Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL

"DANIEL ALCIDES CARRION"


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ENFERMERÍA-TARMA

ASISTENCIA
ESCOLAR
CATEDRA: Enfermería en el Cuidado de la Salud del Niño y el Adolescente I

DOCENTES: BALDEON DIEGO, Jheysen Luis


GUARDA BARRIOS, María Del Rosario

TARMA – PERU
2020
Estrategia de
educación de
UNICEF (2019-2030)

Presentación para apoyar la


Consulta de la Estrategia Organización de
las Naciones
11 de febrero - 10 de marzo de 2019 Unidas para la
Educación, la
Ciencia y la
Cultura

0
¿Por qué necesita UNICEF una nueva estrategia de
educación?

La anterior Estrategia de Educación de UNICEF abarcaba el período


2006-2015
La nueva estrategia (2019-2030):
 Se alinea con los ODS, en particular con el ODS 4
 Tiene en cuenta el papel de UNICEF en el panorama de la reforma
de las Naciones Unidas, la cambiante arquitectura internacional
de la educación y el nuevo panorama de las alianzas
 considera nueva evidencia empírica y tendencias emergentes, e
identifica los retos más difíciles que requieren priorización e
innovación.
¿Por qué necesita UNICEF una nueva estrategia de
educación?

 El objetivo de la estrategia es proporcionar una visión y un marco


estratégico para las prioridades fundamentales de UNICEF en el
ámbito de la educación hasta 2030, permitiendo flexibilidad en su
adaptación a nivel nacional, guiándose en todo momento por el
contexto de país y las necesidades educativas locales expresa la
importancia que UNICEF concede a la educación y su ambición en
la consecución, junto con sus aliados, del ODS 4 y otros ODS
 pone de manifiesto los cambios estratégicos que el apoyo de
UNICEF a la educación tendrá durante el período hasta 2030
Proceso  Dirigido por el Equipo de Educación de UNICEF en la sede; apoyo de las
oficinas regionales de UNICEF
para  3 insumos principales: i) Datos y análisis, ii) Encuesta, iii) Consultas

desarrollar
la Datos y
- Compendio de datos y
 La mejor evidencia para análisis (sólo en inglés)
fundamentar la - Documentos internos
Estrategia

estrategia
proponiendo opciones
 Proceso para entablar un sobre temas
debate interno y externo emergentes

análisis
 Opiniones sobre la labor - 279 encuestados

Encuesta
de UNICEF hasta la - Retroalimentación
fecha resumida en el borrador
 Opiniones sobre las de la Estrategia para la
prioridades de la Consulta
estrategia

- Se desarrollará del 11 de
 Establecer un grupo febrero al 10 de marzo

Consultas interno de referencia


 Consultas internas y
externas
- Distribución de un
conjunto de herramientas
para apoyar las consultas
externas
Desafíos A pesar del progreso alcanzado,
262 millones de niños en edad
para la ACCESO
de asistir a la escuela primaria y
secundaria (130,4 millones de
Sólo el 50% de los niños
condiscapacidad van a
educación EQUITATIVO niñas y 131,4 millones de niños)
no asisten a la escuela, incluidos
la escuela

a nivel 75 millones en países afectados


En los países de bajos ingresos,
por conflicto
mundial el 90% de los adolescentes del
quintil más pobre nunca han
Al menos 175 millones de niños asistido a la escuela, la han
en edad preescolar (85 millones abandonado o siguen asistiendo a la
de niñas y 90 millones de niños) escuela primaria (40% para el
no acceden a enseñanza quintil mas pobre en los países
preescolar. de ingresos altos)

APRENDIZAJE Y de niños no
COMPETENCIAS adquieren
competencias
básicas de lectura
y matemáticas
Para alcanzar acceso universal en 2030, a nivel mundial
Contexto Demografía necesitamos 5,7 veces más cupos en preescolar, 1,1
veces más cupos en primaria y 2 veces más cupos
global en secundaria.
para la
En los países menos desarrollados, sólo el 14% de las
infancia TICs mujeres y el 21% de los hombres utilizan Internet

Bajo las tendencias actuales, el 76% de los puestos de


Mercado trabajo en los países de bajos ingresos estarán en la
laboral economía informal (62% en los países de ingresos
medios bajos).

