Está en la página 1de 40

Patologías Vulvares

Ginecología y Obstetricia
INTRODUCCIÓN
Se denomina vulva
a los genitales
femeninos
externos, incluidas
la piel con pelo y la
mucosa húmedas
de esa región.

2
LIQUEN ESCLEROSO

Se caracteriza por atrofia Afecta generalmente a


progresiva e inflamación de los las mujeres
labios mayores, menores, posmenopáusicas
periné y región perianal

diagnostico: clínico
pero se aconseja
Riesgo a cáncer  5% Se desconoce su origen
corroborarlo con
biopsia
DIAGNÓSTICO

Se observa regresión de los El aspecto de la piel es de


Lesiones blanquecinas y
labios menores ocultando el engrosamiento y grietas
atrofias que deforman los
clítoris y estenosis del puede tener forma de 8 o de
contornos anatómicos
introito reloj de arena
TRATAMIENTO
No se cuenta con opción curativa por ello los
objetivos del tratamiento comprenden el control de
los síntomas y evitar la distorsión anatómica

Corticoides
Propionato de clobetasol un vez por noche
Luego cada 48h por 4 semanas y luego 2 veces
durante 4 semanas semanal por 4 semanas

Cirugía
se usa en casos de secuelas graves y no constituyen el tratamiento primario.
LIQUEN PLANO
se caracterizar por la presencia de pápulas
aplanadas, que son bien definidas sobre la
piel y…. por placas blancas que son menos
delimitadas en la mucosa oral y genital.

El tratamiento como tal del liquen plano es


tópico, empezando con una espuma de
hidrocortisona para la vagina (Colifoam).
En caso de no dar resultado, pueden
intentarse con los corticosteroides fluorados,
los corticosteroides ultra potentes o el
tratamiento tópico con tacrolimús al 0.1%.
EL LIQUEN
SIMPLE
CRÓNICO
VULVAR
Se
Se caracteriza
caracteriza por
por un
un engrosamiento
engrosamiento
epitelial
epitelial benigno e hiperqueratosis, que
benigno e hiperqueratosis, que
son ocasionadas por una irritación
son ocasionadas por una irritación
crónica,
crónica, como,
como, por
por ejemplo,
ejemplo, lala que
que se
se
suscita
suscita por el uso de toallas perfumadas o
por el uso de toallas perfumadas o
las infecciones vulvovaginales crónicas.
las infecciones vulvovaginales crónicas.
PSORIASIS
Dermatosis crónica reincidente que
suele afectar en este caso a la piel
cabelluda, a las superficies extensoras
de las extremidades, el tronco y la
vulva.

Las lesiones primarias suelen ser


elevadas y parecen eritematosas, algo
similar a una infección por Cándida.
ALTERACIONES DE LA
PIGMENTACIÓN

HIPOPIGMENTACIÓN:
El Vitíligo
Que se refiere a la ausencia de melanocitos
cutáneos en la vulva, y es la causa de aparición
de zonas hipopigmentadas, de color en este
caso, blanco marfil, bien delimitadas y a
menudo simétricas. Además, de que el vitíligo
es totalmente asintomático.

Hipopigmentación post-inflamatoria*
HIPERPIGMENTACIÓN
Entre 10 y un 12% lo presenta
LENTIGO VULVAR

 Lesión pigmentada frecuente, aparece como una lesión maculosa, de


pigmentación uniforme (marrón o negra), <15cm, redonda u oval
 Se localiza en piel de labios menores o mucosa vestibular, puede ser únicas o
múltiples y pueden confluir formando extensas placas llamadas melanosis
NEVUS MELANOCITICO
De la unión
dermoepidérmica

Lesión maculo Son benignos pero de


un 20-50% de los Compuesto
papulosa, única
melanomas aparecen
de forma sobre un nevus
redondeada, preexistente, se
color oscuro y aconseja extirpación
uniforme, con cuando muestre
alteración que
Intradérmico
bordes definidos
indique malignidad
MELANOMA VULVAR
Tumor
Tumor maligno
maligno neuroectodérmico
neuroectodérmico que
que se
se
caracteriza
caracteriza por
por la
la producción
producción de
de melanina.
melanina.

Es
Es el
el segundo
segundo cáncer
cáncer de
de vulva
vulva después
después del
del Asimétrica
carcinoma
carcinoma escamoso.
escamoso.

El
El melanoma
melanoma se
se presenta
presenta como
como una
una lesión
lesión De bordes irregulares (a
pigmentada palpable veces ulceradas)

De color abigarrado e
irregular

De diámetro mayor de 0,5


cm
LOS QUISTES EPIDÉRMICOS
QUISTES SEBÁCEOS QUISTES DE GLÁNDULAS
SUDORÍPARAS APÓCRINAS
LEIOMIOMA FIBROMA LIPOMAS
ACROCORDÓN
ABSCESO DE LA GLÁNDULA
DE BARTHOLINO
Estos quistes
Están llenos de
Son los quistes aparecen en el 2% Con la edad, los
moco y aparecen a
vulvares grandes de las mujeres, en quistes son menos
ambos lados del
más comunes. general entre los 20 frecuentes
introito vaginal. 
y los 30 años

18
DIAGNÓSTICO
Asimetría vulvar

Irritación vulvar

Dispareunia

Dolor local y al
caminar 19
TRATAMIENTO
 Cirugía para los quistes asintomáticos, para todos los quistes en las mujeres >40 y para los quistes sintomáticos
 En las mujeres < 40, los quistes asintomáticos no requieren tratamiento, utilizando baños de asiento.

