Está en la página 1de 33

Perú: Transformación Económica

y Social en Marcha

Enero 2011
Destacado Desempeño Económico
10
20
30
40
50
60
70

0
China
India
Panama
Malawi
Perú
Vietnam
Rep. Dom.
Argentina
Singapur

Perú, 40,7
Uruguay
Tajikistan

____________________
Egipto
Zambia
Sri Lanka
Bangladesh

Fuente: FMI – WEO Octubre 2010


Kazakhstan

Argentina, 36,4
Ghana
Indonesia
Morocco
Albania
Libia
Mali
Filipinas
Tunisia
Poland
Bolivia
Brasil
Costa Rica

Brasil, 24,5
Malasia
Paraguay
Pakistan
Colombia
Kenya
Nepal
Burundi
Israel
Nigeria

Colombia, 23,4
Emiratos árabes
Mauritania
Korea
Hong Kong
Guatemala
Montenegro
Venezuela
Thailand
Botswana
Honduras
Rusia
Ecuador, 17,6

3
Ecuador
Chile
Serbia
Sudáfrica
Yugosl.
Bosnia
Turquía
Chile, 17,3

Australia
mayor crecimiento en el mundo

Algeria
Arabia Saudita
Bulgaria
Rep. Checa
Kuwait
Moldova
Belize
Romania
Dominica
Nicaragua
Luxemburgo
PBI Perú y Mundo 2006-2010 (Var. % Acum.)

Suiza
Eslovenia
El Salvador
México
Austria
Países Bajos
México, 8,0

Suecia
Canadá
Alemania
Nueva Zelandia
Lituania
Croacia
Noruega
Grecia
EE.UU.
Finlandia
España
Ucrania
Francia
Portugal
Reino Unido
Dinamarca
Islandia
Japón
Haiti
Jamaica
Bahamas
En el último quinquenio el Perú se ubicó entre los países de

Hungría
Ireland
Estonia
Italia
La inflación más baja en la región

Inflación Promedio en América Latina 2006-2010 1 ( % )

24,5

8,9

4,7 4,5 4,4


3,7
2,8

Venezuela Argentina Brasil Colombia México Chile Perú

___________________
1/ Al mes de diciembre de 2010 para Perú y el resto de países para noviembre 2010.
Fuente: INEI

4
Importante crecimiento en los últimos 5 años

PBI PBI per cápita


(Miles de millones US$) (Miles de US$)

160 153 5,5 5,2

140

120
4,0
100
79 2,9
80
2,5 2,2
60 54 53 2,1

34 1,5
40

20 1,0
1991 1995 2000 2005 2010 1991 1995 2000 2005 2010

___________________
Fuente: INEI, BCRP

5
PBI per cápita tuvo su mejor desempeño en 60 años

PBI per cápita PBI por quinquenio


(Var.% real anual promedio) (Var.% anual promedio)

7 6,0 7
8 7,2 7,2
6 6
6,3
5 4,1 5
6 5,5 5,6
4 3,6 3,6
2,8 4 4,6
2,6 4,2 4,2
3 3
1,7 4
2 1,4
0,8 2
1 2,5
1
0 2 1,5
0
-1 -1 0,3
-2 -1,1
-2 0
-3 -2,0
-3
-4 -4-2
-3,7 -1,6
51-55 66-70 81-85 96-00 06-10 51-55
51-55 61-6566-70 71-75 81-85
81-85 91-9596-00 01-05
06-10

___________________
Fuente: INEI, BCRP

6
Reservas Internacionales Netas en niveles récord

Perú: Reservas Internacionales Netas A. Latina: Reservas Internacionales Netas 2010


(Miles de millones US$) (% PBI)

28,8
44

14,0 14,2
10,8
9,4
14

Colombia México Brasil Chile Perú


2005 2010

___________________
Fuente: BCRP, Moody’s Statistical Handbook Nov 2010

7
Sostenida reducción de la deuda pública

Deuda Pública Participación del Servicio de la Deuda


(% del PBI) (% del Presupuesto Público e Ingresos GG)

