Anatomia - 1 - CCII - USCUR - 2020

También podría gustarte

Está en la página 1de 308

CLASE

N°2
ANATOMÍA
HUMANA 1
Dr. Víctor Córdova 1
ANATOMÍA
CASOS
ANATOMÍA
CASOS
APARATO LOCOMOTOR

ANATOMÍA
CASOS
ANATOMIA DE SUPERFICIE

ANATOMÍA
CASOS
APLICACIONES

ANATOMÍA
CASOS
REFERENCIAS Y REPAROS ANATOMICOS / SEMIOLOGIA

ANATOMÍA
CASOS
ANATOMÍA
CASOS
ANATOMÍA
CASOS
VENA VENA
CEFALICA BASILICA

VENA VENA
RADIAL CUBITAL
VENA VENA
MEDIANA MEDIANA
LATERAL MEDIAL
VENAS
SISTEMA VENOSO PROFUNDO DEL
MIEMBRO SUPERIOR
VENAS FORMANTES: AXILAR

VENAS
BRAQUIALES VENA BASILICA
(SATELITES)

VENA
AXILA
R
VENAS TRIBUTARIAS
CIRCUNFLEJAS
BRAQUIALES
POSTERIORES
CIRCUFLEJAS BRAQUIALES ESCAPULARES INFERIORES
ANTERIORES

TORÁCICAS LATERALES
CEFÁLICA DEL BRAZO

ACROMIOTORÁCICAS VENA BASÍLICA


AXILAR
Vena Axilar – Formantes
y Tributarias
ANATOMÍA
CASOS
ANATOMÍA
CASOS
LME LMV

LpE

LMC LMEs
LAM
LAP

LAA
Region Deltoidea

Region Escapular

Region Pectoral
REGION PECTORAL
1.
Piel
2. TCSC--- 2
laminas
FLEBOTOMIA
1. Piel
2. TCSC
3. Fascia
4. Muscul
ar
FASCIA PECTORAL
PROFUNDA
REGION
ESCAPULAR
1. Piel
2. TCSC 1º PLANO 2º PLANO
3. Fascia
4. Muscul
ar
1.
Piel
2.
TCSC 2º plano
3. Fascia
4. Muscul
ar
1. Piel
2. TCSC 3ºplano
3. Fascia
4. Muscul
ar
1. Piel
2. TCSC
3. Fascia
4. Muscul
ar
TRIÁNGULO DE LOS REDONDOS

ESCÁPULA

1. Triángulo Omotricipital
• A. Circunfleja Escapular
2. Cuadrilátero Omotricipital
• A. Circunfleja H. Posterior
• N. Axilar
3. Triángulo Húmero Tricipital
• A. Braquial Profunda
• N. Radial
1
1
1 1

1
1
REGION
DELTOIDEA
AXI
LA
Dr. VICTOR
CORDOVA
TEJIDO CELULAR
SUBCUTÁNEO
REGIÓN CAVITARIA O
AXILAR
SITUACIÓN Y
FORMA
1RA. COSTILLA, CLAVICULA Y BORDE SUPERIOR DEL MUSCULO SUBESCAPULAR. CONDUCTO
VERTICE CERVICOAXILAR.

DELIMITADA POR PARED LATEROSUPERIOR DEL TORAX, CONFORMADA POR 4 PRIMEROS ARCOS
PARED MEDIAL COSTALES, 3 PRIMEROS ESPACIOS INTERCOSTALES CON SUS CORRESPONDIENTES MÚSCULOS Y
VASOS Y NERVIOS INTERCOSTALES (PARTE LATERAL). DE IMPOSTANCIA CLÍNICO SEMIOLÓGICO.

MUSCULOS PECTORALES MAYOR Y MENOR CON SUS FASCIAS PECTORALES. CORRESPONDE ESTA
PARED ANTERIOR PARED A LA REGION ANTERIOR DEL HOMBRO. DE IMPORTANCIA QUIRURGICA.

COMPRENDE LA REGIÓN POSTERIOR DEL HOMBRO CON LA ESCÁPULA EL MUSCULO


PARED POSTERIOR SUBESCAPULAR Y LOS MÚSCUILOS ESTUDIAIDOS EN LA REGIÓN ESCAPULAR. DE IMPORTANCIA
QUIRURGICA Y DE ANATOMÍA DE SUPERFICIE.

COMPRENDE LA ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL Y ELMÚSCULO CORACOBRAQUIAL. DE


PARED LATERAL IMPORTANCIA TRAUMATOLÓGICA PARA LA ANATOMÍA DE SUPERFICIE.

