Está en la página 1de 13

Terminación y Mantenimiento de Pozos

Selección del Árbol Prof. : Eva Gómez Bermúdez

de Válvulas
Terrestre o Seco
•28/05/2020
•Integrantes:
•Luis Gerardo García Iduarte

•Luis Enrique Villegas Osorio


Selección del Árbol de Válvulas Terrestre o Seco

 El propósito es enseñar la importancia en el diseño de pozos, considerando los


factores técnicos necesarios como lo son: el gradiente de Geopresiones, la
profundidad, la temperatura, los fluidos y componentes químicos contenidos
en la formación, ya que estos componentes son los dispositivos para controlar
cualquier anomalía que pudiera presentarse durante las etapas de desarrollo de
la perforación, de la terminación o de la reparación de pozos, así como
durante su vida productiva.
 El árbol de válvulas nos permite colgar a través de los cabezales las tuberías
de revestimiento y de producción para controlar superficialmente cualquier
anomalía que pudiera presentarse en cada una de las etapas del desarrollo de
la perforación y durante la terminación o reparación del pozo, para instalar
posteriormente el medio árbol de producción donde previamente se colgará el
aparejo de producción
Requerimientos Técnicos de Diseño para la
selección del Medio Árbol de Válvulas Terrestre o
Seco
 Programa de diseño de la intervención para llevar a cabo
la selección básica de los cabezales y del medio árbol de
válvulas:
 A) Bases de usuario de la intervención
 B) Información técnica del programa de Diseño de la
intervención:
 -Objetivo.
 -Ubicación.
 -Situación estratigráfica.
 -Profundidad Programada.
 -Columna geológica probable.
 -Información estimada del yacimiento.
 -Gradiente de geopresiones.
 - Estado mecánico esquemático.
 -Objetivo de cada etapa
 C) Operaciones en superficie
 D) Normatividad: Especificación API 6A última Edición
Ejemplo de Aplicación

 Determinar la Temperatura Superficial y la Presión superficial fluyente del pozo.


 La temperatura superficial deberá ser estimada o considerada por pozos de correlación para la selección del cabezal y del
medio árbol de válvulas o de producción, ya que durante la etapa de la perforación, terminación y producción,
tendremos una temperatura superficial fluyente en la cabeza del pozo, debido al contacto de los fluidos producidos, la
cual estará en función de la presión del yacimiento y de la presión fluyente del pozo, para este ejemplo se considerara
una temperatura superficial fluyente del pozo de 70°c por correlación de pozos vecinos.
 la presión en la rama de producción durante la etapa productiva del yacimiento con un sistema artificial de producción
de bombeo neumático en operación es de ps = 30 kg/cm2 o ps= 426.6 lb/pg2.
 es importante solicitar adicionalmente al personal de especialistas del activo integral de explotación de pep que
proporcione el dato de la temperatura superficial en la cabeza del pozo de los fluidos producidos con su respectiva
presión de operación en la rama de producción y a pozo cerrado, lo cual seria la presión en la cabeza del pozo.
Ejemplo de Aplicación

 Calcular la presión parcial del gas sulfhídrico y el bióxido de carbono


 La información estimada del yacimiento en las bases de usuario de la
intervención (ver tabla 1) y se utilizan los “porcentajes mol” (%mol) de
gas sulfhídrico (H2s) y de bióxido de carbono (cO2) presentes en los
hidrocarburos de acuerdo a la tabla 2.
  Se calcula lo siguiente:

 A) presión absoluta (pabs) = presión manométrica de la rama de


producción + presión atmosférica.
 B)Presión parcial . Sustituyendo valores se tiene Presión Parcial
 C) Presión Parcial . Sustituyendo los valores se tiene Presión Parcial
Ejemplo de Aplicación

 Consultar la tabla de requerimiento de


especificación API de rangos de temperatura
 Con los datos de temperatura de fondo obtenidos
en los registros de correlación y con el dato
obtenido de la temperatura superficial de los
fluidos producidos que es de 70 °C, se
selecciona la clasificación para los cabezales y el
medio árbol de producción con respecto al rango
de la temperatura establecido, para este ejemplo
se tiene la clasificación “S, T y U”.
Ejemplo de Aplicación

 Consultar tabla de requerimiento de especificación API al rango máximo de


presión de operación
 el gradiente de geopresiones se estima la presión de poro, formación y sobrecarga, las
cuales nos determinara la ventana operativa equivalente a la presión de operación o de
trabajo que se tendrá durante el desarrollo de la perforación para seleccionar el rango
de presión de trabajo de los cabezales que se utilizaran de acuerdo al programa de
tuberías de revestimiento considerado.
 El dato estimado de la presión en la rama de producción o presión en la cabeza del
pozo fluyendo, se seleccionara el rango de la presión de operación superficial de los
fluidos producidos, que para el caso de este ejemplo (ps) es de 30 kg/cm2 o 426 lb/
pg2.
 por lo tanto, se tienen tres rangos de presiones de operación durante el desarrollo de la
perforación y la terminación del pozo las cuales son de 3,000, 5,000 y 10,000 lb/pg2.
Ejemplo de Aplicación
 Determinar la clase del material y consultar la tabla
de corrosividad de fluidos retenidos por “Presión
Parcial de y ” para el requerimiento de materiales.
 La clase de material para cada cabezal y para el medio
árbol de válvulas o de producción que se utilizará según
programa de tuberías de revestimiento establecido, se
procederá a lo siguiente.
 Con los datos del resultado de la presión parcial del gas
 
