Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO

AREA CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA DE ENFERMERIA

CASO CLÍNICO

EMBARAZO ECTÓPICO RESUELTO POR SALPINGECTOMÍA


PRESENTADO POR : Int. Tania Olimpia Avalos Caya
TUTORA : Lic. Teresa Rocabado
1. ANAMNESIS
1.1. DATOS GENERALES DEL PACIENTE

NOMBRES Y APELLIDOS: Karen Cussi Canaza

EDAD: 28 años.

DIRECCIÓN: Z/ Ferrotetrol - El Alto

SERVICIO: Gineco-Obstetricia

FECHA DE INTERNACIÓN: 01/05/2018

FECHA DE ALTA: 06/05/2018

1.2. MOTIVO DE CONSULTA E INTERNACIÓN

 Dolor abdominal

 Sangrado vaginal
2. EXAMEN FÍSICO
CABEZA: Cabello de color castaño, cráneo normo cefálico.

CARA: Simétrico

CUELLO: Corto sin presencia de adenopatías.

TORAX: Simétrico sin deformaciones.

CORAZÓN: Ruidos cardiacos presentes.

PULMONES: Movimiento pulmonar conservado.

ABDOMEN: Blando depresible doloroso a la palpación profunda .

GENITALES: Presenta de escasa cantidad de sangre por la vagina..

MIENBROS INFERIORES Y SUPERIORES: Con tono conservado.


3. INDICACIONES MÉDICAS

 Dieta Blanda

 Control de signos vitales

 Valoración por Psicología

 SFL 1000 cc PMV

 Cefotaxima 1 g EV c/ 8 Horas

 Metamizol 1 g EV PRN

 Metronidazol 500 mg C/8 horas EV

 Diclofenaco 75 mg IM PRN
4. LABORATORIO
HEMOGRAMA VALOR SEGÚN BIBLIOGRAFIA COMENTARIO
Glóbulos blancos 8,600 mm3 4.000 a 10.000 células x cc  
Hematocrito 40 % V : 42- 52 %  
M : 38- 42 %
Dentro de los parámetros
Hemoglobina 14,5 g % V : 13- 18 g/dl
normales.
M : 12- 16 g/dl
Plaquetas 438,000 mm3 15000-45000 cc
DIFERENCIAL VALOR SEGÚN BIBLIOGRAFIA COMENTARIO
Segmentados 67 % 45-70 %  
Eosinófilos 1% 1-5 %  Dentro de los parámetros
Linfocitos 26 % 20-45% normales.
Monocitos 6% 4-10%
QUIMICA SANGUINEA VALOR SEGÚN BIBLIOGRAFIA COMENTARIO
Glicemia 91 (V.R. 70-110 mg/dl) Dentro de los parámetros
Creatinina 0,7 (V.R. 0.7-1.5mg/dl) normales.
5. MARCO TEÓRICO

EMBARAZO
ECTÓPICO
TRATAMIENTO

SALPINGECTOMÍA

LAPARASCÓPICA LAPARATOMÍA
6. CUADRO COMPARATIVO

BIBLIOGRAFÍA PACIENTE

 Amenorrea  Si
 Sangrado vaginal  Si
 Dolor en la región inferior del  Si 
abdomen.  Si
 Náuseas  No
 Vómitos  No
 Calambres abdominales agudos
 Si
 Mareos y debilidad
II. VALORACIÓN DE ENFERMERIA SEGÚN DOMINIOS
DOMINIO 1: PROMOCION DE LA SALUD

Paciente refiere saber de lo que le está pasando.

Diagnóstico de enfermería: No alterado.

DOMINIO 2: NUTRICIÓN

Paciente con buen apetito y buena tolerancia gástrica, no tiene nauseas.

Diagnóstico de enfermería no alterado.

DOMINIO 3: ELIMINACIÓN

El paciente refiere que el número de deposiciones es regular 1 cada día. Orina de color amarillo ámbar de 300 a
400 cc por cada micción.

Diagnóstico de enfermería: No alterado.


DOMINIO 4: ACTIVIDAD/REPOSO

Sus horas de sueño son 6-8 horas, refiere tener problemas para dormir por los ruidos intrahospitalarios.

Diagnóstico de enfermería: 00198 Trastorno del patrón del sueño R/C Ruidos intrahospitalarios E/P
Expresión verbal de la paciente.

DOMINIO 5: PERCEPCIÓN / COGNICIÓN:

El nivel de conciencia dentro de la escala de Glasgow es de 15/15.

Diagnóstico de enfermería: No alterado.

DOMINIO 6: AUTOPERCEPCIÓN:

Refiere que se siente mal, porque anteriormente ya tuvo una cirugía que la costó recuperarse, espera su pronta mejoría y
alta hospitalaria.

Diagnóstico de enfermería: No alterado.


DOMINIO 7: ROL/RELACIONES

Convive y recibe siempre el apoyo de la familia casi no existe conflictos en su familia .

Diagnóstico de enfermería: no alterado.

DOMINIO 8: SEXUALIDAD

La paciente refiere no tener deseo sexual, solo está por cumplir como esposa.

Diagnóstico de enfermería: No alterado.

DOMINIO 9: AFRONTAMIENTO Y TOLERANCIA AL ESTRÉS

Su conducta psicológica frente a su enfermedad se siente preocupada, ansiedad por su situación de salud.

