Está en la página 1de 909

UNIVERSIDAD CATOLICA DE

SANTA MARIA
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
Prostodoncia Removible – Teoría
Doctora Lenia Cáceres Bellido
Semestre Par – 2022
PROSTODONCIA REMOVIBLE – TEORIA

➢ Silabo
➢ Historia Clínica
➢ Principios de las prótesis

Generalidades.
Reabsorción del reborde óseo residual.
Tipos de rebordes.
Cirugía pre protésica.
Exámenes.
Diagnóstico.
Plan de Tratamiento.
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA

OBJETIVO

oPreámbulo situacional de las prótesis totales


oPrincipios de las prótesis
oCaracterísticas anátomo fisiológicas de las prótesis
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA

DEFINICIÓN DE PRÓTESIS
Etimológicamente, prótesis significa la colocación de una cosa
sobre otra y también en lugar de otra.
La palabra deriva del griego:
❖Pro ……….. delante, en lugar de y
❖Thesis ……….. colocar
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA

DEFINICIÓN DE PRÓTESIS

En ciencia médica, prótesis es la parte de la terapéutica


quirúrgica que tiene por objetivo recolocar mediante una
preparación artificial, un órgano perdido totalmente o en parte u
ocultar una deformidad.

Litre y Gilbert
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA

DEFINICIÓN DE PRÓTESIS
El Comité de la Asociación Americana de las Escuelas
Odontológicas afirma:
Prótesis es la ciencia y el arte de proporcionar substitutos
convenientes para la porción coronaria de los dientes o para uno
o más dientes perdidos y para sus partes asociadas, de manera a
restaurar las funciones perdidas, la apariencia estética, la
comodidad y la salud del paciente.
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA

PRÓTESIS DENTAL

Una prótesis dental, es un elemento artificial destinado a


restaurar la anatomía de una o varias piezas dentarias,
restaurando también la relación entre los maxilares, a la vez que
devuelve la dimensión vertical y repone los dientes perdidos.
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA

CLASIFICACIÓN

1.- Prótesis Unitaria


2.- Prótesis Fija
3.- Prótesis Parcial Removible
4.- Prótesis Ortodóntica
5.- Prótesis Buco Máxilo Facial
6.- Prótesis Total (dentaduras completas)
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA
1.- PRÓTESIS UNITARIA
Tiene por finalidad restaurar uno o más dientes destruidos por
carie o traumatismo, que resulta en la pérdida parcial o total de la
porción coronaria, considerando devolver al órgano dentario su
forma y función, recolocándolo en el contexto general del
sistema estomatognático.
Según la destrucción coronaria, puede ser prótesis unitaria, extra
o intracoronaria.
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA
2.- PRÓTESIS FIJA
Tiene su base en la prótesis unitaria, de forma a necesitar de
retenciones que le apoyen a la fijación, tales como restauraciones
metálicas, coronas y núcleos de refuerzo. El recurso más
generalizado para la confección de la prótesis fija, es a través,
del uso de coronas artificiales.
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA
3.- PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Las prótesis parciales removibles no fueron idealizadas para
sustituir las prótesis fijas y sí para recomponer espacios de
dientes, así como de fibromucosa gingival (casos de mayor
extensión), cuando se torna imposible la construcción de una
prótesis fija.
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA
4.- PRÓTESIS ORTODONTICA
Con estas prótesis, se procura corregir las anomalías de
disposición de los dientes y de la conformación máxilo –
mandibular.
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA
5.- PRÓTESIS BUCO MAXILO FACIAL
Las prótesis restauradoras buco-máxilo-facial también llamadas
prótesis quirúrgicas o somáticas, tienen como objetivo, la
restauración de pérdidas extensas de la maxila y de la mandíbula,
bien como de las regiones vecinas, labios, mejillas, nariz, lengua,
laringe, faringe y orejas.
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA
6.- PRÓTESIS TOTAL
La prótesis total no es tan antigua como la prótesis unitaria y fija.
Suplee, colaborando con Swenson en el apéndice de su libro, cita
que Antón Nuck Leyden en 1692 construyó la primera dentadura
inferior que se conoce, de una parte del hipopótamo.
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA
PRÓTESIS TOTAL

La prótesis total tiene como finalidad substituir no solamente los


arcos dentarios perdidos, sino también el hueso alveolar y la
fibromucosa gingival.
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA
PRÓTESIS TOTAL
En los años 1830 era el marfil uno de los materiales principales
para la construcción de las bases de la dentadura durante 50 años,
la cera de abeja fue usada como material de impresión hasta que
el doctor Dunning entre otros, introdujo el uso de yeso para las
impresiones de arcadas edéntulas.
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA
PRÓTESIS TOTAL
En 1875, Charles Stent introdujo al mercado, una pasta resinosa
a la que llamo godiva. La que fue mejorada en 1880, la misma
que fue muy difundida por los hermanos Green, en 1890.
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA
PRÓTESIS TOTAL
Esta prótesis sustituye no sólo ambos arcos dentarios perdidos,
hueso alveolar y fibromucosa gingival, sino esta íntimamente
ligada a los problemas de salud del cuerpo humano también.

Las prótesis totales o completas biofuncionales, deben devolver


al paciente, la estética, la fonética, la función masticatoria
perdida y que además, deben ser estables.
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA

PRÓTESIS TOTAL
En adultos durante la primera década del siglo XXI, los
estudios realizados muestran que el 13% de todos los adultos
eran edéntulos y se puede evidenciar que esta condición estaba
relacionada con la edad, estado civil y la clase social.

García Micheelsen
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA
PRÓTESIS TOTAL
Tiene como finalidad la rehabilitación de un paciente
totalmente desdentado, que empíricamente se le define como
un paciente que ha perdido todas sus piezas dentarias.
Científicamente se sabe que se trata de un paciente que tiene
limitado el componente dentario, si consideramos el sistema
estomatognático.
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA
PRÓTESIS TOTAL
Este sistema estomatognático, comprende todas las estructuras
destinadas a la recepción, masticación y deglución de los
alimentos e interviene en forma activa en otras funciones
importantes como la salivación, la fonética, la respiración, el
gusto, el estado postural, etc.
Asimismo, este sistema esta compuesto por el sistema
osteodentario, el sistema neuromuscular, las articulaciones, las
glándulas, los vasos, entre otros.
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA
PRÓTESIS TOTAL
El objetivo final de la rehabilitación de un paciente desdentado
total, es devolverle la función y la estética, considerando que la
prótesis total carece de inervación, y del soporte del ligamento
periodontal, responsable de la propiocepción periodontal, que
contribuye al control neuromuscular de los movimientos
mandibulares y permite que la dentadura natural funcione sobre
una posición intercuspídea estable, el paciente desdentado no
logra dominar los movimientos mandibulares.
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA
PRÓTESIS TOTAL
Pacientes desdentados totales muestran un aspecto senil
acentuado en pacientes de la tercera edad, así como de mediana
edad, por colapso de tejidos duros y blandos.
La pérdida de las piezas dentarias no se sinónimo de vejez, por
lo tanto se podrán encontrar pacientes desdentados totales de
diversas edades, algunos muy jóvenes, con patologías
sistémicas como la displasia ectodérmica, que puede conllevar
a agenesias dentales parciales o totales.
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA
PRÓTESIS TOTAL
La displasia ectodérmica hipohidrótica (DEH) es un
trastorno genético del desarrollo del ectodermo caracterizado
por la malformación de estructuras ectodérmicas (piel, pelo,
dientes y glándulas sudoríparas).
Generalmente afecta a los hombres
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA

PRÓTESIS TOTAL
Las prótesis totales, deben rehabilitar la boca del ser humano,
auxiliando en la recomposición del sistema estomatognático, el
bienestar psíquico y social del paciente. Considerando el
aspecto psicológico del paciente frente a la pérdida total de sus
piezas dentarias y el significado que la boca y los dientes tienen
a nivel inconsciente, así como la angustia por su pérdida y el
proceso involutivo ( envejecimiento).
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA

PRÓTESIS TOTAL
La rehabilitación de un paciente desdentado total, debe tomar
en cuenta la ubicación de los dientes que deben estar en
equilibrio con el sistema estomatognático, así como la forma, el
color, la distribución en las tres dimensiones, la relación entre
los maxilares y la oclusión.
El paciente debe ser consciente de las limitaciones en su
tratamiento, el tiempo de rehabilitación y la adaptación en la
instalación.
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA

PRÓTESIS TOTAL
Clasificación de las prótesis totales removibles
•Prótesis diagnóstica.- por ejemplo para poner a prueba la
dimensión vertical.
•Prótesis de mediana duración.- por ejemplo de uso transitorio,
prótesis inmediatas, prótesis sobre implantes durante la etapa
de oseointegración. (6 a 9 meses). Prótesis post exodoncias.
•Prótesis de mayor duración.- por ejemplo una prótesis sobre
un soporte estable, cuando no hay la necesidad de alterar
parámetros protésicos, prótesis mediatas.
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA

PRÓTESIS TOTAL
Un contacto oclusal deficiente produce la movilización de toda
la base protésica generando dolor, pérdida de la estabilidad, que
es frecuente en mayor o menor grado, de acuerdo al caso
clínico, el tejido de soporte no es rígido, ni estable, caso por lo
que se considera a la prótesis total como una prótesis de carga
netamente mucosa.

Las prótesis totales se basan en tres principios básicos, la


retención, la estabilidad y el soporte.
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA
PRÓTESIS TOTAL
Principios básicos
➢La retención es la propiedad que tienen las prótesis para que
no se produzca su extrusión y por tanto su desestabilización en
el sentido vertical de inserción.

Es la capacidad de dichas prótesis de oponerse a las fuerzas de


tracción causadas principalmente, por los alimentos pegajosos.
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA
PRÓTESIS TOTAL
Considerando, las fuerzas vinculadas con los movimientos
mandibulares y en el maxilar superior también por la propia ley
de la gravedad.

Dada por la presión atmosférica, reuniendo los fenómenos de


adhesión, cohesión y tensión superficial del fluido salivar.
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA
PRÓTESIS TOTAL
➢La estabilidad es la cualidad de permanecer firme, estable y
constante en su posición cuando recibe fuerzas propias de la
actividad funcional del paciente.

Tiene que ver con la resistencia a los movimientos y fuerzas


horizontales y de rotación que tienden a alterar el ajuste entre la
base de la prótesis y las estructuras de soporte.
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA

PRÓTESIS TOTAL
➢El soporte es la resistencia de una prótesis a los componentes
verticales de la masticación y a las fuerzas oclusales aplicadas
en dirección basal.

En las prótesis mucosoportadas, el soporte es proporcionado


por los huesos maxilar y mandibular y por los tejidos mucosos
que los recubren.
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA
PRÓTESIS TOTAL

❖El soporte en las prótesis implantosoportadas son los


implantes y en las prótesis implantomucosoportadas el soporte
es mixto. (implantes y mucosa).
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA
PRÓTESIS TOTAL
Alteraciones odontológicas
Que pueden llevar a la perdida de piezas dentarias, según su
evolución

➢Mal posiciones dentarias


➢Caries, fracturas
➢Compromiso pulpar
➢Enfermedades gingivales
➢Pérdida de algunas piezas dentarias
➢Pérdida de todas las piezas dentarias
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA
PRÓTESIS TOTAL
Especialidades odontológicas
➢Odontopediatría
➢Ortodoncia
➢Carielogía
➢Cirugía
➢Endodoncia
➢Periodoncia
➢Prótesis fija
➢Prótesis parcial removible
➢Prótesis total
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA
PRÓTESIS TOTAL
Plan de tratamiento integral del paciente

1.- Paciente dentado


2.- Paciente parcialmente dentado o desdentado
3.- Paciente totalmente desdentado o totalmente edéntulo
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA
PRÓTESIS TOTAL
Diagnóstico integral del paciente para la realización de la
prótesis total superior e inferior

3.- Paciente totalmente desdentado o totalmente edéntulo


PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA
PRÓTESIS TOTAL
Tratamiento de pacientes totalmente desdentado

➢Cirugía pre protética

➢Prótesis total removible superior e inferior

➢Ajuste oclusal
➢Controles
➢Indicaciones
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA
PRÓTESIS TOTAL
Tratamiento de pacientes totalmente desdentados. Maxilar
Superior. Tomar en cuenta
➢Conocer bien los reparos anatómicos del maxilar superior.
➢Las alteración del reborde alveolar por pérdida de dientes.
➢Las inserciones musculares o fibrosas que pudieran delimitar
la extensión de las prótesis.
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA
PRÓTESIS TOTAL
Tratamiento de pacientes totalmente desdentados. Maxilar
Inferior. Tomar en cuenta
➢Conocer bien los reparos anatómicos de la mandíbula.
➢La alteración del reborde alveolar por pérdida de dientes.
➢Las inserciones musculares o fibrosas que pudieran delimitar
la extensión de la prótesis.
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA
PRÓTESIS TOTAL - MAXILAR SUPERIOR

Puntos de Referencia

✓Frenillo labial - Surco pterigomaxilar


✓Aleta labial o surco hamular
✓Papila incisal - Espina nasal posterior
✓Reborde alveolar residual anterior - Escotadura palatina
✓Frenillo bucal, lateral, secundario - Agujero palatino posterior
✓Rugas palatinas - Paladar duro
✓Rafe medio palatino - Tuberosidad del maxilar
✓Reborde alveolar residual posterior - Aleta bucal
✓Foveolas palatinas - Zonas de Schroeder
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA
PRÓTESIS TOTAL - MAXILAR SUPERIOR
Puntos de Referencia
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA
PRÓTESIS TOTAL - MAXILAR SUPERIOR
Puntos de Referencia
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA
PRÓTESIS TOTAL - MAXILAR INFERIOR

Puntos de Referencia

✓Frenillo labial - Aleta lingual


✓Aleta labial - Surco alveolo lingual
✓Media luna sublingual - Cojinete retromolar o
✓Frenillo lingual papila piriforme
✓Reborde residual alveolar anterior - Aleta disto lingual
✓Frenillo bucal, lateral, secundario - Aleta bucal
✓Reborde residual alveolar posterior - Escotadura masetérica
✓Zona retromolar
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA
PRÓTESIS TOTAL - MAXILAR INFERIOR

Puntos de Referencia
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA
PRÓTESIS TOTAL - MAXILAR INFERIOR

Puntos de Referencia
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA
PRÓTESIS TOTAL -
Reabsorción ósea alveolar

El remodelado óseo es un proceso de reestructuración del hueso


existente, que está en constante formación y reabsorción. Este
fenómeno equilibrado permite, en condiciones normales, la
renovación de un 5-10% del hueso total al año. A nivel
microscópico el remodelado óseo se produce en las unidades
básicas multicelulares, donde los osteoclastos reabsorben una
cantidad determinada de hueso y los osteoblastos forman la matriz
osteoide y la mineralizan para rellenar la cavidad previamente
creada.
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA
PRÓTESIS TOTAL -
Reabsorción ósea alveolar

En estas unidades hay osteoclastos, macrófagos, preosteoblastos y


osteoblastos y están regidos por una serie de factores, tanto
generales como locales, permitiendo el normal funcionamiento del
hueso y el mantenimiento de la masa ósea. Cuando este proceso se
desequilibra aparece la patología ósea, bien por exceso
(osteopetrosis) o por defecto (osteoporosis).
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA
PRÓTESIS TOTAL -
Reabsorción ósea alveolar

La reabsorción ósea alveolar del hueso maxilar superior, se procesa


a expensas de la tabla ósea externa, lo que dará una diferencia de
tamaño en relación al hueso mandibular.

La reabsorción ósea alveolar del hueso mandibular se procesa a


expensas de la tabla ósea interna.
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA
PRÓTESIS TOTAL -

Reabsorción ósea alveolar

En realidad, según otros autores, la reabsorción a nivel mandibular,


se realiza a expensas de ambas tablas óseas, la interna y la externa,
por esta razón, el hueso mandibular se mantiene más estable en su
dimensión vestíbulo – lingual.
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA
PRÓTESIS TOTAL -
Reabsorción ósea alveolar
Órdenes o categorías según Atwood (1971)

➢Clase I pre extracción


➢Clase II pos extracción
➢Clase III reborde alto y redondeado
➢Clase IV reborde alto y en filo de cuchillo
➢Clase V bajo y redondeado
➢Clase VI bajo y deprimido
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA
PRÓTESIS TOTAL -
Reabsorción ósea alveolar
Órdenes o categorías según Lekholm y Zarb (1985)

En cuanto a la cantidad de hueso remanente con respecto a su altura


➢A.- reborde alveolar presente en su mayor parte
➢B.- moderada reabsorción del hueso alveolar residual
➢C.- avanzada reabsorción del hueso alveolar
➢D.- ha comenzado la reabsorción del hueso basal
➢E.- ha ocurrido una reabsorción extrema del hueso basal
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA
PRÓTESIS TOTAL -
Reabsorción ósea alveolar
Clasificación de los defectos del reborde según Seibert (1983)
Clasifica los defectos del reborde alveolar en 3 clases atendiendo al
componente horizontal y vertical del defecto:

Clase I: Pérdida de la dimensión vestibulolingual, conservando una


altura (dimensión apicocoronal) normal de la cresta.
Clase II: Pérdida de la dimensión apicocoronaria, conservando una
anchura (dimensión vestibulolingual) normal de la cresta.
Clase III: Pérdida tanto de la dimensión vestibulolingual como
apicocoronaria. Pérdida de la altura y anchura normal de la cresta.
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA
PRÓTESIS TOTAL -
Reabsorción ósea alveolar
Órdenes o categorías según Atwood y Lekhom y Zarb
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA
PRÓTESIS TOTAL -
Reabsorción ósea alveolar
Según Seibert
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA
PRÓTESIS TOTAL -
Paciente desdentado total

➢Historia Clínica
➢Exámenes Intraorales (palpación)
➢Exámenes Auxiliares (radiografías panorámicas)
➢Cirugía preprotésica
➢Elaboración de las prótesis como parte del tratamiento para el
paciente desdentado total
➢Instalación de las prótesis
➢Controles e indicaciones
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA
PRÓTESIS TOTAL -
Historia Clínica

•Nombres y apellidos: CBPD


•Edad: 72 años
•Sexo: Femenino
•Raza: Mestiza
•Lugar de nacimiento: Arequipa
•Dirección: Cerro Colorado
•Grado de instrucción: Media
•Ocupación: Ama de casa
•Antecedentes médicos: Operación de apéndice
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA
PRÓTESIS TOTAL -
Exámenes Intraorales
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA
PRÓTESIS TOTAL -
Exámenes Auxiliares

Radiografías Panorámicas
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA
PRÓTESIS TOTAL -
Cirugía pre protésica

✓Inserción alta del frenillo


✓Torus
✓Exostosis
✓Remodelación ósea
✓Tuberosidades amplias
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA
PRÓTESIS TOTAL -
Elaboración de las prótesis totales removibles
Protocolo
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA
PRÓTESIS TOTAL -
Instalación en boca y controles (ajuste oclusal)
Indicaciones
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA
PRÓTESIS TOTAL -
Prótesis Total sobre Implantes

Los implantes dentales son elementos que insertados en los


huesos maxilar y mandibular edéntulos, realizan la función de
las raíces de los dientes perdidos.
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL - TEORIA
PRÓTESIS TOTAL -
Prótesis Total sobre Implantes
ALL ON FOUR

El tratamiento protésico implanto asistido en el sector mandibular


anterior, es uno de los mas predecibles, uno de los mas investigados y
fue el primer sitio protésico, propuesto por Bränemark, con un protocolo
de 5 a 6 implantes paralelos, interforaminales.
ALL ON FOUR

Tratamiento protésico de la mandíbula completamente desdentada


UNIVERSIDAD CATOLICA DE
SANTA MARIA
FACULTAD DE ODONTOLOGIA

Prostodoncia Removible – Teoría


Impresión Anatómica
Doctora Lenia Cáceres Bellido
Semestre Par – 2022
IMPRESIÓN ANATÓMICA
IMPRESIÓN ANATÓMICA

OBJETIVO

•Determinar la zona protésica para la impresión anatómica.


•Conocer los materiales utilizados para este fin.
•Poder hacer un diagnostico de la impresión realizada.
IMPRESIÓN ANATÓMICA

Zona Protésica

Se entiende por zona protésica la porción o extensión de los maxilares,


que debe ser recubierta por la base o prótesis a fin de poder obtener
retención, estabilidad y soporte de la misma.

Por tanto, podemos decir, que considerar la zona protésica es determinar


la extensión de los maxilares y su contorno anatómico.
IMPRESIÓN ANATÓMICA

Zona Protésica

Como regla general, la prótesis total, debe cubrir tanto la superficie dura
y blanda cuanto sea posible, entretanto la extensión de esta porción es
variable, de una persona a otra, tanto por razones anatómicas, como por
razones de “tolerancia individual”, particularmente en lo que se refiere a
la extensión sobre los tejidos blandos.

Las zonas protésicas son todas las áreas disponibles que sirven de apoyo
a la dentadura.
IMPRESIÓN ANATÓMICA

Zona Protésica

De ahí se comprende la necesidad que una impresión anatómica, copie


lo máximo que se pueda de la extensión del maxilar superior e inferior.
IMPRESIÓN ANATÓMICA

ZONA PROTESICA
Maxilar Superior

1.- Porción anterior


2.- Porción lateral
3.- Porción posterior
IMPRESIÓN ANATÓMICA

ZONA PROTESICA
Zona Protésica del Maxilar Superior

➢ Porción Anterior.- Frenillo labial, fondo de surco y frenillos laterales


o bucales.

➢ Porción Lateral.- Fondo de surcos, frenillos laterales

➢ Porción Posterior.- Las tuberosidades, los agujeros palatinos


posteriores y la línea de vibración (línea entre el paladar duro y
blando).
IMPRESIÓN ANATÓMICA

ZONA PROTESICA
Maxilar Inferior
1.- Porción anterior
a).- vestibular
b).- lingual

2.- Porción lateral


a).- vestibular
b).- lingual

3.- Porción posterior


IMPRESIÓN ANATÓMICA

ZONA PROTESICA
Zona Protésica del Maxilar Inferior

➢ Porción Anterior

➢ Cara Vestibular.- Frenillo labial, fondo de surco, frenillos laterales o


bucales.

➢ Cara Lingual.- Frenillo lingual, piso de boca.


IMPRESIÓN ANATÓMICA

ZONA PROTESICA
Zona Protésica del Maxilar Inferior

➢ Porción Lateral

➢ Cara Vestibular.- Fondo de surco, frenillos laterales o bucales y las


líneas oblicuas externas.

➢ Cara Lingual.- Piso de boca y las líneas oblicuas internas.


IMPRESIÓN ANATÓMICA

ZONA PROTESICA
Zona Protésica del Maxilar Inferior

➢ Porción Posterior

➢ Triángulos retromolares, papilas piriformes hasta encontrar la línea


oblicua interna por la cara lingual y la línea oblicua externa por la
cara vestibular.
IMPRESIÓN ANATÓMICA

Regiones de las zonas protésicas

Sabemos que la zona protésica, es responsable de los requisitos de las


dentaduras, retención, estabilidad y soporte.

Por lo cual un conocimiento perfecto de estas zonas es fundamental,


para determinar una impresión inicial o anatómica, teniendo un
conocimiento de los reparos anatómicos y la condición de los tejidos de
revestimiento.
IMPRESIÓN ANATÓMICA

Zona Protésica

Elbert Pendleton dividió la zona protésica en 5 regiones, tanto para la


maxila como para la mandíbula.

1.- Zona de resistencia a los esfuerzos masticatorios


2.- Zona secundaria a los esfuerzos masticatorios
3.- Zona de alivio
4.- Zona de sellado periférico
5.- Zona de sellado posterior
IMPRESIÓN ANATÓMICA

Zona Protésica

Pedro Saizar la dividió en 4 zonas en vez de 5 las zonas protésicas,


juntando las dos primeras zonas de Pendleton, en una sola a la cual
denomino Zona de Soporte.
IMPRESIÓN ANATÓMICA

Según Pendleton
En el maxilar
✓Zona de resistencia al esfuerzo masticatorio
Esta zona comprende el reborde alveolar residual, en toda su extensión.
El reborde alveolar de dimensión muy variada esta recubierto
normalmente por una mucosa firme y resistente, fuertemente adherida al
hueso.
Se extiende de una tuberosidad a otra en forma de u o v, determinado por
detrás de los surcos pterigomaxilares y sobre ellos se asientan los dientes
artificiales.
IMPRESIÓN ANATÓMICA

Según Pendleton
En el maxilar
✓Zona secundaria de resistencia al esfuerzo masticatorio
Esta zona esta constituida por las porciones laterales de la bóveda
palatina, las cuales están cubiertas por una mucosa espesa y flácida.
En esta porción lateral, corren por debajo de esta mucosa, los vasos y
nervios palatinos anteriores oriundos de los agujeros palatinos
posteriores.
IMPRESIÓN ANATÓMICA

Según Pendleton
En el maxilar
✓Zona secundaria de resistencia al esfuerzo masticatorio
En su porción anterior se destacan las rugas palatinas y papila incisiva
formando una protección a los agujeros palatinos anteriores de donde
emergen los vasos y nervios esfeno – palatinos.
IMPRESIÓN ANATÓMICA

Según Pendleton
En el maxilar
✓Zona de alivio
Algunos autores como Heerson, no consideran el alivio de forma alguna,
otros como Doxtater, alivian las durezas palatinas anterior y posterior.
Asimismo se procede en caso en que determinada porción de tejido óseo
esta recubierto por una fina capa de mucosa, evitando ultrapasar la
resistencia de esta mucosa.
IMPRESIÓN ANATÓMICA

Según Pendleton
En el maxilar
✓Zona de sellado periférico
También conocida como zona de retención porque se cree que daría
retención a las dentaduras. Hoy sabemos que debe estar en contacto con
los bordes superiores de la prótesis, esto es el limite de unión entre la
mucosa bucal propiamente dicha y la mucosa de la región geniana.
IMPRESIÓN ANATÓMICA

Según Pendleton
En el maxilar
✓ Zona de sellado periférico
Llevando en consideración las sinuosidades producidas por los frenillos
labiales e inserciones musculares.

