Está en la página 1de 32

APLICACION Y COMPARACION DEL TEST DE RORSCHACH

EN CONSUMIDORES CANNABICOS Y NO CONSUMIDORES


APLICACION Y COMPARACION DEL TEST DE RORSCHACH
EN CONSUMIDORES CANNABICOS Y NO CONSUMIDORES
 
 
Camila Guerrero Sequera
Andrea Castiblanco
 
 
Pruebas Psicológicas
 
Psicología- VI semestre.
 
Institución Universitaria de Colombia.
 
Bogotá.
2020.
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Por qué el consumo de cannabis afecta o genera cambios en la psique haciendo que los

resultados del test de Rorschach en personas consumidoras sean diferentes a los no

consumidores?
CONSECUENCIAS DEL CONSUMO CANNABICO

Consecuencias psíquicas:
- Disminución de la agilidad mental
- Apatía
- Problemas de memoria
- Disminución del deseo sexual
- Efectos sobre el desarrollo cerebral (consumidores menores de 21 años)
MARCO CONCEPUTAL
PSICOANALIS
IS
Teoría psicológica que concede una importancia decisiva a la
permanencia en el subconsciente de los impulsos instintivos reprimidos
por la conciencia.

PSICOANÁLISIS: Tubert, S. (2000). Sigmund Freud: fundamentos del


psicoanálisis (Vol. 5). Edaf.
LAS
PROYECCIONES
La proyección es un mecanismo de defensa por el que el sujeto atribuye
a otras personas las propias virtudes o defectos, incluso sus carencias.

LAS PROYECCIONES Vels, A. (1990). Los mecanismos de defensa


bajo el punto de vista psicoanalítico. 
Agrupación de Grafoanalistas Consultivos de España. Bol, (6).
EFECTOS
NEUROPSICOLÓGICOS
Los efectos neuropsicológicos generados por el cannabis están asociados
con déficits neuropsicológicos en el aprendizaje, la memoria, el control
cognitivo y la toma de decisiones, y se correlacionan con la intensidad
de los síntomas psicóticos experimentados por los usuarios.

LOS EFECTOS NEUROPSICOLÓGICOS: Verdejo-García, A. (2011).


Efectos neuropsicológicos del consumo de cannabis. Trastornos
adictivos, 13(3), 97-101
CANNABIS

Es una droga depresora del sistema nervioso. ​Contiene dentro de sus


compuestos la molécula de THC o tetrahidrocannabinol, el cual es el
compuesto psicoactivo o psicotrópico de la planta de marihuana.

CANNABIS: Contreras, C. M. (1978). El cannabis, 1(2), 10-18.


LOS EFECTOS
NEUROPSICOLÓGICOS
Los efectos neuropsicológicos del consumo de cannabis están asociados
con déficits neuropsicológicos en el aprendizaje, la memoria, el control
cognitivo y la toma de decisiones, y se correlacionan con la intensidad
de los síntomas psicóticos experimentados por los usuarios.

EFECTOS NEUROPSICOLOGICOS Verdejo-García, A. (2011).


Efectos neuropsicológicos del consumo de cannabis. Trastornos
adictivos, 13(3), 97-101
INFORMACION DEL TEST
ELECCION DEL TEST

Se eligió el test de Rorschach ya que es una prueba proyectiva y


depende de la percepción visual del individuo para evaluar el
funcionamiento psíquico del entrevistado.

Además se busca comparar si de alguna forma el consumo de cannabis


influye en la percepción que tienen los evaluados con respecto a las
laminas del test de Rorschach.
FICHA TECNICA

55
NORMATIVIDAD TEST DE RORSCHACH
ANÁLISIS DE RESULTADOS
METODOLOGÍA

Se selecciono a una población de 4 personas voluntarias entre los cuales 2 de


ellos son consumidores de sustancias psicoactivas (entre ellas cannabis) y 2
de ellos nunca han consumido sustancias.
Se les aplicó la prueba de la siguiente manera:
EVALUADOR POBLACION
CAMILA GUERRERO NO CONSUMIDORES
ANDREA CASTIBLANCO CONSUMIDORES

Posterior a esto se hacen las respectivas interpretaciones para dar solución a


la problemática que da origen al test
POBLACIÓN
LOS NOMBRES DE LAS PERSONAS EVALUADAS FUERON MODIFICADOS PARA RESPETAR SU IDENTIDAD.

POBLACION NO CONSUMIDORA
POBLACIÓN
LOS NOMBRES DE LAS PERSONAS EVALUADAS FUERON MODIFICADOS PARA RESPETAR SU IDENTIDAD.

POBLACION CONSUMIDORA
CARACTERIZACIÓN DE L A POBLACIÓN CON
GRÁFICAS
1. No consumidor 1, no consumidor 2 y

consumidor 1 tuvieron en el 50% de sus

pruebas respuestas fueron normales y 50%

anormales entre lo global.

2. Consumidor 2 en comparacion con no

consumidor 1, o consumidor 2 y consumidor

1 tiene una diferencia en el 30% de sus

respuestas consideradas normales.