DE FORMA CUADRILÁTERA , SITUADA EN LA PARTE INFERIOR DE LA PIRÁMIDE AXILAR:


DELIMITADA POR DENTRO, POR UNA LINEA TANGENTE AL TÓRAX QUE UNE LOS BORDES DEL
PECTORAL MAYOR Y DORSAL ANCHO. POR FUERA, OTRA LÍNEA TANGENTE A LA ESFERA O CABEZA
HUMERAL, QUE UNE LOS BORDES DEL PECTORAL MAYOR CON EL DORSAL ANCHO. POR DELANTE,
EL BORDE INFERIOR DEL PECTORAL MAYOR. POR DETRÁS, EL BORDE LATEROSUPERIOR DEL
BASE MÚSCULO DORSAL ANCHO. ESTA PARED ESTA ESTRUCTURADA POR PIEL RICA EN FOLÍCULOS
PILOSOS Y GLANDULA SUDORÍPARAS, CELULAR SUBCUTÁNEO TRABECULAR Y FASCIAS
ENTRECRUZADAS DEL DORSAL ANCHO, REDONDO MAYOR Y PECTORAL MAYOR. DE PORTANCIA
CLÍNICA SEMIOLÓGICA.
VÉRTICE de la axila

Arriba: Clavícula y
Ms. Subclavio
Abajo: 1ra.
Costilla
Pared medial
de la axila

COSTILLAS Y MS

INTERCOSTALE
S

MS SERRATO
MAYOR
Pared lateral
de la axila

ARTICULACION
ESCAPULO-HUMERAL

CORACOBRAQUIAL

BÍCEPS PORCIÓN CORTA


MÚsculo pectoral mayor
SUBCLAVIO

MÚsculo pectoral menor

Pared anterior
de la axila
pared anterior y posterior
MÚSCULO
TRAPECIO
MÚsculo subescapular
MÚsculo redondo mayor

MÚsculo dorsal ancho

Pared posterior
de la axila
base de la axila

BP

BL BM

BA

BP: Borde sup del dorsal ancho


Ba: Borde inferior del pect mayor
Bl: LÍnea de uniÓn tangente
Bm: LÍnea de uniÓn tangente
PARED CLINICA SEMIOLOGICA
CONTENIDO DE LA
AXILA
VASO
S

LINFÁTICO
S

NERVIOS
CONTENIDO
contenido de la axila
ARTERIA AXILAR
ORIGE
N
TRAYECTO Y
RELACIONES
TRAYECTO Y
RELACIONES
DELANTE

DENTRO

DETRAS
RELACIONES
PORCIONES, RAMAS Y CIRCUITOS ANASTOMÓTICOS
PRINCIPALES

1 A. Tóracoacromial

2 A. Tóracica Lateral
1

3 A. Subescapular
2
4
4 A. Circunflejas Braquiales 3
Plexo Braquial
C5

C6
TS
C7
TM
C8
N.musculocutaneo
CL TI T1

CP
N.axilar
N.radial N. Accesorio
CM Del braquial cutáneo
N.mediano medial
N.cubital
N.braquial cutaneo medial
BRAZ
O
LIMITES DE LA
REGION DEL BRAZO
NERVIO AXILAR

ACCESORIO DEL
NERVIO RADIAL BRAQUIAL CUTANEO
INTERNO
Y T1 – T2

BRAQUIAL CUTANEO
INTERNO
COMPARTIMIENTO
ANTERIOR
Tabique
Tabique intermuscular
intermuscular medial
lateral COMPARTIMIENTO
POSTERIOR

Proyecciones de la Fascia del Brazo Hacia el Húmero


COMPARTIMIENTO
ANTERIOR

• BICEPS BRAQUIAL
• CORACOBRAQUIAL
• BRAQUIAL
ANTERIOR

COMPARTIMIENT
O
POSTERIOR

TRICEPS
• Porción larga
• Vasto externo
• Vasto interno
MUSCULO
CORACOBRAQUIAL
MUSCULO
BRAQUIAL ANTERIOR
MUSCULO
TRICEPS BRAQUIAL
MUSCULO
TRICEPS BRAQUIAL
NERVIO AXILAR

ACCESORIO DEL
BRAQUIAL CUTANEO
NERVIO RADIAL INTERNO
Y T1 – T2

BRAQUIAL CUTANEO
INTERNO
LESION DEL NERVIO
RADIAL
ARTERIA
BRAQUIAL
ARTERIA
BRAQUIAL
PROFUNDA
ARTERIA
BRAQUIAL
PROFUNDA COLATERAL
MEDIAL PROXIMAL