El sellado periférico tiene hoy importancia no sólo como retención, sino


más, como medio de límite, de la prótesis impidiendo la interferencia
sobre ella, de las inserciones musculares garantizando así su estabilidad.
IMPRESIÓN ANATÓMICA

Según Pendleton
En el maxilar
✓Zona de sellado posterior
También conocida con el nombre de post – damming, post dam o línea
AH.

Esta zona deberá ser determinada exactamente en el limite entre el


paladar blando y paladar duro. Para esto mandamos al paciente
pronunciar AH, observando la vibración del paladar blando, exactamente
en el límite entre los dos tejidos.
IMPRESIÓN ANATÓMICA

Según Pendleton
En el maxilar inferior o mandíbula
✓Zona de resistencia a los esfuerzos masticatorios
Es semejante a la zona de resistencia de esfuerzos masticatorios de la
maxila, comprende el reborde alveolar en toda su extensión, yendo de
una papila piriforme a otra.
El reborde residual es recubierto por una mucosa firme para resistir al
trabajo protésico.
IMPRESIÓN ANATÓMICA

Según Pendleton
En el maxilar inferior o mandíbula
✓Zona secundaria de resistencia a los esfuerzos masticatorios
Comprende la vertiente lingual del reborde residual, que es cubierto de
una mucosa espesa.
IMPRESIÓN ANATÓMICA

Según Pendleton
En el maxilar inferior o mandíbula
✓Zona de alivio
Semejante al maxilar superior, en la mandíbula es representada por las
papilas piriformes, así como el agujero mentoniano, en caso de existir
una gran reabsorción del tejido óseo.
IMPRESIÓN ANATÓMICA

Según Pendleton
En el maxilar inferior o mandíbula
✓Zona de sellado periférico
Comprende, del lado vestibular el fondo de surco y del lado lingual el
piso de boca.
De la misma forma que en el maxilar superior, en el maxilar inferior
debe ser considerada.
IMPRESIÓN ANATÓMICA

Según Pendleton
En el maxilar inferior o mandíbula
✓Zona de sellado posterior
Comprende el triángulo retromolar.
IMPRESIÓN ANATÓMICA

ZONA PROTESICA
Maxilar Superior

1.- Porción anterior


2.- Porción lateral
3.- Porción posterior
IMPRESIÓN ANATÓMICA

ZONA PROTESICA
Maxilar Inferior
1.- Porción anterior
a).- vestibular
b).- lingual

2.- Porción lateral


a).- vestibular
b).- lingual

3.- Porción posterior


IMPRESIÓN ANATÓMICA
Cubetas de Stock para desdentados. Características
IMPRESIÓN ANATÓMICA
Cubetas de Stock para desdentados. Características
Generalmente las cubetas de Stock tienen como diferencia que las de
desdentado tienen el piso curvo y flancos bajos, las cubetas para
dentados el piso plano y los flancos altos.
Cubetas no perforadas para desdentados totales.
De metal, de acero inoxidable o de aluminio, con
rebordes para retención del material de impresión.
Esterilizable en autoclave hasta 140°C.
Pack x 8 unidades: 4 modelos superiores y 4 modelos inferiores.
Tamaños: 01,02,03,04 superior e inferior. (normalmente el número 4 es
para desdentados).
IMPRESIÓN ANATÓMICA

ZONA PROTESICA
Maxilar Superior
Cubetas de Stock para desdentados superiores e inferiores
Elección de la cubeta de Stock
IMPRESIÓN ANATÓMICA

ZONA PROTESICA
Maxilar Inferior
Elección de la cubeta de Stock
IMPRESIÓN ANATÓMICA

ZONA PROTESICA
Maxilar Inferior
Tijeras curvas y rectas, piedras de pulido para metal (azules, verdes)
Adaptación y recorte de los cubetas de Stock
IMPRESIÓN ANATÓMICA

Impresión anatómica o primaria


Es la reproducción negativa de los tejidos de la cavidad bucal que
constituyen la superficie de la prótesis, con el propósito de obtener un
modelo de estudio.
IMPRESIÓN ANATÓMICA

Impresión primaria o anatómica


El modelo anatómico es la reproducción en positivo de los tejidos
maxilares, obtenida de una impresión primaria o anatómica, con el
propósito de visualizar toda el área protésica y poder confeccionar la
cubeta individualizada.
IMPRESIÓN ANATÓMICA

Impresión anatómica o primaria


Los materiales para impresión son productos que se utilizan para copiar
o reproducir en negativo los tejidos duros y blandos de la cavidad bucal.
Reproducción que posteriormente servirá para el vaciado del mismo y
elaboración de la cubeta individualizada.
IMPRESIÓN ANATÓMICA

oZonas anatómicas del maxilar superior

oReborde residual
oPapila incisiva
oRugas palatinas
oRafe palatino medio
oTuberosidad
oEscotadura hamular o pterigomaxilar
oFoveolas palatinas
oLínea vibratil
oContorno periférico: frenillo labial, frenillos bucales
IMPRESIÓN ANATÓMICA

oZonas anatómicas de la mandíbula

oReborde residual
oPapila piriforme
oZona retromolar
oFrenillos labiales, linguales, laterales
oContorno periférico: frenillo labial, frenillo lingual
IMPRESIÓN ANATÓMICA

oFactores a considerar

oEl sistema de retención sobre los implantes y la retención


proporcionada por el sellado periférico de la base de la prótesis deben
actuar de forma concomitante cuando la prótesis esta en función.

oUno de los factores que influye en la reabsorción del reborde residual


es la extensión de la base de la prótesis que en ella se apoya.
IMPRESIÓN ANATÓMICA

oFactores a considerar
oEl sellado inadecuado facilita la interposición indeseable de alimentos
entre la base de la prótesis y la mucosa.

oEl espesor del borde de la prótesis, muchas veces es determinante en la


estética del surco nasolabial.
IMPRESIÓN ANATÓMICA

oObjetivos de la impresión anatómica

oMínima deformación de los tejidos de soporte.


oExtensión correcta de la base de la prótesis.
oSellado periférico funcional.
oContacto adecuado de la base de la prótesis con el reborde.
oRegistrar toda la zona protésica y que no haya defectos.

Según Saizar, una buena impresión puede realizarse de muchas maneras,


pero no de cualquier manera
IMPRESIÓN ANATÓMICA

oMateriales usados: alginato, godiva y silicona

➢ Alginato
oEs de fácil manipulación, presenta buena fidelidad de copia.
oSeleccionar de manera adecuada la cubeta de Stock
oEventualmente el material presenta pequeñas fallas que pueden ser
corregidas con una segunda impresión, usando para ello un alginato más
fluido, que debe cubrir por completo a la primera impresión.
IMPRESIÓN ANATÓMICA

oMateriales usados: alginato, godiva y silicona

➢Godiva
oEs un material termoplástico, que puede ser especialmente útil para
impresiones de los rebordes edéntulos inferiores severamente
reabsorbidos, por su capacidad de alejar la musculatura inserida en el
reborde.
IMPRESIÓN ANATÓMICA

oMateriales usados: alginato, godiva y silicona

➢Godiva
oPara su uso debe ser reblandecida a una temperatura no mayor a los
60ºC. Luego de lo cual la godiva debe ser homogeneizada, colocada en
la cubeta y llevada nuevamente al agua, antes de ser llevada a boca para
la impresión primaria.
IMPRESIÓN ANATÓMICA

oMateriales usados: alginato, godiva y silicona

➢Godiva
➢Conocidas también como compuestos de modelar o compuestos para
impresiones, son materiales termoplásticos para impresiones, que se
ablandan por el calor y se endurecen al enfriarse.
IMPRESIÓN ANATÓMICA

oMateriales usados: alginato, godiva y silicona

➢Godiva
➢Conocidas también como compuestos de modelar o compuestos para
impresiones, son materiales termoplásticos para impresiones, que se
ablandan por el calor y se endurecen al enfriarse.
IMPRESIÓN ANATÓMICA

oMateriales usados: alginato, godiva y silicona

oGodiva
oConocidas también como compuestos de modelar o compuestos para
impresiones, son materiales termoplásticos para impresiones, que se
ablandan por el calor y se endurecen al enfriarse.
IMPRESIÓN ANATÓMICA

oMateriales usados: alginato, godiva, siliconas

oGodiva
oSe debe ablandar a temperatura no mayor de 60°C. Se calienta la
cubeta elegida a la llama del mechero y se coloca la godiva reblandecida
en la parte del paladar haciendo una pequeña bolita y de ahí se debe
extender hacia toda la amplitud de la cubeta.
IMPRESIÓN ANATÓMICA

oMateriales usados: alginato, godiva, silicona

oGodiva
oPara la impresión del maxilar inferior, seguir todos los pasos ya
indicados con la salvedad de no hacer una bolita sino un cilindro y de
ahí se debe extender hacia toda la amplitud de la cubeta.
IMPRESIÓN ANATÓMICA

oMateriales usados: alginato, godiva, silicona

oGodiva
oPasar por la llama del mechero para quitar alguna irregularidad y se
atempera nuevamente en la taza de goma con el agua caliente. Pedir al
paciente enjuagarse la boca y proceder a tomar la impresión.
IMPRESIÓN ANATÓMICA

oMateriales usados: alginato, godiva y silicona

➢Silicona
oEs un material que se esta empleando actualmente, para la impresión de
maxilares edéntulos, utilizándose, la silicona de consistencia mediana,
regular.
oSe usa dispensando cantidades iguales de base y catalizador.
IMPRESIÓN ANATÓMICA

oObtención de los modelos


oVaciado de las impresiones en yeso, obteniendo los modelos primarios.
oZocalado de los modelos de yeso.
IMPRESIÓN ANATÓMICA

oObtención de los modelos

o Vaciado de las impresiones primarias o anatómicas, para la


obtención de los modelos primarios.
o Esperar fraguar.
IMPRESIÓN ANATÓMICA

oObtención de los modelos


oCuando haya fraguado el yeso piedra, se recaliente el agua y se coloca
nuevamente la impresión para poder remover el modelo anatómico de la
impresión primaria.
oRecortar el exceso en la recortadora de yeso.
UNIVERSIDAD CATOLICA DE
SANTA MARIA
FACULTAD DE ODONTOLOGIA

Prostodoncia Removible – Teoría


Impresión Funcional
Doctora Lenia Cáceres Bellido
Semestre Par – 2022
IMPRESIÓN FUNCIONAL
IMPRESIÓN FUNCIONAL

OBJETIVO

•Determinar como se realiza la impresión funcional.


•Materiales empleados para dicho fin.
•Diagnóstico de la impresión funcional.
IMPRESIÓN FUNCIONAL

Impresión Funcional

La estabilidad se logra con una base protésica muy bien sellada, que
permitirá la retención y con dientes artificiales que además de devolver
una correcta dimensión vertical, una relación horizontal fisiológica, una
relación interdentaria u oclusal perfecta logren axializar las fuerzas e
impidan la aparición de palancas desestabilizantes.
García Micheelsen
IMPRESIÓN FUNCIONAL

Cubeta Individualizada

➢ Receptáculo fabricado para contener y llevar el material de


impresión a la boca, mantenerlo y controlarlo mientras son
registradas todas las estructuras para impresionar.
➢ Son elaboradas sobre los modelos primarios, con la finalidad que su
longitud, extensión y separación de los tejidos sea óptima, de
acuerdo con el material utilizado en la impresión de los tejidos
bucales, para que se registre de forma adecuada los detalles finos de
las zonas en que se ha de colocar la prótesis.
IMPRESIÓN FUNCIONAL

Confección de la Cubeta Individualizada


IMPRESIÓN FUNCIONAL

Confección de la Cubeta Individualizada

Tipos
➢ Adosada
➢ Espaciada
➢ Mixta
IMPRESIÓN FUNCIONAL

Confección de la Cubeta Individualizada

Adosada
oSe confecciona en rebordes alveolares regulares.
oSin retenciones exageradas a lo largo del reborde alveolar residual.
oSin zonas de alivio.
oRealizada directamente en contacto íntimo al modelo primario.
IMPRESIÓN FUNCIONAL

Confección de la Cubeta Individualizada

Espaciada
oSe confecciona en rebordes alveolares irregulares.
oCon retenciones exageradas a lo largo del reborde alveolar residual.
oZonas de alivio en toda la extensión del reborde residual.
IMPRESIÓN FUNCIONAL

Confección de la Cubeta Individualizada

Espaciada
oPara su confección se procede a colocar una lámina de cera base entre
el modelo primario o anatómico y la futura cubeta individualizada.
IMPRESIÓN FUNCIONAL

Confección de la Cubeta Individualizada

Mixta
oSe confecciona en casos que el reborde alveolar residual presenta
zonas de rebordes regulares e irregulares.
oCon retenciones exagerada y no exageradas.
oZonas de alivio en áreas específicas.
IMPRESIÓN FUNCIONAL

Confección de la Cubeta Individualizada

Mixta
oSe confecciona en casos que el reborde alveolar residual presenta
zonas de rebordes regulares e irregulares.
oCon retenciones exagerada y no exageradas.
oZonas de alivio en áreas específicas.
IMPRESIÓN FUNCIONAL

Confección de la Cubeta Individualizada

Según material
oTermocurada debe ser enmuflada.
oAutocurada con acrílico de curado rápido.
IMPRESIÓN FUNCIONAL

Confección de la Cubeta Individualizada

oAdosada
oEspaciada
oMixta

oTermocurada
oAutocurada
IMPRESIÓN FUNCIONAL

Confección de la Cubeta Individualizada

En todos los casos la cubeta individualizada debe llegar en su


confección hasta la línea cero anatómica y estar estable en el modelo
anatómico.
IMPRESIÓN FUNCIONAL

Confección de la Cubeta Individualizada

Línea cero anatómica


oLínea virtual continua que separa los tejidos fijos de los tejidos
móviles.
oMarcar la línea de fondo de surco en los modelos primarios.
oMarcar en el modelo anatómico la línea cero anatómica.
IMPRESIÓN FUNCIONAL

Confección de la Cubeta Individualizada

Línea cero anatómica


oLímite periférico de la futura prótesis.
oLínea de unión entre los tejidos blandos y duros.
oUbicada 1 a 2 mm antes de llegar a fondo de surco.
IMPRESIÓN FUNCIONAL

Confección de la Cubeta Individualizada

Línea cero anatómica


oTraccionar suavemente el carrillo, el labio, levantar la lengua.
oZona de vibración.
oAlivio de los frenillos.
IMPRESIÓN FUNCIONAL

Confección de la cubeta individualizada

Línea cero anatómica


oTraccionar suavemente el carrillo, el labio, levantar la lengua.
oZona de vibración.
oAlivio de los frenillos.
IMPRESIÓN FUNCIONAL

La impresión funcional
Debe ser dividida en dos fases distintas:

o Sellado periférico
o Impresión funcional propiamente dicha
IMPRESIÓN FUNCIONAL

oCubetas Individualizadas acrílico de termocurado o de


autocurado
oSellado Periférico
oImpresión con Pasta Zinquenólica
IMPRESIÓN FUNCIONAL

Sellado Periférico
oEsta técnica consiste en permitir que los tejidos establezcan sus propias
relaciones de contacto con el material de impresión.
Debe ser confeccionado con godiva de baja fusión en bastón.
IMPRESIÓN FUNCIONAL

Sellado Periférico
oEsta técnica consiste en permitir que los tejidos establezcan sus propias
relaciones de contacto con el material de impresión.
Debe ser confeccionado con godiva de baja fusión en bastón.
IMPRESIÓN FUNCIONAL

Propiedades de la godiva de baja fusión

oFluidez adecuada para ejercer mínima presión sobre los tejidos, cuando
plastificada.
oBuena adherencia a la cubeta individualizada.
oRigidez adecuada después de enfriada.
IMPRESIÓN FUNCIONAL

Propiedades de la godiva de baja fusión

oBuena estabilidad dimensional a temperatura bucal.


oFacilidad de manipulación para realizar aumentos o disminuciones.
oRapidez de la toma de impresión.
IMPRESIÓN FUNCIONAL

Sellado Periférico
oBastones de godiva de baja fusión verde
IMPRESIÓN FUNCIONAL

Sellado Periférico

oEl sellado periférico de la prótesis es la zona de contacto entre las


mucosas y las superficies periféricas pulidas de las bases de la
dentadura
IMPRESIÓN FUNCIONAL

Sellado Periférico

oDicho sellado periférico impide el paso del aire entre la dentadura y los
tejidos con lo que se consigue la retención de la prótesis.

oDicha zona está determinada por la unión de los tejidos fijos y móviles
vestibulares en el maxilar superior e inferior los tejidos linguales al
reborde alveolar en el maxilar inferior.
IMPRESIÓN FUNCIONAL

Sellado Periférico

oEl sellado periférico depende de la extensión adecuada de los bordes de


la dentadura tanto en el ancho como en la altura de forma que llenan el
espacio muco bucal y muco lingual y hagan contacto con los tejidos de
los carrillos hacia afuera y la lengua hacia adentro.
IMPRESIÓN FUNCIONAL

Sellado Periférico
oBastones de godiva de baja fusión verde
IMPRESIÓN FUNCIONAL

Sellado Periférico
oZonas de Sellado periférico Maxilar Superior

1.- Zona de molares lado derecho


2.- Zona de premolares lado derecho
3.- Zona de molares lado izquierdo
4.- Zona de premolares izquierdo
5.- Zona anterior (frenillos)
IMPRESIÓN FUNCIONAL

Sellado Periférico
oZonas de Sellado periférico Maxilar Superior

6.- Zona tuberosidad derecha (surco hamular)


7.- Zona tuberosidad izquierda (surco hamular)
8.- Zona de sellado posterior (post dam)
9.- Zona de sobre compresión (foveolas palatinas)
IMPRESIÓN FUNCIONAL

Sellado Periférico
oZonas de Sellado periférico Maxilar Inferior

1.- Zona vestibular, zona molar derecha


2.- Zona vestibular, zona premolar derecha
3.- Zona vestibular, zona molar izquierda
4.- Zona vestibular, zona premolar izquierda
5.- Zona vestibular anterior (frenillos)
IMPRESIÓN FUNCIONAL

Sellado Periférico
oZonas de Sellado periférico Maxilar Inferior

6.- Zona lingual, zona molar derecha


7.- Zona lingual, zona premolar derecha
8.- Zona lingual, zona molar izquierda
9.- Zona lingual, zona premolar izquierda
10.- Zona lingual anterior (frenillos)
IMPRESIÓN FUNCIONAL

Sellado Periférico
oZonas de Sellado periférico Maxilar Inferior

11.- Zona retromolar derecha


12.- Zona retromolar izquierda
13.- Zona de sobre compresión (papilas piriformes)
IMPRESIÓN FUNCIONAL

Sellado Periférico

Después de realizado el sellado periférico y consiguiendo la


estabilidad y la retención de la cubeta esperada para el buen
funcionamiento de la prótesis, se procede a la impresión funcional
propiamente dicha, que va a cubrir por completo el área interna de la
cubeta y la godiva utilizada en el sellado periférico.
IMPRESIÓN FUNCIONAL

Impresión funcional

Registra los detalles anatómicos del área protésica y las inserciones


musculares.
IMPRESIÓN FUNCIONAL

Impresión funcional

La pasta zinquenólica es el material de impresión más


dimensionalmente estable y realiza una excelente reproducción de
detalles. Material de elección para este fin.
IMPRESIÓN FUNCIONAL

Impresión de maxilar superior

oTécnica de la boca abierta con compresión


oSeleccionar el instrumental necesario
oPosición del paciente y del operador
oPreparación del material de impresión
IMPRESIÓN FUNCIONAL

Impresión de maxilar superior

oIntroducción de la cubeta
oImpresión
oImpresión del reborde alveolar y del paladar, impresión del sellado
periférico
IMPRESIÓN FUNCIONAL

Impresión de la mandíbula

oTécnica de la boca abierta.- con compresión


oSeleccionar el instrumental y el material necesario
oPosición del paciente y del operador
oPreparación del material
oImpresión
oImpresión del reborde alveolar y de la zona lingual, impresión del
sellado periférico
IMPRESIÓN FUNCIONAL

oManipular la pasta Zinquenólica para ambas arcadas.

oLlevamos las cubetas a la boca con la propia fuerza de oclusión,


moldamos los cuerpos de la maxila y de la mandíbula, los músculos en
reposo hasta el inicio del endurecimiento
IMPRESIÓN FUNCIONAL

Pasta Zinquenólica
oPasta zinquenólica, platina de vidrio y espátula número 36.
IMPRESIÓN FUNCIONAL

Pasta Zinquenólica para el Maxilar Superior


oPasta zinquenólica, platina de vidrio y espátula número 36.
oDebe ser dispensada en una platina de vidrio.
oColoque 12cm de base y 12 cm de catalizador.
oMezclar en forma circular con la espátula en posición oblicua.
oContinúe el espatulado con el instrumental en posición horizontal hasta
conseguir un color uniforme.
IMPRESIÓN FUNCIONAL

Pasta Zinquenólica para el Maxilar Inferior


oPasta zinquenólica, platina de vidrio y espátula número 36.
oDebe ser dispensada en una platina de vidrio.
oColoque 9 cm de base y 9 cm de catalizador.
oMezclar en forma circular con la espátula en posición oblicua.
oContinúe el espatulado con el instrumental en posición horizontal hasta
conseguir un color uniforme.
IMPRESIÓN FUNCIONAL

Pasta Zinquenólica

oObjetivos
oObtener los detalles anatómicos del área protésica.
oComprimir las zonas de compresión.
oAliviar las zonas consideradas de alivio.
IMPRESIÓN FUNCIONAL

Pasta Zinquenólica
oModelo funcional
oEs aquel que proviene de la impresión funcional. Es utilizado para la
confección de la placa base y el rodete de cera para la matriz de la base
de la futura prótesis.
IMPRESIÓN FUNCIONAL

Pasta Zinquenólica

Causas por las que se repetirá la impresión funcional

oBurbujas en la impresión
oFalta de fidelidad de la impresión
oFalta de material
oFractura del material de impresión
oFalta de material de impresión
oIncorrecta posición de la cubeta
IMPRESIÓN FUNCIONAL

Impresión funcional

oSilicona de condensación
oSilicona fluida
oLas principales siliconas empleadas son las de condensación y adición y
se presentan como silicona pesada y silicona fluida. La silicona pesada
tiene una textura más densa y se emplea como base en las cubetas
mientras que la silicona fluida es más liquida y se emplea para copiar
detalles precisos.
IMPRESIÓN FUNCIONAL

oEl último paso en la obtención de un buen modelo de trabajo, es


confeccionar el ribeteado y el encajonado, que posibilitaran que los
detalles obtenidos en la impresión sean transferidos para el modelo de
yeso y posteriormente a la prótesis.
IMPRESIÓN FUNCIONAL

Ribeteado y encajonado
oEs el procedimiento mediante el cual se conserva el sellado periférico,
así como los demás detalles estructurales de la impresión, para poder
obtener un modelo de trabajo, también llamado modelo fisiológico, sobre
el cual se elaboraran las prótesis.

oEl ribeteado y encajonado de una impresión fisiológica tiene como


objetivo final el de construir un modelo sobre el cual se confeccionara
una placa base de acrílico autopolimerizable con rodetes de cera, para
poder obtener registros interoclusales.
IMPRESIÓN FUNCIONAL

Ribeteado y encajonado
Cera pegajosa amarilla
Láminas de cera base
IMPRESIÓN FUNCIONAL

Ribeteado y encajonado
oSe realiza con el propósito de obtener una forma y tamaño apropiada del
modelo definitivo para conservar el ancho y la profundidad del fondo de
surco, mediante la colocación de cera alrededor de la impresión, tanto a
nivel horizontal y vertical.
IMPRESIÓN FUNCIONAL

Ribeteado (cera pegajosa)


oCorte de un bastón de cera amarrilla, 4 bloques de 3mm por 3mm.
oAdapte las tiras de cera pegajosa a la cara externa de la cubeta,
colóquelas 3mm por debajo del borde que representa el fondo de surco de
la impresión, siguiendo el contorno de la cara externa.
IMPRESIÓN FUNCIONAL

Ribeteado (cera pegajosa)


oFíjela con cera derretida por la superficie opuesta a la impresión.
oAsegúrese que los bloques de cera pegajosa estén horizontales en toda
su extensión y que tengan un ancho no menor de 3mm.
IMPRESIÓN FUNCIONAL

Encajonado (cera rosada)


oFlamee una lámina de cera base y envuelva con ella la impresión
alrededor de la cera amarilla para construir las paredes verticales del
encajonado.
oFije y selle la cera base a la periferia de la cera amarilla por el lado
opuesto a la impresión, agregando cera derretida con una espátula de cera.
IMPRESIÓN FUNCIONAL

Encajonado (cera rosada)


oObserve a contraluz que no exista ningún orificio entre la impresión y el
encajonado.
oMida desde la cera amarilla una altura de 15 mm y marque a este nivel
una línea en la cera base, esta nos determinara la altura del zócalo.
IMPRESIÓN FUNCIONAL

Obtención del modelo de yeso


oMezcle en una taza de goma yeso piedra y coloque con la espátula para
yeso, una cantidad de la mezcla en la parte más alta de la impresión que
corresponde a paladar.
oVibre la impresión a baja intensidad evitando que se formen burbujas.
IMPRESIÓN FUNCIONAL

Obtención del modelo de yeso


oAgregue yeso hasta la marca trazada en la cera base y deje fraguar el
yeso durante 45 minutos.
IMPRESIÓN FUNCIONAL

Obtención del modelo de yeso


Retire la cera del encajonado y sumerja el conjunto en agua
aproximadamente a temperatura no mayor a 60°C para reblandecer la
godiva.
Separe el modelo definitivo de la impresión fisiológica con el
ribeteado y el encajonado.
UNIVERSIDAD CATOLICA DE
SANTA MARIA
FACULTAD DE ODONTOLOGIA

Prostodoncia Removible – Teoría


Placa Base y Rodete de Oclusión
Doctora Lenia Cáceres Bellido
Semestre Par – 2022
PLACA BASE Y RODETE DE OCLUSIÓN

Confección de la placa base, rodetes de cera y relación intermaxilar


RODETE DE OCLUSIÓN

OBJETIVO

oConfección de la placa base y rodete de cera.


oPlanos de orientación.
oDimensión vertical.
oRelaciones intermaxilares.
oRelación céntrica.
oControles fonéticos.
RODETE DE OCLUSIÓN

Placas base y Rodetes de cera


➢También llamadas bases de registro, base temporal o placa de ensayo,
es una forma temporal de representar la base de la dentadura que se
utiliza para obtener los registros craneomandibulares para la colocación
de los dientes de stock, en el enfilado dentario y su posterior prueba en
boca.

