Está en la página 1de 14

NORMALIZACI

ÓN Y
METROLOGÍA
Subtema 3.5:
Sistemas de
Gestión de la
Calidad Salazar Peralta Axel Manuel
González Carrillo Denia Larissa
Guevara López Denis Magnolia
García Valdovinos Cristian José
Miranda Gaona Kevin
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

No es más que una serie de actividades coordinadas que se llevan


a cabo sobre un conjunto de elementos para lograr la calidad de
los productos o servicios que se ofrecen al cliente.

Un Sistema de Gestión de la Calidad son actividades empresariales,


planificadas y controladas, que se realizan sobre un conjunto de
elementos para lograr la calidad.
Elementos de un sistema de gestión de la calidad.

Estructura Organizacional: es la jerarquía de funciones y responsabilidades que define una


organización para lograr sus objetivos.

Planificación: constituye al conjunto de actividades que permiten a la organización trazar un


mapa para llegar al logro de los objetivos que se ha planteado.

Recursos: es todo aquello que vamos a necesitar para poder alcanzar el logro de los
objetivos de la organización.
Procesos: son el conjunto de actividades que transforman elementos de entradas en
producto o servicio. Todas las organizaciones tienen procesos, pero no siempre se
encuentran identificados.

Procedimientos: son la forma de llevar a cabo un proceso. Es el conjunto de pasos


detallados que se deben de realizar para poder transformar los elementos de entradas del
proceso en producto o servicio.
Qué busca un sistema de gestión de la calidad.

Satisfacción del cliente: la finalidad de la implantación de un sistema de gestión de la


calidad es poder cumplir las expectativas del cliente.

Obtención de nuevos clientes: el cumplimiento de los estándares que un sistema de gestión


de la calidad determina, da seguridad ante clientes potenciales.

Mejora en la organización de los procesos de la empresa: los procesos que se llevan a cabo
en la actividad productiva siguen unos estándares que aseguran que se están cumpliendo las
normas que hacen que sea un proceso optimizado.
Diferenciación de la competencia: una empresa que cuente con un certificado en la norma
ISO 9001, siempre va a destacar por encima de su competencia.

Reducción de costes sin que afecten a la calidad: es posible mejorar la calidad de un


producto o servicio sin que la calidad del mismo se vea afectada.

Cumplimiento de requisitos de la Administración pública: contar con la certificación en las


normas ISO es un requisito para entrar en cualquier concurso de la Administración Pública
sin el cual no se puede optar a participar en él.

Cumplimiento de exigencias derivadas de la pertenencia a un grupo: en algunas empresas,


la mayoría multinacionales, la certificación del sistema de gestión de la calidad es un
requisito indispensable.
Implementación de un sistema de gestión de calidad.

Se implanta un Sistema de Gestión de Calidad interrelacionando y alineando estos 4


elementos:

RECURSOS HUMANOS: Lo importante en los recursos humanos es identificar la


formación académica que tienen y por otro lado las competencias que han adquirido, es
decir, conocimientos, experiencia, habilidad y destrezas.

RECURSOS ECONÓMICOS: Para implantar un sistema de gestión necesitarás nada o muy


poco dinero. Existirán determinadas actividades que se consideran necesarias dentro de tu
organización pero que deberás realizar para implementar un buen sistema de gestión de la
calidad
INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS: Todo sistema de gestión de
la calidad debe cuidar su infraestructura ya que tanto sin
trabajadores, como infraestructura, tu empresa no podrá
funcionar. Cuando te hablo de infraestructura y equipos te hablo
de edificios; equipos, incluyendo hardware-software; y todos
elementos que te ayudan a sacar adelante tu trabajo en el día a
día.
Existen dos tipos de mantenimiento que debes de llevar a cabo en tu organización: preventivo y correctivo, el primero
puede evitar que tengas que usar el segundo en la mayoría de las ocasiones.

a) Mantenimiento preventivo: Se planifica y realiza para aquellos elementos cuyas posibles averías pueden significar
problemas en el ciclo productivo de tu organización afectando a la calidad del servicio que prestas o el producto que
entregas y especialmente cuando puede afectar a la continuidad de tu negocio.

b) Mantenimiento preventivo: Se realiza a aquellos elementos que han sufrido una avería.
¿Por qué es importante implantar un Sistema de Gestión de
Calidad en mi empresa?

• Porque podrás implementar una metodología de trabajo orientada a alcanzar los objetivos planteados.
• Porque identificarás qué procesos de trabajo existen en la organización y como se orientan para satisfacer las
necesidades de los clientes.
• Porque te ayudará a definir cómo realizar tus tareas del día a día y cómo deben realizarse de una forma eficiente
con los recursos que disponemos.
• Porque sabrás describir qué debe hacer cada persona en la organización para alcanzar los resultados esperados.
• Porque conocerás cómo desarrollar una estrategia empresarial de los objetivos planteados conociendo los
recursos humanos, económicos e infraestructura de la que disponemos.
• Porque te ayudará a llevar una mejor gesion empresarial de tu negocio.
• Y por muchos otros motivos que cualquier director o alto cargo de una organización pueda identificar para su
empresa.
Comunicación y capacitación del personal.

Una vez que se hayan determinado las medidas y los procesos a seguir,
es el momento de darlos a conocer al personal de la empresa con el fin
de unificar y estandarizar procesos o definir las tareas de cada puesto de
trabajo de acuerdo con el sistema de gestión de la calidad adoptado.

Auditoría interna y Revisión: Una vez que ya ha comenzado a rodar el


sistema de gestión de la calidad en el seno de la empresa es más que
recomendable realizar una auditoría interna para comprobar el
funcionamiento.
Aplicación de medidas correctoras: En el caso de detectar algún tipo de fallo en la auditoría
interna, se deben aplicar medidas correctoras que solventen las deficiencias identificadas. Se busca
mejorar el rendimiento de la empresa identificando alternativas.

Pre-auditoría y Auditoría de certificación: El sistema de gestión de la calidad se somete a una pre-


auditoría por parte de un organismo externo para que la empresa se prepare para la auditoría de
certificación detectando posibles flecos sueltos.
Certificación del sistema de gestión de calidad.

■ Pre-auditoría y Auditoría de certificación: El sistema de gestión de la


calidad se somete a una pre-auditoría por parte de un organismo externo
para que la empresa se prepare para la auditoría de certificación
detectando posibles flecos sueltos.

■ Curso de sistemas de gestión de calidad: La principal metodología en la


que se basa el curso, es en el estudio e importancia que tiene un sistema
de gestión de la calidad, como herramienta para mejorar el
funcionamiento de una organización
■ Certificado del sistema de gestión de calidad: Si la compañía cumple con
los requisitos de la norma ISO 9001, al no contar con no conformidades,
la empresa obtiene la certificación en la norma ISO 9001. Si, por el
contrario, se encuentran no conformidades, en un plazo de 30 días deberán
de ser solventadas para volver a optar a contar con un sistema de gestión
de calidad certificado.

También podría gustarte