48 45,6 30 27,7
26,8
2005
43
25
37,7 2010
Interna
38
Externa 20
33

28 15 12,9 12,3
23,1
23
10
18
5
13

8 0
* Presupuesto Ingresos GG
2000 2005 2010

* Preliminar
___________________
Fuente: MEF

8
Perú obtuvo el grado de inversión

Evolución de los Ratings del Perú

 Las agencias calificadoras


reconocen el buen
desempeño fiscal y
Baa2/BBB-
económico del país

Ratings Máximos en la Región


Baa3/BBB
Country Moody's S&P Fitch

Chile A1 A+ A
Mexico Baa1 BBB BBB Ba1/BB+
Peru Baa3 BBB- BBB-
Brazil Baa3 BBB- BBB-
Panamá Baa3 BBB- BBB-
Ba2/BB
Colombia Ba1 BB+ BB+
Venezuela B2 BB- BB+
Argentina B3 B- DR Outlook
Ba3/BB-
Bolivia B2 B- B
Moodys Estable
Ecuador Caa3 CCC+ CCC
S&P Positivo
B2/B+ Fitch Positivo
Ratings Moneda Local

Moody’s: Baa3

Standard & Poor's: BBB+

Fitch: BBB Moodys Standard & Poors Fitch


___________________
Fuente: Standard & Poor’s, Fitch, Moody’s

9
Integración comercial al mundo

Tratados de Libre Comercio (TLC) según estado

____________________
Fuente: PROINVERSION, MINCETUR y Ministerio de Economía y Finanzas

10
Salto exportador

Exportaciones Totales Exportaciones No Tradicionales


(Miles de millones US$) (Miles de millones US$)
39
34,8 8
7,2
34
7
29 6

24 5 4,3
17,4 4
19
3
14 2,0
7,0 2
9
1
4
0
2000 2005 2010*
2000 2005 2010*
Agroexportaciones
(Miles de millones US$)
2,5

2,0
2,0

1,5

1,0
1,0

0,5 0,4

0,0
___________________
* Proyección MEF 2000 2005 2010*
Fuente: ADUANAS

11
Crecimiento económico generó mayores ingresos fiscales

Ingresos del Gobierno General Número de Contribuyentes Activos


(S/. Miles de millones) (En millones de contribuyentes)

5,5
90 87 5,1
5,0
80
4,5
70
4,0
60 3,3
3,5
48
50 3,0

40 2,5

30 2,0
2005 2010* 2005 2010*

___________________
* Proyección MEF
Fuente: INEI, BCRP

12
Gracias a los mayores ingresos hubo un aumento
importante del presupuesto

Evolución del Presupuesto Institucional de Apertura Presupuesto Institucional de Apertura por


(S/. Miles de millones) Funciones 2006-2011*
(S/. Millones )
Diferencias
Función 2006 2011*
2011-2006
Transporte 2 333 10 176 8 211
100 Salud y Saneamiento 4 918 12 434 8 054
Educación y Cultura 8 437 13 994 6 208
81,9 Defensa y Seguridad Nacional 5 115 7 781 2 808
80 Protección y Previsión Social 11 217 12 657 2 194
Justicia 1 147 2 492 1 451
Agraria 1 107 2 263 1 341
60 Vivienda y Desarrollo Urbano 395 1 119 779
49,1 Energía y Recursos Minerales 489 910 562
1/
Administración y Planeamiento 14 438 16 130 709
40 Industria, Comercio y Servicios 417 684 374
Comunicaciones 106 234 131
Relaciones Exteriores 416 503 123
20 Pesca 110 163 61
Legislativa 264 370 145
2005 2010
Trabajo 237 182 -56

___________________
* En el año 2011, no están considerando las Reguladoras, Supervisoras , Registarles, CENFOTUR, OSCE, SENCICO y Huampaní con la finalidad de que sean comparables. 1/No incluye Reservas de Contingencia.
Fuente: MEF, Transparencia Económica

13
Mayores recursos para gobiernos regionales y locales

Transferencias a Gobiernos Subnacionales


(S/. Millones)