➢Los rodetes de cera son construidos sobre una placa base con el
objetivo de transportar las relaciones craneomandibulares y posterior
colocación de los dientes de stock.
RODETE DE OCLUSIÓN

Confección de las placas base


➢Considerar zonas de alivio en áreas muy retentivas que pudieran llegar
a deteriorar el modelo final en el cual se procederá al enmuflado o
procesado de la prótesis total.
RODETE DE OCLUSIÓN

Confección de las placas base


Las placas base deben tener ciertas características:

➢Ser rígidas
➢Tener ajuste preciso
➢Ser estable
RODETE DE OCLUSIÓN

Confección de las placas base


Las placas base deben tener ciertas funciones:

➢Transportar los rodetes de cera


➢Registrar las relaciones craneomandibulares
➢Colocar los dientes y poderlos probar en boca
➢Revisar la exactitud de los registros intermaxilares previamente
registrados
RODETE DE OCLUSIÓN

Confección de las placas base


➢Realizadas en placas Shellac
➢Acrílico de auto curado o de termo curado de color rosado.
➢Realizado directamente sobre el modelo funcional o final.
RODETE DE OCLUSIÓN

Confección de las placas base (Shellac)


➢Realizadas en placas Shellac. Material termoplástico
✓ Láminas realizadas en este material (goma laca).
✓ Con calor son fáciles y regulares para procesar.
✓ De forma estable (mantiene su forma durante la prueba en boca de
paciente).
✓ Disponible en dos versiones maxilar superior y mandíbula
✓ Espesor de material de 1.3 mm
RODETE DE OCLUSIÓN

Confección de las placas base (acrílico)


➢ Acrílico de auto curado o de termo curado
✓ La placa base se debe circunscribir al límite del modelo funcional.
✓ No debe tener más de 2 mm de espesor en toda su extensión.
✓ Debe ser alisada y pulida.
✓ Probar en boca del paciente y observar una buena adaptación
RODETE DE OCLUSIÓN

Confección de las placas base


Ventajas de las Placas Shellac en comparación con los materiales termo
y auto curado.
oCorrecciones sin pérdida de material mediante recalentamiento.
oEstá compuesto de materias primas naturales con un alto grado de
pureza en calidad farmacéutica.
oFisiológicamente inerte.
oBiodegradable y de agradable olor.
oAmigable a la piel, no se le conocen alergias.
RODETE DE OCLUSIÓN

Confección de las placa base


➢Deben cubrir el fondo de surco.
➢Que sean rígidas.
➢En contacto íntimo con el modelo funcional.
➢Que sean estables.
➢Se confeccionaran sobre las placas base, los rodetes de cera.
RODETE DE OCLUSIÓN

Rodetes de cera
oLos rodetes de cera deberán ser elaborados con cera que tenga una
estabilidad dimensional adecuada, para que el clínico no tenga
dificultades en el registro de las relaciones craneomandibulares, montaje
en el articulador y el enfilado de los dientes de stock.
RODETE DE OCLUSIÓN

Confección de los rodetes de cera


oCon cera base cubriendo en su extensión a la placa base.
oA nivel del reborde residual alveolar.
RODETE DE OCLUSIÓN

Confección de los rodetes de cera


oCon cera base cubriendo en su extensión a la placa base.
oA nivel del reborde residual alveolar.
RODETE DE OCLUSIÓN

Confección de los rodetes de cera


oCon cera base cubriendo en su extensión a la placa base.
oA nivel del reborde residual alveolar.
RODETE DE OCLUSIÓN

Confección de los rodetes de cera


oCon cera base cubriendo en su extensión a la placa base.
oA nivel del reborde residual alveolar.
RODETE DE OCLUSIÓN

Confección de los rodetes de cera en el maxilar superior


oAltura del rodete de cera o altura del plano oclusal hasta conseguir una
altura anterior de 22 mm medida desde el fondo de surco vestibular en la
zona de caninos.
oY una altura posterior de 20 mm medida desde el fondo de surco
vestibular a nivel de la parte media de la tuberosidad.
RODETE DE OCLUSIÓN

Confección de los rodetes de cera en el maxilar superior


oEl ancho del rodete superior será de 5 a 6 mm en el sector anterior y de
8 a 10 mm en el sector posterior.
oEl rodete superior debe terminar distalmente en bisel a partir de la
mitad de la tuberosidad de unos 30° a 45°.
RODETE DE OCLUSIÓN

Confección de los rodetes de cera en el maxilar inferior


oAltura del rodete de cera inferior o altura del plano oclusal, hasta
conseguir una altura anterior de 18 mm medida desde el fondo de surco
vestibular en la zona de caninos.
oY una altura posterior de 18 mm hasta la parte media de la papila
piriforme.
RODETE DE OCLUSIÓN

Confección de los rodetes de cera en el maxilar inferior


oEl ancho del rodete inferior será de 5 a 6 mm en el sector anterior y de
8 a 10 mm en el sector posterior.
oEl rodete inferior debe terminar distalmente en bisel a partir de la mitad
de la papila piriforme de unos 30° a 45°.
RODETE DE OCLUSIÓN

Determinación de los rodetes de cera


o Comprobar en los rodetes de cera superior e inferior, que las
superficies oclusales queden perfectamente adosadas.
RODETE DE OCLUSIÓN

Determinación del rodete de cera superior


o Relleno facial
o Altura del rodete
o Plano de Fox
RODETE DE OCLUSIÓN

Determinación del rodete de cera inferior


oRelleno facial
oAltura del rodete
oCompas de Willis
oPruebas fonéticas
RODETE DE OCLUSIÓN

Determinación del rodete de cera superior


oRelleno facial
oTomar como referencia la ubicación de los labios en el paciente
dentado.
o Cuan vestibular debe ubicarse el rodete de cera en boca de paciente.
RODETE DE OCLUSIÓN

Determinación del rodete superior


o Relleno facial
oAngulo naso labial en 90° a 100° (110°).
oEl bermellón del labio superior debe quedar descubierto y no escondido
o retruido, ni tampoco debe quedar saliente.
RODETE DE OCLUSIÓN

Determinación del rodete superior


oRelleno facial
oApreciación visual del rodete de cera en boca.
RODETE DE OCLUSIÓN

Determinación del rodete superior


oAltura del rodete
oLa altura del rodete superior a nivel del labio superior.
oAsí mismo, el borde incisal de los dientes antero superiores
generalmente se observan 1 o 2 mm por debajo del borde inferior del
labio superior.
RODETE DE OCLUSIÓN

Determinación del rodete superior


oAltura del rodete
oApreciación visual del rodete superior en boca, a nivel del labio
superior o de 1mm a 2mm por debajo del límite inferior del labio
superior.
RODETE DE OCLUSIÓN

Determinación del rodete superior


oPlano de Fox
RODETE DE OCLUSIÓN

Determinación del rodete superior


oPlano de Fox
oVista frontal
oLínea bipupilar paralela al Plano de Fox
RODETE DE OCLUSIÓN

Determinación del rodete superior


oPlano de Fox
oVista frontal
oLínea bipupilar paralela al Plano de Fox
RODETE DE OCLUSIÓN

Determinación del rodete superior


oPlano de Fox
oVista frontal
oLlevar a boca del paciente la placa base superior con su rodete de
oclusión, centrarla y asentarla firmemente, luego colocar, centrar y
asentar en oclusal del rodete superior el Plano de Fox.
RODETE DE OCLUSIÓN

Determinación del rodete superior


oPlano de Fox
oVista frontal
oColocar una regla que coincida con el plano bipupilar
oObservar a nivel frontal que la parte anterior del plano de Fox quede
paralela con el borde inferior de la regla, lo que debe determinar que el
plano oclusal del rodete superior quede paralelo al plano bipupilar.
RODETE DE OCLUSIÓN

Determinación del rodete superior


oPlano de Fox
oVista frontal
oHacer las correcciones hasta obtener el paralelismo entre ambas líneas.
RODETE DE OCLUSIÓN

Determinación del rodete superior


oPlano de Fox
oVista lateral
oPlano de Camper
oTragus - ala de nariz paralelo al Plano de Fox
RODETE DE OCLUSIÓN

Determinación del rodete superior


oPlano de Fox
oVista lateral
oPlano de Camper
oTragus - ala de nariz paralelo al plano de Fox
RODETE DE OCLUSIÓN

Determinación del rodete superior


oPlano de Fox
oVista lateral
oColocar la regla flexible a un lado de la cara y luego al otro lado a nivel
del Plano de Camper
RODETE DE OCLUSIÓN

Determinación del rodete superior


oPlano de Fox
oVista lateral
oTragus espina nasal anterior (ala de la nariz)
oEl borde inferior de la regla debe quedar paralelo con la parte lateral
del Plano de Fox
RODETE DE OCLUSIÓN

Determinación del rodete superior


oPlano de Fox
oVista lateral
oObservar a nivel lateral que la parte lateral del plano de Fox quede
paralela con el borde inferior de la regla, lo que debe determinar que el
plano oclusal del rodete superior quede paralelo al Plano de Camper.
RODETE DE OCLUSIÓN

Determinación del rodete superior


oPlano de Fox
oVista lateral
oHacer las correcciones hasta obtener el paralelismo entre ambas líneas.
RODETE DE OCLUSIÓN

Determinación del rodete inferior


oDeterminado el rodete superior en boca
oColocación del rodete de cera inferior a nivel del reborde residual
alveolar
oAmbos rodetes deben ocluir y terminar al mismo nivel
RODETE DE OCLUSIÓN

Determinación del rodete inferior


Relleno facial
oDebe coincidir en sentido vestibular con el rodete superior.
oDado el caso vestibularizarlo o lingualizarlo.
RODETE DE OCLUSIÓN

Determinación del rodete inferior


Altura del rodete
oDebe estar a 1mm o 2mm por debajo del labio inferior.
oNo debería apreciársele
RODETE DE OCLUSIÓN

Determinación de la dimensión vertical


oDimensión Vertical. Método métrico para su obtención
oUso del Compas de Willis
RODETE DE OCLUSIÓN

Determinación de la dimensión vertical


oDimensión Vertical
oControles fonéticos
RODETE DE OCLUSIÓN

Determinación de la dimensión vertical


oDimensión Vertical
oRelaciones intermaxilares
RODETE DE OCLUSIÓN

Relaciones intermaxilares en desdentados totales


Se estudia la dimensión vertical, plano de orientación y relación céntrica
de los pacientes edéntulos.
Se llama región protética en la clínica, a la región del tercio inferior del
rostro del paciente.
La reconstrucción a este nivel, depende casi que exclusivamente de los
trabajos protésicos.
RODETE DE OCLUSIÓN

Relaciones intermaxilares en desdentados totales


La dimensión vertical en prótesis, es aquella que trata del problema de la
localización de la posición natural y conveniente de la mandíbula, en el
sentido de la altura de la cara.
Es una acción que tiene como propósito fijar la posición de la mandíbula
en el sentido antero posterior y de lateralidad, se denomina relación
céntrica.
RODETE DE OCLUSIÓN

Relaciones intermaxilares en desdentados totales


La dimensión vertical en prótesis, es aquella que trata del problema de la
localización de la posición natural y conveniente de la mandíbula, en el
sentido de la altura de la cara.
Es una acción que tiene como propósito fijar la posición de la mandíbula
en el sentido antero posterior y de lateralidad, se denomina relación
céntrica.
RODETE DE OCLUSIÓN

Plano de orientación
El plano de orientación
Sirve para fijar estas posiciones de la mandíbula y transportarlas para el
articulador.
RODETE DE OCLUSIÓN

Dimensión Vertical

oEn odontología se denomina dimensión vertical, al espacio intermaxilar


de un individuo.

oNormalmente, los autores, toman como posición base, aquella, en que


los músculos elevadores y depresores se encuentran en equilibrio.
RODETE DE OCLUSIÓN

Dimensión Vertical

oLa dimensión vertical, es la posición de la mandíbula en que los


músculos elevadores y depresores de la mandíbula están en equilibrio.
oEsta posición de la mandíbula, con el contacto de los dientes, que
necesitamos para la confección de la dentadura recibe el nombre de
dimensión vertical de oclusión.
RODETE DE OCLUSIÓN

Dimensión Vertical

oSin embargo, el espacio intermaxilar, que se busca establecer en un


paciente edéntulo, para la confección de las prótesis totales, no es lo que
corresponde a la posición de equilibrio muscular y si a la distancia
intermaxilar, cuando el contacto de los dientes naturales superiores e
inferiores en el estudio de la oclusión se produce.
RODETE DE OCLUSIÓN

Dimensión Vertical

oCuando la posición es de equilibrio muscular recibe el nombre de


dimensión vertical de reposo o postural.
oLa dimensión vertical de oclusión, es también llamada de dimensión
vertical activa, la denominación activa, proviene del hecho que los
músculos elevadores se encuentran en actividad cuando los dientes están
en oclusión.
RODETE DE OCLUSIÓN

Dimensión Vertical
oLa posición de equilibrio muscular de los músculos masticadores,
depende de una serie de factores es por eso que es muy difícil en la
practica, obtener la dimensión vertical de reposo.
oPor otro lado hay quien defienda el punto de vista que la posición de
reposo muscular no existe, y si la del tono muscular que es un estado de
equilibrio entre la contracción y el relajamiento muscular.
RODETE DE OCLUSIÓN

Dimensión Vertical
oLos factores que influyen en el reposo muscular son, el equilibrio de la
cabeza, presencia de los dientes naturales, cansancio muscular, estado
psíquico del paciente y el estado de la articulación temporo mandibular.
UNIVERSIDAD CATOLICA DE
SANTA MARIA
FACULTAD DE ODONTOLOGIA

Prostodoncia Removible – Teoría


Rodete de Oclusión y Relación Intermaxilar
Doctora Lenia Cáceres Bellido
Semestre Par – 2022
RODETE DE OCLUSIÓN

Confección de la placa base, rodetes de cera y relación intermaxilar


RODETE DE OCLUSIÓN

OBJETIVO

oConfección de la placa base y rodete de cera.


oPlanos de orientación.
oDimensión vertical.
oRelaciones intermaxilares.
oRelación céntrica.
oControles fonéticos.
RODETE DE OCLUSIÓN

Dimensión Vertical
oLos factores que influyen en el reposo muscular son el equilibrio de la
cabeza, presencia de los dientes naturales, cansancio muscular, estado
psíquico del paciente y el estado de la articulación témporo mandibular.
RODETE DE OCLUSIÓN

Dimensión Vertical
1.- Equilibrio de la cabeza
oEs importante para la obtención del reposo muscular.
oLa cabeza en el sentido antero posterior, tiene su parte anterior
correspondiente a 2/3 del peso total y el 1/3 posterior se apoya en la
primera vertebra cervical o atlas.
oPara que la cabeza se mantenga vertical, los músculos posteriores del
cuello se contraen, equilibrando así el peso de los 2/3 anteriores de la
cabeza.
RODETE DE OCLUSIÓN

Dimensión Vertical
2.- Presencia de los dientes naturales
oTambién la presencia de los dientes naturales, que permiten la oclusión
normal, ocurre para el equilibrio muscular, equilibrio este que
obtenemos a costa de los músculos elevadores y depresores. Los
músculos depresores se componen de dos partes.
oSuprahioideos y los Infrahioideos.
oLos cuales por su vez también se equilibran.
RODETE DE OCLUSIÓN

Dimensión Vertical
3.- Cansancio muscular
oLa fatiga muscular tiende a llevar los músculos a la posición de
desequilibrio, depende del tipo, duración e intensidad del ejercicio.
oSe han sugerido algunas causas que dan origen a la fatiga muscular,
como las alteraciones del pH, de la temperatura y del flujo sanguíneo, la
acumulación de productos del metabolismo celular, la pérdida de la
homeostasis del ion Ca2+, el papel de la cinética de algunos iones en los
medios intra y extracelular (como el K+, Na+, Cl- Mg2+).
RODETE DE OCLUSIÓN

Dimensión Vertical

4.- Estado psíquico del paciente


oLa psiquis es lo que permite al organismo asumir una posición activa e
independiente ante el medio, permitiéndole la supervivencia en función
del desarrollo que le permita su inteligencia.
RODETE DE OCLUSIÓN

Dimensión Vertical

5.- El estado de la articulación témporo mandibular


oAlgunos factores que actúan negativamente para el equilibrio muscular,
se dan cuando escapan de la normalidad.
RODETE DE OCLUSIÓN

Espacio funcional libre


ELIO espacio libre interoclusal o espacio funcional libre
oEspacio o distancia intermaxilar que esta dado por el desplazamiento
de la mandíbula de la posición de la:

oDimensión Vertical de reposo o postural a la Dimensión Vertical


oclusal.
RODETE DE OCLUSIÓN

Espacio funcional libre


oEs la diferencia entre la Dimensión Vertical de reposo o postural y la
Dimensión Vertical oclusal
oEste espacio en la altura de los incisivos es de 2 a 4mm, dependiendo
de cada paciente.
oLanda encontró el espacio funcional libre o espacio intermaxilar
máximo de 3.67mm y el mínimo de 3.07 mm y de 3.3 mm como valor
medio.
RODETE DE OCLUSIÓN

Espacio funcional libre


oLa correcta determinación del ELIO en la confección de una prótesis
total es indispensable para su buen funcionamiento.
oCuando es insuficiente los dientes se tocan durante la conversación
perjudicando la pronunciación y provocando el cansancio muscular
durante la masticación y la pronuncia se vuelve sibilante.
RODETE DE OCLUSIÓN

Espacio funcional libre


oCuando el espacio es mayor que el necesario, la estética se ve
comprometida.
oLa determinación del ELIO constituye uno de los problemas de las
prótesis totales, el cual a la actualidad no ha sido solucionado.
oCada uno de los métodos muestra un propósito serio de los autores en
solucionarlos, sin embargo, la naturaleza del problema no permite un
resultado exacto del punto de vista científico.
RODETE DE OCLUSIÓN

Espacio funcional libre


oSilverman observo que el ELIO era diferente del espacio funcional de
pronunciación pues el primero ocurre cuando los músculos elevadores y
depresores de la mandíbula están en tono muscular en cuanto el segundo
es verificado cuando los mismos músculos están en actividad fonética.
oEn resumen la variación del espacio funcional de pronunciación
dependía menos del paciente de lo que es el ELIO porque el pierde el
control muscular voluntario durante la fonación.
RODETE DE OCLUSIÓN

Espacio funcional libre


oEl trabajo de Yasaki, que realizo en 1961, demostró que el ELIO no se
limita de 2 a 4mm, aceptado por la mayoría de los autores.
oEn la investigación realizada se verifico que, dependiendo del estado de
relajación muscular del paciente podría llegar a 10mm.
RODETE DE OCLUSIÓN

Espacio funcional libre


oLins Villaca realizó también un trabajo en el mismo campo y noto que
el ELIO era un factor inestable y variable y que el espacio funcional de
pronunciación era mas estable y mas constante.
oEncontró una media de 2.9 mm con variaciones dentro del límite
mínimo.
RODETE DE OCLUSIÓN

Inmutabilidad de la Dimensión vertical de reposo


oEn 1946, Thompson presento una investigación sobre la inmutabilidad
de la dimensión vertical del reposo, que se baso en observaciones y
mediciones realizadas durante el crecimiento de la cara hasta la vejez.
oEl autor observo que existe una relación constante entre las distancias
nasio y subnasio, gonio y nasio en un individuo a lo largo del desarrollo
de la cara que persiste, proporcionalmente en la edad madura.
RODETE DE OCLUSIÓN

Dimensión vertical de reposo


oSe puede llegar a las conclusiones siguientes:

oLa dimensión vertical de reposo no varia en un individuo.


oLa dimensión vertical de reposo se instala a los tres meses de vida
intrauterina y proporcionalmente no se altera a lo largo de la vida.
RODETE DE OCLUSIÓN

Dimensión vertical de reposo

oLa dimensión vertical de reposo no depende de la presencia de los


dientes.
oLa distancia nasio subnasio es igual al 49.5% de la distancia nasio
gonio.
RODETE DE OCLUSIÓN

Dimensión vertical de reposo


oLa dimensión vertical que necesitamos en la confección de las prótesis
totales es la dimensión vertical oclusal.
oLa determinación de esta medida es difícil porque depende de los arcos
dentales y el paciente es desdentado completo.
oLos métodos existentes en la actualidad para la determinación de la
dimensión vertical de oclusión no son prácticos y los resultados se
tornan dudosos.
RODETE DE OCLUSIÓN

Dimensión vertical de reposo


oEl trabajo de Thompson consiguió brindar un nuevo camino al estudio
de la dimensión vertical visto que introdujo la relación de
proporcionalidad anatómica para su determinación.
oLa técnica en si, se fundamenta en bases muy simples, la posición de
dimensión vertical de reposo o postural es determinable por la relación
entre ambas dimensiones y si por otro lado, el ELIO es conocido como
siendo 3.3 mm, basta aplicar la ecuación para la dimensión vertical de
oclusión.
RODETE DE OCLUSIÓN

Dimensión vertical de reposo


oDVR – DVO = ELIO
oDVR – ELIO = DVO
oSe sabe que este método no tiene fundamento científico, pues con el,
no obtenemos un resultado exacto.
oSin embargo es un método práctico y de fácil aplicación.
oLas investigaciones recientes, vinieron a cambiar este concepto de
dimensión vertical establecido por Thompson.
oMuchos trabajos se han realizado en este campo.
RODETE DE OCLUSIÓN

Dimensión vertical de reposo


oPodemos destacar, los trabajos de Duncan y William que por medio de
las radiografías demostraron la variabilidad de la dimensión vertical de
reposo, cuando el paciente pierde todos los dientes.
oLa dimensión vertical de reposo de un paciente desdentado es menos
que la dimensión vertical de reposo de este mismo paciente cuando tenía
sus dientes naturales.
RODETE DE OCLUSIÓN

Dimensión vertical de reposo


oSwerdlow, estudiando también las variaciones de la DVR y de la DVO
en pacientes portadores de dentaduras inmediatas llego a las siguientes
conclusiones:
oa) Comparando la DVO tomada antes de la extracción de los dientes con
la obtenida semanas después a la colocación de la prótesis noto
disminución en la segunda medición.
ob) Confrontando los datos obtenidos después de algunas semanas con los
conseguidos antes, verifico que aun eran menores.
RODETE DE OCLUSIÓN

Dimensión vertical de reposo


oc) Noto que la DVO del portador de una prótesis inmediata bimaxilar
disminuía dos veces mas que el portador de prótesis unimaxilar.
oPor otro lado, Yasaki, estudiando el espacio funcional libre en pacientes
dentados considero como importantes tres espacios libres y los llamo.
RODETE DE OCLUSIÓN

Dimensión vertical de reposo

oEFL de primer grado cuando los arcos están alejados de 1 a 1.5 mm


oEFL de segundo grado cuando los arcos están alejados de 2 a 2.5mm
oEFL de tercer grado cuando los arcos están alejados de 3 a 3.5mm
RODETE DE OCLUSIÓN

Dimensión vertical de reposo


oAsimismo, debemos considerar en un paciente, dos dimensiones
verticales mas.
oDimensión vertical máxima
oDimensión vertical mínima
RODETE DE OCLUSIÓN

Dimensión vertical de reposo


➢Dimensión vertical máxima
oEs la posición de la mandíbula que corresponde a la máxima apertura de
la boca. Esta dimensión tiene mucha importancia en el diagnóstico de
alteraciones en la ATM.