COLOCACIÓN DE UN CATETER O MARSUPIALIZACIÓN


 En las mujeres > 40 años, los quistes de aparición reciente deben explorarse quirúrgicamente y biopsiarse (para
excluir cáncer de vulva) o extirparse.

ABSCESOS: Antibióticos orales que cubren SARM


Trimetoprima 160 mg/sulfametoxazol 800 mg dos veces o 20
Amoxicilina/ácido clavulánico 875 mg por vía oral dos veces al día durante 1 semana) más
clindamicina (300 mg por vía oral cuatro veces al día durante 1 semana).
HERPES SIMPLE GENITAL
85%
85% herpes
herpes tipo
tipo 2
2

Contacto
Contacto directo
directo o
o relaciones
relaciones sexuales
sexuales

Después
Después de
de 2
2 yy 15
15 días
días aparece
aparece prurito,
prurito, dolor
dolor intenso,
intenso, vesículas
vesículas en
en forma
forma de
de racimo
racimo

Diagnostico
Diagnostico clínico
clínico

Aciclovir
Aciclovir 200mg
200mg 5
5 veces
veces al
al día
día durante
durante 5
5 aa 10
10 días
días
CONDILOMA
ACUMINADO

Infección de Tumores carnosos de Se localizan en la


Imiquimod tópico 3
transmisión sexual aspecto verrugoso horquilla vulvar, Diagnostico clínico
veces por semana
originada por virus con superficie de labios zona perineal, fundamentalmente
por 16 semanas
del papiloma humano cresta de gallo uretra
MOLUSCO
CONTAGIOSO
Hiperplasia epitelial benigna

Causada por poxvirus

Se considera enfermedad de transmisión sexual

Lesiones papulosas asintomáticas, hemiesfericas, superficie lisa, consistencia firme.

Diagnostico clínico e histológico

Tratamiento cirugía o criocirugía superficial


CHANCRO SIFILITICO

Sífilis Ulcera indolora de base Linfadenopatia homolateral


eritematosa y bordes No supurativa
Treponema pallidum indurados No deja cicatriz 2 semanas

Visualización en campo
oscuro 50%  segunda fase y el Chancro blando
Biopsia de la lesión otro 50% se queda latente Herpes genital
PCR
TRATAMIENTO

Penicilina G – Benzatínica
2,4 millones de unidades IM
dosis única
NEOPLASIA VULVAR
INTRAEPITELIAL
La sociedad internacional para el estudio de las enfermedades
de la vulva ha propuesto una nueva clasificación

VIN tipo VIN tipo


común indiferenciado

Frecuente
Frecuente
en mujeres
en jóvenes
mayores

No
Asociado al
asociado al
VPH
VPH
GENERALIDADES
Incidencia en USA
para el 2006 fue de
90% de tipo Desarrollo lento a Se cree que están
3-5%, < 0.5% de
escamoso partir de VIN. vinculadas a ITS
todos los CA en
mujeres
DIAGNÓSTICO
Asintomático

Examen ginecológico de rutina.

Citología cervicouterina o vaginal anormal.


TRATAMIENTO

Mejoría de los síntomas


TtoConservación
Qx cuando
Exclusión
Moduladores
Destrucción
node
sede
lasomete
apariencia
la inmunitarios
enfermedad
local
a vigilancia
oyablación
funciones
invasora
tópicos
de la vulvares
progresión
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO TRATAMIENTO
ABLATIVO TOPICO

No permite la Imiquimod crema 5%


Buenos
valoración
resultados
histológica de la
estéticos
pieza Emulsión de cidofovir

Fluorouracilo crema 5%
Debe descartarse Cicatrización
antes la presencia prolongada y
de CA invasor dolorosa
Acido 5- aminovolevulinico
CÁNCER DE VULVA
Es un tumor
El mas
poco Hay dos
frecuente es
frecuente, se formas de
el carcinoma
observa en carcinogénesis
epidermoide
ancianas

Relacionada
con el VPH Relacionada con
la dermatosis
crónica
PATRÓN DE DISEMINACIÓN

Crecimiento Extensión
local adyacente

Umbilicación Diseminació
hacia los n
ganglios hematógena
linfáticos a sitios
regionales distantes
32
FACTORES DE RIESGO
Virus del herpes simple (VHS)

Virus del papiloma humano (VPH)

Inmunodepresión

Liquen escleroso

Neoplasia intraepitelial vulvar (VIN)


CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO

El diagnostico
se confirma
con biopsia.
Generalmente se
presenta con prurito y
la lesión visible.
Sin embargo las
manifestaciones
pueden ser dolor,
hemorragia y ulceras.
35
TRATAMIENTO

También podría gustarte