12 685
13 000

11 000

9 000

7 000

5 000 4 425

3 000
1 886

1 000
2000 2005 2010*

___________________
* Considera FONCOMUN, Canon y Sobrecanon, Regalías, Rentas de Aduanas, Partcipaciones, FONIPREL, Fideicomisos Regionales, FORSUR, Fondo para la igualdad, Programa de Modernización Municipal y Plan
de Incentivos a la Mejora de Gestión Municipal . Estimación a Noviembre del 2010.
Fuente: MEF

14
Mayor inversión pública

Inversión Pública en los tres niveles de Gobierno Inversión Pública en los tres niveles de Gobierno
(S/. Miles de millones) (Var. %. real 2010/2007)
30
25,3
25

20

15

10 6,7

0
2005 2010*
Gobierno Nacional Gobiernos Regionales Gobiernos Locales

Inversión Pública
(% del PBI)
7
5,9

5 LEYENDA
De 0% a 101%
4 De 101% a 200%
2,9
De 200% a 300%
3
De 300% a 400%

De 300% a 400%
2
___________________
*Estimación MEF. 2005 2010*
Fuente: MEF
15
Progreso Social
El Perú fue uno de los países con mayor reducción de la
pobreza en América Latina

América Latina 2005-2009 Pobreza total América Latina 2005-2009 Pobreza extrema
(Variación en puntos porcentuales) (Variación en puntos porcentuales)

México Colombia
Costa Rica
Costa Rica
Colombia México

Paraguay Chile
Paraguay
Panama
Guatemala
Guatemala
America Latina
Honduras
Panamá
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
América Latina
Brasil
Chile
Ecuador
Ecuador
Perú
Brasil
Honduras
Perú
-10 -8 -6 -4 -2 0 2 4
-15 -10 -5 0

____________________
Fuente: CEPAL, Panorama Social 2010

17
Transformación Social: Mejora en el Índice de Desarrollo
Humano y reducción de la desigualdad

Pobreza total Coeficiente de Gini de la distribución del ingreso


(%) 2002-2009
58
0,65 Año más reciente 2002

53 0,60

48 0,55

43 0,50

0,45
38

0,40
33

El Salvador

Bolivia
Perú

Nicaragua
Ecuador
Costa Rica
Argentina

México
Panama
Chile

Colombia

Guatemala
Brasil
Rep.
Uruguay

Paraguay

Honduras
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Índice de Desarrollo Humano 2005 y 2010


(Mejora en posiciones del ranking)
Rep. Dominicana
Costa Rica
Argentina
Uruguay
Nicaragua
Chile
Colombia
Brasil
Paraguay
Panama
Ecuador
Bolivia
Perú
____________________
-20 -10 0 10 20 30 40
Fuente: ENAHO, INEI, CEPAL

18
Reducción de la pobreza en todo el país

Pobreza total a nivel departamental (% de la población)

____________________
Fuente: INEI

19
Crecimiento del empleo

Perú Urbano: Empleo principales ciudades en


Lima Metropolitana: PEA según nivel de empleo
empresas de 10 a más trabajadores
(En % de la PEA Total)
(Var. % Acum. Ene-Ago 2010/Ene-Ago 2006)

Huancayo
Puno
Piura 60
Arequipa Adecuadamente empleados
Paita Subempleados
Tarapoto 55
Tacna
Trujillo 50,9
Cusco 50
Lima
Chincha 45
Huaraz
Chiclayo
Ica 40 42,0
Talara
Pucallpa
Pisco Promedio : 25% 35
Iquitos
Cajamarca 30
Sullana
ene-mar03 set-nov04 may-jul06 ene-mar08 set-nov09
ago-oct10
Chimbote
-15 0 15 30 45

Fuente: ENAHO, MINTRA

20
Crecimiento de los Ingresos

Crecimiento del ingreso mensual promedio del hogar

Por quintil Por región

Quintil 5 4%
Lima M. 35%

Quintil 4 26%
Nacional 42%
Nacional 42%
Costa 38%
Quintil 3 40%
2009
Selva 67%
Quintil 2 36%
2005 2009
2005
Quintil 1 60% Sierra 49%