➢Dimensión vertical mínima


oEs la posición de la mandíbula que corresponde al cierre máximo de la
boca en un paciente desdentado completo.
RODETE DE OCLUSIÓN

Dimensión Vertical
oAltura del tercio inferior de la cara o la relación de la mandíbula en
relación a la maxila en un plano vertical.
oEn esta altura se incluye la altura determinada por los contactos
dentarios, el espacio existente entre los dientes cuando la mandíbula se
encuentra en posición de reposo, el tono muscular esta en equilibrio,
llamado espacio funcional libre.
oLas prótesis serán confeccionadas en DVO, cuando los dientes se tocan,
sin contar con el espacio funcional libre.
RODETE DE OCLUSIÓN

Dimensión Vertical
oEn relación a la función muscular relacionada con la dimensión vertical,
debemos resaltar la importancia de su dinámica.
oHay un punto crítico en la distancia entre los puntos extremos de la
inserción muscular, por lo cual este puede ejercer el máximo de
contracción muscular.
RODETE DE OCLUSIÓN

Dimensión Vertical

oLa dimensión vertical de reposo o postural, se mide desde cualquier


punto fijo ubicado en el macizo cráneo facial, de preferencia en la parte
anterior de la cara, hasta cualquier punto móvil ubicado en la mandíbula.
RODETE DE OCLUSIÓN

Dimensión Vertical fisiológica o de reposo


Es la separación entre el maxilar y la mandíbula, cuando los labios se
tocan normalmente y los músculos elevadores y depresores de la
mandíbula están en equilibrio.
Según Thompson la dimensión vertical fisiológica se establece a los 3
meses de vida intrauterina.
RODETE DE OCLUSIÓN

Dimensión Vertical fisiológica o de reposo


La dimensión vertical oclusal debe ser menor que la dimensión vertical de
reposo, como media 3 mm en los pacientes portadores de prótesis total.
Esto garantiza la existencia de por lo menos 2 mm de espacio libre en la
región de premolares lo cual es absolutamente necesario para que el
paciente pueda usar la prótesis con comodidad.
RODETE DE OCLUSIÓN

Dimensión Vertical de oclusión o relación de oclusión


Es la separación vertical del maxilar y de la mandíbula, cuando los dientes
naturales se tocan con sus fases incisales y cuspídicas entre si. Esto
también deberá ocurrir cuando confeccionamos prótesis totales
máxilomandibulares.
RODETE DE OCLUSIÓN

Dimensión Vertical de oclusión o relación de oclusión


Estando el paciente con sus dos rodetes de oclusión, se le pide que cierre
la boca y debemos observar que ambos rodetes a nivel de sus superficies
oclusales entren en contacto, se toquen, si ello no ocurre, se debe calentar
suavemente la superficie oclusal del rodete mas irregular.
RODETE DE OCLUSIÓN

Dimensión Vertical de oclusión o relación de oclusión


Calentado el rodete de cera a la llama del mechero, se le presiona contra la
platina de vidrio previamente envaselinada.
Lo que permite obtener una superficie oclusal del rodete de cera
totalmente plana y lisa.
Repetir este procedimiento, si necesario.
RODETE DE OCLUSIÓN

Dimensión Vertical Técnica de Willis


Willis observo que la distancia entre el canto externo del ojo y la comisura
labial era igual a la distancia entre la base de la nariz al mentón, en un
paciente normal en posición de reposo muscular.
La determinación de la dimensión vertical por este método en el
desdentado, consiste en aprovechar la relación de igualdad entre la
distancia de la base de la nariz al mentón y de la comisura labial al canto
externo del ojo.
RODETE DE OCLUSIÓN

Dimensión Vertical Técnica de Willis


Para medir esa distancia Willis idealizo un compás en forma de “L” , con
una pequeña hasta móvil que corre a lo largo del cuerpo del compás.
Sosteniendo el hasta larga, colocamos el hasta menor a nivel del canto
externo del ojo y la hasta móvil a la altura de la comisura labial y la
inmovilizamos con el tornillo de fijación.
La distancia así obtenida con el compas de Willis equivale a la dimensión
vertical
RODETE DE OCLUSIÓN

Método métrico para obtener la dimensión vertical


La distancia del canto externo del ojo hasta la comisura labial seria igual a
la distancia del punto subnasio submento. En esta posición el paciente
estaría en DV, que no incluye el espacio funcional libre.
Esto a través de una regla con cursor idealizada por el propio autor y
denominada compas de Willis.
RODETE DE OCLUSIÓN

Método fisiológico para obtener la dimensión vertical


La posición fisiológica de reposo de la mandíbula determina la DV.
Registrar la altura del tercio inferior de la cara, con la mandíbula en
reposo utilizando un compas, disminuir de 2 mm a 3 mm relativos al
espacio funcional libre para llegar a la DVO, el paciente debe mantener su
postura por el propio y la mandíbula tiende a asumir su posición de reposo
en pocos minutos.
RODETE DE OCLUSIÓN

Método estético para obtener la dimensión vertical

Se basa en la reconstrucción facial para determinar la DVO. Se debe


obtener armonía del tercio inferior de la cara con las demás partes del
rostro.

Este método depende de la sensibilidad y la experiencia del profesional


para conseguir buenos resultados.
RODETE DE OCLUSIÓN

Método fotográfico para obtener la dimensión vertical

Medimos la distancia interpupilar del paciente desdentado (A) y la misma


distancia en la fotografía del paciente, antes de perder los dientes (B).
Después medimos la distancia que va del mentón a la base de la nariz en la
fotografía (C).
Esa distancia en el paciente desdentado es la incógnita (X).
RODETE DE OCLUSIÓN

Método fotográfico para obtener la dimensión vertical

Visto esto podemos armar la siguiente ecuación:


A ----- B
X ----- C

XB = AC

AC
X = ___ = Dimensión Vertical
B
RODETE DE OCLUSIÓN

Método de Brodie e Thompson para obtener la dimensión vertical


Como visto anteriormente, Brodie y Thompson elaboraron la teoría de
inmutabilidad de la dimensión vertical de reposo o postural, esto es, que
un individuo conserva a lo largo de la vida una proporción constante entre
las distancias nasio – subnasio y nasio – gonio.
Notaron en este trabajo que la distancia nasio subnasio equivale a 49.5%
de la distancia nasio gonio.
RODETE DE OCLUSIÓN

Método de Brodie e Thompson para obtener la dimensión vertical


En la práctica, para determinar la dimensión vertical de reposo o postural,
basta medir la distancia nasio – subnasio del individuo desdentado y armar
la proporción.

49.5 ---------------A X = 50.5 X A


50.5 ---------------X -----------
49.5
RODETE DE OCLUSIÓN

Método para obtener la dimensión vertical


El método de Lytle modificado por Tadachi Todaki para la determinación
de la dimensión vertical de oclusión, consiste en lo siguiente:

a) Dejamos al paciente completamente a gusto para conseguir la posición


de reposo muscular.
b) Con el compas de Willis medimos la distancia que va del mentón a la
base de la nariz.
RODETE DE OCLUSIÓN

Método para obtener la dimensión vertical


c) Disminuimos 3 mm (EFL) del valor encontrado; calibramos el compas
de Willis con este nuevo valor, lo cual corresponderá a la DVO del
paciente.
d) Confeccionamos los planos de cera con la DVO del compas de Willis.
e) Hacemos la comprobación de la DVO con los planos de cera instalados
en el paciente, considerando los factores: estética y fonética.
RODETE DE OCLUSIÓN

Método para obtener la dimensión vertical


La dimensión vertical esta correcta, desde el punto de vista estético,
cuando el aspecto facial es normal, armonioso y rebosante.
Desde el punto de vista de la fonética, la DVO estará correcta cuando en el
test con los fonemas sibilantes como Mississippi sesenta y seis, se abra
entre los planos de cera superior e inferior un espacio de 3mm que es el
EFL.
RODETE DE OCLUSIÓN

Método para obtener la dimensión vertical

En este test conviene recordar que no se debe llevar en consideración la


pronunciación clara de las palabras, visto que la lengua queda presa con el
volumen de los rodetes de cera y si, la separación que debe haber entre
ambos planos de cera.
RODETE DE OCLUSIÓN

Método fonético para obtener la dimensión vertical


El procedimiento consiste en solicitar al paciente que pronuncie palabras
con sonidos sibilantes como Mississippi, sesenta y seis, mientras se
observa el movimiento de la mandíbula, formando un espacio interoclusal,
denominado espacio funcional de libre o de pronunciación.

Porque se basa en parámetros fisiológicos, el espacio funcional libre o de


pronunciación es mas confiable como método de evaluación que el
espacio libre interoclusal.
RODETE DE OCLUSIÓN

Controles fonéticos
Considerando la dimensión vertical.
Pedir al paciente, estando con los rodetes en boca que pronuncie los
siguientes fonemas:

M deberá haber un contacto muy sutil de los labios.


F deberá existir un contacto entre la parte húmeda del labio inferior con el
borde inferior del rodete superior.
S deberá existir un espacio entre ambos rodetes, si hubiera contacto, es
indicativo de invasión del espacio funcional libre o de pronunciación.
UNIVERSIDAD CATOLICA DE
SANTA MARIA
FACULTAD DE ODONTOLOGIA

Prostodoncia Removible – Teoría


Relación intermaxilar, Relación Céntrica,
Montaje en el articulador
Doctora Lenia Cáceres Bellido
Semestre Par – 2022
MONTAJE EN EL ARTICULADOR

Relación intermaxilar, Relación Céntrica y Montaje en el articulador


MONTAJE EN EL ARTICULADOR

OBJETIVOS

oRelaciones Intermaxilares
oRelación Céntrica
oLíneas de Referencia
oMontaje de los modelos en el articulador
MONTAJE EN EL ARTICULADOR

OBJETIVO DEL REGISTRO DE LA RELACIÓN


INTERMAXILAR EN DESDENTADOS DENTALES

1.-Posicionar la mandíbula en Relación Céntrica Fisiológica (RCF) o


en posición Músculo Esqueletal Estable en relación al complejo
cráneomaxilar.

2.-Devolver o recuperar la dimensión vertical o altura del segmento


inferior de la cara, perdida durante el proceso de pérdida de sus piezas.

3.-Es decir, posicionar la mandíbula tridimensionalmente en el espacio y


respecto al cráneo de un individuo que ha perdido las referencias
dentarias de dicha posición.
MONTAJE EN EL ARTICULADOR

RELACIÓN INTERMAXILAR
Determinación de la dimensión vertical

oDimensión vertical
oControles fonéticos
oRelación céntrica
MONTAJE EN EL ARTICULADOR

DETERMINACIÓN DE LA DIMENSIÓN VERTICAL

Según Dawson, la Dimensión Vertical es la posición de relación estable


entre el maxilar superior e inferior cuando hay máxima intercuspidación,
donde un determinante de la DV son los músculos, en base a su longitud
repetitiva de contracción, indica que el patrón de cierre es
extremadamente constante.
Una vez que ya se tiene la relación céntrica tenemos que determinar la
dimensión vertical.
MONTAJE EN EL ARTICULADOR

Montaje de los modelos en el articulador

Procedimiento de laboratorio mediante el cual se ubican los modelos de


trabajo en el articulador, en la misma posición, con respecto a las
articulaciones temporomandibulares del paciente y con la ayuda de un
arco facial.
Teniendo la articulación de los modelos finales, se procede a la
colocación de los dientes de stock en los rodetes de cera, con el fin de
cumplir con los objetivos de mejorar la función y estética posibles.
MONTAJE EN EL ARTICULADOR

Montaje de los modelos en el articulador

En el Seminario Internacional de Prostodoncia en la Universidad de


Michigan en 1972, se dio la clasificación de los articuladores

oClase I
oClase II
oClase III
oClase IV
MONTAJE EN EL ARTICULADOR

Montaje de los modelos en el articulador

Clase I
oInstrumentos simples de sostén, capaces de aceptar un solo registro
estático
oCon capacidad de movimiento vertical
oMovimiento mandibular de apertura y cierre
oMontaje arbitrario
oOclusores
oNo ajustables
MONTAJE EN EL ARTICULADOR

Montaje de los modelos en el articulador

Clase II
oInstrumentos que permiten tanto el movimiento horizontal como el
vertical pero no aceptan transferencia del arco facial
oMontaje arbitrario
oPresenta mesa incisal
oNo ajustables
MONTAJE EN EL ARTICULADOR

Montaje de los modelos en el articulador

Clase III
oInstrumentos que simulan las trayectorias condilares usando valores
promedios
oPermiten orientar las articulaciones de los modelos por medio del arco
facial
oMovimientos mandibulares bordeantes
oSemiajustables
MONTAJE EN EL ARTICULADOR

Montaje de los modelos en el articulador

Clase IV
oInstrumentos que aceptan registros dinámicos tridimensionales
oOrientación de los modelos por el arco facial cinemático
oReproducción exacta de los movimientos mandibulares en todo su
recorrido
oTotalmente ajustables
MONTAJE EN EL ARTICULADOR

Montaje de los modelos en el articulador clase III – arco facial

Funciones del arco facial

➢Transferir el verdadero arco de cierre mandibular o la distancia entre el


eje terminal de rotación y los dientes.
➢Permite el montaje del modelo superior en una relación espacial e
individual de cada paciente considerando los tres planos, horizontal,
vertical y antero posterior.
➢Posibilita registrar la distancia intercondilar.
MONTAJE EN EL ARTICULADOR

Montaje de los modelos en el articulador clase III – arco facial


Tipos del arco facial
➢Arco facial estándar
Es un modelo simple y de fácil manipulación posee olivas manuales para
la fijación de la horquilla.

➢Arco facial profesional


La principal característica se encuentra en el conjunto de transferencia
para el montaje de los modelos en el articulador proporcionando mayor
calidad, estabilidad, precisión y rapidez.
MONTAJE EN EL ARTICULADOR

Montaje de los modelos en el articulador

Tipo arcon
Tipo no arcon
MONTAJE EN EL ARTICULADOR

Montaje de los modelos en el articulador

Tipo arcon
oEn los que las cajas condilares que representan a la fosa articular están
en la rama superior y el elemento condilar se ubica en el inferior

Estos articuladores presentan sus esferas condilares posicionadas en el


ramo inferior del articulador

Características del articulador tipo arcon


Registros intraorales de pacientes para
tratamientos protésicos mayormente
MONTAJE EN EL ARTICULADOR
Montaje de los modelos en el articulador

Tipo no arcon
oEn los cuales la cavidad glenoidea esta integrada a la rama inferior
oEl cóndilo se encuentra en la rama superior
oMovimientos precisos y sincronizados que permiten una integración
perfecta.
oElaborados para registros
de casos desdentados
Estos articuladores presentan sus esferas condilares
posicionadas en el ramo superior del articulador.

Características del articulador tipo no arcon


Registros intraorales de pacientes desdentados.
MONTAJE EN EL ARTICULADOR

Montaje de los modelos en el articulador

Articulador Semiajustable
MONTAJE EN EL ARTICULADOR

Montaje de los modelos en el articulador

❖Confección del rodete superior


❖Confección del rodete inferior
❖Dimensión Vertical
❖Controles Fonéticos
❖Relación Céntrica
❖Montaje en el articulador
MONTAJE EN EL ARTICULADOR

Montaje de los modelos en el articulador

Modelo Superior
Arco Facial - funciones

➢Relación del maxilar con el macizo cráneo facial


➢Distancia intercondilea
➢Montaje del modelo superior
MONTAJE EN EL ARTICULADOR

Montaje de los modelos en el articulador

Modelo Superior

Arco Facial - Horquilla o tenedor


➢Cera Rosada
➢Godiva de baja fusión
➢Silicona pesada
MONTAJE EN EL ARTICULADOR

Montaje de los modelos en el articulador

Modelo Superior

Arco Facial
➢Cera Rosada
MONTAJE EN EL ARTICULADOR

Montaje de los modelos en el articulador

Modelo Superior
❖Recalentar la cera rosada del tenedor
❖Colocar el tenedor en boca del paciente centrado
❖No colocar el rodete de cera al ras del tenedor, dar un espacio
MONTAJE EN EL ARTICULADOR

Montaje de los modelos en el articulador

Modelo Superior
➢Colocar el arco facial
➢Distancia intercondílea. Pequeña small (S) 96 mm, Mediana médium
(M) 110 mm y Grande large (L) 124 mm.
➢Inmovilizarlo en boca
MONTAJE EN EL ARTICULADOR

Montaje de los modelos en el articulador

Modelo Superior
➢Angulo de Bennett en 0° a 15° . Normalmente en 15°
➢Angulo de la eminencia condílea 30°
MONTAJE EN EL ARTICULADOR

Montaje de los modelos en el articulador

Modelo Superior
➢Transportar la medida del arco facial al articulador semiajustable
➢Comprobar el asentamiento del modelo de yeso en la placa base
MONTAJE EN EL ARTICULADOR

Montaje de los modelos en el articulador

Modelo Superior
➢Que contacte el arco facial con el articulador
➢Hidratar el modelo superior
➢Montaje del modelo superior (yeso piedra, yeso paris)
➢Esperar que fragüe el yeso parís
MONTAJE EN EL ARTICULADOR

Montaje de los modelos en el articulador

Relación Céntrica
Modelo Inferior

Se refiere a la posición mas posterior de la mandíbula en relación a la


maxila, en el plano horizontal, determinada por los músculos y
ligamentos que actúan sobre el complejo cóndilo disco de la ATM,
independientemente de los contactos dentarios.
MONTAJE EN EL ARTICULADOR

Montaje de los modelos en el articulador

Relación Céntrica

➢ Posición de mayor retrusión de los cóndilos, fundamentalmente


determinada por los ligamentos de la ATM. Considerada una posición
ligamentosa.
➢ Posición mas superior en las fosas articulares.
➢ Posición en la que los cóndilos están en una posición supero anterior
y media máxima en las fosas articulares apoyadas contra las pendientes
posteriores de las eminencias articulares, con los discos articulares
interpuestos adecuadamente.
MONTAJE EN EL ARTICULADOR

Montaje de los modelos en el articulador

Relación Céntrica
Modelo Inferior

En el caso de pacientes edéntulos, la RC es la posición ideal para la


reconstrucción oclusal, mucho mas porque se constituye en la única
alternativa clínicamente reproducible, que por sus cualidades
terapéuticas.
MONTAJE EN EL ARTICULADOR

REGISTRO DE LA RELACION CENTRICA (TECNICA


INTRAORAL)

Modelo Inferior
Método intraoral del arco gótico de Gysi

❖Plaqueta metálica de inscripción


❖Plaqueta metálica con tornillo
❖Cera azul para incrustaciones, colocado sobre la plaqueta
❖Rodetes de oclusión superior e inferior con dimensión vertical ajustada
MONTAJE EN EL ARTICULADOR

REGISTRO DE LA RELACION CENTRICA (TECNICA


INTRAORAL)

Modelo Inferior
Método intraoral del arco gótico de Gysi

❖Colocar las plaquetas metálicas en los rodetes superior e inferior


❖La plaqueta superior como plano de inscripción y la plaqueta inferior
como punta inscriptora
MONTAJE EN EL ARTICULADOR

REGISTRO DE LA RELACION CENTRICA (TECNICA


INTRAORAL)

Modelo Inferior
Método intraoral del arco gótico de Gysi

❖Se coloca la plaqueta metálica superior por la cara disto palatina del
rodete de oclusión.
❖Se coloca la plaqueta metálica inferior por la cara disto lingual del rodete
de oclusión.
MONTAJE EN EL ARTICULADOR

REGISTRO DE LA RELACION CENTRICA (TECNICA


INTRAORAL)

Modelo Inferior
Método intraoral del arco gótico de Gysi
❖2 a 3 mm por encima del plano oclusal superior
❖2 a 3 mm por debajo del plano oclusal inferior
MONTAJE EN EL ARTICULADOR

REGISTRO DE LA RELACION CENTRICA (TECNICA


INTRAORAL)

Modelo Inferior
Método intraoral del arco gótico de Gysi

❖Las plaquetas metálicas superior e inferior deben penetrar 2 mm por


dentro de los rodetes
❖Las plaquetas metálicas superior e inferior deben quedar paralelas al
plano oclusal
MONTAJE EN EL ARTICULADOR

REGISTRO DE LA RELACION CENTRICA (TECNICA


INTRAORAL)

Modelo Inferior
Método intraoral del arco gótico de Gysi
❖Perforar la plaqueta metálica inferior en su parte media, para pasar un
tornillo, que debe ultrapasar el plano oclusal 2 a 3 mm
❖Este tornillo debe actuar como una punta inscriptora
MONTAJE EN EL ARTICULADOR

REGISTRO DE LA RELACION CENTRICA (TECNICA


INTRAORAL)

Modelo Inferior
Método intraoral del arco gótico de Gysi

❖Antes de pasar el tornillo, colocarle una tuerca, luego pasar el tornillo por
la plaqueta metálica, colocar la otra tuerca por el otro lado de la plaqueta
metálica, con el objetivo que el tornillo este estable.
❖Regular la altura de la punta inscriptora a 2 o 3 mm sobre el rodete de
oclusión
MONTAJE EN EL ARTICULADOR

REGISTRO DE LA RELACION CENTRICA (TECNICA


INTRAORAL)

Modelo Inferior
Método intraoral del arco gótico de Gysi
❖Sujetar ambas tuercas, evitando el movimiento del tornillo para cualquier
lado
❖Aumentar cera de incrustación azul en la plaqueta metálica superior
MONTAJE EN EL ARTICULADOR

REGISTRO DE LA RELACION CENTRICA (TECNICA


INTRAORAL)

Modelo Inferior
Método intraoral del arco gótico de Gysi

❖Llevar ambos rodetes de oclusión a la boca del paciente y pedirle que


cierre la boca
❖Observar y controlar que solo contacte la punta inscriptora con la plaqueta
metálica de inscripción
❖El resto de los rodetes de oclusión no contacten
❖Debe existir una pequeña separación de 1 a 2 mm
MONTAJE EN EL ARTICULADOR

REGISTRO DE LA RELACION CENTRICA (TECNICA


INTRAORAL)

Modelo Inferior
Método intraoral del arco gótico de Gysi

❖Observa que ambos rodetes de oclusión permanezcan estables cuando


entren en contacto a través de la punta inscriptora
❖Indicar al paciente que mueva suavemente la mandíbula hacia adelante
hacia atrás y hacia los lados durante unos 30 a 60 segundos
MONTAJE EN EL ARTICULADOR

REGISTRO DE LA RELACION CENTRICA (TECNICA


INTRAORAL)

Modelo Inferior
Método intraoral del arco gótico de Gysi
❖Retirar ambos rodetes de la boca del paciente y observar si se ha formado
nítidamente un rombo, un arco o una flecha
MONTAJE EN EL ARTICULADOR

REGISTRO DE LA RELACION CENTRICA (TECNICA


INTRAORAL)

Modelo Inferior
Método intraoral del arco gótico de Gysi
❖Si se coloca el tornillo en el rodete inferior, marcara el arco, el rombo o la
flecha en la placa de oclusión superior y la relación céntrica se ubicara en el
ángulo posterior
MONTAJE EN EL ARTICULADOR

REGISTRO DE LA RELACION CENTRICA (TECNICA


INTRAORAL)

Modelo Inferior
Método intraoral del arco gótico de Gysi
❖Si se coloca el tornillo en el rodete de cera superior marcara el arco el
rombo en la plaqueta metálica inferior y la relación céntrica se ubicara en el
ángulo anterior
MONTAJE EN EL ARTICULADOR

REGISTRO DE LA RELACION CENTRICA (TECNICA


INTRAORAL)

Modelo Inferior
Método intraoral del arco gótico de Gysi

❖Realizar una pequeña perforación en el vértice del arco rombo flecha


(relación céntrica) con la finalidad que la punta inscriptora del antagonista
ingrese en dicho orificio
❖Volver a colocar ambos rodetes de oclusión en la boca del paciente, hasta
que la punta inscriptora ingrese en la perforación y que ambos rodetes de
oclusión contacten totalmente
MONTAJE EN EL ARTICULADOR

REGISTRO DE LA RELACION CENTRICA (TECNICA


INTRAORAL)

Modelo Inferior
Método intraoral del arco gótico de Gysi

❖Hacer que el paciente cierre fuertemente la boca y observar que exista


contacto de los planos de oclusión de ambos rodetes y que la punta
inscriptora se encuentre ubicada dentro de la perforación
❖Lograr que ambos rodetes queden fijos y no se muevan
MONTAJE EN EL ARTICULADOR

REGISTRO DE LA RELACION CENTRICA (TECNICA


INTRAORAL)

Modelo Inferior
Método intraoral del arco gótico de Gysi

❖Con un alicate de ortodoncia y asegurando unas grapas a manera de topes,


calentarlas a la llama del mechero e inmovilizar los dos rodetes de oclusión,
colocando dos grapas en la parte anterior y dos en la parte posterior,
evitando colocarlas en la líneas de referencia, con el objetivo que ambos
rodetes queden sujetos y unidos
MONTAJE EN EL ARTICULADOR

REGISTRO DE LA RELACION CENTRICA (TECNICA


INTRAORAL)

Modelo Inferior
Método intraoral del arco gótico de Gysi

❖Endurecida la cera alrededor de las grapas e inmovilizados ambos rodetes


de oclusión en boca del paciente.
❖Marcar en ambos rodetes las líneas de referencia con un lecron caliente,
teniendo cuidado de no lastimar al paciente y realizar las líneas en forma
continua y no intermitente
❖Determinar el color de los dientes
MONTAJE EN EL ARTICULADOR

REGISTRO DE LA RELACION CENTRICA (TECNICA


INTRAORAL)

Modelo Inferior
Método intraoral del arco gótico de Gysi

Las líneas de referencia


❖Línea media
❖Líneas de alas de nariz
❖Línea de sonrisa alta
MONTAJE EN EL ARTICULADOR

REGISTRO DE LA RELACION CENTRICA (TECNICA


INTRAORAL)

Modelo Inferior
Método intraoral del arco gótico de Gysi

Determinación del color de los dientes


❖ Esclerótica
❖ Prótesis antiguas
❖ Color de tez
Determinación de la forma de los dientes
❖ Forma de cara, arcada
MONTAJE EN EL ARTICULADOR

REGISTRO DE LA RELACION CENTRICA (TECNICA


INTRAORAL)

Modelo Inferior
Método intraoral del arco gótico de Gysi

❖Luego de la inmovilización de los rodetes de oclusión, la colocación de


las líneas de referencia en ambos rodetes y determinado el color de los
dientes
MONTAJE EN EL ARTICULADOR

REGISTRO DE LA RELACION CENTRICA (TECNICA


INTRAORAL)

Modelo Inferior
Método intraoral del arco gótico de Gysi
❖Pedir al paciente que abra la boca y retirar de ella ambos rodetes de
oclusión unidos por las grapas
MONTAJE EN EL ARTICULADOR

REGISTRO DE LA RELACION CENTRICA (TECNICA


INTRAORAL)

Modelo Inferior
➢Transportar la dimensión vertical de oclusión y la relación céntrica al
articulador semiajustable
➢Desmontar el arco facial y retirar el tenedor
➢Voltear el articulador
MONTAJE EN EL ARTICULADOR

