Está en la página 1de 20

IRRIGACIÓN EN ENDODONCIA

ODO-361-L-3 ENDODONCIA I
Dra. Amanda Esther Murray Jiménez

Yosmery Mota 2017-2804


Liza López 2017-3170
La irrigación en endodoncia se
define como la introducción de una
o más soluciones en la cámara
pulpar y conductos radiculares
irrigación en endodoncia antes, durante y después de la
preparación biomecánica para
desinfectar y limpiar el sistema de
conductos y garantizar el éxito del
tratamiento.
Objetivos de la
Limpieza Desinfección Lubricación
irrigación
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EFECTIVIDAD DE LA IRRIGACIÓN

 ANATOMÍA DEL CONDUCTO Y TIPO DE


PREPARACIÓN

Una irrigación es efectiva cuando la anatomía interna de


los conductos radiculares mantiene una buena preparación
cónica
PERMEABILIDAD DE LA
DENTINA

La permeabilidad de la dentina va a
estar determinada por el uso de
sustancias que eliminen el barrillo
dentinario, dejando los túbulos
abiertos al medio.
01 02 03 04 05
Se recomienda la
irrigación de la
Antes de la
instrumentación es
Después de la
pulpectomía para
Intervalo Al finalizar la
cámara pulpar y de necesaria la eliminar la sangre que durante la preparación de
puede manchar el
los conductos irrigación para diente; antes de usar preparación de los conductos
radiculares en las remover las
siguientes etapas: partículas de
instrumentos en los
conductos. conductos .
alimento y saliva.

MOMENTO DE LA IRRIGACIÓN.
FUERZA Y EFICACIA DE LA
IRRIGACIÓN

La fuerza de la irrigación se
incrementa con la disminución del
diámetro de la aguja y la efectividad de
la irrigación mejora con aguas largas.
TÉCNICA DE IRRIGACIÓN

La técnica de irrigación es sencilla.


Se debe llevar las soluciones a la
zona más apical del conducto y, al
mismo tiempo aspirar con una cánula
de diámetro moderado para ejercer el
efecto de succión cerca de la entrada
de los conductos.
AGENTES DE IRRIGACIÓN UTILIZADOS ACTUALMENTE
EN ENDODONCIA.
· Capacidad de disolver tejido pulpar vital
y necrótico.

· Escasa toxicidad para los tejidos vitales


del periodonto.

· Propiedad lubricante para facilitar el


deslizamiento de los instrumentos y
PROPIEDADES DE UNA mejorar así su capacidad de corte.
SOLUCIÓN IRRIGADORA IDEAL

· Capacidad antibacteriana.

· Sustantividad o capacidad residual.

· Facilidad de aplicación y almacenaje,


tiempo de vida adecuado, costo
moderado, acción rápida y sostenida.
HIPOCLORITO DE SODIO (NAOCL)

Es la solución de irrigación más ampliamente


utilizada en endodoncia.

Está compuesta de cloro activo, se usa en varias


concentraciones de 0.5% a 5.25%.
ÁCIDO ETILENDIAMINOTETRAACÉTICO (EDTA)

Es un irrigante que se usa para la remoción del barrillo


dentinario (crea un complejo de Ca+ estable con el barrillo
dentinario), previene el bloqueo apical y contribuye a la
desinfección al mejorar la difusión de soluciones a través
de la eliminación del barro dentinario, dejando los túbulos
dentinarios abiertos y previene el bloqueo.
CLORHEXIDINA (CHX)

Es un antimicrobiano de amplio espectro (bacterioestatico


y bactericida) efectivo contra bacterias gram negativas y
gram positivas.
MTAD

Es una solución de irrigación cuya combinación de


tetraciclina (doxiciclina) + ácido cítrico + detergente (tween
80), dentro de sus características posee acción antibacteriana
igual que el hipoclorito de sodio al 5,25%., efecto removedor
de barrillo dentinario igual que el EDTA, no es citotóxico y
posee sustantividad.
PROP. TOXICIDAD DISO. DE TEJIDO BACTERICIDA ELIMINACIÓN LUBRICANTE SUSTANTIVIDAD
IRRIGANTES ORGÁNICO DEL BARRIDO
DENTINARIO

NaOCl si si si no si no

EDTA si no no si si no

CHX no no si no si si

MTAD no no si si si si

Comparación entre los 4 sistemas de irrigación.


Medicación

Se caracteriza por la colocación Factores a


de un fármaco en el interior de tomar en Cantidad
la cavidad pulpar entre las cuenta:
sesiones necesarias para la
conclusión del tratamiento
endodontico.

Localizació Tiempo de
n aplicación
Hidróxido de calcio
El hidróxido de calcio Ca(OH)2 es,
actualmente, la medicación intracanal
más utilizada.

Es capaz de inactivar las endotoxinas


bacterianas y sus efectos, lo que no
puede ser conseguido por la
clorhexidina o por el hipoclorito de
sodio.
Paramonoclorofenol

Es un compuesto fenólico
extensamente usado como
medicación intracanal, tiene
fuerte efecto antibacteriano in
vitro pero in vivo no ha mostrado
ser efectivo.
Muchas
gracias
Bibliografía

 Karina Imaculada Rosa Teixeira, Maria Esperanza Cortés. Estado actual de la indicación de
antimicrobianos para la medicación intracanal. Scielo [Internet]. 2005 [Citado 15 de junio 2020]; Acta
odontol. venez v.43 n.2. Disponible en:
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-63652005000200014
 
 Raúl Miliani , Kelly Lobo , Oscar Morales. IRRIGACIÓN EN ENDODONCIA: PUESTA AL DÍA. . ACTA
BIOCLINICA [Internet]. 2012 [Citado 15 de junio 2020]; Volumen 2, N°4. Disponible en:
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/48395908/articulo_irrigacion_endodoncia.pdf?1472444835=&r
esponse-content-disposition=inline%3B+filename%3DIRRIGACION_EN_ENDODONCIA_PUESTA_
AL_DIA.pdf&Expires=1592523058&Signature=T-mCIlAv7xdw7KL6qINjpR7eDY3mEnwLmoq74mM6-
tO63tI56rRPCXpZLHEFCaL86eVmBO~wltR5gMBZZkU3a5OMufqFDk4MHewl7yRvvA8r7dDeyCthVV
7u3yDgmhgQxcRjpLaxG9E8H70peu4X6DRtGy2lKUkakAEW4fY410Zjad-Ob~65xusgGhbHVdR-QeDZ
cassgoYT9aJOvoRH5AE8FWi5cbaTu0t3o~84tzIe86Qot-7clN-P9Z0mNJf9EcG~bWmCgHyhuLu3yH6x
0bwvrtvFg8ET9mqmmwZynjUJwEpY4dy3~tbp9uRsjEFmjsFscJUAdpUR0Y7R9JGxVw__&Key-Pair-I
d=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

También podría gustarte