Está en la página 1de 38

FUNDAMENTOS DE PSIQUIATRIA

TEORÍA PSICOANALÍTICA
CARL GUSTAV JUNG – INCONSCIENTE
COLECTIVO
Conexión funcional entre la
estructura de la psique y la
de sus productos, es decir,
sus manifestaciones
culturales.

Herencia común a toda la


especie humana concretos
universales, cultura.
EJES DE LA
PERSONALIDAD

INTROVERTIDO EXTROVERTIDO

FUNCIONES PSICOLOGICAS
BÁSICAS
PENSAR
SENTIR
PERCIBIR
INTUIR

RACIONALES
IRRACIONALES
TIPOS DE PERSONALIDAD
PENSAMIENTO – INTROVERTIDO

Personas que se formulan preguntas

Tratan de comprender su propio ser

Apartan para ellos sus ideas


Son de pensamiento abstracto y
filosófico.
PENSAMIENTO – EXTROVERTIDO

Rigen a si mismas y a los demás según reglas y


principios fijos

Quieren explicaciones de todas las cosas a


partir de lo que se ve alrededor

Se describen realistas y de pensamiento muy


poco variable.
SENTIMIENTO – INTROVERTIDO

Inaccesibles al resto de la gente

Dan sin embargo una impresión de autonomía y de armonía

Apasionados por la música y la poesía

Sufren y ríen en silencio.


SENTIMIENTO – EXTROVERTIDO

Les gusta demostrar sus sentimientos y demostrar sus


afecciones

Son sociables y bien adaptados a su época y su medio

Les interesa el éxito personal y el social

Son personas volubles ya que les interesa bastante lo que


piensen de ellos.
SENSACIONES – INTROVERTIDO

Se nutren de sus sensaciones sensoriales mas que de ideas


abstractas

Viven inmersos en sus sensaciones internas

Son modestas y callados

Se dedican al arte o la artesanía.


SENSACIONES – EXTROVERTIDO

Les interesa los fenómenos externos

Son gente práctica, sencilla y aceptan al


mundo tal cual lo perciben

Buscan placer y la interacción con las


demás personas en entornos reales.
INTUICION – INTROVERTIDO

Son soñadoras y se entregan a sus visiones internas

Se empeñan en trasmitir una sensación esotérica singular

A menudo se desconectan de la realidad para sí mismos.


INTUICION – EXTROVERTIDO

Su intuición los hace tener olfato para cualquier


novedad.

Suelen solucionar problemas y ser lideres carismáticos

Son los que emprenden proyectos a largo plazo, se lanzan


a viajes o aventuras sin nada mas que su intuición.
HARRY STACK SULLIVAN - LA TEORÍA
INTERPERSONAL
 Estudió las interacciones entre seres humanos. Destacó la relevancia
fundamental de las relaciones interpersonales (tanto las reales como las
imaginarias).
 La personalidad se puede definir como un patrón de comportamiento relativo
a las situaciones.
 Se forma progresivamente en función del contacto con el entorno social.
 Se centra en la interacción con otras personas. relación mutua entre
terapeuta y paciente.
Factores estables que forman la personalidad

CONSTRUCTO « PERSONALIDAD»

Aspectos estables

Necesidades y
El sistema del yo Personificaciones
dinamismos

Dinamismos Características reales


Necesidades: Durante la infancia.
patrones de conducta y ficticias que los
complejos cuya función Se desarrolla a medida que
experimentamos ansiedad y niños atribuyen a las
es satisfacer una
autosatisfacción necesidad básica, la aliviamos a través de otras personas y a los
(alimentación, la «transformar la energía personas. grupos humanos
excreción, la actividad o física del organismo» estos definen
el sueño) los que se relacionan con
Cumple la función de también las
partes especificas del
Las de seguridad (la cuerpo y los asociados a manejar la ansiedad es decir características de las
evitación de la ansiedad y experiencias de miedo y lidiar con las necesidades de
relaciones
el mantenimiento de la ansiedad seguridad protege la
autoestima). autoestima. interpersonales a lo
largo de la vida
Modos de experiencia: el desarrollo de la mente

Forma en que experimentamos nuestro entorno


físico y social

Cambian en
función a:

Correcta
satisfacción
Edad
de las
necesidades

Grado de
dominio del
lenguaje
MODOS DE EXPERIENCIA

Experiencia prototáxica
Progresivamente se irá
tomando conciencia de
las partes del cuerpo que
interactúan con el
exterior, en las cuales se
dan sensaciones de
tensión y de alivio. Experiencia paratáxica
Esto permite la aparición Experiencia sintáctica
de símbolos personales a Se produce de forma
través de los cuales saludable, tiene un
establecemos relaciones carácter secuencial y
entre eventos y lógico y se modifica
sensaciones, como las de constantemente en función
causalidad de las nuevas experiencias,
lo cual da un sentido social
al comportamiento
KAREN HORNEY –
PERSONALIDADES NEURÓTICAS
Mujer activista, luchó por los derechos de la mujer
desde su campo del conocimiento elaborando una
teoría psicológica adaptada a la mujer.

