Está en la página 1de 13

INTELIGENCIA

ROL DE INTELIGENCIA COMO ESTRATEGIA EN LA LUCHA CONTRA


ELCRIMEN ORGANIZADO
DEDICATORIA

DEDICADO A NUESTRAS FAMILIAS QUIENES SON NUESTRA


MAYOR MOTIVACIÓN PARA PODER ALCANZAR LAS METAS
QUE NOS HEMOS PROPUESTO.
INTRODUCCIÓN

• La inteligencia es uno de los constructos más interesantes, al


tiempo que polémicos, en la investigación sobre diferencias
individuales. Altamente valorada, en nuestra cultura se presupone
que la inteligencia es un bien necesario para el éxito en contextos
como el académico o el profesional.
INTELIGENCIA EMOCIONAL

¿QUÉ ES?
Es la habilidad para gestionar bien las emociones. Tanto las nuestras como
las de los demás.
Una persona que se enfada con facilidad, que se pone triste con
frecuencia o que no es capaz de controlar sus impulsos... es alguien con
mala inteligencia emocional. Por el contrario, una persona que se conoce
bien a sí mismo, que es capaz de pensar antes de actuar, que entiende
sus impulsos, que los expresa con educación siendo sincero pero, a la vez,
consiguiendo no afectar negativamente a la gente que le rodea
CARACTERÍSTICAS

• Conciencia de uno mismo


• Equilibrio anímico
• Reconsideración
• Aislamiento
• Distracción
• Motivación
• Control de los impulsos
• Sociabilidad
• Identificar las propias emociones
• Manejo de las emociones
• Identificar las emociones de los demás
IMPORTANCIA

• Ayuda a mantener una mejor salud al ser capaces de manejar


mejor el estrés y las emociones negativas como ansiedad, sin dejar
que les afecten el exceso o durante demasiado tiempo
INTELIGENCIA EN EL ACCIONAR POLICIAL

• Tiene como fin la obtención de información que ayude al Estado


combatir al crimen. Esto puede representarse en distintas formas,
ya sea como espionaje, intervención, seguimientos, entre otros. Es
muy útil cuando se trata de combatir al crimen organizado
SEGÚN EL TIPO DE ANÁLISIS

ANÁLISIS ANÁLISIS
ANÁLISIS DE DELITOS
INVESTIGATIVO ESTRATÉGICO
Que se realiza sobre una serie de Que se lleva a cabo sobre una Que es abarcativo de un grupo de
crímenes y es reactivar el pasado. investigación dada y da respuesta sujetos o una actividad criminal
al presente genérica.
De los tres tipos, sólo el análisis
estratégico puede llamarse
legítimamente “inteligencia” ya
que es el único de ellos que incluye
en su proceso las etapas de
interpretación y predicción
LA VIGILANCIA Y EL SEGUIMIENTO

VIGILANCIA SEGUIMIENTO
• La vigilancia es considera una • Es una antigua forma de
técnica y un arte que utiliza conseguir datos. Se tiende a
tanto la observación (vigilancia confundir el término vigilancia
fija) y el seguimiento con el de seguimiento. En la
(vigilancia móvil). práctica existe una diferencia
muy sutil: el seguimiento es la
vigilancia móvil, a pie, o en
vehículo.
CONCLUSIONES

• La Policía de Inteligencia es muy importante porque son los


encargados de estrategias especializadas que ayudaran otros
campos de la Policía para que la investigación y el proyecto se
lleven a cabo de la manera más eficiente posible.
RECOMENDACIONES

• Se recomienda visitas a los centros de alto mando e Inteligencia


del Perú, para que los estudiantes se den cuenta de lo vital que es
el manejo de las inteligencias para resolver algún delito.
BIBLIOGRAFÍA

• MANUAL DE INTELIGENCIA ESTRATÉGICA DEL SISTEMA DE


INTELIGENCIA NACIONAL 1996

• GOLEMAN, DANIEL (1996) INTELIGENCIA EMOCIONAL. KAIROS.


BARCELONA.

• GARCÍA GARRIDO, FERRAN. EDUCANDO DESDE EL AJEDREZ,


EDITORIAL PAIDOTRIBO.
¡¡GRACIAS!!

También podría gustarte