0 1 000 2 000 3 000 4 000 5 000 6 000 0 1 000 2 000 3 000 4 000 5 000

____________________
Fuente: ENAHO 2003-2009, INEI

21
Crecimiento de la capacidad de consumo

Importación de Electrodomésticos Despachos locales de cemento


(Millones de US$) (Millones de TM)
750 723 9
8,2
650 8

7
550
6
450
5 4,4
343
350
289 4 3,4
250
3

150 2
2003 2005 2010 2001 2005 2010

Líneas de celulares en servicio Comercialización de pollos en Lima Metropolitana


(Líneas por cada 100 habitantes) (Millones de unidades)
100 95,5
210 197

80
170
60

130 124
40
95
20,5
90
20
5,1
0 50
____________________ 2000 2005 20101/ 2001 2005 2010
1/ A Junio del 2010.
Fuente: ADUANAS. ARAPER, ASOCEN, MINAG.
22
Expansión del consumo fuera de Lima

Presencia de Cadenas de Tiendas Retail

2001 2010

____________________
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

23
Expansión de bancos e instituciones microfinancieras

Instituciones de Microfinanzas (IMF) y Niveles de Pobreza

2001 2010(1)

Nivel de Pobreza
1 Más pobre
2
3
4
5

Agencias bancarias
Agencias IMF

N° de Agencias N° de Agencias
Bancos 822 Bancos 1 467
____________________ IFM 250 IFM 1 156
Fuente: SBS, INEI
(1) Actualizado a Julio 2010
24
Mayor gasto social

Programa Juntos: Número de


Perú: Gasto Social 1/
distritos y beneficiarios
(S/. Miles de millones)
(Hogares y Distritos)

50 Resto
Protección y Previs.Soc. 600 000 Distritos 700
41
Salud y Saneamiento Hogares (Eje Izq.)
40 Educac.y Cultura 600
500 000

500
30 400 000
25
400
20 300 000
16
300
200 000
10 200

100 000 100


0
2000 2005 2010 2/ 0 0
2005 2010

1/. Incluye gastos previsionales (pensiones). No incluye el gasto por contribuciones del sector privado a ESSALUD ni Sociedades de Beneficencia.
2/. Cierre preliminar al 4 de enero del 2011.
Fuente: SIAF, MEF
25
Presupuesto de programas sociales

Presupuesto asignado a programas sociales focalizados (S/. Millones)

PRINCIPALES PROGRAMAS FOCALIZADOS 2005 2007 2010 1


2
Programa agua para todos 180 538 1 204
Programa de Apoyo Directo mas Pobres - JUNTOS 116 497 627
ME.-Programa Nacional de Infraestructura Educativa - PRONIED 36 141 899
Programa Integral Nutricional - PIN 344 381 647
Seguro Integral de Salud 270 320 517
MEM - Direccion General de Electrificacion Rural 156 283 562
MTC- Provias Descentralizado 107 109 337
3
Programa Vaso de Leche 363 363 363
Proyectos de infraestructura social y productiva 317 317 319
Programa Techo Propio 33 39 303
Programa de Movilizacion Nacional para la Alfabetizacion 25 80 229
Desarrollo Agrario Rural - AGRORURAL 59 164 177
Prog.Emerg. Social Productivo "Construyendo Perú" 154 199 155
Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar- INABIF 71 75 123
3
Programas de Complementación Alimentaria - PCA 98 105 128
Fondo de Inversion en Telecomunicaciones - FITEL - 22 118
4
Programa Integral de Mejoramiento de Barrios y Pueblos - PIMBP 2 182 141
Programa Nacional Wawa Wasi 49 55 76
Capacitacion laboral juvenil PRO-JOVEN 11 14 69
Programa contra la violencia familiar y sexual - PNCVFS 8 10 31
Programa de alimentación y nutrición para el paciente ambulatorio con
tuberculosis y familia - PANTBC 9 13 10
Centro de innovación tecnológica de la artesanía CITE 3 3 8
TOTAL 2 412 3 910 7 045

1/ Presupuesto Institucional Modificado (PIM) a octubre del 2010. 2/ Información 2005 corresponde a Programas PRONASAR y PARSSA. Ejecución 2009 y PIM 2010 incluye
transferencia de partidas a gobiernos regionales y locales, PAPT. Fuente: MVCS. 3/ Corresponde a asignación presupuestal. 4/ Resulta de la fusión de los programas Mejorando Mi
Pueblo, Mejoramiento Integral de Mi Barrio, La Calle de Mi Barrio. Incluye transferencias de partidas a gobiernos regionales y locales. Fuente: MVCS.
____________________
Fuente: MEF, SIAF

