Está en la página 1de 38

* SECTOR DE SERVICIOS Y

COMERCIO
GERALDIN DIAZ
CAROLINA QUINTERO
TANIA SALAZAR

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMAR
INGENIERIA AMBIENTA
GIRARDOT
2012
* SECTOR SERVICIOS
También llamado sector terciario, es el sector económico
que engloba a todas aquellas actividades económicas que
abarcan las actividades relacionadas con los servicios
materiales no productivos de bienes.
Salud

Transporte

Domiciliarios

Servicios
Educacion

Turismo

Bancarios
Comunicacio
n
SALUD
* Esta regulado por el gobierno nacional, por intermedio del
Ministerio de la Salud y Protección Social (Colombia) bajo
mandato constitucional y delegado en parte al sector privado.
El sistema vigente en Colombia está reglamentado por la Ley
100, expedida en 1993, la cual reglamenta el sistema general
de seguridad social de Colombia integral
Estructura del sistema
*El estado
*Los aseguradores
*Los prestadores
Financiación
Beneficios del sistema
del sistema
*Subcuenta ECAT • Plan de Atención
Básica
*Subcuenta • Plan Obligatorio de
compensación Salud
• Planes Adicionales de
*Subcuenta Salud
solidaridad • Seguro Obligatorio de
*Subcuenta accidentes de transito
• Cobertura de riesgos
promoción
profesionales
• Atención de eventos
catastróficos
Propósitos
* Mejorar el estado de salud de la población Colombiana.
* Evitar la progresión y los desenlaces adversos de la
enfermedad.
* Enfrentar los retos del envejecimiento poblacional y la
transición demográfica.
* Disminuir las inequidades en salud de la población
Colombiana.
Regímenes del sistema
* Régimen contributivo: es el sistema de salud mediante el
cual todas las personas vinculadas a través de contrato de
trabajo, los servidores públicos, los pensionados y jubilados y
los trabajadores independientes con capacidad de pago,
hacen un aporte mensual (cotización) al sistema de salud
pagando directamente a las EPS
* Régimen subsidiado: Acoge a la población sin empleo,
contrato de trabajo o ingresos económicos, es decir
considerada pobre y vulnerable.
EDUCACIÓN
* Se conforma por los niveles de educación preescolar,
educación básica, educación media y de nivel superior. La
entidad encargada de la coordinación de la misma es el
Ministerio de Educación Nacional. Esta reglamentada por la
ley 115 de 1994 o ley general de educación. 
Estructuras
* Educación Formal: tiene los niveles de educación preescolar,
básica (primaria y secundaria o bachillerato), media
vocacional y educación superior.
* Educación preescolar: representa el primer contacto de los
niños con un entorno ajeno al hogar, siendo la primera
oportunidad de socialización.
* Educación básica primaria: Consta de cinco grados, cada uno
de un año de duración, nombrados de primero a quinto grado,
ingresando a los 6 años de edad.
* Educación secundaria: Consta de seis años divididos en
educación básica secundaria y educación media vocacional.
* Educación universitaria: Esta educación impartida en
universidades y otras instituciones de educación superior. Se
divide en varios niveles, distribuidos entre pregrado y
postgrado. La Educación Superior está reglamentada por Ley
30 de 1992.
* A nivel de pregrado
* A nivel de postgrado
TRANSPORTE TERRESTRE
* TRANSPORTE FÉRREO
*TRANSPORTE AEREO
*EMPLEO

Industria estrechamente vinculada con diversos sectores, lo


que permite que por cada 100 empleos generados por el
transporte aéreo se originen 610 empleos en otras industrias
según estimaciones realizadas para el total de la economía
mundial.
*EMPLEO
*SECTOR BANQUERO
Mecanismo que, respetando las condiciones de seguridad
suficientes para el ahorro (o aquel que presta sus fondos)
garantiza a la inversión los fondos necesarios para su actividad,
lo que constituye el motor para la generación de renta y
riqueza
*
FUNCIONES DEL SECTOR BANQUERO