REGISTRO DE LA RELACION CENTRICA (TECNICA


INTRAORAL)

Modelo Inferior
➢Colocar el vástago incisal en su ubicación y hacerlo contactar con la mesa
incisal, para ello fijar el tornillo de sujeción en la línea cero.
➢Con ello corroboramos que ambas ramas del articulador queden paralelas
MONTAJE EN EL ARTICULADOR

REGISTRO DE LA RELACION CENTRICA (TECNICA


INTRAORAL)

Modelo Inferior
➢Comprobar el asentamiento en el modelo de yeso ya montado de la placa
base superior y en la placa base inferior encajar el modelo de yeso inferior y
cerrar el articulador
➢Verificar que el pin incisal contacte con la mesa incisal y que exista
espacio para el montaje del modelo inferior
MONTAJE EN EL ARTICULADOR

REGISTRO DE LA RELACION CENTRICA (TECNICA


INTRAORAL)

Modelo Inferior
➢Hidratar el modelo de yeso inferior
➢Preparar el yeso piedra y parís
➢Montaje del modelo inferior
MONTAJE EN EL ARTICULADOR

REGISTRO DE LA RELACION CENTRICA (TECNICA


INTRAORAL)

Relación Céntrica por la técnica Chin Point


Llevar al paciente a relación céntrica
Inmovilización de ambos rodetes con la colocación de grapas
Marcar las líneas de referencias
MONTAJE EN EL ARTICULADOR

REGISTRO DE LA RELACION CENTRICA (TECNICA


INTRAORAL)

LINEAS DE REFERENCIA
➢ Línea media
➢ Línea de ala de nariz
➢ Línea de sonrisa alta

Color de dientes
MONTAJE EN EL ARTICULADOR

REGISTRO DE LA RELACION CENTRICA (TECNICA


INTRAORAL)

Modelo Inferior
Remover de boca ambos rodetes unidos por las grapas y con las líneas de
referencia
MONTAJE EN EL ARTICULADOR

MONTAJE EN EL ARTICULADOR

Modelo inferior
Haciendo encajar la placa base y el rodete superior en el modelo superior,
previamente montado en el articulador
MONTAJE EN EL ARTICULADOR

MONTAJE EN EL ARTICULADOR

Modelo inferior
➢Comprobar el asentamiento en el modelo de yeso ya montado de la placa
base superior y en la placa base inferior encajar el modelo de yeso inferior y
cerrar el articulador
➢Verificar que el pin incisal contacte con la mesa incisal y que exista
espacio para el montaje del modelo inferior
MONTAJE EN EL ARTICULADOR

MONTAJE EN EL ARTICULADOR

Modelo inferior
Esperar que fragüe el yeso parís
MONTAJE EN EL ARTICULADOR

MONTAJE EN EL ARTICULADOR
Etapas para el montaje de los modelos en articulador semiajustable

➢ Montaje del modelo superior con la horquilla o tenedor (cera, godiva de


baja fusión, silicona)
➢ Ajustar la distancia intercondilar en el articulador, de acuerdo al arco
facial
➢ Angulo de Bennett y ángulo de la eminencia condílea
➢ Montaje del modelo superior
➢ Relación intermaxilar, registro
➢ Montaje del modelo inferior
➢ Estudio del caso
UNIVERSIDAD CATOLICA DE
SANTA MARIA
FACULTAD DE ODONTOLOGIA

Prostodoncia Removible – Teoría


Enfilado dentario
Doctora Lenia Cáceres Bellido
Semestre Par – 2022
ENFILADO DENTARIO

Parámetros para la realizar el enfilado dentario


ENFILADO DENTARIO

OBJETIVOS

oRelaciones Intermaxilares
oRelación Céntrica
oMontaje de los modelos
oEnfilado dentario
oLa articulación de los dientes, para obtener una oclusión balanceada
ENFILADO DENTARIO

Determinación de los rodetes de oclusión

oRelleno facial
oAltura del rodete
oPlano de Fox
oCompas de Willis
oPruebas fonéticas
ENFILADO DENTARIO

Relleno Facial

➢Los dientes anterosuperior nos dan el soporte del labio superior


➢El borde incisal de los dientes antero superiores muestran de 1 a 2mm
y el ángulo que se forma es de 90°
➢Paciente desdentado con falta de relleno facial, aumento de las arrugas
periorales
➢Mucho relleno facial levanta el labio superior
ENFILADO DENTARIO

Altura del rodete de cera

➢Medidas referenciales

➢22 – 20 mm rodete de cera superior


➢18 mm rodete de cera inferior
ENFILADO DENTARIO

Plano de Fox
➢Medidas referenciales
ENFILADO DENTARIO

Compás de Willis
➢Medidas referenciales
ENFILADO DENTARIO

Controles fonéticos

M deberá haber un contacto muy sutil de los labios


F deberá existir un contacto entre la parte húmeda del labio
inferior con el borde inferior del rodete superior
S deberá existir un espacio entre ambos rodetes, si hubiera contacto, es
indicativo de invasión del espacio libre funcional.
ENFILADO DENTARIO

Líneas de Referencia
➢ Línea media
➢ Línea de ala de nariz
➢ Línea de sonrisa alta
ENFILADO DENTARIO

Líneas de Referencia
➢ Línea media
➢ Línea de ala de nariz
➢ Línea de sonrisa alta
ENFILADO DENTARIO

Selección de los dientes


➢ Elegir los dientes de stock según su forma, tamaño y color según las
características de cada paciente.

Oclusión balanceada
Oclusión armoniosa de los dientes, donde existen contactos simultáneos en
la posición de relación céntrica y en los movimientos excéntricos, dentro de
los rangos funcionales de masticación y deglución.
ENFILADO DENTARIO

Definición
Etapa de laboratorio dental y clínica en la que se ubican los dientes
artificiales, sobre los modelos articulados, reemplazando a los dientes
naturales perdidos, intentando repetir la ubicación aproximada y la
disposición de estos, obteniendo estética, funcionalidad y además balance
oclusal

Objetivos del enfilado dentario


Reemplazar los dientes perdidos, recuperando el equilibrio del Sistema
Estomatognático
ENFILADO DENTARIO

Dientes de Stock, según características a determinar para su selección

➢Forma
➢Tamaño
➢Color
➢Material de confección
➢Anatomía oclusal
➢Conductos diatóricos (realice con una fresa cono invertida las cavidades
diatóricas en los talones de los dientes)
ENFILADO DENTARIO

Forma

➢León Williams presentó su teoría que los dientes siguen la configuración


de la cara, de allí que a caras triangulares cuadradas y ovoides les
corresponden dientes triangulares, cuadrados u ovoides.
➢Así mismo indica que la curvatura labial de los dientes esta en armonía
con la curvatura frontal de la cara.
ENFILADO DENTARIO

Forma

Triada estética de Berry


Relación de forma existente entre el rostro del paciente y la forma de sus
incisivos centrales.
Sabemos por estudios de León Williams, que el contorno de la corona
dentaria de los incisivos centrales, visto de frente, pueden clasificarse en tres
formas geométricas definidas

- Forma cuadrada
- Forma triangular
- Forma ovoide O en sus combinaciones
ENFILADO DENTARIO

Forma

Triada estética de Berry

Berry relaciono la forma del incisivo central superior invertido con la forma
del contorno de la cara, encontrando que coincidían
Relaciono también la forma de la arcada dentaria con la forma del reborde
alveolar residual, lo que se denomina
Triada estética de Berry
ENFILADO DENTARIO

Forma

Las formas de cara básicas

➢Cuadrangular
➢Triangular
➢Ovoide
ENFILADO DENTARIO

Forma Las formas de cara básicas


ENFILADO DENTARIO

Forma Las formas de cara básicas


ENFILADO DENTARIO

Forma
Frush considera el modelo de yeso, soporte labial, línea media, bermellón
labial, línea del habla, línea de la sonrisa, posiciones de los incisivos
centrales, laterales, del canino, espacios y nichos interproximales, corredor
bucal, eje mayor de los dientes, línea de la encía y papilas interdentarias
ENFILADO DENTARIO

Forma
➢Fisher analiza al paciente según el sexo hombre o mujer personalizada
vigorosa o delicada
➢Edad joven maduro o anciano en estos últimos los bordes incisales y
cúspide del canino son generalmente abrasionados
➢Femeninas personalidades finas delicadas dientes delgados ángulos
arredondeados y contornos curvos
➢Masculino personalidad fuerte vigorosa dientes anchos ángulos y
contornos rectos y prominentes
ENFILADO DENTARIO

Forma
➢Cuadrangular

➢Triangular

➢Ovoide
ENFILADO DENTARIO

Tamaño
➢Algunos métodos sugeridos para la selección
➢Registros antes de las extracciones
➢Modelo antes de las extracciones
➢Fotografías recientes sonriendo de frente y de perfil
➢Radiografías
➢Registros posteriores a las extracciones
ENFILADO DENTARIO

Tamaño
➢Cuando el paciente usa prótesis observar si los dientes son grandes o
pequeños, largos o cortos, anchos o delgados, planos o con superficie labial
curva
➢El ancho bicigomático dividido entre 16 determina el ancho del incisivo
central antero superior o dividido entre 3.3 determina el ancho de los 6
dientes antero superiores
➢El ancho determinado de comisura a comisura determina el ancho de los 6
dientes antero superiores de distal a distal
ENFILADO DENTARIO

Tamaño
➢Trazar los 6 dientes en el rodete de cera
➢Ancho bicigomático entre 3.3 el ancho de los anteriores superiores
➢Pound determinó que el ancho bicigomático tomado a 3.75 cms. Por detrás
del ángulo lateral de los ojos así como la altura tomada desde donde
comienza el cabello al borde del mentón en posición de reposo, divididas
dichas medidas entre 16 determinan el ancho y largo del incisivo central
superior
➢Altura desde donde nace el cabello hasta el borde inferior del mentón entre
16 igual a la altura del incisivo central superior
ENFILADO DENTARIO

Tamaño
Selección del ancho de los incisivos antero superiores e inferiores
➢1.- Índice bicigomático del Sears, Incisivo central superior corresponde a
1/18 de distancia bicigomática
➢2.- Teoría embriogenética de Gerber

➢3.- Índice de Lee El incisivo central superior es igual a ¼ del ancho base
nariz o mitad del ancho del filtrum
➢4.- Índice de Kern Relación entre ancho de la base de nariz y ancho de los
seis dientes anterosuperiores
ENFILADO DENTARIO

Color
➢Permitir que el paciente participe en la selección del color y darle a elegir
entre 2 a más colores
➢Los colores elegidos deben ser compatibles con la coloración general de su
cara y su tez
➢Guiar al paciente para evitar que escoja un color demasiado claro u oscuro
➢Algunas veces se pueden caracterizar los dientes con líneas hendiduras
opalescencias manchas restauraciones etc. para lo cual pedirle al paciente su
consentimiento
ENFILADO DENTARIO

Color
➢Hallarman demostró que existe poca correlación entre el color del pelo y
de los ojos con los dientes
➢Así como entre el color de la frente o el carrillo con los dientes
➢Los caninos son más oscuros que los incisivos
➢Los caninos se hacen más oscuros con la edad
➢Las mujeres tienden a presentar dientes naturales más claros que los
hombres
ENFILADO DENTARIO

Color

Olympic
59 blanco
62 amarillo
66 plomo
65 marrón
ENFILADO DENTARIO

Color

Olympic
59 blanco
62 amarillo
66 plomo
65 marrón
ENFILADO DENTARIO

Color

Olympic
59 blanco
62 amarillo
66 plomo
65 marrón
ENFILADO DENTARIO

Color

Olympic
59 blanco
62 amarillo
66 plomo
65 marrón
ENFILADO DENTARIO

Color

Olympic
59 blanco
62 amarillo
66 plomo
65 marrón
ENFILADO DENTARIO

Color

Olympic
59 blanco
62 amarillo
66 plomo
65 marrón
ENFILADO DENTARIO

Consideraciones

➢Teoría de Monson y Villain


➢Los ejes de los dientes vistos de vestibular van hacia distal
➢Las cúspides mesiales son más inferiores que las distales
➢Curva de Spee
➢Curva de Wilson
➢Ambas curvas nos llevan a la Apófisis Crista Galli
ENFILADO DENTARIO

Consideraciones

➢Forma, Tamaño, Color


ENFILADO DENTARIO

ENFILADO DENTARIO

Quitamos las grapas de los rodetes de cera y comenzamos a enfilar los


dientes, desde la línea media
Dientes de Stock para los 6 dientes antero superiores
ENFILADO DENTARIO

Dientes Antero superiores

El relleno facial es fundamental para el enfilado de los dientes


Colocación de los dientes a partir de la línea media
Relleno facial para enfilar los 6 dientes anteriores
ENFILADO DENTARIO

Dientes Antero superiores

Primero los 3 dientes antero superiores de un lado y luego los otros 3


dientes del otro lado
El borde incisal se muestra a 1 o 2mm por debajo del borde inferior del
labio superior y coincide con la platina de vidrio.
ENFILADO DENTARIO

Dientes Antero superiores

Incisivo Central Superior Derecho


Retire con la espátula numero 7 a partir de la línea media y del plano oclusal
del rodete de cera un pedazo de cera del tamaño aproximado del incisivo
central
Pruebe que el diente encaje holgadamente, desgaste adecuadamente la cera
sin ultrapasar la línea media
Si el diente contactase con la placa base, desgaste el talón con la ayuda de
una piedra montada, si fuera necesario desgaste la placa base
ENFILADO DENTARIO

Dientes Antero superiores

Incisivo Central Superior Derecho


Reblandezca la cera con la espátula 7 y ubique el diente en el rodete de cera,
verificando con la ayuda de la platina de vidrio que el borde incisal esté a la
altura del plano oclusal del rodete de cera y que la cara mesial del diente
esté a nivel de la línea media
En sentido antero posterior el incisivo central seguirá la inclinación y el
contorno del rodete. Aproximadamente 15°
ENFILADO DENTARIO

Dientes Antero superiores

Incisivo Central Superior Derecho


Fije el diente en esta posición adicionando cera derretida con la espátula 7
por la cara palatina y cervical
ENFILADO DENTARIO

Dientes Antero superiores

Incisivo Central Superior Derecho


➢Ángulo mesial más agudo que el distal
➢Punto de contacto en la línea media
➢El eje del diente se dirige hacia distal por la inclinación hacia la apófisis
Crista Galli
➢No sobrepasar el borde vestibular de los rodetes de cera
ENFILADO DENTARIO

Dientes Antero superiores

Incisivo Central Superior Derecho


➢El borde incisal de los 2 incisivos centrales coincide con el borde oclusal
del rodete
ENFILADO DENTARIO

Dientes Antero superiores

Incisivo Lateral Superior Derecho


Retire a partir de la cara distal del incisivo central y del plano oclusal del
rodete de cera un pedazo de cera del tamaño aproximado del incisivo lateral
Pruebe que el diente encaje holgadamente, desgaste adecuadamente la cera
Si el diente contactase con la placa base, desgaste el talón con la ayuda de
una piedra montada, si fuera necesario proceda a desgastar la placa base
ENFILADO DENTARIO

Dientes Antero superiores

Incisivo Lateral Superior Derecho


Reblandezca la cera con la espátula 7 y ubique el diente en el rodete de cera,
haciendo que exista contacto entre la unión de los tercios incisal y medio del
incisivo central con el tercio incisal del incisivo lateral
Verifique con la ayuda de la platina de vidrio que el borde incisal este
aproximadamente a 1 mm del plano oclusal del rodete de cera
ENFILADO DENTARIO

Dientes Antero superiores

Incisivo Lateral Superior Derecho


En sentido antero posterior el tercio cervical del incisivo lateral deberá
colocarse aproximadamente a 0.5 mm por dentro del contorno vestibular del
rodete de cera
Fije el diente en esta posición adicionando cera derretida con la espátula 7
por la cara palatina y cervical
ENFILADO DENTARIO

Dientes Antero superiores

Incisivo Lateral Superior Derecho


No sobrepasar el borde de los rodetes oclusales, con el borde oclusal
paralelo al plano bipupilar, inclinación hacia distal por la apófisis Crista
Galli, no sobrepasar el relleno facial
ENFILADO DENTARIO

Dientes Antero superiores

Incisivo Lateral Superior Derecho


El borde incisal de los incisivos laterales están un poco más superior, medio
milímetro a un milímetro antes del borde incisal
ENFILADO DENTARIO

Dientes Antero superiores

Canino Superior Derecho


Retire a partir de la cara distal del incisivo lateral superior derecho y del
plano oclusal del rodete de cera, un pedazo de cera del tamaño aproximado
del canino superior
Pruebe que el diente encaje holgadamente, desgaste adecuadamente la cera
Si el diente contactase con la placa base, desgaste el talón con la ayuda de
una piedra montada, si fuera necesario proceda a desgastar la placa base
ENFILADO DENTARIO

Dientes Antero superiores

Canino Superior Derecho


Reblandezca la cera con la espátula 7 y ubique el diente en el rodete de cera,
verificando con la ayuda de la platina de vidrio que la cúspide esté a la
altura del plano oclusal del rodete y que el tercio cervical esté inclinado
aproximadamente 10° hacia distal
Gire el canino de tal manera que desde una vista frontal sólo se observe la
superficie mesial de la cara vestibular y que la superficie distal siga el
contorno del rodete de cera
ENFILADO DENTARIO

Dientes Antero superiores

Canino Superior Derecho


El contacto entre el canino e incisivo lateral debe ser a nivel del tercio
incisal y medio del canino
En el sentido antero posterior, el canino debe colocarse de manera que el
tercio cervical sea la parte mas prominente
Fije el diente en esta posición, adicionando cera derretida con la espátula 7
por la cara palatina y cervical
ENFILADO DENTARIO

Dientes Antero superiores

Canino Superior Derecho


➢El borde incisal de los caninos coincide con el borde del rodete
➢2 vertientes, una perpendicular al plano oclusal
ENFILADO DENTARIO

Dientes Antero superiores

Incisivo Central Superior Izquierdo


Retire con la espátula numero 7 a partir de la línea media y del plano oclusal
del rodete de cera un pedazo de cera del tamaño aproximado del incisivo
central
Pruebe que el diente encaje holgadamente, desgaste adecuadamente la cera
sin ultrapasar la línea media
Si el diente contactase con la placa base, desgaste el talón con la ayuda de
una piedra montada, si fuera necesario desgaste la placa base
ENFILADO DENTARIO

Dientes Antero superiores

Incisivo Central Superior Izquierdo


Reblandezca la cera con la espátula 7 y ubique el diente en el rodete
verificando con la ayuda de la platina de vidrio que el borde incisal esté a la
altura del plano oclusal del rodete de cera y que la cara mesial del diente
esté a nivel de la línea media
En sentido antero posterior el incisivo central seguirá la inclinación y el
contorno del rodete. Aproximadamente 15°
ENFILADO DENTARIO

Dientes Antero superiores

Incisivo Central Superior Izquierdo


Fije el diente en esta posición adicionando cera derretida con la espátula 7
por la cara palatina y cervical
➢Angulo mesial más agudo que el distal
➢Punto de contacto en la línea media
➢El eje del diente se dirige hacia distal por la inclinación hacia la apófisis
Crista Galli
➢No sobrepasar el borde de los rodetes
ENFILADO DENTARIO

Dientes Antero superiores

Incisivo Central Superior Izquierdo


El borde incisal de los 2 incisivos centrales coincide con el borde oclusal del
rodete
ENFILADO DENTARIO

Dientes Antero superiores

Incisivo Lateral Superior Izquierdo


Retire a partir de la cara distal del incisivo central y del plano oclusal del
rodete de cera un pedazo de cera del tamaño aproximado del incisivo lateral
Pruebe que el diente encaje holgadamente, desgaste adecuadamente la cera
Si el diente contactase con la placa base, desgaste el talón con la ayuda de
una piedra montada, si fuera necesario proceda a desgastar la placa base
ENFILADO DENTARIO

Dientes Antero superiores

Incisivo Lateral Superior Izquierdo


Reblandezca la cera con la espátula 7 y ubique el diente en el rodete
haciendo que exista contacto entre la unión de los tercios incisal y medio del
incisivo central con el tercio incisal del incisivo lateral
Verifique con la ayuda de la platina de vidrio que el borde incisal este
aproximadamente a 1 mm del plano oclusal del rodete de cera
ENFILADO DENTARIO

Dientes Antero superiores

Incisivo Lateral Superior Izquierdo


En sentido antero posterior el tercio cervical del incisivo lateral deberá
colocarse aproximadamente a 0.5 mm por dentro del contorno vestibular del
rodete de cera
Fije el diente en esta posición adicionando cera derretida con la espátula 7
por la cara palatina y cervical
ENFILADO DENTARIO

Dientes Antero superiores

Incisivo Lateral Superior Izquierdo


No sobrepasar el borde de los rodetes oclusales, con el borde oclusal
paralelo al plano bipupilar, inclinación hacia distal por la apófisis Crista
Galli, no sobrepasar el relleno facial
ENFILADO DENTARIO

Dientes Antero superiores

Incisivo Lateral Superior Izquierdo


El borde incisal de los incisivos laterales están un poco más superior, medio
milímetro a un milímetro antes del borde incisal
ENFILADO DENTARIO

Dientes Antero superiores

Canino Superior Izquierdo


Retire a partir de la cara distal del incisivo lateral superior izquierdo y del
plano oclusal del rodete de cera, un pedazo de cera del tamaño aproximado
del canino superior
Pruebe que el diente encaje holgadamente, desgaste adecuadamente la cera
Si el diente contactase con la placa base, desgaste el talón con la ayuda de
una piedra montada, si fuera necesario proceda a desgastar la placa base
ENFILADO DENTARIO

Dientes Antero superiores

Canino Superior Izquierdo


Reblandezca la cera con la espátula 7 y ubique el diente en el rodete de cera,
verificando con la ayuda de la platina de vidrio que la cúspide esté a la
altura del plano oclusal del rodete y que el tercio cervical esté inclinado
aproximadamente 10° hacia distal
Gire el canino de tal manera que desde una vista frontal sólo se observe la
superficie mesial de la cara vestibular y que la superficie distal siga el
contorno del rodete de cera
ENFILADO DENTARIO

Dientes Antero superiores

Canino Superior Izquierdo


El contacto entre el canino e incisivo lateral debe ser a nivel del tercio
incisal y medio del canino
En el sentido antero posterior, el canino debe colocarse de manera que el
tercio cervical sea la parte mas prominente
Fije el diente en esta posición, adicionando cera derretida con la espátula 7
por la cara palatina y cervical
ENFILADO DENTARIO

Dientes Antero superiores

Canino Superior Izquierdo


El contacto entre el canino e incisivo lateral debe ser a nivel del tercio
incisal y medio del canino
En el sentido antero posterior, el canino debe colocarse de manera que el
tercio cervical sea la parte mas prominente
Fije el diente en esta posición, adicionando cera derretida con la espátula 7
por la cara palatina y cervical
ENFILADO DENTARIO

Dientes Antero superiores

Canino Superior Izquierdo


➢El borde incisal de los caninos coincide con el borde del rodete
➢2 vertientes, una perpendicular al plano oclusal
ENFILADO DENTARIO

Cuando colocados los 6 dientes anteriores superiores llevar a la boca del


pacientes, a manera de prueba de la línea media y del enfilado dentario
ENFILADO DENTARIO

Dientes Antero Superior


Errores del enfilado de dientes anterosuperiores
➢Palatinizados
➢Vestibularizados
➢Muy cortos
➢Muy largos
ENFILADO DENTARIO

Dientes Postero Superiores


Dientes de Stock para los dientes posteriores superiores, solo 3 posibles
tamaños a escoger
➢PBS más pequeños
➢PDS intermedios
➢PF más anchos
ENFILADO DENTARIO

Dientes Postero Superiores


Anatomía Oclusal
Dientes poliplanos o anatómicos
➢Imitan la anatomía de los dientes naturales, presentan cúspides, vertientes,
fosas y surcos

Dientes monoplanos o no anatómicos


➢Son dientes que presentan anatomía oclusal plana, es decir, una
inclinación cuspídea de 0°
ENFILADO DENTARIO

Dientes Postero Superiores


Anatomía Oclusal
Dientes monoplanos o no anatómicos, no tienen cúspides y son enfilados en
un solo plano
Dientes poliplanos, tienen altura de cúspide y en el sector anterior
encontramos además de un traspase horizontal (over jet) y sobrepase
vertical (over bite)
ENFILADO DENTARIO

Dientes Postero Superiores


Material de confección
Los dientes artificiales se confeccionan en
➢Porcelana
➢Resinas acrílicas
➢Con cara oclusal metálica

Actualmente encontramos dientes de resina que varían en calidad, dureza y


estética principalmente
ENFILADO DENTARIO

Dientes Postero Superior (Esquema Monoplano)


Para el enfilado de los dientes monoplanos, debemos tener en cuenta lo
siguiente:
a).- Que todos los bordes incisales y superficies oclusales, contacten con la
platina de vidrio excepto los incisivos laterales superiores
b).- Que al cerrar el articulador contacten completamente las piezas postero
– superiores con las postero inferiores con la ayuda del papel de articular
ENFILADO DENTARIO

Dientes Postero Superior (Esquema Monoplano)

c).- Que al cerrar el articulador contacte el pin incisal en la mesa incisal


d).- Que el surco central de las piezas posteriores se encuentren alineados
e).- Los contactos de las piezas posteriores deben estar a nivel del tercio
oclusal
ENFILADO DENTARIO

Dientes Postero Superior (Esquema Monoplano)


f).- Que el enfilado en el segmento posterior no invada la zona de la
tuberosidad y de la papila retromolar
g).- Que tengan un entrecruzamiento horizontal (over jet) de 2mm y un
entrecruzamiento vertical (over bite) de 0 mm
h).- El enfilado de dientes monoplanos tiene su indicación en rebordes muy
reabsorbidos
ENFILADO DENTARIO

