Está en la página 1de 18

FASE 3 - COMPARTIENDO

ACCIONES SOLIDARIAS
Diana Mireya
Figueroa Mora

Grupo _708
Tutor: Joanna Veronica Castro

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia Unad


Escuela De Ciencias Sociales Artes Y Humanidades ECSAH

Prestación Servicio Social Unadista

Marzo, 2020
PROMOCIÓN DE LA SALUD,
CONVIVENCIA Y CUIDADO AMBIENTAL

PRESTACION SERVICIO SOCIAL UNADISTA 


CUMARAL
OBJETIVO DE LA ACCIÓN SOLIDARIA

Este trabajo esta formado en base a promover la ética y la conciencia


ambiental, la cual lleva por objetivo darle a conocer a las personas de
esta comunidad la capacidad de aceptar que nuestro ecosistema es el
medio en el cual vivimos y por tal motivo debemos de fomentar el
cuidado y conservación de este creando conciencia de que la
contaminación ambiental, la deforestación y toda mala acción hacia
el entorno. tendrá consecuencias las cuales se ven reflejadas en los
cambios climáticos, crecientes súbitas, inundaciones entre otras, es
nuestro deber conservar nuestro planeta sano ya que nuestro bienestar
depende del buen funcionamiento que le demos nosotros como
habitantes de él.
NÚMERO DE PARTICIPANTE Y/O BENEFICIARIOS
DE LA EXPERIENCIA DE EMPRENDIMIENTO

Las personas beneficiadas por esta acción solidaria son habitantes


de algunos barrios de Cumaral ya que encontramos una seria
contaminación de una fuente natural. Se estima que este problema
está desde la construcción de los mismos . Las personas
involucradas son los habitantes no solo de la playa sino también
de barrios aledaños ya que no le prestamos mucho interés al daño
que le hacemos al ecosistema.
EVIDENCIA FOTOGRÁFICA

MOSTRARE EL ANTES Y EL DESPUÉS DE LA


ACCIÓN SOLIDARIA
ANTES
DESPUÈS
¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS QUE HACEN QUE
ESTA EXPERIENCIA PUEDA CONSIDERARSE UNA ACCIÓN
SOLIDARIA?
La acción solidaria es un comportamiento natural del ser humano, la cual la podemos
ver como una virtud que no solicita mayor tiempo o esfuerzo, que nace de aspectos
tales como la buena voluntad y las ganas de ayudar y cooperar en actividades
destinadas hacia otras personas que tienen necesidades, también la veo como un aliento
espiritual que genera cierta satisfacción y alegría ya que es un acto que se niega actuar
de manera injusta y intenta promover los cambios positivos dentro de nuestra
sociedad. Entonces la problemática que experimentamos los habitantes de esta
comunidad nos lleva a desarrollar una actividad de acción solidaria empleando hábitos
que permitan reducir la contaminación y conservar los recursos naturales, con pequeñas
acciones como separar la basura, emplear productos que puedan reutilizarse, mantener
los grifos cerrado, llevar bolsas de papel para las compras del supermercado, reciclar,
plantar árboles, movilizarse en bicicleta o transporte público, reducir el uso y la compra
de productos en plástico, utilizar los desechos orgánicos para producir abono, entre
otras, pues es necesario adoptar medidas que conlleven a mejorar las condiciones
ambientales del planeta y a su vez ayudando a preservar la vida propia y de las
especies que viven en su mismo hábitat
¿CÓMO SE EVIDENCIA LA ACCIÓN COMUNICATIVA
EN LA ACCIÓN SOLIDARIA SELECCIONADA EN SU
CONTEXTO LOCAL COTIDIANO?
La acción comunicativa se da gracias a las reuniones de las juntas
comunales, también se generan gracias a la entrega de folletos que se
dejan puerta a puerta de los habitantes y avisos en lugares
estratégicos. Esto llevo a que las personas contribuyan de manera
significativa a la limpieza y acciones en cada uno de los hogares
¿DE QUÉ MANERA LA ACCIÓN SOLIDARIA SELECCIONADA
EN SU CONTEXTO LOCAL COTIDIANO LES APORTA A 17
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE?

Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres: El cuidado del medio ambiente se


debe empezar desde nuestra casa inculcando valores éticos y morales entre
nuestros familiares, amigos y vecinos ya que es responsabilidad de todos cuidar de
nuestro planeta por qué este será nuestro habitad y si tenemos un entorno sano y
libre de contaminación nos será mucho más fácil tener una vida más saludable, no
debemos excusarnos en que por unos cuantos que contaminan y dañan el
ecosistema nosotros debemos seguir esas malas conductas sino por el contrario
debemos dar ejemplo para así las futuras generaciones sigan nuestros pasos y
ayuden a cuidar el medio ambiente en el cual vivimos. Se deben tomar medidas
urgentes para reducir la pérdida de hábitats naturales y biodiversidad que forman
parte de nuestro patrimonio común y apoyar la seguridad alimentaria y del agua a
nivel mundial, la mitigación y adaptación al cambio climático, y la paz y la
seguridad.
¿DE QUÉ MANERA LA ACCIÓN SOLIDARIA SE RELACIONA
CON EL PROGRAMA ACADÉMICO EN EL QUE SE
ENCUENTRA MATRICULADO EL ESTUDIANTE?

La acción solidaria centrada en el cuidado ambiente constituye


hoy en día uno de los campos de estudio interdisciplinario que ha
venido recibiendo una atención priorizada de parte de la
comunidad científica mundial. La Psicología constituye una de
las disciplinas que se interesa por el medio ambiente, tanto por la
dinámica de la interacción individuo-medio, como por la
educación ambiental. Dándole así nacimiento a la Psicología
Ambiental es un área de desarrollo relativamente reciente de la
Psicología, cuyo objetivo central es el estudio de la relación entre
el individuo y el medio ambiente que lo rodea.
CONCLUSIONES

 Es importante que el hombre tenga una buena relación con el medio ambiente porque las
alteraciones humanas le está generando un gran impacto, pues a medida que trascurre el
tiempo cada vez el planeta cuenta con menos recursos naturales al incrementarse las
civilizaciones, además se reconoce que el ser humano ha modificado el entorno natural
afectando profundamente a los ecosistemas, es un panorama muy preocupante ya que a
causa de la superpoblación, la deforestación y la contaminación se está acabando con la
biodiversidad, y por lo tanto se necesita de generar conciencia ambiental para preservar la
vida aquí en la tierra.
 Nuestros problemas ambientales no son producto de un cambio natural del planeta, están
netamente producidos por las intervenciones humanas. Las cuales se desenvuelven desde
ámbitos no solo el económico, también científicos y el tecnológicos, el político y jurídico,
el social. Desde este punto de vista, hay que preguntarse por la naturaleza de las
intervenciones o acciones humanas, es decir, por la forma como se originan y presentan
dichas acciones con relación al medio ambiente. En conclusión, con este trabajo
concluimos a dar solución a preguntas como: ¿Cuáles son las consecuencias previsibles a
corto, mediano y largo plazo por estas intervenciones? ¿Y qué podemos hacer al
respecto? Son preguntas inevitables en un análisis ambiental, y que la ética incorpora
como manera de preguntarse sobre la conducta de los hombres con su entorno.
PANTALLAZO
PANTALLAZO
PANTALLAZO
REFERENCIAS

 Subirats, J (2005). Democracia, Participación y Transformación


Social. POLIS, Revista Latinoamericana, 4(12) Recuperado de 
https://polis.revues.org/5599

 Moreno López, N. (2017). Orientación Contenidos. [Página


Web]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/12577
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

También podría gustarte