RESULTADOS DEL TEST POR SUJETOS
POBLACION NO CONSUMIDORA

JULIANA DHAMER

INTERPRETACION DEL TEST: La interpretación de la personalidad de la persona evaluada es que es alguien

completamente enfocado en sí mismo, es muy independiente, tiene vínculos sociales y afectivos buenos, respeta la

ley pues su juicio y razonamiento son muy acertados, está en etapa de desarrollo, vive sin afán y es una persona muy

adherida al presente pues prefiere vivir sin preocupaciones lo cual le lleva a ser en ocasiones un poco paranoica por

prevenir acciones que puedan generar inconvenientes o dañar a los demás, es generosa, altruista y muy madura, es

una persona simple y sobre todo es una persona creativa y segura de sí misma, no demuestra afán en agradar a los

demás por lo que se le puede determinar cómo alguien afable.


RESULTADOS DEL TEST POR SUJETOS
POBLACION NO CONSUMIDORA

KATHERINE THOMPSON

INTERPRETACION: CON RESPECTO A LAS RESPUESTAS DE LA PERSONA EVALUADA SE INTERPRETA QUE ES ALGUIEN QUE PUEDE RESOLVER CON
IMPARCIALIDAD LOS PROBLEMAS DE LA VIDA Y SIGUE LA PRÁCTICA DE LA OBJETIVIDAD. INTENTA CONFIAR MÁS EN EL PENSAMIENTO RACIONAL, EN LUGAR DE

LOS IMPULSOS SENSUALES. USTED TIENE UN IMPULSO PARA EL DESARROLLO PERSONAL, TIENE UNA MENTALIDAD FUERTE Y ESTABLE, SABE CÓMO

GOBERNARSE. LE FALTA UN POCO DE ESPONTANEIDAD EN LA TOMA DE DECISIONES. ADEMÁS, ES UNA PERSONA INMADURA EMOCIONALMENTE, PERO MADURA

RACIONALMENTE, CLARAMENTE ENTIENDE Y ACEPTA SU MUNDO INTERIOR, SUS NECESIDADES Y DESEOS, ES CAPAZ DE SIMPATIZAR Y EMPATIZAR

NORMALMENTE Y ESTÁ INTERESADO EN LAS EMOCIONES DE LOS SERES QUERIDOS. REFLEJA MUCHO LA ASPIRACIÓN A HACER ALGO INUSUAL Y ORIGINAL,

COMBINAR LAS IDEAS Y SOLUCIONES. ES UNA PERSONA QUE TIENDE A ANALIZAR SU COMPORTAMIENTO Y LA CONDUCTA DE LAS PERSONAS QUE LE RODEAN.

POSIBLEMENTE DE ESA MANERA TRATA DE ENCONTRAR UNA SOLUCIÓN EN SU COMPORTAMIENTO QUE LE AYUDARÁ A SUPERAR LAS DIFICULTADES EN SUS

RELACIONES INTERPERSONALES O RESOLVER EL CONFLICTO CON UN SER QUERIDO; SIN EMBARGO, ES PROPENSO A LOS CAMBIOS RÁPIDOS EN EL ESTILO DE

VIDA, PREFIERE PRIMERO SOPESAR TODOS LOS PROS Y LOS CONTRAS CUIDADOSAMENTE, Y DESPUÉS YA INVOLUCRARSE EN UNA AVENTURA.
RESULTADOS DEL TEST POR SUJETOS
POBLACION CONSUMIDORA

WILLIAM RIVERA:

INTERPRETACIÓN: Es una persona que puede resolver con imparcialidad los problemas
de la vida, los puede ver con objetividad, tiene un buen impulso de desarrollo
personal, William es una persona madura que entiende y acepta su mundo interior,
tiende a analizar su pensamiento, en algunos momentos tiene dificultades para
resolver conflictos con las demás personas que lo rodean ya sean familiares o amigos.
William no es propenso a cambiar rápidamente de estilo de vida, porque se denota
como una persona emocionalmente estable que piensa las cosas antes de llevarlas a la
acción, le falta espontaneidad en el momento de tomar decisiones.
RESULTADOS DEL TEST POR SUJETOS
POBLACION CONSUMIDORA
CAROLINA CARVAJAL
INTERPRETACION: Carolina demuestra ser una persona más o menos equilibrada
tiene muchos altos y bajos dentro de su relación consigo misma, tiene varias
tendencias hacia el orgullo y un deseo inconsciente de estar sola, tiene muchas
ideas en este momento de auto superación, es una persona madura entiende y
acepta su mundo interior y todas las cosas que han pasado a lo largo de su vida, es
capaz de simpatizar y empatizar.
• Carolina es una persona que frecuentemente le importa lo que las demás
personas sientan, no está lista aun para generar un cambio de vida porque le
toma mucho tiempo poder tomar decisiones y aún tiene muchas cosas que no ha
podido enfrentar para hacer aclaración de sus ideas y sentimientos
CONCLUSIONES

Basándonos en las pruebas aplicadas anteriormente a las personas consumidoras y no consumidoras. Se pudo
evidenciar que si existe un cambio en los resultados ya que en el momento de responder el tiempo de los
consumidores es mayor al de los no consumidores, y algunas respuesta no tienen cabida dentro de la
normatividad del test es decir no existía alguna interpretación para lo que estos veían.