Dientes Postero Superior (Esquema Poliplano)


Para el enfilado de los dientes poliplanos, debemos tener el concepto de
oclusión balanceada bilateral
Que determina que en cualquier movimiento excursivo que se realiza
debemos de lograr contactos bilaterales y simultáneos para conseguir la
estabilidad de la prótesis
ENFILADO DENTARIO

Dientes Postero Superiores


➢Quien comanda el enfilado de los dientes postero superiores Los
inferiores porque son más estables
➢El reborde inferior comanda el enfilado de los dientes postero superiores
➢Cúspide palatina de los dientes superiores posteriores van a coincidir con
la línea que ese traza en el rodete inferior y las fosas y surcos de los
inferiores van sobre la línea
ENFILADO DENTARIO

Dientes Postero Superiores


Se enfilan los dientes postero superiores de un lado y luego los del otro lado
Luego los 6 dientes antero inferiores
Primer molar inferior derecho e izquierdo (La llave de Angle)
Segundos molares inferiores derecho e izquierdo
Segundos premolares inferiores derecho e izquierdo
Finalmente el primer premolar inferior
derecho e izquierdo
ENFILADO DENTARIO

Dientes Postero superiores


Durante el enfilado del segmento posterior superior, se deberá tener en
cuenta lo siguiente
Con la ayuda de la platina de vidrio debe alinearse el reborde labial del
canino, reborde bucal del primero y segundo premolar y el reborde mesio
bucal del primer molar en una línea recta, encontrándose la cúspide disto
bucal un poco hacia palatino de esta línea
ENFILADO DENTARIO

Dientes Postero superiores


Los cuatro rebordes bucales de las molares deben estar en línea recta y se
deben comprobar con la platina de vidrio
Mida la distancia desde distal del canino hasta la proyección anterior de la
tuberosidad hamular del reborde, si la distancia fuera menor que la suma de
los diámetros mesiodistales de las piezas del segmento posterior, no enfile el
primer premolar superior
ENFILADO DENTARIO

Dientes Postero superiores


Durante el enfilado, las cúspides del segmento posterior se irán elevando
progresivamente del plano oclusal, obteniéndose así la curva de
compensación o curva de Spee y la curva de Wilson
El surco central de las piezas posteriores enfiladas deben coincidir con la
línea que corresponde a la cima del reborde
ENFILADO DENTARIO

Dientes Postero superiores


Enfile los dientes postero superiores siguiendo el contorno del rodete y dele
un entrecruzamiento de 2mm
ENFILADO DENTARIO

Dientes Postero superiores


Primer Premolar Superior Derecho
Retire con la espátula 7 a partir de la cara distal del canino superior derecho
y del plano oclusal del rodete de cera, un pedazo de cera del tamaño
aproximado del primer premolar superior
Pruebe que el diente encaje holgadamente, si no fuera así, desgaste
adecuadamente la cera
Si el diente contactase con la placa base desgaste el talón con la ayuda de
una piedra, si no fuese suficiente proceda a desgastar la placa base
ENFILADO DENTARIO

Dientes Postero superiores


Primer Premolar Superior Derecho
Reblandezca la cera con la espátula 7 y ubique el diente en el rodete de cera
teniendo en cuenta los siguientes criterios:
➢La cúspide vestibular debe contactar con la platina de vidrio
➢El eje longitudinal del diente, debe ser perpendicular a la platina de vidrio
visto desde vestibular y proximal
➢El contacto entre el canino y el primer premolar debe ser a nivel del tercio
oclusal
ENFILADO DENTARIO

Dientes Postero superiores


Primer Premolar Superior Derecho
➢Luego de enfilar el premolar, según estos criterios, la cúspide palatina
podrá estar en contacto con la platina de vidrio o podrá quedar a 0.5 mm,
debajo de ella
➢Fije el diente en esta posición adicionando cera derretida con la espátula 7
por la cara palatina y cervical
ENFILADO DENTARIO

Dientes Postero superiores


Segundo Premolar Superior Derecho
Retire a partir de la cara distal del primer premolar superior derecho y del
plano oclusal del rodete de cera, un pedazo de cera del tamaño aproximado
del segundo premolar superior
Pruebe que el diente encaje holgadamente, si no fuera así, desgaste
adecuadamente la cera
Si el diente contactase con la placa base desgaste el talón con la ayuda de
una piedra, si no fuese suficiente proceda a desgastar la placa base
ENFILADO DENTARIO

Dientes Postero superiores


Segundo Premolar Superior Derecho
Reblandezca la cera con la espátula 7 y ubique el diente en el rodete de cera
teniendo en cuenta los siguientes criterios:
➢Las cúspides vestibular y palatina deben contactar con la platina de vidrio
➢El eje longitudinal del diente debe ser perpendicular a la platina de vidrio
visto desde vestibular y proximal
ENFILADO DENTARIO

Dientes Postero superiores


Segundo Premolar Superior Derecho
El contacto entre el primer premolar superior y el segundo premolar
superior debe ser a nivel del tercio oclusal
Fije el diente en esta posición, adicionando cera derretida con la espátula 7
por la cara palatina y cervical
ENFILADO DENTARIO

Dientes Postero superiores


Primer Molar Superior Derecho
Retire a partir de la cara distal del segundo premolar superior derecho y del
plano oclusal del rodete de cera un pedazo de cera del tamaño aproximado
del primer molar superior
Pruebe que el diente encaje holgadamente, si no fuera así, desgaste
adecuadamente la cera
Si el diente contactase con la placa base desgaste el talón con la ayuda de
una piedra, si no fuese suficiente proceda a desgastar la placa base
ENFILADO DENTARIO

Dientes Postero superiores


Primer Molar Superior Derecho
Reblandezca la cera con la espátula 7 y ubique el diente en el rodete de cera
teniendo en cuenta los siguientes criterios
➢La cúspide mesio palatina debe coincidir con la platina de vidrio
➢La cúspide mesio vestibular debe estar aproximadamente a 0.5 mm de la
platina de vidrio
➢La cúspide disto vestibular debe estar aproximadamente a 1 mm de la
platina de vidrio
ENFILADO DENTARIO

Dientes Postero superiores


Primer Molar Superior Derecho
La cúspide disto palatina debe estar aproximadamente a 0.5 mm de la
platina de vidrio
El punto de contacto entre el segundo premolar y el primer molar superior
debe ser a nivel del tercio oclusal
Fije el diente en esta posición adicionando cera derretida con la espátula 7
por la cara palatina y cervical
ENFILADO DENTARIO

Dientes Postero superiores


Segundo Molar Superior Derecho
Retire a partir de la cara distal del primer molar superior derecho y del
plano oclusal del rodete de cera, un pedazo de cera del tamaño aproximado
del segundo molar superior
Pruebe que el diente encaje holgadamente, si no fuera así, desgaste
adecuadamente la cera
Si el diente contactase con la placa base desgaste el talón con la ayuda de
una piedra, si no fuese suficiente proceda a desgastar la placa base
ENFILADO DENTARIO

Dientes Postero superiores


Segundo Molar Superior Derecho
Reblandezca la cera con la espátula 7 y ubique el diente en el rodete de cera
teniendo en cuenta los siguientes criterios
➢La cúspide mesio palatina debe estar aproximadamente a 1mm de la
platina de vidrio
➢La cúspide mesio vestibular debe estar aproximadamente a 1.5 mm de la
platina de vidrio
➢La cúspide disto vestibular debe estar aproximadamente a 2 mm de la
platina de vidrio
ENFILADO DENTARIO

Dientes Postero superiores


Segundo Molar Superior Derecho
La cúspide disto palatina debe estar aproximadamente a 1.5 mm de la
platina de vidrio
El punto de contacto entre el segundo molar y el primer molar superior
debe ser a nivel del tercio oclusal
Fije el diente en esta posición adicionando cera derretida con la espátula 7
por la cara palatina y cervical
ENFILADO DENTARIO

Dientes Postero superiores


Primer Premolar Superior Izquierdo
Retire con la espátula 7 a partir de la cara distal del canino superior derecho
y del plano oclusal del rodete de cera, un pedazo de cera del tamaño
aproximado del primer premolar superior
Pruebe que el diente encaje holgadamente, si no fuera así, desgaste
adecuadamente la cera
Si el diente contactase con la placa base desgaste el talón con la ayuda de
una piedra, si no fuese suficiente proceda a desgastar la placa base
ENFILADO DENTARIO

Dientes Postero superiores


Primer Premolar Superior Izquierdo
Reblandezca la cera con la espátula 7 y ubique el diente en el rodete de cera
teniendo en cuenta los siguientes criterios:
➢La cúspide vestibular debe contactar con la platina de vidrio
➢El eje longitudinal del diente, debe ser perpendicular a la platina de vidrio
visto desde vestibular y proximal
➢El contacto entre el canino y el primer premolar debe ser a nivel del tercio
oclusal
ENFILADO DENTARIO

Dientes Postero superiores


Primer Premolar Superior Izquierdo
Luego de enfilar el premolar, según estos criterios, la cúspide palatina podrá
estar en contacto con la platina de vidrio o podrá quedar a 0.5 mm, debajo
de ella
Fije el diente en esta posición adicionando cera derretida con la espátula 7
por la cara platina y cervical
ENFILADO DENTARIO

Dientes Postero superiores


Segundo Premolar Superior Izquierdo
Retire a partir de la cara distal del primer premolar superior izquierdo y del
plano oclusal del rodete de cera, un pedazo de cera del tamaño aproximado
del segundo premolar superior
Pruebe que el diente encaje holgadamente, si no fuera así, desgaste
adecuadamente la cera
Si el diente contactase con la placa base desgaste el talón con la ayuda de
una piedra, si no fuese suficiente proceda a desgastar la placa base
ENFILADO DENTARIO

Dientes Postero superiores


Segundo Premolar Superior Izquierdo
Reblandezca la cera con la espátula 7 y ubique el diente en el rodete de cera
teniendo en cuenta los siguientes criterios:
➢Las cúspides vestibular y palatina deben contactar con la platina de vidrio
➢El eje longitudinal del diente debe ser perpendicular a la platina de vidrio
visto desde vestibular y proximal
ENFILADO DENTARIO

Dientes Postero superiores


Segundo Premolar Superior Izquierdo
El contacto entre el primer premolar superior y el segundo premolar
superior debe ser a nivel del tercio oclusal
Fije el diente en esta posición, adicionando cera derretida con la espátula 7
por la cara palatina y cervical
ENFILADO DENTARIO

Dientes Postero superiores


Primer Molar Superior Izquierdo
Retire a partir de la cara distal del segundo premolar superior izquierdo y
del plano oclusal del rodete de cera un pedazo de cera del tamaño
aproximado del primer molar superior
Pruebe que el diente encaje holgadamente, si no fuera así, desgaste
adecuadamente la cera
Si el diente contactase con la placa base desgaste el talón con la ayuda de
una piedra, si no fuese suficiente proceda a desgastar la placa base
ENFILADO DENTARIO

Dientes Postero superiores


Primer Molar Superior Izquierdo
Reblandezca la cera con la espátula 7 y ubique el diente en el rodete de cera
teniendo en cuenta los siguientes criterios
➢La cúspide mesio palatina debe coincidir con la platina de vidrio
➢La cúspide mesio vestibular debe estar aproximadamente a 0.5 mm de la
platina de vidrio
➢La cúspide disto vestibular debe estar aproximadamente a 1 mm de la
platina de vidrio
ENFILADO DENTARIO

Dientes Postero superiores


Primer Molar Superior Izquierdo
La cúspide disto palatina debe estar aproximadamente a 0.5 mm de la
platina de vidrio
El punto de contacto entre el segundo premolar y el primer molar superior
debe ser a nivel del tercio oclusal
Fije el diente en esta posición adicionando cera derretida con la espátula 7
por la cara palatina y cervical
ENFILADO DENTARIO

Dientes Postero superiores


Segundo Molar Superior Izquierdo
Retire a partir de la cara distal del primer molar superior izquierdo y del
plano oclusal del rodete de cera, un pedazo de cera del tamaño aproximado
del segundo molar superior
Pruebe que el diente encaje holgadamente, si no fuera así, desgaste
adecuadamente la cera
Si el diente contactase con la placa base desgaste el talón con la ayuda de
una piedra, si no fuese suficiente proceda a desgastar la placa base
ENFILADO DENTARIO

Dientes Postero superiores


Segundo Molar Superior Izquierdo
Reblandezca la cera con la espátula 7 y ubique el diente en el rodete de cera
teniendo en cuenta los siguientes criterios
➢La cúspide mesio palatina debe estar aproximadamente a 1mm de la
platina de vidrio
➢La cúspide mesio vestibular debe estar aproximadamente a 1.5 mm de la
platina de vidrio
➢La cúspide disto vestibular debe estar aproximadamente a 2 mm de la
platina de vidrio
ENFILADO DENTARIO

Dientes Postero superiores


Segundo Molar Superior Izquierdo
La cúspide disto palatina debe estar aproximadamente a 1.5 mm de la
platina de vidrio
El punto de contacto entre el segundo molar y el primer molar superior
debe ser a nivel del tercio oclusal
Fije el diente en esta posición adicionando cera derretida con la espátula 7
por la cara palatina y cervical
ENFILADO DENTARIO

Dientes Antero Inferiores


Consideraciones
El talón de los dientes se orientaran en dirección perpendicular a la cima del
reborde alveolar
El contorno vestibular será la del rodete
Enfile los dientes del segmento antero inferior con un entrecruzamiento
vertical de aproximadamente 2mm
ENFILADO DENTARIO

Dientes Antero Inferiores


Consideraciones
Habrá un entrecruzamiento horizontal de 2mm
Todo el segmento debe contactar ligeramente en relación céntrica y en el
trayecto del movimiento a protrusiva hasta un contacto entre borde incisales
ENFILADO DENTARIO

Dientes Antero Inferiores


Consideraciones
Habrá un entrecruzamiento horizontal de 2mm
Todo el segmento debe contactar ligeramente en relación céntrica y en el
trayecto del movimiento a protrusiva hasta un contacto entre borde incisales
ENFILADO DENTARIO

Dientes Antero Inferiores


Incisivo Central Inferior Derecho
Retire con la espátula numero 7 a partir de la línea media y del plano oclusal
del rodete de cera un pedazo de cera del tamaño aproximado del incisivo
central inferior derecho
ENFILADO DENTARIO

Dientes Antero Inferiores


Incisivo Central Inferior Derecho
Pruebe que el diente encaje holgadamente, si no fuera así, desgaste
adecuadamente la cera
Si el diente contactase con la placa base, desgaste el talón con la ayuda de
una piedra montada, si fuera necesario desgaste la placa base
ENFILADO DENTARIO

Dientes Antero Inferiores


Incisivo Central Inferior Derecho
Reblandezca la cera con la espátula 7 y ubique el diente en el rodete
verificando que al realizar un movimiento protrusivo, haya contacto
simultaneo entre los bordes incisales de los incisivos centrales superior e
inferior y en el segmento posterior.
Durante este movimiento la línea media debe conservarse
ENFILADO DENTARIO

Dientes Antero Inferiores


Incisivo Central Inferior Derecho
Además, el eje longitudinal debe ser perpendicular al plano oclusal, los
tercios medio e incisal deben estar a nivel del contorno facial del rodete y el
tercio cervical debe inclinarse ligeramente hacia lingual
ENFILADO DENTARIO

Dientes Antero Inferiores


Incisivo Central Inferior Derecho
Fije el diente en esta posición adicionando cera derretida con la espátula 7
por la cara lingual y cervical
ENFILADO DENTARIO

Dientes Antero Inferiores


Incisivo Lateral Inferior Derecho
Retire con la espátula numero 7 a partir de la cara distal del incisivo central
inferior derecho y del plano oclusal del rodete de cera un pedazo de cera del
tamaño aproximado del incisivo lateral inferior derecho
Pruebe que el diente encaje holgadamente, si no fuera así, desgaste
adecuadamente la cera
Si el diente contactase con la placa base, desgaste el talón con la ayuda de
una piedra montada, si fuera necesario desgaste la placa base.
ENFILADO DENTARIO

Dientes Antero Inferiores


Incisivo Lateral Inferior Derecho
Reblandezca la cera con la espátula 7 y ubique el diente en el rodete
verificando que al realizar un movimiento protrusivo, el borde incisal del
incisivo central superior contacte con el borde incisal del incisivo lateral
inferior, existiendo contacto cuspideo bilateral en las piezas posteriores.
Además el borde incisal debe estar en contacto con el plano oclusal y toda
la cara vestibular debe estar a nivel del contorno facial del rodete
ENFILADO DENTARIO

Dientes Antero Inferiores


Incisivo Lateral Inferior Derecho
Fije el diente en esta posición adicionando cera derretida con la espátula 7
por la cara lingual y cervical
ENFILADO DENTARIO

Dientes Antero Inferiores


Canino Inferior Derecho
Retire con la espátula numero 7 a partir de la cara distal del incisivo lateral
inferior derecho y del plano oclusal del rodete de cera un pedazo de cera del
tamaño aproximado del canino inferior derecho
Pruebe que el diente encaje holgadamente, si no fuera así, desgaste
adecuadamente la cera
Si el diente contactase con la placa base, desgaste el talón con la ayuda de
una piedra montada, si fuera necesario desgaste la placa base.
ENFILADO DENTARIO

Dientes Antero Inferiores


Canino Inferior Derecho
Reblandezca la cera con la espátula 7 y ubique el diente en el rodete
verificando que al realizar un movimiento lateral, tanto el canino como las
piezas posteriores contacten
El tercio cervical debe estar inclinado aproximadamente 10° hacia distal.
El contacto entre el canino inferior y el incisivo lateral inferior debe ser a
nivel del tercio incisal y en sentido antero posterior el canino debe
colocarse de manera que el tercio cervical sea la parte mas prominente y que
los otros 2/3 incisales estén a nivel del contorno facial del rodete
ENFILADO DENTARIO

Dientes Antero Inferiores


Canino Inferior Derecho
Fije el diente en esta posición adicionando cera derretida con la espátula 7
por la cara lingual y cervical
ENFILADO DENTARIO

Dientes Antero Inferiores


Incisivo Central Inferior Izquierdo
Retire con la espátula numero 7 a partir de la línea media y del plano oclusal
del rodete de cera un pedazo de cera del tamaño aproximado del incisivo
central inferior izquierdo
Pruebe que el diente encaje holgadamente, si no fuera así, desgaste
adecuadamente la cera
Si el diente contactase con la placa base, desgaste el talón con la ayuda de
una piedra montada, si fuera necesario desgaste la placa base
ENFILADO DENTARIO

Dientes Antero Inferiores


Incisivo Central Inferior Izquierdo
Reblandezca la cera con la espátula 7 y ubique el diente en el rodete
verificando que al realizar un movimiento protrusivo, el borde incisal del
incisivo central superior contacte con el borde incisal del incisivo lateral
inferior, existiendo contacto cuspídeo bilateral en las piezas posteriores.
Además el borde incisal debe estar en contacto con el plano oclusal y toda
la cara vestibular debe estar a nivel del contorno facial del rodete
ENFILADO DENTARIO

Dientes Antero Inferiores


Incisivo Central Inferior Izquierdo
Además, el eje longitudinal debe ser perpendicular al plano oclusal, los
tercios medio e incisal deben estar a nivel del contorno facial del rodete y el
tercio cervical debe inclinarse ligeramente hacia lingual
ENFILADO DENTARIO

Dientes Antero Inferiores


Incisivo Central Inferior Izquierdo
Fije el diente en esta posición adicionando cera derretida con la espátula 7
por la cara lingual y cervical
ENFILADO DENTARIO

Dientes Antero Inferiores


Incisivo Lateral Inferior Izquierdo
Retire con la espátula numero 7 a partir de la cara distal del incisivo central
inferior izquierdo y del plano oclusal del rodete de cera un pedazo de cera
del tamaño aproximado del incisivo lateral inferior izquierdo
Pruebe que el diente encaje holgadamente, si no fuera así, desgaste
adecuadamente la cera
Si el diente contactase con la placa base, desgaste el talón con la ayuda de
una piedra montada, si fuera necesario desgaste la placa base
ENFILADO DENTARIO

Dientes Antero Inferiores


Incisivo Lateral Inferior Izquierdo
Reblandezca la cera con la espátula 7 y ubique el diente en el rodete
verificando que al realizar un movimiento protrusivo, el borde incisal del
incisivo central superior contacte con el borde incisal del incisivo lateral
inferior, existiendo contacto cuspideo bilateral en las piezas posteriores.
Además el borde incisal debe estar en contacto con el plano oclusal y toda
la cara vestibular debe estar a nivel del contorno facial del rodete
ENFILADO DENTARIO

Dientes Antero Inferiores


Incisivo Lateral Inferior Izquierdo
Fije el diente en esta posición adicionando cera derretida con la espátula 7
por la cara lingual y cervical
ENFILADO DENTARIO

Dientes Antero Inferiores


Canino Inferior Izquierdo
Retire con la espátula numero 7 a partir de la cara distal del incisivo lateral
inferior izquierdo y del plano oclusal del rodete de cera un pedazo de cera
del tamaño aproximado del canino inferior izquierdo
Pruebe que el diente encaje holgadamente, si no fuera así, desgaste
adecuadamente la cera
Si el diente contactase con la placa base, desgaste el talón con la ayuda de
una piedra montada, si fuera necesario desgaste la placa base.
ENFILADO DENTARIO

Dientes Antero Inferiores


Canino Inferior Izquierdo
Reblandezca la cera con la espátula 7 y ubique el diente en el rodete
verificando que al realizar un movimiento lateral, tanto el canino como las
piezas posteriores contacten
El tercio cervical debe estar inclinado aproximadamente 10° hacia distal.
El contacto entre el canino inferior y el incisivo lateral inferior debe ser a
nivel del tercio incisal y en sentido antero posterior el canino debe
colocarse de manera que el tercio cervical sea la parte mas prominente y que
los otros 2/3 incisales estén a nivel del contorno facial del rodete.
ENFILADO DENTARIO

Dientes Antero Inferiores


Canino Inferior Izquierdo
Fije el diente en esta posición adicionando cera derretida con la espátula 7
por la cara lingual y cervical.
ENFILADO DENTARIO

Dientes Postero Inferiores

Primer Molar Inferior Derecho


Llave de Angle
Cierre el articulador y realice los siguientes trazos sobre la superficie
vestibular del rodete inferior
Una línea a nivel de la cúspide del segundo premolar superior derecho
Una línea a nivel de la cúspide mesio vestibular del segundo molar superior
derecho
ENFILADO DENTARIO

Dientes Postero Inferiores


Primer Molar Inferior Derecho
Llave de Angle
Retire el rodete inferior, el pedazo de cera comprendido entre los trazos
antes realizados, este será el tamaño aproximado de la primera molar
inferior derecha
Pruebe que el diente encaje holgadamente, si no fuera así, desgaste
adecuadamente la cera
Si el diente contactase con la placa base, desgaste el talón con la ayuda de
una piedra montada, si fuera necesario desgaste la placa base
ENFILADO DENTARIO

Dientes Postero Inferiores


Primer Molar Inferior Derecho
Llave de Angle
Reblandezca la cera con la espátula 7 y ubique el diente en el rodete de cera
teniendo en cuenta los siguientes criterios:
Coloque el diente en su posición aproximada en el reborde alveolar y cierre
el articulador
Ubíquelo de tal forma, que la cúspide mesio vestibular del 1MS este en
relación del surco MV
del primer molar inferior
ENFILADO DENTARIO

Dientes Postero Inferiores


Primer Molar Inferior Derecho
Llave de Angle
Trace una línea con lápiz en el surco vestibular del primer molar superior y
otra línea en el centro de la línea medio bucal del molar inferior
Mueva la rama superior del articulador hacia la izquierda, lo que estaría
simulando un movimiento de lateralidad derecha del maxilar inferior, lado
de trabajo, logrando un máximo contacto entre ambas piezas
ENFILADO DENTARIO

Dientes Postero Inferiores


Primer Molar Inferior Derecho
Llave de Angle
El reborde distal de la cúspide bucal del segundo premolar superior debe
contactarse en todo recorrido con el borde mesial de la cúspide mesio bucal
del primer molar inferior
Los rebordes de las cúspides palatinas del primer molar superior deben
contactar con los rebordes de las cúspides linguales de la primera molar
inferior
ENFILADO DENTARIO

Dientes Postero Inferiores


Primer Molar Inferior Izquierdo
Llave de Angle
Cierre el articulador y realice los siguientes trazos sobre la superficie
vestibular del rodete inferior
Una línea a nivel de la cúspide del segundo premolar superior derecho
Una línea a nivel de la cúspide mesio vestibular del segundo molar superior
derecho
ENFILADO DENTARIO

Dientes Postero Inferiores


Primer Molar Inferior Izquierdo
Llave de Angle
Retire el rodete inferior, el pedazo de cera comprendido entre los trazos
antes realizados, este será el tamaño aproximado de la primera molar
inferior derecha
Pruebe que el diente encaje holgadamente, si no fuera así, desgaste
adecuadamente la cera
Si el diente contactase con la placa base, desgaste el talón con la ayuda de
una piedra montada, si fuera necesario desgaste la placa base.
ENFILADO DENTARIO

Dientes Postero Inferiores


Primer Molar Inferior Izquierdo
Llave de Angle
Reblandezca la cera con la espátula 7 y ubique el diente en el rodete de cera
teniendo en cuenta los siguientes criterios:
Coloque el diente en su posición aproximada en el reborde alveolar y cierre
el articulador
Ubíquelo de tal forma, que la cúspide medio bucal ocluya en la fosa central
inferior
ENFILADO DENTARIO

