Está en la página 1de 23

TACTICAS DE COMUNICACIONES MILITARES

¿QUÉ ES COMUNICACIÓN?
• Comunicación es la transferencia de
información con sentido desde un lugar
(remitente, origen, fuente, transmisor) a otro
lugar (destino, receptor). Por otra parte
Información es un patrón físico al cual se le ha
asignado un significado comúnmente
acordado. El patrón debe ser único (separado y
distinto), capaz de ser enviado por el
transmisor, y capaz de ser detectado y
entendido por el receptor.
DEFINICIONES
•Dato: Técnicamente un dato es un hecho o una cifra en bruto, sin procesar.
•Información: Conjunto de datos procesados expresados con un sentido lógico.
•Mensaje: Información que se pretende llegue del emisor al receptor por medio de un
sistema de comunicación.
•Sistema: Conjunto de elementos interrelacionados armónicamente para alcanzar un
objetivo común.
•Sistema Operativo: Programa de control maestro que administra el funcionamiento
del sistema informático interactuando con los programas de aplicación.
•Sistema de Comunicación: Sistema que transmite información desde un lugar
(emisor) a otro (receptor)
•Origen: Quien posee la información.
•Destino: Quien espera recibir la información
•Emisor: Punto de origen que emplea un sistema de comunicación para transmitir un
mensaje.
•Receptor: Punto de destino del mensaje que se ha transmitido por un medio de un
sistema de comunicación
•Canal : Es el medio de transmisión de los mensajes
SISTEMA BASICO DE COMUNICACIÓN
• EL TRADUCTOR ES UN MODULADOR. QUE
CONVIERTE EL MENSAJE EN UNA SEÑAL, YA
SEA UNA MANIGTUD ELECTRICA VARIABLE TAL
COMO UN VOLTAJE O UNA CORRIENTE.
SIMILARMENTE, OTRO TRANSDUCTOR EN EL
DESTINO CONVIERTE LA SEÑAL DE SALIDA A
LA FORMA APROPIADA DEL MENSAJE.
¿QUÉ ES MODULACIÓN?

• La modulación puede ser definida como el


proceso de introducir una señal inteligente
de baja frecuencia en una señal portadora
de alta frecuencia.
• La señal portadora podrá ser referida
mejor como señal de radio frecuencia (RF)
MODULACIÓN
Modulación: Operación mediante la cual ciertas características
de una onda denominada portadora, se modifican en función de
otra onda denominada moduladora, que contiene información, a
los efectos de poder ser transmitida. La onda en condiciones de
ser transmitida se denomina señal modulada.
se requiere modulación para adaptar la señal al canal.

Onda Portadora: onda senoidal pura, establecida en la


frecuencia a la que se desea transmitir.

Onda Moduladora: información en sí, conjunto de frecuencias


que componen la información.

Onda Modulada: resultante de la mezcla o suma de la potadora


y la moduladora. Es la que viaja por al canal.
OBJETIVO DE LA MODULACIÓN
• El objetivo de la modulación es el de adaptar la señal que se va a
transmitir al canal de comunicaciones que hay entre la fuente y
el destinatario. Se introducen, por tanto, dos operaciones entre
la fuente y el canal, una primera operación llamada modulación,
y entre el canal y el destinatario, una segunda denominada
demodulación En el caso ideal, se tiene: y(t) = m(t).

8
Razones Porque Modular Señales?
• 1) Si todos los usuarios transmiten a la frecuencia de la señal
original o moduladora, no será posible reconocer la información
inteligente contenida en dicha señal, debido a la interferencia
entre las señales transmitidas por diferentes usuarios.

• 2) A altas frecuencias se tiene mayor eficiencia en la


transmisión, de acuerdo al medio que se emplee.

• 3) Se aprovecha mejor el espectro electromagnético, ya que


permite la multiplexación por frecuencias.

• 4) En caso de transmisión inalámbrica, las antenas tienen


medidas más razonables.
TIPO DE MODULACIÓN
Existen básicamente DOS TIPOS DE MODULACIÓN: la MODULACIÓN
ANALÓGICA, que se realiza a partir de señales analógicas de
información, por ejemplo la voz humana, audio y video en su forma
eléctrica y la MODULACIÓN DIGITAL, que se lleva a cabo a partir de
señales generadas por fuentes digitales, por ejemplo una computadora.

•MODULACIÓN ANALÓGICA: AM, FM, PM

 
• MODULACIÓN DIGITAL: ASK, FSK, PSK, QAM
Formas de modulación Análogas

Modulación
por onda
continua

Angular o
Lineal Exponencial

Amplitud Doble banda Banda lateral Banda lateral Modulación


modulada AM Modulación
Lateral DSS o única SSB o vestigial VSB o por frecuencia
por fase PM
DSBFC DBL BLU BLV FM

11
Técnicas de modulación

12
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
Son aquellos que permiten la conducción de señales
electromagnéticas, desde un transmisor a un receptor, con la
finalidad que exista un flujo e intercambio de información entre
ambos.

Dependiendo de la forma de conducir la señal a través del medio


o soporte físico, se pueden clasificar en dos grandes grupos:

• Medios de transmisión guiados o alámbricos.

• Medios de transmisión no guiados o inalámbricos.


CABLES PAR TRENZADO

MEDIOS GUIADOS CABLE COAXIAL

FIBRA OPTICA

MEDIOS DE TRANSMISION

RADIO FRECUENCIA

MEDIOS NO GUIADOS
MICRONDAS

SATELITES
MEDIOS GUIADOS
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
Según el sentido de la transmisión,
existen tres tipos diferentes de medios de
transmisión:

• Símplex.
• Semidúplex .
• Dúplex.
CONTAMINACIONES DE UN
SISTEMA DE COMUNICACIONES
TRANSMISION DE
UNA SEÑAL

OCURREN

EFECTOS NO
DESEADOS
LA  DISTORSION.
INTERFERENCIA.
RUIDO.
ATENUACION.
CONTAMINACIONES DE UN SISTEMA DE
COMUNICACIONES
• DISTORSION: ES LA ALTERACION DE LA SEÑAL
DEBIDA A LA RESPUESTA IMPERFECTA DEL SISTEMA
A ELLA MISMA.
• INTERFERENCIA: ES LA CONTAMINACION POR
SEÑALES EXTRAÑAS GENERALMENTE ARTIFICIALES
Y DE FORMA SIMILAR A LAS DE LA SEÑAL.
• RUIDO: CUALQUIER ENERGIA ELECTRICA
INDESEABLE QUE QUEDA ENTRE LA BANDA DE PASO
DE LA SENAL.
CONTAMINACIONES DE UN
SISTEMA DE COMUNICACIONES
ATMOSFÈRICO.
EXTRATERRESTRE:
SOLAR COSMICO.
CAUSADO POR EL HOMBRE

FUERA DEL
EXTERNO
CIRCUITO.

RUIDO
DENTRO DEL
INTERNO. 
CIRCUITO.
DISPARO.
RUIDO TIEMPO DE
TRÀNSITO.
RUIDO TÈCNICO.
RECEPTOR
• En teoría de la comunicación, es el agente
(persona o equipo) que recibe el mensaje, señal o código
(comunicación) emitido por un emisor, transmisor o
enunciante; es el destinatario que recibe la información
suficiente. El Receptor realiza un proceso inverso al del
emisor, ya que descifra e interpreta los signos utilizados
por el emisor; es decir, descodifica el mensaje que recibe
del Emisor. El Emisor y el Receptor deben utilizar el
mismo Código. La lengua es uno de los códigos más
utilizados para establecer la comunicación entre los seres
humanos.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte