Está en la página 1de 12

Interacciones del Proyecto Sostenible

Evaluación de Proyecto
Presentado por:
Luis Ehrman Gutierrez Ch. Codigo : 16796051
Luz Dary García Codigo: 30407106
Diana Patricia Estrada Codigo: 1032070360
Lina Vasquez Codigo: XXXXXX
Salvador López Codigo: 1032384128

Tutora:
FANNY ANDREA URBANO
Universidad Abierta y a Distancia UNAD
Proyecto:
BioEtanol Carburante para la
mezcla con gasolina.
Descripción del Proyecto:

El BioEtanol es un compuesto químico que no posee color y su olor se


asimila al de los alcoholes, se obtiene de la fermentación de los azucares
siendo un subproducto de los cultivos como la caña de azúcar el maíz, la
yuca entre otros, en su trasformación se logra mezclar con la gasolina que
usan los vehículos.
Aspecto Social
La participación de la comunidad, es fundamental y la representación a
través de sus líderes sociales tendrán una participación más activa donde
se identifique aspectos particulares que se pueden quedar por fuera de la
investigación, tales como que nivel de educación tiene estos sectores, esto
nos permite saber la calidad en la mano de obra, y como podemos
potencializar las falencias en términos de competencias laborales.
Aspecto Ambiental
Cuando se dio la idea de dar inicio con este proyecto de Bioetanol
carburante, el objetivo principal fue buscar un proyecto que llegara a ser
sostenible aportando a la conservación del medio ambiente a lo largo de
la agroindustria de la caña El bioetanol ayuda a mitigar los efectos del
calentamiento global, ya que reduce las emisiones de gases efecto
invernadero, por tal motivo este ítem es el más peso. 25%.
Aspecto Económico
El proyecto tiene como propósito la sostenibilidad y la
conservación del medio ambiente, como también la generación
de riqueza e ingresos, este proyecto no muestra ganancias muy
representativas por lo que se debe buscar alternativas que
permita generar riqueza en las regiones de su área de influencia.
Interacción económica y ambiental
Es la relación entre el aspecto económico y ambiental, para que el proyecto sea VIABLE. Por lo tanto,
es necesario que este sea sostenible en el tiempo. Dando cumplimiento en el aspecto ambiental acatando
las normales y legislaciones regulatorias.

Desde el punto de vista del proyecto “BioEtanol Carburante para la mezcla con gasolina”
identificamos que es VIABLE considerando que se genera una Tasa Interna de Oportunidad TIO por
encima del 19.14% muy atractivo para los inversionistas, esto junto a que su materia prima es un
subproducto de la caña de azúcar y por lo tanto el impacto es mínimo.
Interacción económica y Social
Es un proyecto JUSTO cuando la relación del aspecto económico y social genera un lucro a
los inversionistas y para la comunidad empleo, bienestar mejorando la calidad de vida de
los actores directos e indirectos de la región.

El proyecto es JUSTO por que genera un lucro a los inversionistas y como fortaleza la
región del Valle del Cauca es beneficiada en nuevas fuentes de empleo mejorando la
calidad de vida y fortaleciendo la industria de carburantes.
Interacción Ambiental y Social
Es un proyecto VIVIBLE cuando la relación entre lo ambiental y social genera un beneficio y un
mejoramiento en la calidad de vida de la mano con la sostenibilidad de los recursos naturales que son
utilizados de manera sustentable, minimizando el menor impacto en el aspecto ambiental.

Podemos concluir que es VIVIBLE primer aspecto positivo el Valle del Cauca cuenta con grandes
extensiones de cultivo de caña y posee los mas grandes Ingenios azucareros del país generadores de la
principal fuente de la materia prima del subproducto resultante del proceso de estos, siendo así
entonces un recurso natural renovable con un impacto ambiental reducido.
Recomendaciones

El proyecto propuesto presenta retos importantes en materia ambiental en este


sentido es necesario fortalecer los elementos necesarios que permitan dar alcance
a las normas regulatorias vigentes establecidas por el gobierno, superando este
aspecto tenemos un avance significativo para poder alcanzar los objetivos para
los aspectos económicos y sociales que también son sumamente importantes y si
no tenemos un equilibrio y coherencia entre ellos no será un proyecto sostenible.
Conclusiones
 Desde el punto de vista del proyecto “BioEtanol Carburante para la
mezcla con gasolina” identificamos que es VIABLE considerando
que se genera una Tasa Interna de Oportunidad TIO por encima del
19.14% muy atractivo para los inversionistas, esto junto a que su
materia prima es un subproducto de la caña de azúcar y por lo
tanto el impacto es mínimo. El proyecto es JUSTO por que genera
un lucro a los inversionistas y como fortaleza la región del Valle del
Cauca es beneficiada en nuevas fuentes de empleo mejorando la
calidad de vida y fortaleciendo la industria de carburantes
Proyecto viable justo y vivible
 El proyecto en el cual estuvimos trabajando a lo largo del curso es
viable en cuanto a los requerimientos ambientales y sociales pues la
idea inicial era dar una solución ambiental y sostenible a un
subproducto de la industria de la región por lo cual se dio un enfoque
llevando el proyecto a cumplir con estos aspectos siendo justo, en
cuanto a lo económico se puede hacer ajustes a algunos indicadores
financieros para que el proyecto genere valor. Por lo cual es viable,
justo y vivible ya que genera beneficios para la comunidad por
medio de sus actividades, procurando el cumplimiento de la
responsabilidad social, condiciones laborales dignas y desarrollo
económico para la zona de influencia del proyecto.
Referencias
 Rincón, C. (2015). Propuesta de un modelo de evaluación
económica, ambiental y social de proyectos: un enfoque ético
para la evaluación de proyectos sostenibles. Daena. Recuperado
de  
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebsc
ohost.com/login.aspx?direct=true&db=hus&AN=116295330&la
ng=es&site=eds-live
 Dávila, L. & Castellanos, L. (2016). Evaluación de proyectos.
Caso Práctico. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/8924
 Córdoba, M. (2011). Formulación y evaluación de proyectos,
p.p. 271 - 285. Recuperado de 
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.acti

También podría gustarte