Dientes Postero Inferiores


Primer Molar Inferior Izquierdo
Llave de Angle
Trace una línea con lápiz en el surco vestibular del primer molar superior y
otra línea en el centro de la línea media bucal del molar inferior
Mueva la rama superior del articulador hacia la izquierda, lo que estaría
simulando un movimiento de lateralidad derecha del maxilar inferior, lado
de trabajo, logrando un máximo contacto entre ambas piezas
ENFILADO DENTARIO

Dientes Postero Inferiores


Primer Molar Inferior Izquierdo
Llave de Angle
El reborde distal de la cúspide bucal del segundo premolar superior debe
contactarse en todo recorrido con el borde mesial de la cúspide mesio bucal
del primer molar inferior
Los rebordes de las cúspides palatinas del primer molar superior deben
contactar con los rebordes de las cúspides linguales de la primera molar
inferior
ENFILADO DENTARIO

Dientes Postero Inferiores


Segundo Molar Inferior Derecho
Se coloca en posición con el segundo molar superior, exactamente en la
misma relación que el primer molar verificando que existan contacto
ENFILADO DENTARIO

Dientes Postero Inferiores


Segundo Molar Inferior Izquierdo
Se coloca en posición con el segundo molar superior, exactamente en la
misma relación que el primer molar verificando que existan contacto
ENFILADO DENTARIO

Dientes Postero Inferiores


Segundo Molar Inferior Derecho
Se coloca en posición con el segundo molar superior, exactamente en la
misma relación que el primer molar verificando que existan contacto
ENFILADO DENTARIO

Dientes Postero Inferiores


Segundo Premolar Inferior Derecho
Coloque el segundo premolar inferior de tal manera que la cúspide
vestibular ocluya entre los rebordes marginales del primer y segundo
premolar superior
Mueva el articulador realizando un movimiento de lateralidad derecha, lado
de trabajo
Los rebordes distales de las cúspides bucal y palatina del primer premolar
superior, deben contactar con los rebordes mesiales de las cúspides bucal y
lingual del segundo premolar inferior
ENFILADO DENTARIO

Dientes Postero Inferiores


Segundo Premolar Inferior Derecho
Así mismo, debe verificar que en el lado de balance contacten las cúspides
palatinas superiores con las vestibulares inferiores
ENFILADO DENTARIO

Dientes Postero Inferiores


Segundo Premolar Inferior Izquierdo
Coloque el segundo premolar inferior de tal manera que la cúspide
vestibular ocluya entre los rebordes marginales del primer y segundo
premolar superior
Mueva el articulador realizando un movimiento de lateralidad derecha, lado
de trabajo
Los rebordes distales de las cúspides bucal y palatina del primer premolar
superior, deben contactar con los rebordes mesiales de las cúspides bucal y
lingual del segundo premolar inferior
ENFILADO DENTARIO

Dientes Postero Inferiores


Segundo Premolar Inferior Izquierdo
Así mismo, debe verificar que en el lado de balance contacten las cúspides
palatinas superiores con las vestibulares inferiores
ENFILADO DENTARIO

Dientes Postero Inferiores


Primer Premolar Inferior Derecho
Se coloca después que los dientes antero inferiores hayan sido enfilados,
siempre y cuando el espacio restante sea suficiente o el desgaste que se
tenga que realizar no altere la anatomía y estética de la pieza.
Esta pieza quedara por ultimo a ser enfilada, con el fin de compensar todas
las variaciones de sobremordida de los dientes anteriores, cuando entonces
será desgastado por mesial o distal para ajustarse al espacio restante
ENFILADO DENTARIO

Dientes Postero Inferiores


Primer Premolar Inferior Izquierdo
Otra razón para dejar a este diente por último es que el tiene solo una
cúspide vestibular en articulación y al reducirlo de tamaño en el sentido
mesiodistal, no afecta gravemente la estética como afectaría el primer pre
molar superior, que aparece mas en los movimientos de los labios

Realizar el encerado de las prótesis dentales


ENFILADO DENTARIO

Caracterización de las encías


Realizar el encerado de las prótesis dentales
UNIVERSIDAD CATOLICA DE
SANTA MARIA
FACULTAD DE ODONTOLOGIA

Prostodoncia Removible – Teoría


Encerado de las prótesis (caracterización de
encías)
Doctora Lenia Cáceres Bellido
Semestre Par – 2022
ENCERADO DE LAS PRÓTESIS

Encerado de las prótesis dentales


ENCERADO DE LAS PRÓTESIS

OBJETIVOS

Encerado y tallado de las futuras bases de las dentaduras


ENCERADO DE LAS PRÓTESIS

Encerado de las prótesis. Caracterización de las encías.


Eminencias caninas
Realizar el encerado, la caracterización, dar el volumen y
forma de las encías, mediante el agregado y/o eliminación de
cera base rosada, adaptando las superficies vestibular y
palatina o lingual correctamente contorneadas, mejorando la
estabilidad y retención de las prótesis.
ENCERADO DE LAS PRÓTESIS

Encerado de las prótesis. Caracterización de las encías.


Eminencias caninas
Realizar el encerado, la caracterización, dar el volumen y
forma de las encías, mediante el agregado y/o eliminación de
cera base rosada, adaptando las superficies vestibular y
palatina o lingual correctamente contorneadas, mejorando la
estabilidad y retención de las prótesis.
ENCERADO DE LAS PRÓTESIS

Encerado de las prótesis. Caracterización de las encías.


Eminencias caninas
Encerado de las prótesis. Eminencias caninas
Verifique que exista suficiente cera (aproximadamente 2mm)
alrededor de los dientes enfilados y de los flancos
vestibulares y palatinos o linguales como para permitir un
tallado que simule los tejidos que van a ser reemplazados.
Si no fuera así, agregue una lámina de cera base rosada
ENCERADO DE LAS PRÓTESIS

Encerado de las prótesis. Caracterización de las encías.


Eminencias caninas
Corte con la espátula Lecrón, colocada en forma
perpendicular a la superficie vestibular de los dientes
enfilados, los excesos de cera hasta la línea cervical de cada
diente
Redondee con la misma espátula, los ángulos que quedaron
luego del recorte anterior y contornee las papilas
interdentales, haciendo que las superficies sean convexas,
dándoles rasgos naturales a la encía marginal y papilar
ENCERADO DE LAS PRÓTESIS

Encerado de las prótesis. Caracterización de las encías.


Eminencias caninas
Talle surcos verticales en mesial y distal de cada diente,
ligeramente inclinados hacia distal y a 4mm de la línea
cervical, desgastando la cera con el extremo de la espátula 7,
consiguiendo que las zonas convexas entre los surcos
simulen las prominencias radiculares
Todos los surcos deben ser mas profundos a nivel cervical e
ir disminuyendo gradualmente hacia apical
ENCERADO DE LAS PRÓTESIS

Encerado de las prótesis. Caracterización de las encías.


Eminencias caninas
A nivel de los caninos superiores, los surcos son mas
profundos, para simular las eminencias caninas
Realice con la espátula 7 un ligero surco horizontal continuo
a 2 o 4 mm de la línea cervical de cada diente que nos
representara el límite entre la encía adherida y mucosa móvil
Este surco solo se realizara en la superficie vestibular
ENCERADO DE LAS PRÓTESIS

Encerado de las prótesis. Caracterización de las encías.


Eminencias caninas
Desgaste la cera por lingual hasta exponer el contorno
anatómico de las coronas de los dientes enfilados
Retire las placas bases de los modelos y aplique con la
espátula para cera una fina capa de cera derretida en el
paladar de aproximadamente 0.5mm hasta conseguir una
superficie totalmente lisa
ENCERADO DE LAS PRÓTESIS

Encerado de las prótesis. Caracterización de las encías.


Eminencias caninas
Contornee la cera a nivel del flanco lingual en la zona de
premolares y molares de la placa base inferior hasta
conseguir una superficie ligeramente cóncava
Contornee la cera a nivel del flanco vestibular en la zona de
premolares de una placa base inferior hasta conseguir una
superficie ligeramente cóncava
ENCERADO DE LAS PRÓTESIS

Encerado de las prótesis. Caracterización de las encías.


Eminencias caninas
Redondee todos los ángulos a nivel de las tuberosidades y a
nivel distal de la última molar inferior dele una terminación
en silla de montar
Elimine todos los excesos de cera de las superficies de los
dientes, de las placas bases y de los modelos
Pula suavemente toda la superficie con la ayuda de un
cepillo de cerdas delgadas y con una tela de nylon
ENCERADO DE LAS PRÓTESIS

Encerado de las prótesis. Caracterización de las encías.


Eminencias caninas
Objetivos al final del encerado
- Los contactos oclusales del enfilado se mantengan
- Las papilas interdentales y las encías marginales sean
convexas
- Todas las superficies sean lisas, regulares y no presenten
zonas retentivas
- La cera no interfiera con el asentamiento de las placas
bases en los modelos
-Exista un grosor uniforme a nivel
palatino
ENCERADO DE LAS PRÓTESIS

Encerado de las prótesis. Caracterización de las encías.


Eminencias caninas
Prueba en boca
Retirar las placas bases de registro del articulador, llevarlos a
la boca del paciente y comprobar
➢La línea media
➢Relación intermaxilar
➢Enfilado dentario (el tamaño, la forma y color de los
dientes)
➢El encerado de las prótesis dentales

Realizar las corrección si las hubiera


ENCERADO DE LAS PRÓTESIS

Encerado de las prótesis. Caracterización de las encías.


Eminencias caninas
Prueba en boca
ENCERADO DE LAS PRÓTESIS

Encerado de las prótesis. Caracterización de las encías.


Eminencias caninas
Prueba en boca
ENCERADO DE LAS PRÓTESIS

Encerado de las prótesis. Caracterización de las encías.


Eminencias caninas
Prueba en boca
ENCERADO DE LAS PRÓTESIS

Encerado de las prótesis. Caracterización de las encías.


Eminencias caninas
Prueba en boca
UNIVERSIDAD CATOLICA DE
SANTA MARIA
FACULTAD DE ODONTOLOGIA

Prostodoncia Removible – Teoría


Procesado de las prótesis
Doctora Lenia Cáceres Bellido
Semestre Par – 2022
PROCESADO DE LAS PRÓTESIS

Procesado de las prótesis dentales


PROCESADO DE LAS PRÓTESIS

OBJETIVOS

➢ Tener conocimiento sobre el procesado, enmuflado,


acrilizado y desenmuflado de los modelos finales
➢ Obtener las prótesis dentales y poder realizar estos
procedimientos
PROCESADO DE LAS PRÓTESIS

Enmuflado
Acción de revestir un patrón en una mufla
Acrilizado
Proceso mediante el cual la resina acrílica ocupa el
espacio que originalmente tenia la cera
Desenmuflado
Procedimiento para rescatar las dentaduras de las muflas
PROCESADO DE LAS PRÓTESIS

Procesado
Es el procedimiento por el cual se reemplaza la placa
base y encerado por un material plástico, duro, la resina
acrílica y que pueda ser pulido.
Este procedimiento consta de cinco etapas:

1).- Enmuflado
2).- Eliminación de cera
3).- Empaquetado
4).- Polimerización del acrílico
5).- Desenmuflado
PROCESADO DE LAS PRÓTESIS

Enmuflado
Es el procesamiento por el cual el modelo, placa base,
encerado y dientes se incluyen dentro de una mezcla de
yeso contenida en una mufla, la cual copiará las
características del encerado que serán reproducidas en la
dentadura final
PROCESADO DE LAS PRÓTESIS

Enmuflado
➢Ejecutar correctamente el desmontaje del modelo
superior e inferior del articulador y coloque una fina
camada de cera base en toda la periferia de unión entre la
placa base y el modelo funcional.
➢Identificar las partes de la mufla
➢Seleccionar la mufla adecuada
➢Ejecutar correctamente el enmuflado del modelo, placa
base, dientes y encerado
PROCESADO DE LAS PRÓTESIS

Enmuflado
Materiales

➢El modelo de yeso, con su placa base, sus dientes


y el encerado dentario
➢Las muflas adecuadas
➢Taza de goma
➢Yeso piedra
➢Yeso parís
➢Espátula para yeso
➢Cuchillo para yeso
➢Vaselina
PROCESADO DE LAS PRÓTESIS

Enmuflado
Materiales

➢Aislante para acrílico


➢Espátula para cera
➢Espátula Lecron
➢Pincel
➢Prensa
➢Alcohol
➢Algodón
➢Detergente o jabón
PROCESADO DE LAS PRÓTESIS

Enmuflado
Procedimiento
1).- Separe los modelos del articulador, golpeando
suavemente con la tapa de la mufla la unión entre el yeso
del modelo y el yeso del montaje. Conserve el articulador
con las guías
2).- Identifique las partes de una mufla:
Base, contratapa, tapa, guías, correderas y tornillos
3).- Verifique que adapten correctamente todas las partes
PROCESADO DE LAS PRÓTESIS

Enmuflado
Procedimiento
1).- Separe los modelos del articulador, golpeando
suavemente con la tapa de la mufla la unión entre el yeso
del modelo y el yeso del montaje. Conserve el articulador
con las guías
2).- Identifique las partes de una mufla:
Base, contratapa, tapa, guías, correderas, tornillos y
verifique que adapten
correctamente
PROCESADO DE LAS PRÓTESIS

Enmuflado
Maxilar Superior
3.- Seleccione la mufla adecuada de manera que
colocando el modelo en la base se cumpla lo siguiente:
a).- Debe existir por lo menos 0.5 cm entre el modelo y
las paredes de la mufla
b).- El plano oclusal debe quedar paralelo a la mesa y a
0.5 cm del borde superior de la contratapa
PROCESADO DE LAS PRÓTESIS

Enmuflado
Maxilar Superior
c).- De existir zonas retentivas en el modelo inclínelo
tratando de eliminar la retención manteniendo 0.5 cm con
el borde superior de la contratapa
d).- De ser posible trate que el borde periférico del
modelo quede a nivel del borde de la base de la mufla
PROCESADO DE LAS PRÓTESIS

Enmuflado
Maxilar Superior
4.- Aísle el zócalo del modelo y la parte interna de la
mufla aplicando una fina capa de vaselina, lo que
facilitará el desenmuflado y la limpieza
5.- Prepare 200 gramos de yeso parís
6.- Vierta el yeso en la base de la mufla y extiéndalo en
toda su superficie interna
PROCESADO DE LAS PRÓTESIS

Enmuflado
Maxilar Superior
7.- Ubique el modelo sobre el yeso, equidistante a las
paredes de la base en la posición antes determinada
8.- Verifique con la contratapa que exista espacio
suficiente entre los dientes y la tapa, por lo menos 0.5 cm
PROCESADO DE LAS PRÓTESIS

Enmuflado
Maxilar Superior
9.- Dé un acabado al yeso con la espátula de cera en
forma de bisel desde el borde del zócalo al borde interno
de la base de la mufla
10.- Elimine los excesos de yeso del encerado y del borde
de la base de manera que la contratapa adapte
adecuadamente
PROCESADO DE LAS PRÓTESIS

Enmuflado
Maxilar Superior
11.- Espere que fragüe el yeso y aplique una fina capa de
aislante para acrílico. No aísle la cera ni los dientes
12.- Espere que seque el aislante y aplique una segunda
capa
13.- Elimine la tensión superficial de la cera aplicando
una fina capa de alcohol con ayuda de una torunda de
algodón
PROCESADO DE LAS PRÓTESIS

Enmuflado
Maxilar Superior
14.- Prepare 250 gramos de yeso piedra
15.- Pincele el yeso sobre los dientes y cera
PROCESADO DE LAS PRÓTESIS

Enmuflado
Maxilar Superior
16.- Coloque la contratapa y vierta el resto de yeso parís
hasta el plano oclusal , con ayuda del vibrador de yeso
17.- Espere que fragüe el yeso y aplique una fina capa de
vaselina
PROCESADO DE LAS PRÓTESIS
Enmuflado
Maxilar Superior
18.- Prepare 100 gramos de yeso parís y complete el
vaciado de la contratapa
19.- Coloque la tapa y prense la mufla verificando que la
contratapa y tapa contacten y que los excesos de yeso
fluyan por los agujeros de la tapa
PROCESADO DE LAS PRÓTESIS
Enmuflado
Maxilar Superior
18.- Prepare 100 gramos de yeso parís y complete el
vaciado de la contratapa
19.- Coloque la tapa y prense la mufla verificando que la
contratapa y tapa contacten y que los excesos de yeso
fluyan por los agujeros de la tapa
PROCESADO DE LAS PRÓTESIS
Enmuflado
Maxilar Inferior
1.- Seleccione la mufla adecuada de manera que
colocando el modelo en la base se cumpla lo siguiente:
a).- Que exista por lo menos 0.5 cm entre el modelo y las
paredes de la mufla
b).- Que el plano oclusal quede paralelo a la mesa y
exista una distancia de por lo menos 0.5 cm entre la
papila retromolar y el borde superior de la contratapa
PROCESADO DE LAS PRÓTESIS
Enmuflado
Maxilar Inferior
c).- De existir zonas retentivas en el modelo inclínelo
tratando de eliminar la retención
d).- De ser posible trate que el borde periférico del
modelo quede a nivel del borde de la base de la mufla
2.- Aísle el zócalo del modelo y la parte interna de la
mufla aplicando una fina capa de vaselina, lo que
facilitará el desenmuflado y la limpieza
PROCESADO DE LAS PRÓTESIS
Enmuflado
Maxilar Inferior
3.- Prepare 200 gramos de yeso parís
4.- Vierta el yeso en la base de la mufla y extiéndalo en
toda su superficie interna
PROCESADO DE LAS PRÓTESIS
Enmuflado
Maxilar Inferior
5.- Ubique el modelo sobre el yeso equidistante a las
paredes de la base en la posición antes determinada
6.- Verifique con la contratapa que exista espacio
suficiente sobre la papila retromolar y la tapa por lo
menos 0.5 cm
PROCESADO DE LAS PRÓTESIS
Enmuflado
Maxilar Inferior
7.- Dé un acabado al yeso con la espátula de cera en
forma de bisel, desde el borde del zócalo al borde interno
de la base de la mufla
8.- Elimine los excesos de yeso del encerado y del borde
de la base de manera que la contratapa adapte
adecuadamente
PROCESADO DE LAS PRÓTESIS
Enmuflado
Maxilar Inferior
9.- Espere que fragüe el yeso y aplique una fina capa de
aislante para acrílico. No aísle la cera ni los dientes
10.- Espere que seque el aislante y aplique una segunda
capa
11.- Elimine la tensión superficial de la cera aplicando
una fina capa de alcohol con ayuda de una torunda de
algodón
PROCESADO DE LAS PRÓTESIS
Enmuflado
Maxilar Inferior
12.- Prepare 250 gramos de yeso piedra
13.- Pincele el yeso sobre los dientes y cera
PROCESADO DE LAS PRÓTESIS
Enmuflado
Maxilar Inferior
14.- Coloque la contratapa y vierta el resto de yeso parís
hasta el plano oclusal con ayuda del vibrador de yeso
asegurándose de cubrir la papila retromolar
PROCESADO DE LAS PRÓTESIS
Enmuflado
Maxilar Inferior
15.- Espere que fragüe el yeso y aplique una fina capa de
vaselina
16.- Prepare 100 gramos de yeso parís y complete el
vaciado de la contratapa
17.- Coloque la tapa y prense la mufla verificando que la
contratapa y tapa contacten y que los excesos de yeso
fluyan por los agujeros de la tapa
PROCESADO DE LAS PRÓTESIS
Eliminación de la cera
Es el procedimiento que consiste en eliminar el encerado
(cera y placa base) del conjunto que ha sido enmuflado
obteniendo así el espacio que será ocupado por el acrílico
Ejecutar la eliminación del encerado del conjunto que ha
sido enmuflado previamente
PROCESADO DE LAS PRÓTESIS
Eliminación de la cera
Materiales

➢Modelos enmuflados
➢Cuchillo para yeso
➢Cepillo dental
➢Detergente
➢Hervidor eléctrico
➢Espátula Lecron
PROCESADO DE LAS PRÓTESIS
Eliminación de la cera
Procedimiento

1.- Vierta en una olla cantidad suficiente de agua, capaz


de cubrir las muflas
2.- Sumerja las muflas cuando el agua este hirviendo
durante 5 minutos para reblandecer la cera
PROCESADO DE LAS PRÓTESIS
Eliminación de la cera
Procedimiento

3.- Hierva agua en el hervidor eléctrico


4.- Retire las muflas de la olla utilizando unas tenazas y
colóquelas en el lavabo
PROCESADO DE LAS PRÓTESIS
Eliminación de la cera
Procedimiento

5.- Separe la base de la contratapa de la mufla haciendo


palanca entre ambas con un cuchillo para yeso
6.- Retire la placa base y elimine la cera reblandecida del
enmuflado con la ayuda de la espátula Le cron
PROCESADO DE LAS PRÓTESIS
Eliminación de la cera
Procedimiento

7.- Vierta sobre las superficies del enmuflado agua


caliente del hervidor y utilizando detergente y un cepillo
dental, remueva los restos de cera que puedan haber
quedado
8.- Durante este procedimiento y los siguientes tenga
cuidado de no mover algún diente
PROCESADO DE LAS PRÓTESIS
Eliminación de la cera
Procedimiento

9.- Complete la eliminación de cera con enjuagues de


agua caliente
10.- Elimine el agua que este quedando en el enmuflado
sobre todo en la cavidades diatóricas (si se hubiese
movido algún diente, límpielo y ubíquelo en su lugar)
PROCESADO DE LAS PRÓTESIS
Eliminación de la cera
Procedimiento

11.- Verifique:
a).- Que toda la cera haya sido eliminada
b).- Que no existan irregularidades, ni fracturas del
enmuflado para fines del empaquetado
c).- Que los dientes estén ubicados en su lugar
d).- Que todos los dientes tengan sus respectivas
cavidades diatóricas
PROCESADO DE LAS PRÓTESIS
Empaquetado
Es el procedimiento por el cual el acrílico preparado es
confinado en el espacio creado por la eliminación del
encerado
Confinar acrílico en cantidades suficientes
PROCESADO DE LAS PRÓTESIS
Empaquetado
Materiales

➢Enmuflado superior e inferior con sus respectivos


tornillos
➢Llave tuercas y desarmador
➢50 gramos de polímero de acrílico rosado termocurado
➢20 cc de monómero de acrílico de termocurado
➢Espátula de cera
➢Pote de vidrio
➢Platina de vidrio
PROCESADO DE LAS PRÓTESIS
Empaquetado
Materiales

➢Prensa
➢2 pinceles número 2
➢Jeringa de vidrio de 15 cc
➢Mango para bisturí
➢Hoja de bisturí numero 15
➢Aislante para acrílico
➢Taza de goma
➢Hojas de celofán
PROCESADO DE LAS PRÓTESIS
Empaquetado
Procedimiento

1.- Verifique que el enmuflado este seco


2.- Aplique con el pincel una fina capa de aislante para
acrílico sobre el enmuflado. Espere que seque y aplique
una segunda capa evitando el contacto con los dientes
3.- Sumerja las hojas de papel celofán en una taza de
goma con agua
PROCESADO DE LAS PRÓTESIS
Empaquetado
Procedimiento

4.- Vierta 14 cc de monómero con ayuda de la jeringa de


vidrio en el pote de vidrio y sobre éste agregue 28
gramos de polímero mezclándolo con la espátula de cera
hasta lograr una masa arenosa y homogénea
Esto indicara que el acrílico ha alcanzado su fase arenosa,
tape el pote con la platina de vidrio
PROCESADO DE LAS PRÓTESIS
Empaquetado
Procedimiento

5.- Deje reposar la mezcla aproximadamente 15 minutos,


luego revuelva la mezcla con la espátula y si al retirarla
se observa la formación de pequeños filamentos, esto nos
indicara que el acrílico ha alcanzado su fase filamentosa
Vuelva a tapar el pote de vidrio por 5 minutos
PROCESADO DE LAS PRÓTESIS
Empaquetado
Procedimiento

6.- Revuelva la mezcla a intervalos de 5 minutos, hasta


que ésta no se adhiera ni a la espátula ni a las paredes del
recipiente esto nos indicará que el acrílico ha alcanzado
la fase plástica. Esta será la fase de manipulación
7.- Retire toda la mezcla del pote con la espátula de cera
y amásela por unos 30 segundos con una hoja de papel
celofán húmeda.
PROCESADO DE LAS PRÓTESIS
Empaquetado
Procedimiento

Evite durante todo el procedimientos que la mezcla


contacte directamente con las manos
8.- Humedezca con monómero la superficie de los
dientes con la ayuda de otro pincel
9.- Forme un cilindro con la mezcla y colóquelo sobre los
dientes. Presione suavemente de tuberosidad a
tuberosidad
10.- Coloque una hoja de papel celofán sobre el cilindro
empaquetado
PROCESADO DE LAS PRÓTESIS
Empaquetado
Procedimiento

11.- Cierre la mufla ubicando la base sobre la contratapa


ejerciendo una presión manual a fin de hacer coincidir las
guías. Ubique la mufla en la prensa con la tapa hacia
arriba y ajústela lentamente a intervalos de 5 segundos
hasta que observe excesos de acrílico entre la base y la
contratapa
12.- Retire la mufla de la prensa y con la ayuda de un
cuchillo para yeso separe la
base y la contratapa
PROCESADO DE LAS PRÓTESIS
Empaquetado
Procedimiento

13.- Retire el papel celofán y con la ayuda de un bisturí


retire los excesos de acrílico que se encuentran por fuera
de la base de la dentadura
14.- Coloque otra hoja de papel celofán y repita los pasos
tantas veces como sea necesario hasta que los bordes de
la base y contratapa contacten. Verifique la integridad de
la capa de aislante, de no ser así
pincele una nueva capa
PROCESADO DE LAS PRÓTESIS
Empaquetado
Procedimiento

15.- Coloque los tornillos, realice un último prensado y


asegure los tornillos con la llave de tuercas y el
desarmador.
En los casos que las muflas no presenten tornillos como
ajustadores, éstos serán reemplazados por la prensa
Deje reposar el enmuflado por unos minutos antes de
iniciar la
polimerización
del acrílico
PROCESADO DE LAS PRÓTESIS
Polimerización del acrílico

Es el proceso de conversión de la resina acrílica del estado


plástico a la masa dura, el cual, es logrado manteniendo la
temperatura del enmuflado durante una hora
Ejecutar la polimerización del acrílico
PROCESADO DE LAS PRÓTESIS
Polimerización del acrílico
Materiales

➢Muflas que contengan el acrílico empaquetado


PROCESADO DE LAS PRÓTESIS
Polimerización del acrílico
Procedimiento

1.- Llene una olla con suficiente agua como para que
cubra las muflas
2.- Coloque la olla sobre la cocina
3.- Coloque la mufla sobre un objeto que evite el contacto
directo entre la mufla y la olla
4.- Encienda la cocina y gradúela a fuego lento
PROCESADO DE LAS PRÓTESIS
Polimerización del acrílico
Procedimiento
5.- Deje las muflas 30 minutos en el agua hasta que la
temperatura llegue a 65°C, mantenga esta temperatura por
una hora y luego haga hervir el agua por 30 minutos
6.- Espere que enfríe el agua y retire las muflas de la olla
PROCESADO DE LAS PRÓTESIS
Desenmuflado

Es el procedimiento por el cual se retira la prótesis del


yeso en el que fue incluida
Este paso debe llevarse a cabo teniendo el cuidado de no
dañar la prótesis
Retirar la prótesis de
la mufla
PROCESADO DE LAS PRÓTESIS
Desenmuflado
Materiales

➢Llave de tuercas
➢Desarmador
➢Prótesis enmufladas y procesadas
➢Cuchillo para yeso
PROCESADO DE LAS PRÓTESIS
Desenmuflado
Procedimiento

1.- Retire los tornillos de la mufla


2.- Retire la tapa de la mufla
3.- Golpee suavemente con un martillo de madera en la
unión entre la base y la contratapa y con la ayuda de un
cuchillo para yeso proceda a separarlas. Este es el caso en
el cual se separa el modelo de la prótesis
PROCESADO DE LAS PRÓTESIS
Desenmuflado
Procedimiento
4.- Golpee suavemente sobre el borde de la base de la
mufla en forma vertical con un martillo de madera para
retirar el modelo y el yeso
5.- Golpee suavemente sobre las correderas de la
contratapa en forma vertical con un cuchillo de madera
para retirar la prótesis y el yeso
6.- Retire cuidadosamente con ayuda de la cizalla el yeso
que cubre parcialmente la
prótesis y el modelo
REMONTAJE Y AJUSTE OCLUSAL
Remontaje
Procedimiento mediante el cual los modelos fisiológicos,
junto con las dentaduras ya acrilizadas, se colocan en el
articulador sobre las guías de montaje originales.