Provisión de recursos a sectores productivos: (Proveer a los inversores,


de fondos para realizar inversiones). Es la función principal.
política monetaria es el logro de tasas de inflación coherentes
con el mandato constitucional.
Creación de liquidez. El efectivo en circulación, billetes y
monedas de uso legal
* Bancafé * Bancolombia
* Banco AV Villas * BBVA Banco Ganadero
* Banco Bilbao Vizcaya Argentari * Citi Bank
a Colombia S.A. (BBVA )
* Colmena BCSC
* Banco Caja Social BCSC * Colpatria
* Banco de Bogotá * Conavi
* Banco de Credito * Credit Suisse Representaciõn
* Banco de la República de Colo para Colombia
mbia
* Davivienda
* Banco de Occidente
* Deutsche Bank
* Banco GNB Sudameris
* Helm Financial Services
* Banco Granahorrar
* Megabanco
* Banco Popular
* UBS AG in Bogotá
* Banco Popular Colombia
* Banco Santander Colombia
* Bancoldex
Del PIB total de los países pertenecientes a el
ALCA, Colombia representa tan solo el 0.77%. En
Colombia los servicios constituyen el 74% del
empleo, el 16% de las exportaciones, y hay una
participación del 64.4% de los servicios en el PIB
nacional.
* Problemas que se
presentan con los
servicios
• No hay estadisticas adecuadas, pues los empresarios no
las suministran debido al miedo de la competencia.
• No es posible hacer comparaciones válidas.
• Hay grandes problemas en la clasificación pues incluso
en la OMC no se definido la clasificación específica de
servicios.
• Las estadísticas disponibles de balanza de
pagos no incluyen las ventas de filiales a través
de filiales extranjeras.
• La DIAN no reconoce los modos de prestación
de servicios.
* SECTOR COMERCIO
Representa la principal fuente de empleos en la economía
local, se ha diversificado y ha adquirido nuevas tendencias
para lograr un desarrollo económico, integrado y
acelerado; capaz de propiciar un aumento en el numero
de empleos creados.
* Clasificación
El comercio se clasifica en los siguientes grupos:
1.       Por el objeto
2.       Por los medios de transporte
3.       Por la cantidad
4.       Por los lugares en donde se realiza
* Comercio al Detal
Comprende unidades económicas dedicadas principalmente
a la compra-venta (sin transformación) de bienes de
consumo final para ser vendidos a personas y hogares. Los
que venden bienes propios son conocidos como:
• Agencias
• Depósitos
• Tiendas
• Supermercados, etc..
* Caracteristicas
• Atraen clientes por su ubicación y diseño del
establecimiento.
• Tienes extensa exhibición de mercancías para
facilitar a los clientes la selección de las mismas.
• Hacen publicidad masiva por medio de volantes,
prensa, radio, televisión, etcétera.
* Comercio al Por
Mayor
Se da en los estados intermedios de la cadena de distribución
de bienes. Quienes intervienen en esta fase compran los
producto a las fabricas y los venden a los minoristas.
* Caracteristicas
a) Operan desde una bodega u oficina de ventas.
b) Tienen poca o nula exhibición de mercancías.
c) Atraen clientes generalmente por vía telefónica,
mercadeo personalizado o por medio de la publicidad
especializada a través de medios electrónicos, ferias y
exposiciones.
d) Normalmente venden por grandes volúmenes, excepto
tratándose de bienes duraderos, que generalmente son
vendidos por unidad
* Webgrafía
• Sector Servicios. Consultado el 24 de Mayo del 2012.
http://es.m.wikipedia.org/wiki/Sector_de_servicios
• Comercio al por Menor. Consultado el 24 de Mayo del
2012 http://www.eumed.net/libros/2007a/242/e.htm
• http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc
/ley/1994/ley_0142_1994.html

También podría gustarte