Es por esto que se considera que el factor social de los individuos es diferente, por ende su percepción
cambia y los resultados son subjetivos, sin embargo si se miran las respuestas cualitativas de los
consumidores en comparación con los no consumidores se puede evidenciar cómo los consumidores tienen
más rasgos de psicosis y paranoia con relación a lo que ven en las manchas del test y esto puede atribuirse
al consumo de sustancias alucinógenas y las modificaciones neuropsicológicas y sensoriales que causan en
cada individuo.
REFERENCIAS
PSICOANALISIS TEST DE RORCHACH SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
FREUD, S., & ROSENTHAL, L. (1998). ESQUEMA DEL BOHM, E., GERMAIN, J., & SERRATE, A. (1958). MANUAL VERDEJO-GARCÍA, A. (2011). EFECTOS
PSICOANÁLISIS. DEBATE. DEL PSICODIAGNÓSTICO DE RORSCHACH: PARA NEUROPSICOLÓGICOS DEL CONSUMO DE
PSICÓLOGOS, MÉDICOS Y PEDAGOGOS/TÍTULO CANNABIS. TRASTORNOS ADICTIVOS, 13(3), 97-101
ORIGINAL (NO. 159.9. 072). CIENTÍFICO MÉDICA,.

BION, W. R. (1966). ELEMENTOS DE PSICOANÁLISIS (NO. FLACHIER, J. (1987). TEST DE RORSCHACH. MANUAL DE CONTRERAS, C. M. (1978). EL CANNABIS, 1(2), 10-18.
04; BF173, B5.). BUENOS AIRES: HORMÉ. INTERPRETACIÓN.

PICHON-RIVIÈRE, E. (1971). DEL PSICOANÁLISIS A LA ALESSANDRI, A. M. (1983). TEST DE RORSCHACH Y HALL, W. Y SOLOWIJ, N. (1998). EFECTOS ADVERSOS
PSICOLOGÍA SOCIAL (VOL. 1). BUENOS AIRES: DIAGNÓSTICO DE LA PERSONALIDAD. SANTIAGO DE DEL CANNABIS. THE LANCET , 352 (9140), 1611-1616.
GALERNA. CHILE: EDIT. LEO.

DOR, J., & GOLDSTEIN, V. (2000). ESTRUCTURAS REYES, M. D. C. E. PSICODIAGNÓSTICO DE RORSCHACH IVERSEN, L. (2003). EL CANNABIS Y EL CEREBRO.
CLÍNICAS Y PSICOANÁLISIS. BUENOS AIRES: SÍLABO. CEREBRO , 126 (6), 1252-1270.
AMORRORTU.

MITCHELL, S. A. (1993). CONCEPTOS RELACIONALES EN SÁNCHEZ, H. S. (2016). RORSCHACH Y LA ARSENEAULT, L., CANNON, M., WITTON, J. Y MURRAY,
EL PSICOANÁLISIS: UNA INTEGRACIÓN. SIGLO XXI. PSICOBIOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD. UNIVERSITAS RM (2004). ASOCIACIÓN CAUSAL ENTRE EL CANNABIS
PSYCHOLOGICA, 15(1), 15-39. Y LA PSICOSIS: EXAMEN DE LA EVIDENCIA. THE
BRITISH JOURNAL OF PSYCHIATRY , 184 (2), 110-117.

TUBERT, S. (2000). SIGMUND FREUD: FUNDAMENTOS D'ALESSIO VILA, S. D., TONIN, M. S., & URRUTIA, M. I. SOLOWIJ, N. (2006). CANNABIS Y FUNCIONAMIENTO
DEL PSICOANÁLISIS (VOL. 5). EDAF. INCIDENCIA DEL FACTOR ENCIERRO EN LAS COGNITIVO . PRENSA DE LA UNIVERSIDAD DE
RELACIONES INTERPERSONALES DE SUJETOS CAMBRIDGE.
ADICTOS: INVESTIGACIÓN EN RORSCHACH SC 19.

VELS, A. (1990). LOS MECANISMOS DE DEFENSA BAJO RAFAELSEN, L., CHRISTRUP, H., BECH, P., & RAFAELSEN, FERNÁNDEZ BELINCHÓN, C. (2016). INDICADORES DE
EL PUNTO DE VISTA PSICOANALÍTICO.  O. J. (1973). EFFECTS OF CANNABIS AND ALCOHOL ON PSICOPATÍA MEDIANTE EL TEST DE RORSCHACH EN
AGRUPACIÓN DE GRAFOANALISTAS CONSULTIVOS DE PSYCHOLOGICAL TESTS. NATURE, 242(5393), 117-118. POBLACIÓN DROGODEPENDIENTE.
ESPAÑA. BOL, (6).
ANEXOS
GRACIAS

También podría gustarte