Está en la página 1de 7

Onda Gravitacional y la Predicción de

Einstein
 Una onda gravitatoria es una perturbación del espacio-tiempo producida por un
cuerpo masivo acelerado
 Los cambios en el campo gravitatorio no pueden ocurrir en todas partes
instantáneamente: deben propagarse
 El principio de la relatividad: nada viaja más rápido que la luz
 El campo gravitacional es no lineal
Condiciones Iniciales
 Una onda gravitacional debe provenir de una fuente acotada
 Las ondas esféricas y cilíndricas no provienen de fuentes acotadas
 El campo más simple debido a una fuente finita o acotada es esféricamente simétrico
 El teorema de Birkhoff muestra que un campo de espacio vacío esféricamente simétrico es necesariamente estático
 No pueden haber ondas verdaderamente simétricamente esféricas
 Cualquier descripción de la radiación de un sistema finito debe implicar necesariamente tres coordenadas significativamente
complicando la matemática (masa, momento angular, y la carga eléctrica)
 Se hacen necesarias las aproximaciones
 Las ecuaciones de la relatividad general, como las de la mayoría de las otras teorías de las ondas, son simétricas en el tiempo.

 La elección de la solución retardada es tan arbitraria en el caso de la gravedad como cualquier otra, pero mientras que en la
teoría electromagnética el recurso directo a la experiencia nos obliga a la solución retardada, tal apelación no es posible en el
caso gravitacional.
Radiación y Ondas Gravitacionales
Se considera un sistema aislado materialmente en un espacio vacío que tiende a ser plano en el infinito, donde
sólo están presentes las ondas salientes y examinamos los cambios en el espacio que son determinados por los
cambios en el sistema material encerrado .

Se podría esperar que un sistema materialmente cerrado no puede sufrir ningún cambio si ha sido aislado por un
tiempo suficiente. Esto no es así.

El sistema contempla una ecuación de estado que contempla el tiempo de manera explicita. Esta dependencia del
tiempo puede contener un elemento aleatorio y producir así movimientos en el sistema que no podrían haber
sido previstos desde fuera.

Esta falta de posibilidad de previsión es un punto importante y característico. Se comprenderá que una función
analítica del tiempo es aquella cuyo futuro total puede predecirse a partir de una sección de tiempo
arbitrariamente pequeña, mientras que una función no analítica es aquella cuyo futuro es indeterminado. Por lo
tanto, esperamos encontrar en nuestro trabajo que el comportamiento del sistema puede ser descrito por
funciones que no necesitan ser analíticas y pueden así contener los efectos del posible " tiempo" del sistema
encerrado.
 Las propiedades de simetría de las ondas gravitacionales están restringidas por leyes de conservación. La conservación
de la masa prohíbe efectivamente ondas puramente esféricas simétricas y, de manera similar, la conservación del
momento prohíbe las ondas de simetría dipolar.
 la importancia de este resultado se reduce sustancialmente por la no linealidad de las ecuaciones

 En una teoría lineal la ausencia de un modo puramente simétrico esférico implica que no puede haber ninguna
componente esféricamente simétrica de ningún movimiento ondulatorio, pero esto no es así en una teoría no lineal

 las ondas gravitatorias son no lineales

 Una onda en cualquier sentido físico real transmite energía; En consecuencia, una onda saliente debe disminuir la
energía de la fuente y por lo tanto su masa

 Contemplamos ahora un transmisor en reposo para un período semi infinito (de modo que durante este tiempo
tengamos una situación estática) que emita moviéndose de una manera adecuada por un período finito, con el campo
volviendo finalmente a una situación estática. Si las ondas son ondas físicas reales, si transportan energía, entonces en
la situación final el transmisor debe tener menos masa que en la situación inicial. Pero la masa es la parte
esféricamente simétrica del campo gravitacional y, por lo tanto, una disminución en masa significa un cambio en la
simetría esférica en toda su extensión en virtud del teorema de Birkhoff.
 Si el campo era inicialmente esférico simétrico y es eventualmente esféricamente simétrico, existe un período intermedio de emisión
de ondas no esféricamente simétricas, donde puede producirse un cambio de masa, es decir, un cambio en el coeficiente del término
r-1 para la Solución estática

 Los términos superiores reaccionen a través de las no linealidades produciendo un efecto sobre el término esféricamente simétrico
que representa la masa y, por lo tanto, la energía de la fuente.

 la fuerza de la fuente debe disminuir si la onda transporta energía.

 El caso aquí mencionado de un transmisor inicialmente y eventualmente quiescente

 La pérdida de energía, es decir la pérdida de masa, está inmediatamente relacionada con el problema de la disponibilidad de
receptores de la energía radiada. Esto plantea la cuestión de lo que constituye un receptor para las ondas gravitatorias y cuánta
energía puede absorber de tal onda
Detección de las Ondas Gravitacionales

La primera observación directa de las ondas gravitatorias se logró el 14 de


septiembre de 2015; los autores de la detección fueron los científicos del
experimento LIGO que, tras un análisis minucioso de los resultados,
anunciaron el descubrimiento al público el 11 de febrero de 2016, cien años
después de que Einstein predijera la existencia de las ondas. La detección de
ondas gravitatorias constituye una nueva e importante validación de la teoría
de la relatividad general.

También podría gustarte