Está en la página 1de 8

EL HECHO SOCIAL

SEGUN EMILE
DURKHEIM
ALEJANDRA FELICIANO ROJAS
19-MPSS-2-177
EL HECHO SOCIAL SEGUN EMILE
DURKHEIM

 David Émile Durkheim nació el 15 de


abril de 1858 en una familia judía, en
la región francesa de Lorena . Dejó sus
estudios en una escuela rabínica y
luego optó por una educación secular,
siguiendo una tendencia al alza en
Francia marcada por el surgimiento del
discurso de la modernidad y la
corriente positivista.
TEORÍA SOCIOLÓGICA

 La primera gran contribución de Durkheim a la sociología es la propuesta de un método científico


autónomo,positivo, capaz de alcanzar el mismo nivel de fiabilidad y prestigio que las otras ciencias ya
consolidadas en el siglo XIX. En "Las reglas del método sociológico", Durkheim dirá que la primera y más
importante regla de la sociología es " la de considerar los hechos sociales como cosas ".

 Al equiparar los hechos sociales como "cosas", Durkheim declaró que el mundo social era capaz de ser
estudiado de la misma manera que el mundo natural, con objetividad e independiente de las acciones
individuales, buscando observar sus regularidades de la misma manera que un químico observa un
fenómeno. en el laboratorio.
¿qué es un hecho social?
Durkheim afirma que
A partir de esta definición, podemos destacar tres
‘ES UN HECHO SOCIAL aspectos clásicos correspondientes a los hechos
CUALQUIER FORMA DE sociales: 
HACER, FIJO O NO, CAPAZ
DE EJERCER UNA COERCIÓN • exterioridad (los hechos sociales se ubican en
EXTERNA SOBRE EL la sociedad y no en los individuos,
INDIVIDUO; O AÚN, QUE ES independientemente de sus conciencias).
GENERAL EN LA EXTENSIÓN • coercitividad (la sociedad los impone a los
DE UNA SOCIEDAD DADA
individuos, obligándolos a actuar dentro de las
QUE TIENE SU PROPIA
EXISTENCIA,
reglas )
INDEPENDIENTE DE SUS • generalidad (son válidos para toda la
MANIFESTACIONES comunidad y no solo para uno u otro individuo).
INDIVIDUALES’.
REGLAS RELACIONADAS CON LA
OBSERVACIÓN DE LOS HECHOS
SOCIALES

1. Es necesario desechar sistemáticamente todas las No tomar jamás como objeto de las investigaciones sino
prenociones (descartar las nociones previas). un grupo de fenómenos definidos previamente por ciertos
caracteres exteriores que le son comunes, e incluir en la
misma investigación a todos los que responden a esta
2. Definirlos antes de estudiarlos. definición
LA FUENTE DE LA NORMA: LA CONCIENCIA COLECTIVA

Un fenómeno normal es general.

Todo lo normal es útil, un fenómeno debe estar en concordancia con la necesidades de integración de su tipo social.

Durkheim se interesará particularmente en la religión y la educación como ámbitos de gestación y transmisión de la conciencia colectiva (… conjunto
de creencias y sentimientos comunes al término medio de los miembros de una sociedad).

 La religión: es una institución para la manifestación de la conciencia colectiva de la sociedad misma… es la manera que tienen las sociedades
menos avanzadas de representarse la responsabilidad social.

 La escuela: se transmite cotidianamente a cada individuo en un proceso de socialización… cada tipo social tiene un tipo propio de educación.
LO NORMAL
Y
PATOLÓGICO
 La observación, practicada de acuerdo con las reglas
anteriores, confunde dos órdenes de hechos, muy disímiles
desde ciertos puntos de vista: los que son todo lo que deben
ser y los que deberían ser distintos de lo que son, los
fenómenos normales y los fenómenos patológicos.

 Llamaremos normales a los hechos que exhiben las formas


más generales, y asignaremos a los restantes el nombre de
mórbido o patológico.
EQUILIBRIO
Y CAMBIO

 Pero la evolución implica cambio y como tal, alteración


del equilibrio. El cambio es inevitable a la evolución y
esta es concebida desde una tendencia natural a una
siempre mayor división del trabajo. La cuestión es
encontrar las formas normales –acordes al tipo social- del
cambio.

También podría gustarte