Está en la página 1de 6

Dimensión social y

biológica de la enfermedad
 Se considera que para desarrollar una
comprensión más amplia de la salud y la
enfermedad es conveniente, interesante y
apropiado iniciar con el  ser humano y derivados.
 El 20 de julio de 1988, se impartió una
conferencia en la facultad de Ciencias Medicas
de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

 Quienes se enferman son individuos de carne y


hueso y no seres abstractos, razón por la cual es
necesario que una vez detectada la enfermedad,
se pongan al servicio del paciente todos los
recursos de la medicina para resolver sus
problemas de salud.
 La dimensión biológica es una realidad objetiva
que debe tomarse en cuenta a fin de orientar una
practica medica adecuada y oportuna.

 Una vez que se resuelvan clínicamente los casos


individuales en los que presenta una enfermedad
o accidente tenemos que considerar la dimensión
social a fin de buscar las verdaderas causas por
las que aparecen las enfermedades y accidentes.
Precursores de la sociedad medica
 Se ha tratado de demostrar que Marx y Engels
estuvieron profundamente preocupados por los daños
que la explotación capitalista ocasionaba a la salud de
la clase trabajadora de Inglaterra, país donde se habia
desarrollado con mas fuerza el modo de producción
capitalista.
 Sus estudios sobre la explotación no se realizaron
de manera abstracta, sino que observaron las
repercusiones concretas de las condiciones de
trabajo y de vida impuestas por el capitalismo a
la salud del proletariado: más enfermedades,
accidentes y muertes y reducción de la vida del
obrero.

También podría gustarte