COLATERAL
MEDIAL
DISTAL
FOSA CUBITAL Y
CODO
EMINENCIA EMINENCIA
EPICONDILEA EPITROCLEAR

PLANO MUSCULAR
SUPINADOR LARGO

PRONADOR REDONDO
CANAL BICIPITAL
LATERAL CANAL BICIPITAL
MEDIAL
NERVIO
RADIAL

ARTERIA
RECURRENTE
RADIAL ANTERIOR
ARTERIA
BRAQUIAL

NERVIO
MEDIANO
ANTEBRAZO
RADIO CUBITO
CELDA
ANTERIOR
1º PLANO
CELDA ANTERIOR

2º PLANO
CELDA ANTERIOR

4º PLANO

3º PLANO
CELDA
DORSOLATERAL
CELDA
DORSAL
1º plano 2º plano
88
88

FOVEA RADIALIS
CUBITAL MEDIANO
RADIAL
LESION NERVIO
MEDIANO
LESION NERVIO
CUBITAL
LESION NERVIO
RADIAL
MUÑECA
SINOVIALES DIGITO CARPIANA
M N
A O
Sensibilidad Protopatica termoalgesica
Epicritica discriminativa
Propioceptiva S profunda consciente esterognosia
Barognosia
Topognosia
Grafognosi
S. profunda insconciente a
Nociceptiva
REGION TENAR
REGION HIPOTENAR
REGION PALMAR
MEDIA
ARTICULACIONES
DE MIEMBRO SUPERIOR
CLASIFICACION DE LAS
ARTICULACIONES
• FUNCIONAL
• Diartrósicas
• Anfiartrósicas
• Sinartrósicas
• MORFOLOGICA
• Sinoviales
• Cartilaginosas
• Fibrosas
DIATRÓSICAS
DIATRÓSICAS
GENERO: ENARTROSIS
DIATRÓSICAS
GENERO: ENARTROSIS
DIATRÓSICAS
GENERO: ENARTROSIS
DIATRÓSICAS
GENERO: CONDILOARTROSI
S
TROCLEARTROSIS
DIATRÓSICAS
GENERO: CONDILOARTROSI
S
TROCLEARTROSIS
DIATRÓSICAS
GENERO: TROCOIDE
DIATRÓSICAS
GENERO: SILLA DE MONTAR
DIATRÓSICAS
GENERO: ARTRODIAS
ANFIARTRÓSICAS
GENERO: SINCONDROSIS
ANFIARTRÓSICAS
GENERO:
SINFISIS
SINARTRÓSICAS
GENERO:
SUTURAS
SINARTRÓSICAS
GENERO:
SUTURAS
SINARTRÓSICAS
GENERO:
GONFOSIS
SINARTRÓSICAS
GENERO:
SINDESMOSIS
SEGÚN CLASIFICACION MORFOLOGICA
SINOVIAL

GENERO ESFERICA

GENERO ACETABULAR
SEGÚN CLASIFICACION MORFOLOGICA
SINOVIAL GENEROS

ELIPSOIDEA ANGULAR

CILINDROIDEA
SINOVIAL
GENERO: PLANAS
SINOVIAL
GENERO: SILLA DE MONTAR
CARTILAGINOSAS
GENERO: SINCONDROSIS SINFISIS
FIBROSAS
GENERO: SUTURAS
ARTICULAC
IÓN DEL
HOMBRO
SUPERFICIES ARTICULARES
VISTA LATERAL ARTICULACIÓN
DEL HOMBRO
ARTICULACIONES DEL
HOMBRO
ARTICULACIONES DEL
HOMBRO
ARTICULACIONES DEL
HOMBRO
ARTICULAC
IÓN DEL
CODO
ARTICULACIONES DEL
CODO
ANTERIOR POSTERIOR
ANTERIOR POSTERIOR
ARTICULACIONES
DEL CODO
ARTICULACIONES DEL
CODO
ARTICULACIONES
DE LA MUÑECA Y
MANO
VISTA
ANTERIOR
VISTA
POSTERIOR
DIARTROSIS – CONDILOARTROSIS -
ARTRODIAS Y EN SILLA DE
MONTAR

