Está en la página 1de 38

Gestión de empresas

Mg. Augusto Alejandro Vejarano Geldres


Presentación
Mg. Augusto A. Vejarano Geldres

- Magíster en Administración Estratégica de Empresas CENTRUM


- Ingeniero Civil UPAO
- Gerente General Grupo Glorisa
- Docente Universitario UPAO
- Director Académico – Centro de Capacitación Vegelsa
Gerencia de Empresas
El propósito fundamental del curso es proporcionar al estudiante los
conocimientos, el desarrollo de habilidades y práctica de gestión
empresarial.

Unidades:
1. Sociedades y tipos de empresa.
2. Principios de administración en la industria de la construcción.
3. Procesos administrativos.
4. Plan de seguridad y salud ocupacional.
Estrategias

1. Exposición por video conferencia.


2. Desarrollo de prácticas
3. Resolución de casos
Evaluación
• Exposición de video conferencia ( Semana 3 )
• Resolución de caso ( Semana 6 )
• Exposición Final ( Semana 11 )
• Practica Calificada ( Semana 14 )
Pensamiento Estratégico
Mg. Augusto Alejandro Vejarano Geldres
Historia
Revolución Industrial
James Watt

James Watt (1736-1819) fue un


reconocido ingeniero e inventor
escocés cuyas mejoras al motor a
vapor fueron fundamentales para su
expansión y, en consecuencia, hicieron
posible la Primera Revolución
Industrial, lo cual implicó grandes
cambios en la sociedad del momento.
Industrialización
Influyó decisivamente los cambios
jurídicos en la propiedad, el
incremento del comercio y la
competitividad entre países como
Gran Bretaña, Alemania y Francia.
Los motores de la industrialización
fueron la minería, la metalurgia y la
química.
Industrialización
• Se pasó de una economía primaria, es decir, rural y de extracción, a
una economía secundaria de transformación que, desarrollo la
economía terciaria de la comercialización.
• Aumento de los niveles de contaminación ambiental y disminución de
los niveles de recursos naturales.
Capitalismo
Adam Smith opina que la economía debe funcionar lo más libre
posible.

Adam Smith (Kirkcaldy, 5 de junio de 1723 – Edimburgo, 17 de


julio de 1790) fue un economista y filósofo escocés,
considerado uno de los mayores exponentes de la economía
clásica y de la filosofía de la economía.
Comunismo Marx propone la abolición de la apropiación privada

Karl Marx fue un pensador de


origen alemán (Tréveris,
Prusia occidental, 1818 –
Londres, 1883) considerado
como el padre del socialismo
científico. Su obra más
importante es ‘El Capital’
publicado junto a Engels en
1867.
Primera guerra mundial

La Primera Guerra Mundial (1914-1918) fue el


resultado de la fricción permanente causada por el
imperialismo de las grandes potencias europeas.
La Gran Guerra, como era denominada antes de
que sucediera la Segunda Guerra Mundial, fue un
conflicto a escala global.
F. Taylor

F. Taylor. Taylor desarrolla cinco principios de la administración


los cuales le dan atribuciones y responsabilidades a la gerencia,
ellos son: Principio de Planeamiento: sustituir el trabajo del
improvisado del obrero, por métodos basados en
procedimientos.
H. Gantt

Henry Gantt. (Calvert Country, Maryland, 1861


- Pine Island, Nueva York, 1919) Ingeniero
estadounidense que destacó por sus
aportaciones a la organización científica del
trabajo, especialmente con el diagrama que
lleva su nombre. Trabajó para Frederick W.
Diagrama de Gantt
Segunda guerra mundial
Las causas bélicas del
estallido de la Segunda
Guerra Mundial son, en
Occidente, la invasión de
Polonia por las tropas
alemanas y, en Oriente,
la invasión japonesa de
China, las colonias
británicas, neerlandesas
y posteriormente el
ataque a Pearl Harbor.
W. Deming

William Edwards Deming (1900-1993) fue


estadístico, profesor universitario, autor de textos,
consultor y difusor del concepto de calidad total, sus
trabajos introdujeron en la industria japonesa los
nuevos principios de la gestión, y revolucionaron su
calidad y productividad
Ciclo de Demming
La guerra fría

La guerra fría fue el enfrentamiento de ideologías entre las


dos principales potencias mundiales de la época, EEUU y la
URSS (Unión de republicas socialistas soviéticas) - Las
ideologías enfrentadas fueron el socialismo defendido por
la URSS y el capitalismo defendido por EEUU.
Peter Drucker

El pensamiento de Drucker, dejó claro que prevalecen las


personas sobre el capital y las mercancías, y que los
trabajadores deben ser tratados como recursos, no como
costos. Uno de los párrafos más célebres de toda su producción
bibliográfica se encuentra en The Practice of Management
Gestión del conocimiento
Crisis financiera 2008

La crisis financiera Global de 2008 se desató de manera directa


debido al colapso de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos
en el año 2006, que provocó aproximadamente en octubre de
2007 la llamada crisis de las hipotecas subprime.
Michael Porter

Michael Porter es un economista estadounidense ampliamente


galardonado y considerado como el padre de la estrategia
competitiva. Tiene una licenciatura en ingeniería mecánica y
aeroespacial, un MBA y Doctor en Economía Empresarial en la
prestigiosa Universidad de Harvard.
Estrategias genéricas - Cadena de Valor
Tarea
• Gurús de la Administración
• Historia y Bibliografía
• Principios
• Aportes
• Teoría y Ejemplos
• Discusión
• Conclusión
• Recomendaciones
Historia - Demming
William Edwards Deming (14 de octubre de 1900 – 20 de
diciembre de 1993), estadístico y profesor universitario
estadounidense. Oriundo de la ciudad de Sioux City, Estado de
Iowa, Estados Unidos. Desde pequeño se trasladó a Powell,
debido a un problema que afrontó su padre, por una demanda
judicial. Por ello, perdió credibilidad como abogado y cayeron
en la ruina, viviendo en una casa humilde. Con tan sólo 8 años
tuvo que trabajar en un hotel local. A la edad de 17 se mudó
solo a Laraman. Luego, ingresó a la Universidad de Wyoming en
1921 donde obtuvo con ciertas dificultades el título de físico y
matemático.
Principios de Demming
Ciclo de Demming
Calidad Total - Demming
Las 7 enfermedades mortales de la gerencia
Ejemplo
Discusión
• Para poder implementar los aportes de Demming a nuestras
empresas, se tiene que fortalecer la cultura organizacional
empresarial la cual debe estar alineada a estos principios.
Conclusiones
• El ciclo de demming va acompañado de una mejora continua, cumplir
este ciclo permitrá lograr cumplir con éxito los objetivos
empresariales.
Recomendaciones
• Todas las empresas deben implentar la gestión de calidad en sus
procesos, comenzando a identificar los procesos que agregan a valor a
su negocio y desarrollarlo.

También podría gustarte