26
Perspectivas al 2015
Amplio espacio para seguir creciendo e invertir

Venta de vehículos nuevos per cápita 2009 (Autos por cada mil hab.) Gasto per cápita en cosméticos 2009(1) (US$)

12 300
267
10,2
10 250

8
200

6
150 142
4,1
4 113
2,6
100
2

0 50
Perú Colombia Chile Perú Colombia Chile

Superficie de Venta en Tiendas por Departamento


(Miles de m2) (m2 por habitante)
900 60

800
50
700
40
600

500 30

400
20
300
10
200

100 0
____________________
Perú Chile Perú Chile
Fuente: AEADE, ARAPER, CAVEM, ASOPARTES, CCL, Ripley
(1) Población urbana femenina de 15 a 65 años
28
Perú es percibido por los inversionistas internacionales como uno de los
mejores países de la región para hacer negocios

Receptividad del gobierno para


Indicador de Solidez Clima de Negocios en
la inversión privada en
Macroprudencial Global(2) América Latina (3)
Puestos infraestructura(1) Puestos Puestos

2 6 2

3 d
8 3

4
9 4

5
10 5
6
11 6
7
17 7 a
8
35 8
9

39 9
10

11 41 a 10

12 51 11 a
____________________
(1) World Economic Forum, Benchmarking National Attractiveness for Private Investment in LA Infrastructure, 2007
(2) World Economic Fourm, The Financial Development Report, 2009
(3) Foundation of Getulio Vargas de Brasil, 2009
29
Importantes proyectos de inversión privada

¿Cómo les fue a los países en donde la


Principales proyectos de inversión privada 2011 – 2015 inversión llegó a 25% del PBI?
(US$ Millones) (% PBI)
Perenco
1 340
Lote 67

Galeno 2 500
Michiquillay 700

Loreto
Piura
Lote Z-2B 1 142
Otros 671 Amp. Telmex y América Mov. 880
Cajamarca
Central Hidro. Chaglla 243

La Libertad Toromocho 2 152


Colquijirca 197
JR Lindley 100 Cementos Andino 162
Ancash
Huánuco
Pasco Antapaccay 1 130
Antamina 1 100
Red Vial Nº 4 270 Junín

Cusco
El Brocal 200
Las Bambas 4 200
Ica Apurímac

Marcona 1 000
Amp. Trans. de Gas 770 Arequipa
Moquegua Quellaveco 3 000
Amp. Cerro Verde 1 000 Fund. y Ref. Ilo,
Tía María 980 950
Toquepala, Cuajone
Cementos Yura y otros 625

1/ Socios comerciales del Perú.


____________________
Fuente: MEF, BCRP, MINEN, Medios de comunicación.

30
Continuará el crecimiento pero será necesario un mayor
esfuerzo para reducir la pobreza a niveles cercanos del 20%

Proyección de PBI percápita Proyección de Pobreza


(US$ Miles ) (% )

8 7,8 55 53

50 49
7

Porcentaje de Pobreza
45
6
40
5,2
35
5 35
32
30
4
26
25 Elasticidad crecimiento-pobreza -0,855
2,9 24
3 Elasticidad crecimiento-pobreza -1,1
20 20
Elasticidad crecimiento-pobreza -1,695
2,1
2 15
2000 2005 2010 2015 2000 2005 2009 2010 2015

____________________
Proyección: DGAES, MEF en base a información de la ENAHO.
Fuente: MEF, BCRP,

31
Trabajar en agenda pendiente para evitar caída del PBI
potencial

PBI Chile (Var.% promedio quinquenal)

10
9 8,7

8
6,8
7
6
5 4,2 4,2
4 3,3
3
2
1
0
86-90 91-95 96-00 01-05 06-10

____________________
Fuente: Banco Central de Chile

32
Perú: Transformación Económica
y Social en Marcha

Enero 2011

También podría gustarte