 sulfhídrico (H2s) y del bióxido de carbono (cO2), para el
desarrollo de la perforación y para la terminación,
obtenidos en el inciso 4.2, se procederá a ubicar en que
rango caen estas concentraciones utilizando la tabla 6.
 Con el dato del material obtenido de la tabla 6, se
procede a ubicar el material seleccionado, utilizando la
tabla 7 de corrosividad de fluidos retenidos por presiones
parciales, para obtener las características del tipo de
acero a utilizar en el arreglo de materiales
Ejemplo de Aplicación
 Determinar el Nivel de Especificación del Producto mínimo recomendado
por la norma.
 Es un requerimiento de control de calidad, el cual se incrementa con la
severidad del servicio en función de la concentración del gas sulfhídrico y del
bióxido de carbono, por lo que el API recomienda un PSL para varias
condiciones de servicio.
 Las recomendaciones para PSL aplican solamente al equipo primario y es el
siguiente:
 Cabezal de producción.
 Colgador de tubería de producción.
 Adaptador de tubería de producción.
 Primera válvula maestra.
 Las partes complementarias del cabezal y el medio árbol de válvulas o
producción se clasifican como partes secundarias. el nivel de la especificación
para el equipo secundario puede ser igual o menor que el nivel para el equipo
primario.
Ejemplo de Aplicación

 Determinar la existencia de la alta concentración de gas sulfhídrico.


 Es importante si durante el desarrollo de la perforación y la terminación nos vamos a enfrentar con la presencia del gas sulfhídrico
(H2s), ya que cuando se tiene una concentración mayor a 50 ppm ó más en el aire, será necesario verificar la presencia de este.
 Determinar el radio de exposición y proximidad cercana.
 Los criterios para definir los radios de exposición, pueden variar ya que la cercanía critica debe considerar el potencial del
impacto de una condición de descontrol que ponga en peligro la vida humana y el entorno ecológico con la cercanía del pozo, así
como el potencial de riesgo, de peligro, y de seguridad los cuales se deben considerar para adicionarlos e incluirlos cuando sea
 
 necesario.
 El espaciamiento deberá ser mayor a 15 m cuando se tenga una concentración mayor a 100 ppm y 500 ppm de utilizando las
ecuaciones siguientes:
 A) Calcular el ROE para una concentración de 100 ppm, utilizando la siguiente ecuación.
 B) calcular el radio de exposición para una concentración de 500 ppm, utilizando la siguiente ecuación.
 El radio de exposición para estas concentraciones será de 3.5 a 7.8 kilómetros de distanciamiento entre el pozo y un poblado
cercano
Ejemplo de Aplicación

 Determinar los requerimientos de funcionalidad PR


 los requerimientos de funcionamiento son específicos y únicos. Todos los productos
serán diseñados para realizarse según los requisitos de esta cláusula y de la cláusula 10
de la norma api 6a (19 va) edición.
 Hay dos niveles del requisito de funcionamiento que es el pr-1 y el pr-2, que son el
número de ciclos de prueba a diferentes condiciones de presión y temperatura.
 Siendo el API una especificación que recomienda y que no es mandataria en su
fabricación de los árboles de válvulas, se tiene que adaptar a las necesidades de los
diseños de pozos que se perforan en México de acuerdo a los problemas presentados y
experiencias durante su desarrollo, así como la composición de los hidrocarburos
producidos, cuidando la seguridad y la protección al medio ambiente.
Resultado del Diseño y Selección del árbol de
válvulas

 Durante el desarrollo en la elaboración del programa de diseño en el


apartado de conexiones superficiales, se determino lo siguiente.
 Por lo tanto se requiere un árbol de válvulas con las siguientes medidas:
 20-3/4” - 5,000 x13-5/8”- 5,000 x 13-5/8”-10,000 x 4-1/16”- 5,000
lb/pg2.
 para un arreglo de tuberías de revestimiento de:
 20” x 13-3/8” x 9-7/8” x 7” x 5” x 4-1/16”, con presión de trabajo de
5,000 lb/pg2 y clasificación: S, T, U/AA, bb, dd, ee/psl-1, psl-2, psl-3G/
pr-1, pr-2.
 Obtenido el resultado anterior y con tiempo de anticipación, solicitar la
propuesta técnica al proveedor de arboles de válvulas vigente, con los
datos de diseño utilizados, para su revisión, aprobación y programación
respectiva de acuerdo al programa operativo trimestral vigente
Resultado del Diseño y Selección del árbol de
válvulas

También podría gustarte