Más de 75 millones de niños y niñas de 3 a 18 años de


edad necesitan apoyo educativo en 35 países afectados
Humanitario por crisis humanitarias. Incremento del número de
refugiados, ataques a escuelas e impactos adversos
del cambio climático
Resumen
de la
Estrategia
(marco
estratégico)

En general -
¿la visión, las
metas y los
enfoques
programáticos
propuestos
están
articulados de
manera clara
y
convincente?
El sistema

Datos estadísticos, Evaluaciones de


planificación, aprendizaje,

ENTORNO PROPICIO
monitoreo y acreditación y El currículo
rendición de certificación Inclusivo y relevante
Desarrollo y para el contexto cultural
cuentas
gestión y lingüístico y para las

PARA EL
competencias para la
institucional, vida y las necesidades
gobernanza Escuelas, aulas y otros del mercado laboral.

entornos de aprendizaje

Inspección
Gestión y Aprendizaje y desarrollo
de competencias por Financiación
APRENDIZAJE
(control fuera de la escuela (volumen,
liderazgo
de participación
escolar
calidad) y equitativa en
apoyo a las Docentes
escuelas / (formación, Recursos los costos y
docentes pedagogía,
prácticas
Niño, hogar, comunidad
Ambiente en el
escolares
gastos)
(MARCO
pedagógicas, Normas (libros de
etc.) sociales y
de
hogar
(seguro y estimulante
para el desarrollo y
aprendizaje tempranos)
texto,
etc.) CONCEPTUAL)
género

Participación de los
padres y la comunidad
a nivel escolar
(rendición social de cuentas)
Riesgos ¿Está de acuerdo con los riesgos identificados y las medidas
Resumen
de mitigación para abordarlos?
de la Riesgos Medidas de mitigación

Estrategia Acceso equitativo: el gobierno y los donantes no prestan suficiente


atención al fortalecimiento de la educación preescolar y a proveer
Expandir el campo de trabajo de UNICEF hacia los dos extremos:
desde la educación preescolar y hasta la enseñanza secundaria,

(Riesgos) modelos de educación para los adolescentes marginados y


vulnerables. Los Sistemas Nacionales de Información de Educación
manteniendo al mismo tiempo un enfoque central en la enseñanza
primaria. Fortalecer los sistemas de datos gubernamentales
(SNIE) gubernamentales no hacen seguimiento de la participación en desglosados, como un componente estándar de la asistencia técnica
el sistema educativo de los grupos vulnerables. de UNICEF.
Aprendizaje y competencias: Los programas que reciben apoyo de
Medir sistemáticamente el aprendizaje en todas las actividades
UNICEF -tanto en la prestación directa del servicio como en la
educativas apoyadas por UNICEF, directas e indirectas. Fortalecer la
asistencia técnica a los gobiernos- apoyan la expansión de los
armonización de todos los insumos y actores del sistema educativo
insumos educativos por sí solos, sin que ello repercuta en el
para apoyar el aprendizaje.
aprendizaje.
Recursos financieros: financiación insuficiente para la educación a Abogacía publica global en alianza con otros actores. Diversificar las
nivel global y para los programas de educación de UNICEF. fuentes de financiación de UNICEF; demostrar los resultados.
Reclutar más personal para los programas de educación en
Recursos humanos: personal insuficiente de UNICEF para una situaciones de emergencia; invertir en las capacidades del personal
respuesta eficaz a situaciones de emergencia; la capacidad del de educación (en particular, competencias estadísticas y
personal no se ajusta a las necesidades. relacionadas con el uso de evidencia, planificación sectorial y diálogo
y discusión sobre políticas públicas).
Alianzas: La estrategia, la cultura o los sistemas de UNICEF se Invertir el liderazgo y el tiempo del personal y recursos financieros en
repliegan y concentran en programas bilaterales. El impacto o el alianzas estratégicas. Enfocarse en el impacto y mantener /
valor de la marca de UNICEF disminuye. aumentar el valor de la marca.
Innovación: “innovar por innovar”, sin medir los resultados, o a Aplicar criterios claros para invertir en innovación, incluidos el valor
expensas de las prioridades básicas de los programas de educación. agregado, la costo-efectividad, el costo total de propiedad del
Las innovaciones posibilitadas por las TIC agravan las desigualdades sistema, la medición del aprendizaje y la evaluación del costo de
porque se concentran en la población que ya cuenta con acceso a oportunidad. Centrarse en los niños, niñas y adolescentes más
tecnología, rezagando a las poblaciones marginadas o excluidas. pobres y vulnerables.
https://www.unicef.org/media/64846/file/Estrategia-educacion-UNICEF-2019%E2%80%932030.pdf
Muchas
gracias

También podría gustarte