Está en la página 1de 28

CAUCA

•El Cauca es uno de los 


32 departamentos deColombia. Se
encuentra localizado al suroccidente
del país, y su capital es Popayán. 
• GEOGRAFIA

• En el Cauca se sitúa el nudo cordillerano andino del 


Macizo Colombiano. Allí nacen las cordilleras central
y occidental de Colombia al igual que los dos grandes
ríos interandinos colombianos, el Cauca y el 
Magdalena.
ECONOMIA

• Su economía está basada principalmente en la


producción agrícola, especialmente defique, 
caña de azúcar, caña panelera, café,papa, maíz, yuca, 
frijol, tomate, mora yespárragos.
ETNOGRAFÍA

• El Cauca es un departamento colombiano con


una gran proporción de indígenas. Las dos
etnias más numerosas son los Paeces y los
Guambianos. 
PAECES
GUAMBIANOS
FIESTAS POPULARES

• Existen diversas festividades populares en la región de


Cauca. Las más representativas para los caucanos son:
• Domingo De Ramos • Santo Ecce Homo
• Semana Santa • Natividad
• Fiesta De Reyes
• Festival De Bambuco Patiano
DOMINGO DE RAMOS

• Esta fecha se celebra particularmente en


Totoró, en donde la comunidad hace arcos
gigantes y estaciones poniendo en cada
uno de ellos productos que deberán ser
bendecidos por el padre al pasar por allí. 
SEMANA SANTA

• Esta fiesta es de particular importancia en


Popayán, Piendamó y Cajibío. Es una de las
celebraciones más importantes en todo el país,
muy nombrada por su Festival de Música
Religiosa y por las exhibiciones de arte
religioso. 
FIESTA DE REYES

• Se celebra en Popayán, El Tambo, Piendamó, Timbío,


Buenos Aires, Caldono, Guapi y Timbiquí los primeros
días de enero. Se llevan a cabo carnavales, carrozas,
comparsas, presentaciones artísticas, carnaval de
blancos y negros, corrida de toros y verbenas populares
FESTIVAL DE BAMBUCO PATIANO

• Se celebra en el marco de la fiesta de la patrona del


municipio de Patía, la Virgen de Tránsito. Esta fiesta se
lleva a cabo a mediados de agosto ya que la siembra se
realiza en septiembre y es un homenaje a su patrona
para que en el año siguiente haya mejores cosechas.
SANTO ECCE HOMO

• Se celebra en Popayán el 26 de abril. Consiste


en una procesión donde después del santo
alumbran las mujeres, acompañados por las
bandas de guerra municipales. 
NATIVIDAD

Se celebra en Popayán del 16 al 24 de


diciembre con novenas organizadas por las
diferentes instituciones. La alcaldía entrega
regalos el día 24 de ese mes.
GASTRONOMÍA

• Los platos típicos de la ciudad son un


legado de la interacción cultural española e
indígena, integrando componentes propios
de la región con frutos traídos de España.
SOPAS
CALDO BATIDO, SANCOCHO DE
GALLINA, SOPA DE TORTILLA, SANGO,
SOPA DE CARANTANTA, SOPA DE
ENVUELTOS, SOPA DE LEGUMBRES,
DE HORTALIZAS Y MASITAS.
PLATOS
EMPANADAS DE POLLO, TAMALES DE
PIPIÁN, EMPANADAS DE PIPIÁN,
TERNERO, TRIPASO DE MANÍ, PAPAS
CHORRIADAS CON GUISO DE MANÍ.

También podría gustarte