Está en la página 1de 18

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.enlacelaboral.

mx%2Freclutamiento-seleccion-personal-todos-los-niveles
%2F&psig=AOvVaw1WmCC6m7VuL5rj5SYbRidW&ust=1585707693734000&source=images&cd=vfe&ved=0CA0QjhxqFwoTCLj1xdnTw-gCFQAAAAAdAAAAABAJ

EL PERSONAL
CRISTIAN CAMILO ESCANDON CLAVIJO
TECNOLOGÍA EN TOPOGRAFÍA
1752781
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
CENTRO PARA LA CONSTRUCCIÓN Y LA MADERA
2020
Introducción
El recurso humano en toda empresa es primordial , independientemente
a que cargo se enfoque todos hacen parte de una organización donde sin
uno no produciría el otro de manera armónica.
Adicionalmente se sabe que el personal es lo mas importante de una
empresa ya que son el pilar base de su funcionamiento y que donde no
existan buenos cimientos ocasionara inestabilidad en cualquier
organización haciéndola poco productiva.
Objetivo general.
 Exponer aspectos que abarcan al personal de una empresa.

Objetivo especifico
 Identificar procedimientos de selección de personal
 Exponer clases de personal
DEFINICION.
 Se conoce como personal al conjunto de las personas que trabajan en un mismo
organismo, empresa o entidad.
 El personal es el total de los trabajadores que se desempeñan en la organización
en cuestión.
 El personal también es el departamento dentro de una empresa que se encarga de
administrar los recursos humanos, liquidar los sueldos entre otras actividades
administrativas.

https://www.pehoma-personal.com/images/2020/01/02/professions---many-different.jpg
CLASES DE PERSONAL
La mayoría de las empresas, pequeñas o grandes, suelen incluir un
cierto nivel de jerarquía entre los empresarios y trabajadores, donde
hay dos tipos:
 PERSONAL OPERATIVO: Los que proporcionan la mano de
obra y la habilidad para hacer un trabajo.
 PERSONAL ADMINISTRATIVO: Los que tienen autoridad para
influir en los trabajadores con sus decisiones y la coordinación
general a fin de que se complete el trabajo eficaz y eficiente.
Esta división permite a cada grupo utilizar y desarrollar sus
conocimientos específicos para el éxito del negocio.
Personal operativo.
Son aquellos empleados que directamente producen bienes y servicios para una
empresa y no supervisan el trabajo de otros

Una compañía sin cargos operativos se podría quedar solo en ideas y estrategias, sin
la fuerza de personas para ejecutarlas. Por lo mismo, quienes ejercen estas funciones
son indispensables para el crecimiento, desarrollo y sostenibilidad de las
organizaciones.
Los cargos operativos, generalmente, se relacionan con la producción de la empresa.
Son los que mayor número de personas tienen y requieren de rigurosos
entrenamientos e inducciones.

https://lh3.googleusercontent.com/proxy/xMtXjjuK8YXjPqnp8eQWqojCGZHAzw4auvaPLCRF27hRABhTRpYW32RgybSbztFzx1PJVIhcE5
COwPitQSPDBoen78iWEIa2uyJedFbBW_bt7BKaoiv9ZFIPO-TLYaFx5DKWhmUz1w
Personal administrativo
son profesionales fundamentales para el buen funcionamiento de cualquier empresa.
Dentro de esta categoría encontramos:
 técnicos administrativos
 auxiliares administrativos
 profesionales con formación y tareas diferentes
Donde todos ellos responden a un perfil polivalente relacionado con la gestión de
todo tipo de recursos.

https://i2.wp.com/desdeelmurete.com/wp-content/uploads/2015/10/1.-Estructura-de-obra..jpg?resize=324%2C235&ssl=1
Funciones del personal administrativo.
 Redactar, archivar y revisar todo tipo de documentos.
 Recopilar información con el objetivo de estudiar datos, extraer
conclusiones y generar los informes correspondientes.
 Actualizar y mantener al día los procedimientos, las guías y los
manuales corporativos existentes, así como las bases de datos y
las listas de contactos.
 Realizar gestiones asociadas a la compra y a la venta de
productos y servicios.
 Gestionar la comunicación de la empresa tanto a nivel interno
como con proveedores y clientes.
 Gestionar el calendario administrativo (para gestiones
como presentación de impuestos trimestrales y anuales,
etc.).
 Tramitar gestiones de carácter administrativo que
repercuten en el personal de la empresa (contratos,
nóminas, retenciones, etc.) en función de la normativa
vigente y de la política interna de la organización.
 Prestar apoyo especial al departamento de Recursos
Humanos para la realización de las gestiones
administrativas relacionadas con el personal y descritas
anteriormente.
 Desarrollar y supervisar registros y archivos de
contabilidad.
 Supervisar gestiones relacionadas con las cuentas
de la empresa, la tesorería, los proyectos de
inversión, etc.
 Gestionar y tramitar documentos de la
administración pública de manera telemática y/o
presencial (permisos y licencias, impuestos,
presentación de documentos oficiales, solicitud de
certificados, etc.).
 Informar y atender a clientes para ofrecerles
información sobre servicios de la empresa,
funcionamiento de esta, etc.
 Ayudar a otros departamentos para el desarrollo de
informes, presentaciones, etc. Coordinar los
servicios de mensajería y la logística de la empresa
y las entregas y salidas de productos.
Selección de el personal.
Se debe verifica, analizar las referencias y además tener en cuenta los
siguientes aspectos:

Aptitudes físicas: se requiere un examen medico para


determinar si la persona esta en condiciones físicas para
desarrollar el trabajo

https://padelstar.es/wp-content/uploads/2015/03/capacidades-fisicas-basicas-590x305-1.jpg https://crecimientocomoactitud.com/wp-content/uploads/2019/01/Imagen-1-700x524.png
 Condiciones éticas y morales: verificar si es una persona con
principios.

