Está en la página 1de 8

DESHIDRATACIÓ

Pediatría - Deshidratación
Composición y distribución de líquidos corporales
CONTENIDO DE AGUA DEL ORGANISMO HUMANO DISTINGUIENDO
PERIODOS
Recién nacidos 75 – 77 %
Niños de 1 a 12 meses 65.5 %
Niños de 1 a 10 años 61.7 %
De 10 años hasta la edad adulta Oscila entre 50 – 60 %

CONTENIDO DE AGUA EN RELACIÓN A LOS TEJIDOS


músculos 50 %

piel 20 %

sangre 10 %

Otros órganos y sistemas 20 %

DIVISIÓN DE AGUA EN LOS COMPARTIMIENTOS


Agua corporal total 100 %
EXTRACELULAR 41% - 47%
INTRACELULAR Transcelular
Intersticial Intravascular 55 % al 75 % 2.5 %
20 % 7.5 %

Pediatría - Deshidratación
Deshidratación
• Es la perdida excesiva de agua y electrolitos del organismo.
• Cuando elimina mayor cantidad de agua de la que ingiere.

Etiología:
• Vomito, diarrea, fiebre.
• Exceso de perdida por orina.
• Sudoración profusa.
• Bajo consumo de líquidos.
• Nauseas.
• Estomatitis o faringitis.
• Perdida de apetito
• Enfermedades gastrointestinales

Pediatría - Deshidratación
Clasificación:
SIN DESHIDRATACIÓN
OBSERVE TIENE DESHIDRATACIÓN
Pérdida de peso DESHIDRATACIÓN GRAVE O CON SHOCK
Deshidratación menos de 5 % Condición Bien alerta Intranquilo o irritable Comatoso hipotónico
Ojos Normales Hundidos Muy hundidos y secos
Deshidratación Pérdida de peso 5 a Lagrimas Presente Ausente Ausente
leve 10 % Boca y
Húmeda Seca Muy seca
lengua
Bebe normal sin Sediento, bebe rápido y Bebe mal o no es capaz
Deshidratación Pérdida de peso Sed
sed ávidamente. de beber.
mas de 10 %
grave Desaparece muy
Signos de Desaparece
Desaparece lentamente lentamente (más de dos
pliegue rápidamente
segundos).

Pediatría - Deshidratación
Fisiopatología
Las infecciones del tracto gastrointestinal por microorganismos actúan por:
• Shiguella
• Rotavirus agua

• Toxinas sodio
resultado
DE
SH
• Por efecto de la diarrea pierde potasio ID
RA
bicarbonato TA
CI
Disminución del
HIPOVOLEMI ocasiona
flujo renal oliguria ÓN

Pediatría - Deshidratación
Manifestaciones Clínicas
Trastorno del sueño Hundimiento ocular Sequedad de mucosas oral

Disminución de la elasticidad de
la piel

oliguria
lento
La frecuencia
cardiaca y
respiratoria
empieza a
aumentar
• Al perder de 5% a 6% de agua
somnoliento, cefalea, nausea y

• Del 10% a 15%


piel seca y arrugada, vista turbia, orina se reduce y
dolorosa, delirio
Los síntomas se vuelven cada vez mas severos con mayor perdida de agua
• Mas del 15%
Pediatría - Deshidratación suele ser mortal
Medios de diagnostico
• Análisis bioquímico de la sangre
• Gravedad especifica de la orina
• Nivel de urea en sangre
• Creatinina
• Conteo sanguíneo completo

Complicaciones/pronostico
La perdida elevada de agua y electrolitos,
constituye causa de muerte frecuente en menores
de 5 años a nivel mundial

Pediatría - Deshidratación
Tratamiento
PLAN A PLAN B PLAN C
Tratamiento del paciente Tratamiento del paciente con deshidratación, TERAPIA DE Tratamiento del paciente deshidratado
en el hogar. DESHIDRATACIÓN ORAL (TRO) con shock : TERAPIA ENDOVENOSA
 Aumentar la ingesta -Dar SRO a libre demanda o 20 ml/kg/hra en 6 hrs, en vaso y con RAPIDA (TEVR) EN 3 HORAS
de líquidos cucharita.
 El volumen a reponer es no menor
 Continuar con la - Si a la hora el paciente mejora, continuar dando SRO.
alimentación - Si vomita suspender la administración por 10 minutos y, de 100 ml / Kg. de SPRE en un
 Reconocer signos reiniciarla dando en menor volumen y más frecuentemente. período de 3 horas de la siguiente
de deshidratación o - Si persiste el vómito administrarle la SRO a razón de 5 – 10 manera:
empeoramiento gotas / Kg. / minuto.  Primera Hora: 50 ml. / Kg. de peso
 Evitar nuevos - Si pese a ello continúa vomitando o si aparece distensión  Segunda Hora :25 ml. / Kg. de peso
episodios de abdominal, disminuya el goteo a la mitad y evalúe al paciente  Tercera Hora: 25 ml. / Kg. de peso.
diarrea - Si mejora y tolera el paciente, aumente progresivamente el goteo
- Si no mejora o presenta distensión abdominal por íleo “solución poli electrolítica o lactato de
paralítico, suspender la TRO y aplicar el PLAN C. ringer (solución de Hartmann)” Una
vez restablecido recibirá
- Vigilar y evaluar permanentemente al paciente.
solución de SRO (Plan B)
Una vez hidratado el paciente pase al PLAN A de
hasta lograr la rehidratación
tratamiento

Pediatría - Deshidratación

También podría gustarte