Distinguió 10 patrones particulares de necesidades


neuróticas, basados sobre aquellas cosas que todos
necesitamos, pero que se han distorsionado por las
dificultades de las vidas de algunas personas.

Los rasgos de carácter comúnmente considerados


femeninos son por influencias sociales mas que
biológicas
NECESIDAD DE RESTRINGIR
LA VIDA A LIMITES MUY
NECESIDAD
ESTRECHOS, NO
NEURÓTICA DE
DEMANDANTES
AFECTO Y
APROBACIÓN
NECESIDAD NECESIDAD
NEURÓTICA DE NEURÓTICA DE
PAREJA LOGRO PERSONAL

NECESIDAD
NECESIDAD
NEURÓTICA DE
NEUROSIS NEURÓTICA DE
PODER:
AUTOSUFIECIENCIA
CONTROL
E INDEPENDENCIA
OMNIPOTENCIA

EXPLOTAR A LOS RECONOCIMIENT NECESIDAD NECESIDAD


DEMAS Y SACAR LO NEURÓTICA DE
O PRESTIGIO NEURÓTICA DE
MEJOR DE ELLOS
SOCIAL APRECIO ADMINRACIÓN PERFECCIÓN
DE LOS DEMÁS PERSONAL
ALBERTH ADLER – PSICOLOGIA
INDIVIDUAL
Papel de los ‘Complejos de
Analizó los
sentimientos de inferioridad'- Pulsión básica del ser
sentimientos de
inferioridad, más combinados con humano era la voluntad
inferioridad basándose
importante que el mecanismos de poder y no el
en la experiencia
papel de las pulsiones compensatorios de instinto sexual,
infantil de desamparo y
sexuales, como la defensa, eran las fuertemente
el ansia de poder
motivación básica causas básicas de su influenciado por la
como impulso
subyacente a la carácter filosofía de Nietzsche.
compensatorio.
conducta humana. psicopatológico.
JEAN BAKER MILLER – ETAPAS
RELACIONALES
No solo se tiene en cuenta
La personalidad se
como aspecto principal
desarrolla a la par con los
las etapas de nuestra vida
vínculos emocionales y
sino algunos de los medios
nunca va separada de
más importantes de
ella, ya que desde la
nuestro desarrollo, el
primera infancia los niños
juego, el desarrollo motor
necesitan interactuar con
y el desarrollo
otras personas.
intelectual.
Infancia (0 a 18 meses)

El bebé se identifica con


actividades de vigilancia.

Responde a las emociones de


aquellos que le brindan cariño.

Desarrolla el sentido de la
comodidad y actúa para que la
relación entre sus conocidos
progrese hacia un mayor
bienestar mutuo.
Etapa de los primeros pasos (18 meses hasta los 3
años):

Desarrolla otras
habilidades otros recursos
físicos y mentales.

Nueva comprensión de las


relaciones sentido mas
complejo del yo.
Primera infancia:

Desaparece el
conflicto de Edipo
y Electra

Continúan las
relaciones con las
personas más
cercanas.

SI se resalta que
el padre es más
valioso e
importante que
la madre el niño
lo asimilará como
verdadero.
Edad escolar (5 a 13 años)

Las niñas muestran interés


Los niños en cambio,
en las amistades, la
desarrollan juegos y
familia y el aspecto
destrezas competitivas.
emocional.
Adolescencia: (13 a los 21)
Las niñas se retraen como respuesta a las
directrices de la sociedad, según las cuales
deben servir a los niños y a los hombres y
prepararse para servir a los hijos.

Los niños colocan la autonomía muy por


encima de los vínculos emocionales.
Adulta temprana (21 hasta los 40)

Mujeres en búsqueda
Hombres establecer por
de relaciones mutuas
si mismo un trabajo o
en su vida personal y
una carrera.
laboral.
Edad adulta intermedia (40 hasta 60 años)

Mujeres continúan con


la búsqueda de Hombres consolidad
reciprocidad en las actividades
relaciones. productivas.
Edad adulta tardía (60 hasta que mueren)

Igual interés por mantener buena


relación con la familia para conservar
la integridad durante la vejez
Erickson – Cierre de etapas
ERIK ERIKSON - TEORÍA PSICOSOCIAL
Las cinco primeras
Cada etapa está etapas son
caracterizada por La resolución de especialmente
Ocho etapas de
una crisis emocional cada crisis importantes para
desarrollo
con dos posibles determina el nosotros porque se
psicosocial.
soluciones favorable desarrollo posterior. centran en la
o desfavorable. infancia y
adolescencia.

También podría gustarte