Está en la página 1de 33

Seleccionar materiales de propagación de

cultivos aplicando criterios técnicos y


ecológicos

LEANDRO BEJARANO
INSTRUCTOR SENA
La semilla

Una semilla es una unidad de diseminación y reproducción sexual


que se desarrolla a partir de los óvulos de las flores. Para que una
semilla se desarrolle debe producirse en primer lugar una
polinización, llegada del grano de polen al estigma de la flor,
seguida de la fecundación del óvulo. A partir de este momento
empiezan a producirse una serie muy compleja de procesos,
(desarrollo del embrión, órganos de almacenamiento y cubiertas de
las semillas), que finalizan con el desarrollo del fruto y con la
diseminación.
Los frutos son cubiertas exteriores procedentes del desarrollo de los
ovarios que pueden ser de tipo carnoso como la manzana y ciruela, o
secos como el avellano en cuyo interior se encuentran las semillas
propiamente dichas.

Los frutos
En muchas ocasiones la apariencia externa de un fruto hace que nos confundamos y los
equiparemos a semillas. Ocurre con frecuencia con los frutos secos e
indehiscentes.                                    

Las pipas del girasol no son semillas, sino frutos de tipo aquenio,


como ocurre en la mayoría de las plantas de la misma familia, las
compuestas.

Igual ocurre con los granos de los cereales, trigo, maíz, centeno, arroz,
etc., que también son frutos y de tipo cariópside, como en el resto
de las gramíneas.

Otra confusión frecuente es pensar que el hueso de los frutos como el


melocotón, la ciruela, el albaricoque, etc., corresponde a la semilla y
en realidad corresponde a parte del fruto, la mas interna o endocarpo,
que se vuelve pétrea y rodea a la semilla; estos frutos se denominan 
drupas. 
fruto seco e indehiscente, procedente de un
ovario con una única semilla y el pericarpo
 es delgado y no soldado a dicha semilla
Una cariópside o cariopse es un tipo de 
fruto simple, similar al aquenio, formado a
partir de un único carpelo, seco e 
indehiscente. En ella el integumento y el
pericarpio se han fusionado, formando una
piel protectora. Llamada también grano, es
el tipo de fruto típico de las gramíneas
 (Poaceae) o cereales: el trigo (Triticum
 spp.), el arroz (Oryza sativa) y el maíz (Zea
mays) forman cariópsides.
Cotiledón: Cada una de las hojas primordiales de la semilla, que forman parte del
embrión. Tiene función principalmente nutricional, para la germinación y desarrollo 
de la plántula.
Viabilidad de la semilla.
La viabilidad de un lote de semillas, hace referencia a su capacidad de
 germinar y de originar
plántulas normales en condiciones ambientales favorables.

La viabilidad se ve afectada por la temperatura y la humedad.
Las semillas expuestas a altas temperaturas y a alta humedad van
perdiendo si viabilidad. 
PRUEBAS DE GERMINACION
Es una prueba que se realiza sobre una muestra de semilla que sirve para estimar
el porcentaje de semillas con capacidad para germinar.

% GERMINACION
> 80 Buen Calidad
60-80 Cambiar Calidad o Sembrar más
<60 Mala Calidad
PRUEBAS DE
GERMINACION
contenido: 100.000 semillas 
Germinacion: 98%
Dormancia o Latencia.
 
No todas las semillas que no germinan están necesariamente muertas. Esto se de
be a que las semillas pueden estar en estado de dormancia.

La dormancia es un mecanismo que inhibe que las semillas germinen ante las


 primeras condiciones favorables o para que éstas puedan
germinar en muchos años más. 
Longevidad
La longevidad de un lote de semillas es el tiempo que pueden mantenerse 
viables en unas determinadas condiciones de temperatura y contenido de
humedad.  De forma natural las semillas presentan una longevidad  que
Varía entre especies; mientras que las semillas Arce (Acer spp.)
permanecen viables sólo durante unas pocas semanas, las de muchas
especies de Leguminosas pueden conservar la capacidad de germinar
durante  150 a 200 años. 

La capacidad de algunas semillas de vivir por muchos años se debe en parte
a su extraordinaria capacidad de desecación  y también a la capacidad
de entrar en un estado de dormancia. 
Especie Período de almacenamiento 

Años % GER.
Beta Vulgaris (remolacha) 22 75
Daucus Carota (zanahoria) 20 63
Zea mays (maíz) 32 79
Cucumis sativas (pepino) 30 77
Solanum melongena (berenjena) 20 86
Cucumis melo (melón) 30 96
Allium cepa (cebolla) 22 75
Pisum sativum (guisante) 31 70
Lycopersicum esculentum (tomate) 43 76
ESCARIFICACION DE LA SEMILLA

El estado de dormición, latencia o letargo es definido como la


incapacidad de una semilla intacta y viable, de germinar bajo
condiciones de temperatura, humedad y concentración de gases
que serían adecuadas para la germinación.

La escarificación consiste en la remoción parcial o completa o el


debilitamiento de las cubiertas seminales; esta práctica puede
aumentar el PG de semillas
ESCARIFICACION DE LA SEMILLA

Para superar este letargo la semilla tiene que ser escarificada

TRATAMIENTO MECANICO
TRATAMIENTO AGUA
TRATAMIENTO CALOR
TRATAMIENTO QUIMICO (ácido giberélico )
DESINFECCION SEMILLA

Tratamiento con Hipoclorito sódico al 1%: por inmersión durante


15 minutos y posterior lavado tres veces en agua destilada estéril.