Diagnóstico de enfermería: 00146 Ansiedad R/C Estado de salud E/P Expresión en facies
DOMINIO 10: PRINCIPIOS VITALES

Paciente de religión cristiana casi no tiene discusiones con la familia.

Diagnóstico de enfermería: No alterado.

DOMINIO 11: SEGURIDAD Y PROTECCIÓN

Cuenta con vía, la herida quirúrgica con signos de leve enrojecimiento.

Diagnóstico de enfermería: 00004 Riesgo de infección R/C Herida Operatoria E/P Leve enrojecimiento

Diagnóstico de enfermería: 00004 Riesgo de infección R/C Procedimientos invasivos E/P Veno punción

DOMINIO 12: CONFORT

El paciente refiere dolor agudo en la herida operatoria con intensidad 5/10 según EVA.

Diagnóstico de enfermería: 0004 Dolor agudo R/C Herida operatoria E/P Facies de expresión.
1. PROBLEMAS IDENTIFICADOS

 Ansiedad R/C Estado de salud E/P Expresión en facies.

 Trastorno del patrón del sueño R/C Ruidos intrahospitalarios E/P Expresión verbal

 Dolor agudo R/C Herida operatoria E/P Informe verbal de dolor.

 Riesgo de infección R/C Procedimientos invasivos E/P Veno punción.

 Riesgo de infección R/C Herida operatoria E/P Leve enrojecimiento en la región operatoria.

2. PRIORIZACION DE PROBLEMAS

 Dolor

 Riesgo de infección

 Ansiedad
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA
DIAGNOSTICO OBJETIVO INTERVENCION DE PRINCIPIO CIENTIFICO EVALUACION
DE ENFERMERIA (NOC)
ENFERMERIA (NIC)
00432 Disminuir la Evaluar el dolor según La escala valorativa permite medir Se logra
Dolor agudo R/C presencia de escala de EVA . la intensidad del dolor que describe disminuir el
Herida Operatoria dolor mediante la paciente. dolor mediante
E/P Informe verbal las la
de la paciente. intervenciones Administración de Sustancias químicas empleados administración
de enfermería analgésicos   para disminuir o calmar el dolor. de analgésicos e
a corto plazo. intervenciones
de enfermería.
Crear un ambiental Permite calmar la tensión  
agradable y tranquilo. psicológica creada por el ambiente.
   
Terapia Psicológica y Proporciona ánimo en momentos
emocional. de dolor.
   
Enseñar y estimular a Procedimientos que ayuda a
realizar ejercicios de relajarnos distraer al paciente para
relajación. que evite el dolor.
    
   
DIAGNOSTICO OBJETIVO INTERVENCION PRINCIPIO CIENTÍFICO EVALUACION
DE DE ENFERMERIA (NOC)
ENFERMERIA (NIC)
00004 Riesgo de Prevenir Higiene de manos Procedimiento eficaz para la prevención y Se logra
infección R/C infección en   control de infecciones. prevenir la
Herida la herida Son expresiones objetivas que se manifiestan infección gracias
Operatoria E/P operatoria a Controlar signos a las
vitales (temperatura). en un proceso constante del individuo.
Leve corto plazo intervenciones
enrojecimiento en con las de enfermería.
la región intervenciones  
Curaciones de la Serie de maniobras que se realizan para la
operatoria. de enfermería. asepsia de una herida.
herida
 
 
Administración de Sustancia química que tiene la capacidad de
antibióticos. inhibir o impedir el desarrollo bacteriano.

 
Mantener y Procedimiento que permiten reducir la
promover medidas transmisión de microorganismos patógenos
de asepsia. que se encuentran en al medio ambiente
DIAGNOSTICO OBJETIVO INTERVENCION DE PRINCIPIO CIENTIFICO EVALUACION
DE ENFERMERIA (NOC)
ENFERMERIA
00146 Ansiedad Disminuir el Valorar el estado de Técnica que permite medir la Se logra
R/C Estado de nivel de ansiedad intensidad de la ansiedad. disminuir el nivel
Salud E/P ansiedad en el     de la ansiedad con
Expresión en paciente a Autocontrol de la ansiedad Capacidad de los seres humanos las intervenciones
Facies. corto plazo. (escucha activa, empatía , para dominar nuestras propias de enfermería.
confianza). emociones.
   
Crear un ambiente Un ambiente tranquilo genera
tranquilo   calma en la actividad cerebral.
   
Apoyo Emocional Proporciona ánimo en momentos de
  ansiedad.
   
Promover técnicas de Actividad que permite que el
relajación individuo alcance un mayor nivel
de calma.
CONCLUSIÓN

El presente caso clínico se realiza gracias a una serie de acciones señaladas y pensadas para
cumplir con el objetivo de enfermería para mantener el bienestar de la paciente para su pronta
recuperación y alta.

Por ello es de vital importancia a la hora de elaborar un plan de cuidados priorizar los problemas
como el alivio del dolor, disminución de la ansiedad y el control de infección, los cuales se
fueron ejecutando y cumpliendo nuestros objetivos de esta forma la paciente con una evolución
favorable se va con alta hospitalaria con tratamiento vía oral en fecha 06 de mayo 2018.

También podría gustarte