ambiente
Capítulo I
Art. 37

PROGRAMAS DE
EDUCACIÓN AMBIENTAL
DESARROLLO DE EL SANEAMIENTO
AREAS VERDES AMBIENTAL

RECICLAJE

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EDUCACIÓN AMBIENTAL


NUEVA VISION DEL DESARROLLO
SUSTENTABLE

Económica
Ética

Para transitar hacia él se


requieren de profundos
cambios

Sustentabilidad
Sustentabilidad

Social Ambiental
Cultura Educación

Debe tomar en cuenta las Las plantas, los animales y


leyes del funcionamiento los microorganismos de la
ecológico para la tierra, en interacción mutua
conservación del capital y con el entorno físico en
natural los ecosistemas
GRACIAS

Ing. Edgar Garcia

También podría gustarte