 Antecedentes: Es importante comprobar la https://cdn.semrush.com/blog/static/media/11/dc/11dc5fb8cc798225381fa11c6009684


a/resize/885x-/marketing-etico.jpg

autenticidad de los documentos entregados


por el aspirante así como verificar en los
entes de control que no exista ningún
antecedente judicial o disciplinario que
impida la contratación. Dentro de la empresa
existen una o varias personas encargadas de
realizar este procedimiento.

https://informatecolombia.com/wp-content/uploads/2018/12/antecedentes-judiciales-penales-colombia.png
 Condiciones de trabajo: se evalúa si el trabajador conoce las
condiciones para el desarrollo de su trabajo como horarios,
 Remuneración: el trabajador deberá conocer el salario que
devengara.

https://www.lealtadis.es/wp-content/uploads/2017/01/carater-colectivo.jpg
https://www.estrategiaynegocios.net/csp/mediapool/sites/dt.common.streams.StreamServer.cls?
STREAMOID=hlxCi5bfuWJFmlvgUgEiP8$daE2N3K4ZzOUsqbU5sYuh$CSJZR_0lv1pbkLQTJ676FB40xiOfUoExWL3M40
TFo7ZhRaDiHC9oxmioMlYVJD0A$3RbIiibgT65kY_CSDiCiUzvHvODrHApbd6ry6YGl5GGOZrs-&CONTENTTYPE=imag
 Entrevista de trabajo: puede definirse como una comunicación formalizada de interacción
por medio del lenguaje, generalmente entre dos personas (entrevistado y entrevistador)
donde se produce un intercambio de información a través de preguntas, demostraciones,
simulaciones o cualquier técnica que permita categorizar y evaluar la idoneidad de un
candidato para un puesto de trabajo.

https://www.estrategiaynegocios.net/csp/mediapool/sites/dt.common.streams.StreamServer.cls?
STREAMOID=n2VyYDKrhnfcOQgVdcLru8$daE2N3K4ZzOUsqbU5sYvqAOugeHTNwa4Q7tyamv586FB40xiOfUoExWL3M40tfzssyZqpe
G_J0TFo7ZhRaDiHC9oxmioMlYVJD0A$3RbIiibgT65kY_CSDiCiUzvHvODrHApbd6ry6YGl5GGOZrs-&CONTENTTYPE=image/jpeg
 Exámenes médicos: En el proceso de selección de personal las
empresas suelen hacer exámenes médicos a los candidatos o aspirantes
antes de contratarlos, exámenes que están regulados por la resolución
2346 de 2007 del ministerio de salud y protección social.
 El examen médico es el que determina si el trabajador puede ser
contratado o no desde el punto de vista médico científico, o si se puede
contratar bajo ciertas recomendaciones o restricciones, a las que tendrá
que sujetarse el empleador.

https://i2.wp.com/www.ceroaccidentes.pe/wp-content/uploads/2019/03/Qu%C3%A9-tan-importantes-son-los-ex%C3%A1menes-m
%C3%A9dicos-ocupacionales-para-cuidar-mi-salud.jpg?fit=1200%2C414
 Contratación: En él se determinarán todas las condiciones como
cargo que ocupará en la empresa, funciones a realizar,
remuneración, el tiempo que trabajará en la compañía y otros
aspectos que podrían ser necesario acordar.

https://www.auditool.org/images/images/R_14.jpg
 Dotación :(elementos de protección personal)
Es una prestación social a la que tienen derecho los trabajadores y que
los empleadores están obligados a entregar en las fechas previstas por
la ley.
La dotación debe corresponder a la actividad que desarrolla el
trabajador y al medio ambiente en que se desempeña.
Los elementos de protección se deben entregar a todos los trabajadores
que lo requieran, entre otras cosas porque la ARL lo exige, y si la
empresa no cumple con esta obligación, en caso de un accidente
laboral es probable que la ARL alegue que el empleador tuvo culpa en
ello y que es suya la responsabilidad.

https://www.lucanodotaciones.com/wp-
content/uploads/2013/11/Construcci%C3%B3n.jpg
 Desvinculación : es el proceso mediante el cual se procede a despedir o finalizar el
contrato, ya sea de una o más personas que cumplen alguna labor dentro de una
organización.
Se debe:
 Otorgar bonificaciones
 Retirar distintivos e identificaciones dentro de la empresa
 Paz y salvo por todo concepto
 Cancelar seguros, informando a la eps la fecha de retiro
 Cancelar el contrato por escrito y notificar al empleado
 Información sobre la desvinculación a su área de proceso
 Actualizar planillas de control

https://www.abogadosrosario.com/media/noticias/ampl_extinci-oacute-los-contratos-trabajo-por-mutuo-acuerdo-las-cuestiones-vinculadas-los-
acuerdos-onerosos-desvinculaci-oacute_8219.jpg

También podría gustarte