ARTRODIA

CONDILOARTROSIS

SILLA DE MONTAR
MEDIOCARPIANA
CONDILOARTROSIS LATERAL
MEDIOCARPIANA
MEDIAL
CARPOMETA
-
CARPIANAS
PLANAS
ESCAFOIDES
TRIQUETUM
LUNATUM
PISIFORME
HAMATUM
CAPITATUM
TRAPEZOIDE
TRAPECIO
VISTA
PALMA
R
VISTA
MEDIAL
ANATOMIA DE
SUPERFICIE DEL
MIEMBRO INFERIOR
ANATOMIA DE SUPERFICIE DE LOS HUESOS DE LOS
MIEMBROS INFERIORES
Crestas iliacas
La espina iliaca anterosuperior
Plano L4/ L5
Tubérculo iliaco
Cresta pubica
Sinfisis del pubis
Espina iliaca posterosuperior
La tuberosidad isquiatica
Pliegue gluteo
Cabeza y cuerpo del femur
Trocanter mayor
Region glútea
MUSLO
REGION
POPLITEA
ARTICULACION
DE LA RODILLA
Limite
s
• Proximal
• Distal
• Lateral
• Medial
Planos
de
Diseccion
1. Piel
2. Tejido Celular Subcutáneo.
3. Fascia
4. Capa Muscular
1. Piel
2. Tejido Celular Subcutáneo.
3. Fascia
4. Capa Muscular
1. Piel
2. Tejido Celular Subcutáneo.
3. Fascia
4. Capa Muscular
CAPA MUSCULAR
CELDA ANTERIOR
1. SUBCELDA VENTROLATERAL
2. SUBCELDA VENTRO MEDIAL

PRIMER
PLANO
CAPA MUSCULAR
CELDA ANTERIOR
1. SUBCELDA VENTROLATERAL
2. SUBCELDA VENTRO MEDIAL

SEGUNDO PLANO

TERCER PLANO

CUARTO PLANO
El punto de vista funcional
CAPA MUSCULAR
CELDA ANTERIOR
1. SUBCELDA VENTROLATERAL
2. SUBCELDA VENTRO MEDIAL
CAPA MUSCULAR
CELDA ANTERIOR
1. SUBCELDA VENTROLATERAL
2. SUBCELDA VENTRO MEDIAL

PRIMER PLANO
CAPA MUSCULAR
CELDA ANTERIOR
1. SUBCELDA VENTROLATERAL
2. SUBCELDA VENTRO MEDIAL

SEGUNDO PLANO

TERCER PLANO
VASOS Y NERVIOS
FEMORALES
REGION
POSTERI
OR DEL
MUSLO
LIMITES
Superior
Inferior
Medial
Lateral
1. Piel
2. Tejido Celular Subcutaneo
3. Fascia
4. Capa Muscular CELDA POSTERIOR
REGION POSTERIOR DEL
• CAPA MUSCULAR
MUSLO
• PRIMER PLANO SEGUNDO
PLANO
REGION

POPLIT
• LIMITES
• Piel
EA
• TCSC

• Fascia
• Paredes del hueco poplite o
ARTICULACI
ON DE LA
•RODILLA
Huesos que intervienen
• Epifisis Distal del Femur
• Cartilago Articular Hialino
• Meniscos Articulares
Ligamentos de Refuerzo
Ligamento Anterior de la Rodilla ( rotuliano , cuadiceps)
Ligamento Posterior (ligamento oblicuo)
Ligamento Lateral (
Ligamento Medial
Ligamentos Cruzados Antero Lateral – Postero Medial
Serosa Sinovial
Movimientos
de la Articulacion de la
Rodilla
• MOVIMIENTOS DE FLEXO EXTENSION
• Extension de la Rodilla o de la Pierna pasa la posición de referencia
• Extension Relativa de la Rodilla- durante la marcha
• Flexion de la Rodilla- (acercamiento entre si cara dorsal pierna muslo)
• Flexion Absoluta- a partir de referencia ( extendida)
• Flexion Relativa- flexion a partir de la flexion
• Flexion Activa l-lega a 140 grados
• Flexion Pasiva de la rodilla- hasta 160 grados
• Rotación Axial de la rodilla- rodilla flexionada 90 grados
• Rotacion Pasiva de la Rodilla –decúbito ventral 90 grados
Flexores de la Rodilla 15 kg Extensores de la Rodilla 45kg Rotadores de la rodilla
Biceps femoral Cuadriceps Femoral Externos Internos
Semimembranoso Biceps Femoral Sartorio
PATA DE GANSO Tensor de la Fascia Semitendinoso
Lata
Popliteo Semimembranoso
Popliteo
Gracilis
40 grados 30 grados
PIERNA
POSTERIOR
POSTERIOR
ANTERIOR
LATERA
L
ANATOMÍA
CASOS

También podría gustarte