Tratamiento con Hongo Antagonico: Trichoderma 2-3 gr/Kilo


semilla

Tratamiento con VITAVAX: Pese previamente la semilla a tratar,


determine la cantidad necesaria del producto, y en el recipiente que se
va a utilizar para la operación coloque la semilla y agregue el VITAVAX
y de movimiento por el tiempo necesario para que la semilla quede
totalmente cubierta por el fungicida. 75-100 g /100 Kg semilla
Siembra de la Semilla
Siembra
Directa
Siembra
Trasplante

Para muchos cultivos el semillero es el


punto de partida que marca el futuro de la
cosecha, puesto que para estos cultivos
existen condiciones adversas para
la siembra directa como son: cultivos de
semillas muy pequeñas, que en la primera
etapa de su vida son: atacadas por
insectos y enfermedades, y/o cultivos de
semillas de crecimiento lento en su fase
inicial.
SEMILLERO

El semillero es el área de terreno


preparada para depositar la semilla y
proporcionar los máximo cuidados
durante la germinación y emergencia
de la plántula, así como durante los
estados iniciales de crecimiento hasta
el momento del trasplante.
SUSTRATO
El sustrato es el medio en el cual se desarrolla el
fenómeno de la germinación para dar origen a una
nueva planta o el medio que proporciona ciertas
condiciones para que una estaca o un esqueje emita
raíces y de origen a un clon. Además de servir de
soporte para la planta, debe ser la fuente donde esta
encuentre agua, aire y sustancias nutritivas en
proporciones ideales para alcanzar un óptimo
desarrollo.
TIPOS DE SUSTRATO

• Tierra + M.O. +Arena fina (4-2-1)


• Arena:Este material heterogéneo cuenta con una capacidad de
retención de agua del 56%
• Vermiculita: es un silicato de aluminio con una estructura
laminar, tiene una capacidad de expansión de hasta 12 veces su
volumen. 
• Cascarilla de arroz + Arena: La cascarilla de arroz se utiliza
fundamentalmente con grava, ya que este es muy liviano y su
capacidad de retención de humedad es baja, con un 40%, ya
mezclado.
• Aserrín: éste sustrato tiene una retención de humedad de un 54%
lo que es ideal para climas templados y secos.
CARACTERISTICAS DE UN BUEN
SUSTRATO
• Tenga un buen drenaje y aeración
• Retenga la humedad
• Esté libre de plagas, enfermedades y
malezas
• No libere sustancias tóxicas
• Tenga baja o nula capacidad de cambio
catiónico y pH
• Se adquiera fácilmente
• Tenga un bajo costo
DESINFECTANTES
PRODUCTO PRESENTA DOSIS FORMA DE EMPLEO
CIÓN

Aplicar con fumigadora


Polvo 5 gr / lit de rápida descarga
Trichoderma agua tratando de que el
producto penetre
hasta 10 cmde
profundidad. A medida
que se aplica se puede
ir dando vuelta al
sustrato.
La solarización es un
Solarizacion sistema muy antiguo
pero efectivo que
utilizamos para calentar
el suelo y con esto
eliminar malezas,
insectos, algunos
hongos, bacterias y
semillas.
ULTRAFOAM PARA HORTALIZAS - SUSTRATOS AGRICOLAS

La Espuma Agrícola Ultrafoam®, es un sustrato para el


enraizamiento de esquejes y germinación de semillas que ofrece
múltiples ventajas al productor agrícola y viverista.

PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO:

Tamaño del Cubo: 2 x 3.5 Cm


Altura Lamina: 3.5 Cm
Cubos por Lamina: 104
Laminas por Caja: 20
Cubos x Caja: 2080
• Suministra agua y aire para el crecimiento óptimo de las
plantas. 

• Posee la propiedad de absorber y retener agua. 

• No necesita una bandeja o contenedor ahorrando costos en el


llenado y reparado de la cama 

• Aumenta la densidad de siembra por área, ofrece mayor


aprovechamiento del espacio

• Es completamente estéril, libre de plagas y enfermedades 


Se reducen los jornales utilizados en las labores de limpiezas
manuales y químicas.

• Es un medio biológicamente inerte de crecimiento. 


Garantiza un 99 % Éxito de Plantones al cultivo definitivo 

• El Impacto ambiental es positivo, ya que no se extrae suelo


para el llenado de bolsas o contenedores como se hace
tradicionalmente.
RECIPIENTES
Los contenedores empleados en vivero son diversos y su
principal función está en mantener adherido el sustrato
a la raíz de la planta manteniendo las condiciones
óptimas para el buen desarrollo vegetal.
Siembra
Trasplante

Eliminar la competencia y mejorar el


desarrollo de raíces

Tomate, Pimentón, Lechuga, Repollo,


Remolacha, Cebolla, y frutales.

Trichoderma 5-10 gr/Litro


Micoriza
Mertec (Tiabendazol): 0,5-1 cm3/Litro
Vitavax 3 gr/Litro+ Insecticida (Cloropirifos)
GRACIAS

También podría gustarte