Ajuste oclusal
Modificación de las estructuras incisales y oclusales de los
dientes, mediante marcas registradas mediante el uso del
papel de articular de arcada completa.
REMONTAJE Y AJUSTE OCLUSAL
Remontaje

La técnica de remontaje es el procedimiento, por el cual, se


vuelven a reposicionar los modelos definitivos al
articulador haciendo coincidir la guías hechas en la base de
los modelos con las guías del articulador
En esta técnica se utiliza la dentadura procesada en acrílico,
pero sin haberla pulido
REMONTAJE Y AJUSTE OCLUSAL
Ajuste oclusal

El ajuste oclusal nos permite corregir pequeños cambios en


la dimensión vertical, originado durante el procesado,
eliminando todas las zonas de interferencia entre las
superficies oclusales, de forma que se recupere la
dimensión vertical original, logrando una correcta oclusión
según sea el esquema oclusal
Ejecutar el remontaje y ajuste oclusal de las dentaduras
procesadas
REMONTAJE Y AJUSTE OCLUSAL
Material

➢Modelos definitivos superior e inferior con dentaduras


procesadas
➢Articulador de bisagra o semiajustable con sus
respectivas guías
➢Cuchillo para yeso
➢Espátula para cera
➢Espátula Lecron
➢1 lámina de cera base
➢Mechero
REMONTAJE Y AJUSTE OCLUSAL
Material

➢1 block de papel de articular de arcada completa


➢Piedras montadas para acrílico
➢Fresa de acero redonda para micromotor
➢Platina de vidrio
➢Cinta celuloide
➢Algodón
➢Hilo dental
REMONTAJE Y AJUSTE OCLUSAL
Procedimiento
a.- Remontaje

Este procedimiento es el mismo, tanto para el esquema


oclusal monoplano como poliplano y se procede como
sigue:
1.- Verifique que la base del modelo superior y la superficie
oclusal de los dientes no presenten restos de yeso del
procesado y que los modelos estén secos
2.- Ubique el modelo superior en las guías de yeso de la
rama superior del articulador y verifique que asiente
completamente
REMONTAJE Y AJUSTE OCLUSAL
Procedimiento
a.- Remontaje

Si esto no ocurre, examine la base del modelo y del


articulador para detectar restos de yeso o cuerpos extraños
y retírelos con la espátula Lecron
3.- Vuelva a colocar el modelo superior sobre las guías de
yeso del articulador y fíjelo con cera derretida utilizando la
espátula para cera. La cera no debe fluir entre ambas
superficies. Espere que la cera se enfríe
Realice el mismo procedimiento para el modelo inferior
REMONTAJE Y AJUSTE OCLUSAL
Procedimiento
b.- Ajuste Oclusal

En el esquema oclusal monoplano se realiza el ajuste


oclusal en Relación Céntrica con movimientos de apertura
y cierre, mientras el esquema oclusal poliplano se realiza en
céntrica, lateralidad y protrusiva, logrando una oclusión
balanceada
Antes de realizar el ajuste oclusal verifique que al cerrar el
articulador no contacten las bases que cubren la tuberosidad
y la papila retromolar, si esto ocurriera proceda a realizar el
desgaste utilizando una piedra montada cilíndrica
REMONTAJE Y AJUSTE OCLUSAL
Procedimiento
b.- Ajuste Oclusal
Esquema oclusal monoplano

En este caso se procede de la siguiente manera:


1.- Coloque papel de articular entre las superficies
oclusales, cierre y abra el articulador suavemente varias
veces, observe si es que se presentan las siguientes
posibilidades
a.- Si existen puntos de contacto bilaterales en las piezas
posteriores y si consigue que el tornillo tope del articulador
contacte … no realice ningún desgaste
REMONTAJE Y AJUSTE OCLUSAL
Procedimiento
b.- Ajuste Oclusal
Esquema oclusal monoplano

b.- Si existen puntos de contacto bilaterales en las piezas


posteriores y no contacta el tornillo tope, es porque la
dimensión vertical esta aumentada, realice el desgaste con
piedra montada cilíndrica, hasta que el tornillo tope
contacte
c.- Si existen puntos de contacto prematuros, éstos
aparecen como un círculo del color del papel de articular
con un centro blanco y otras veces como áreas fuertemente
marcadas
REMONTAJE Y AJUSTE OCLUSAL
Procedimiento
b.- Ajuste Oclusal
Esquema oclusal monoplano

Entonces determine qué dientes están fuera del plano


oclusal colocando una platina de vidrio sobre las
superficies oclusales
El contacto prematuro se encontrará en el maxilar sobre el
cual la platina bascule, desgate este punto hasta que existan
contactos bilaterales en las piezas posteriores y se consiga
que el tornillo tope contacte
REMONTAJE Y AJUSTE OCLUSAL
Procedimiento
b.- Ajuste Oclusal
Esquema oclusal poliplano

En este esquema oclusal se tiene que tener presente las


siguientes reglas:
En un contacto cúspide fosa se desgasta la fosa antagonista
En un contacto cúspide reborde marginal, se desgaste el
reborde marginal
REMONTAJE Y AJUSTE OCLUSAL
Procedimiento
b.- Ajuste Oclusal
Esquema oclusal poliplano

No se desgasta la altura de la cúspide, solo se desgastan sus


vertientes
El ajuste se realiza hasta que el pin incisal contacte con la
mesa incisal
ACABADO DE LAS PRÓTESIS
Objetivo
Obtener prótesis correctamente pulidas, eliminando el
exceso de acrílico, para luego alisar y pulir solamente las
superficies externas de las prótesis
ACABADO DE LAS PRÓTESIS
Materiales

➢Prótesis procesadas
➢Cuchillo para yeso
➢Espátula Lecron
➢Piedras montadas
➢Lija de agua
➢Ruedas de trapo
➢Escobillas de cerdas blancas y negra
ACABADO DE LAS PRÓTESIS
Materiales

➢Cono de fieltro
➢Detergente
➢Rouge para acrílico
➢Mango de bisturí y hoja de bisturí
➢Taza de goma
➢Piedra pómez
➢Cepillo de dientes
ACABADO DE LAS PRÓTESIS
Procedimiento

Retire la prótesis del modelo


Retire los pequeños fragmentos de yeso de la prótesis con
la ayude de la espátula Lecron y del bisturí
Elimine con la piedra rosada los excesos de acrílico de los
bordes periféricos, evitando tocar los fondos de surco de la
prótesis
ACABADO DE LAS PRÓTESIS
Procedimiento
Elimine las perlas de acrílico con las piedras montadas
Alise las estrías dejadas por la piedra montada con la lija de
agua
Alise las superficies externas de la prótesis con la escobilla
de cerdas negras húmedas y una mezcla de piedra pómez
con agua, mantenga húmeda la escobilla y la superficie de
la prótesis para evitar que el acrílico se caliente, realice el
mismo procedimiento con la escobilla de cerdas blancas
ACABADO DE LAS PRÓTESIS
Procedimiento

Coloque luego la rueda de trapo y realice el mismo


procedimiento
Coloque el cono de fieltro y realice el mismo
procedimiento
Finalice el acabado, puliendo con rouge para acrílico,
usando la rueda de trapo
Lave las prótesis con un cepillo de dientes y detergente
Sumerja la prótesis en una taza de goma con agua hasta la
instalación
ACABADO DE LAS PRÓTESIS
Procedimiento

Instale las prótesis en boca del paciente y compruebe la


retención, estabilidad y soporte de las mismas
Realice el ajuste oclusal con papel de articular de arcada
completa
Realice controles de las prótesis
De las recomendaciones al paciente
ACABADO DE LAS PRÓTESIS
Procedimiento

Recomendaciones al paciente:
Higienizar las prótesis después de cada comida
Hacer enjuagues con clorhexidina para mejorar la
condición de la mucosa
Colocar las prótesis en un vaso con agua por las noches
Dejar las prótesis en un vaso con corega tabs para
higienizarlas cada mes
UNIVERSIDAD CATOLICA DE
SANTA MARIA
FACULTAD DE ODONTOLOGIA

Prostodoncia Removible – Teoría


Prótesis Parcial Removible. Generalidades
Doctora Lenia Cáceres Bellido
Semestre Par – 2022
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Generalidades
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

OBJETIVOS

➢ Tener conocimiento sobre la clasificación de Kennedy


para las prótesis parciales removibles.
➢ Partes de la PPR
➢ Tratamientos
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

DEFINICIÓN

➢ Prótesis parcial removible, como el propio nombre


indica es una prótesis que puede ser colocada y
removida por el propio paciente.
➢ Las prótesis parciales removible son fundadas en las
fallas dentarias existentes en la boca del paciente.
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

DIVISIÓN

➢ Las prótesis parciales removibles con gancho,


presentan presión en la superficie coronaria dentaria.
➢ Las llamadas PPR con retención central o llamadas de
encaje o ataches actúan por fricción.
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

CONSIDERAR

➢ La prótesis fija puede ser en cierto momento necesaria


para la confección de una prótesis parcial removible.
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

CONSIDERAR

➢ En las prótesis removibles necesitamos de:

Espacio biológico
Espacio protético

➢ Los estudiosos intentaron clasificar estas fallas


dentarias, cada uno partió de un principio.
➢ Las prótesis parciales removibles, se dividen y se
subdividen en diversos tipos
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

TENEMOS QUE VER:

➢ Llave de oclusión
➢ Inclinaciones de los dientes
➢ Determinantes de oclusión
➢ Disfunción
➢ Sobremordida profunda
➢ Interferencias oclusales, etc.
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

PRINCIPIOS DE LA PROTESIS PARCIAL


REMOVIBLE:

➢Las prótesis parciales removibles visan cuatro grandes


principios, a saber:

➢1.- La función perdida, masticación, habla, etc.


➢2.- La estética, presencia del individuo a la sociedad
➢3.- Articulación de la palabra.- los dientes ayudan a la
emisión de los sonidos
➢4.- Emisión correcta de sonidos
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Plan de tratamiento integral del paciente:

➢1).- Paciente dentado

➢2).- Paciente parcialmente dentado o desdentado

➢3).- Paciente totalmente desdentado

Pacientes
➢Pérdida de algunas piezas dentarias
➢(2 o más piezas dentales) Prótesis Parcial Removible
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de Prótesis Parcial Removible según el soporte:
Soporte.- asentamiento de los dientes

➢Mucosoportada.- paciente totalmente desdentado

➢Dentosoportada.- paciente clase III y VI de


Kennedy

➢Mucodentosoportada o dentomucosoportada .-
paciente clase I o II de Kennedy
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de Prótesis Parcial Removible según su confección:

➢1.- De acrílico
➢2.- de acrílico con retenedores de wipla
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de Prótesis Parcial Removible según su confección:

➢3.- De acrílico con retenedores y apoyos de wipla


➢4.- De acrílico con retenedores recíprocos, apoyos, conectores
menores y rejillas coladas
➢5.-Todos los elementos colados en una sola estructura metálica
con dientes y bases de acrílico
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Principios que debe reunir toda Prótesis Parcial Removible

➢Soporte (apoyos oclusales)


➢Retención (brazos retenedores)
➢Estabilidad (apoyos, resto de elementos de la PPR)
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Principios que debe reunir toda Prótesis Parcial Removible

➢Rigidez
➢No lesionar los tejidos blandos ni duros
➢Respetar el espacio libre interoclusal y no alterar la dimensión
vertical del paciente
➢No alterar la estética sino mejorarla
➢No alterar la fonación sino mejorarla
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Principios que debe reunir toda Prótesis Parcial Removible

➢Mejorar la función de la masticación y la deglución


➢Respetar la máxima intercuspidación dentaria, si se encuentra
en armonía con la Relación Céntrica
➢Corregir o respetar la Curva de Spee y de Wilson
➢Transmitir la fuerza masticatoria de la oclusión paralela al eje
longitudinal de los dientes pilares
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Principios que debe reunir toda Prótesis Parcial Removible

➢Soporte
-Propiedad que debe tener la prótesis al entrar en contacto
con los tejidos de oponerse a las fuerzas oclusales intrusivas
- Es decir oponerse a las fuerzas verticales masticatorias
-Mejor será dento o muco soportada y no así la
dentomucosoportada
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Principios que debe reunir toda Prótesis Parcial Removible

➢Retención
-Propiedad que debe tener la prótesis al entrar en contacto con
los tejidos de oponerse a las fuerzas oclusivas extrusivas
-Es decir oponerse a las fuerzas verticales que tiendan a retirar
las prótesis de su sitio
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Principios que debe reunir toda Prótesis Parcial Removible

➢Estabilidad
-Propiedad que debe tener la prótesis al entrar en contacto con
los tejidos de oponerse a las fuerzas horizontales
-Es decir oponerse a las fuerzas laterales y antero posteriores
que tiendan a retirar las prótesis de su sitio
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Partes de una Prótesis Parcial Removible

➢1.- Apoyos
(Oclusal, incisal, palatino)
➢2.- Brazos retenedores
Van por vestibular
➢3.- Brazos recíprocos
Se oponen a las fuerzas dañinas que pueden causar el
brazo retenedor, llamado brazo opositor o equilibrador.
Va por la cara palatina o lingual
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Partes de una Prótesis Parcial Removible

➢4.- Conectores menores


Unen algunos elementos de la prótesis con el resto de la
prótesis pero del mismo lado
➢5.- Conectores mayores
Unen los elementos de la prótesis de un lado con el otro
lado
➢6.- Rejilla metálica
Los dientes se unen a la rejilla metálica con el acrílico
rosado
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Partes de una Prótesis Parcial Removible

➢7.- Base de acrílico


Todas las prótesis parciales removibles deben tener su
base de acrílico, en algunos casos puede que no (Clase IV)
➢8.- Dientes
De acrílico
➢9.- Plaqueta en extremo libre
En distal cuando no hay pilar posterior
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Partes de una Prótesis Parcial Removible
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Partes de una Prótesis Parcial Removible
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Pasos para la confección de la PPR

➢Material de impresión
Alginato (generalmente para PPR) impresiones mixtas
(alginato y godiva)

➢Tipo de cubeta individualizada


Para las clases I y II, sellado periférico e impresión final con
silicona fluida
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Pasos para la confección de la PPR

➢Montaje del modelo superior en el articulador


➢Registro de la RC o de la máxima intercuspidación dentaria
➢Montaje del modelo inferior en el articulador
➢Registro en boca de la protrusión y lateralidades
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tratamiento clínico integral con PPR

➢Realizar los tratamientos planificados y la preparación previa


en la boca del paciente para recibir la PPR
➢Impresiones definitivas del maxilar superior y del maxilar
inferior
➢Vaciado de los modelos definitivos
➢Paralelizado del modelo definitivo
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tratamiento clínico integral con PPR

➢Determinación del eje de inserción de la prótesis


➢Determinación del ecuador protético
➢Diseñar la base metálica en el modelo definitivo del caso
clínico
➢Enviar al laboratorio el modelo con el diseño definitivo para
la confección de la base metálica
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tratamiento clínico integral con PPR

➢Probar en boca la base metálica, hacer el ajuste oclusal y


tomar el registro de la RC o de la MI y montaje de los modelos
en el articulador
➢Enfilar, articular los dientes y encerar la PPR
➢Procesamiento y pulido de la PPR
➢Instalar la PPR en boca y efectuar los ajustes oclusales
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Pasos de laboratorio y clínicos con PPR

Realizar
➢Encerado de los alivios en el modelo definitivo
➢Duplicado en revestimiento del modelo definitivo
➢Encerado de la futura base metálica en el duplicado
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Pasos de laboratorio y clínicos con PPR
➢Revestido del encerado
➢Colado metálico de la prótesis
➢Lavado, afinado, limpieza electrolítica y pulido de la base
metálica
➢Envío de la base metálica al consultorio para su prueba en
boca
➢Ajuste de la base metálica en la boca tanto en relación
céntrica como en protrusión y lateralidades
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Pasos de laboratorio y clínicos con PPR

➢Registro con arco facial y montaje del modelo definitivo


superior en el articulador
➢Confección de los rodetes de oclusión, registro de la
dimensión vertical y relación céntrica
➢Montaje del modelo inferior en RC
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Pasos de laboratorio y clínicos con PPR

➢Envío al laboratorio de la base metálica en el articulador


➢Enfilado, articulado dentario, ajuste, encerado y enmuflado
de la prótesis
➢Eliminación de la cera y colocación del aislante
➢Preparación, empaquetamiento y prensado del acrílico
➢Tratamiento térmico o curado del acrílico
➢Desenmuflado y limpieza de la prótesis
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Pasos de laboratorio y clínicos con PPR

➢Afinado pulido y lavado de la prótesis


➢Instalación y pruebas clínicas en boca
➢Ajustes oclusales en RC, protrusiva y lateralidades
➢Indicaciones para el paciente
UNIVERSIDAD CATOLICA DE
SANTA MARIA
FACULTAD DE ODONTOLOGIA

Prostodoncia Removible – Teoría


Prótesis Parcial Removible. Clasificación de
Kennedy
Doctora Lenia Cáceres Bellido
Semestre Par – 2022
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Clasificación de Kennedy
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

OBJETIVOS

➢ Tener conocimiento sobre la clasificación de Kennedy


para las prótesis parciales removibles.
➢ Reglas de Applegate
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

CLASIFICACIÓN DE KENNEDY

➢La adaptación de una clasificación en prótesis parcial


removible trae como consecuencia dos beneficios
principales:

➢Fomenta y facilita la comprensión entre conferencistas


y oyentes y entre autores y lectores o entre docentes y
alumnos
➢Facilita el diseño de la prótesis parcial removible
haciendo mas fácil la aplicación y comprensión de
principios básicos para el diseño
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

CLASIFICACIÓN DE KENNEDY

➢Clase I

➢Clase II

➢Clase III

➢Clase IV
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

CLASIFICACIÓN DE KENNEDY

➢Clase I extremo libre bilateral dientes anteriores sin


dientes posteriores sin pilar posterior
➢Desdentado bilateral posterior sin pilar posterior en los
espacios edéntulos
➢Clase II desdentados unilateral posterior sin pilar
posterior en el espacio edéntulo
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

CLASIFICACIÓN DE KENNEDY

➢Clase III desdentado unilateral posterior con pilar


anterior y pilar posterior
➢Clase IV desdentado anterior desdentado uni o bilateral
anterior con pilares posteriores
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Reglas de Applegate para el uso de la clasificación de
Kennedy
1.- La clasificación debe considerar la preparación de la
boca. Las futuras exodoncias pueden variar la
clasificación
2.- Si falta el 3 molar y no va a ser reemplazado no se le
considera en la clasificación
Clase III sub 2 o sub 3 Clase III sub 1
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Reglas de Applegate para el uso de la clasificación de
Kennedy
3.- Si los 3 molares están presentes y se van a usar como
pilares, se los considera en la clasificación
4.- Cuando los segundos molares están ausentes y no son
reemplazados y el segundo molar antagonista también
falta y no se va a ser restaurado entonces el área edéntula
se le considera en la clasificación
Clase III sub 2 Clase III sub 1
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Reglas de Applegate para el uso de la clasificación de
Kennedy
5.- Cuando hay áreas edéntulas en el mismo arco las
áreas mas posteriores determinan la clasificación
6.- Las áreas edéntulas adicionales a aquellas que
determinan la clasificación primarios considerados como
modificaciones y son designados con números arábigos
Clase III sub 2 Clase II sub 2
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Reglas de Applegate para el uso de la clasificación de
Kennedy
7.- La extensión del área de la clasificación no es lo que
se considera. El factor determinante es el número de
dientes faltantes en las áreas edéntulos
8.- Solo las clases I, II, III tienen modificaciones no así la
clase IV. Cualquier área edéntula adicional posterior al
área edéntula bilateral posterior no será la clase IV
Clase II sub 1 Clase IV
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Ayudas generales para la clasificación

➢Se considera espacios edéntulos (brechas) la falta de l o


mas dientes seguidos contiguos
➢Las áreas edéntulas posteriores predominan sobre las
anteriores
➢Las áreas edéntulas bilaterales sin pilar posterior
predominan sobre las unilaterales
➢Las áreas edéntulas sin pilar posterior predominan
sobre las que tienen pilar posterior
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Ayudas generales para la clasificación

➢Las áreas edéntulas adicionales a las clasificación son


consideradas modificaciones de la clase (Clase III sub 1)
➢Los terceros molares no se consideran para la
clasificación, salvo que sirvan como pilar
➢La clasificación debe considerar las futuras exodoncias
➢Hay casos que no pueden ser clasificados, por ejemplo,
pacientes que tienen dos caninos, dos terceros molares,
premolares y molares de un lado, etc.
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Modificaciones de Applegate a la clasificación de Kennedy
Modificación de Applegate a la clase III de Kennedy
➢Desdentado unilateral, con pilar anterior y posterior al
espacio edéntulos donde el diente anterior y posterior no son
adecuados como pilares (Clase III)
➢Clase V desdentado unilateral con pilar anterior y posterior
al espacio edéntulos donde el diente anterior no es adecuado
como pilar y el pilar posterior es adecuado
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Modificaciones de Applegate a la clasificación de Kennedy
Modificación de Applegate a la clase III de Kennedy
➢Clase VI desdentado unilateral con pilar anterior y posterior
al espacio edéntulos ambos son adecuados para ser utilizados
como pilares.
➢Clase VII desdentado unilateral posterior con pilar anterior
adecuado y pilar posterior inadecuado
UNIVERSIDAD CATOLICA DE
SANTA MARIA
FACULTAD DE ODONTOLOGIA

Prostodoncia Removible – Teoría


Prótesis Parcial Removible. Partes
Doctora Lenia Cáceres Bellido
Semestre Par – 2022
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Partes
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Objetivos

➢ Considerar las partes de la prótesis parcial


removible
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Criterio de evaluación según el soporte de


pacientes parcialmente desdentados
1.- dientes pilares
➢Número, ubicación, tamaño, largo y grosor de la
raíz (perímetro radicular) así como la cantidad y
calidad del tejido óseo de soporte.
➢Se pueden seleccionar cuatro, tres, dos dientes o
uno.
➢Lo ideal es seleccionar cuatro dientes pilares con
buen perímetro radicular, ubicados bilateral y
diametralmente opuestos en el arco dentario.
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Criterio de evaluación según el soporte de


pacientes parcialmente desdentados

1.- dientes pilares. Pronostico de cada diente

y dividirlos en tres categoría:


➢ Los dientes que pueden preservarse
➢ Los dientes insalvables
➢ Los dientes que posiblemente pueden preservarse
(cuestionables)
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Los dientes que pueden preservarse, son aquellos que


no requieren de tratamiento o requieren de uno poco
complejo, que no comprometa el pronostico.

Los dientes insalvables, no son recuperables, ni


siquiera con los abordajes más avanzados o por lo
menos el diente quedará disfuncional aún después del
tratamiento.
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Los dientes cuestionables, están en un estado en el


que sólo pueden salvarse con los procedimientos más
avanzados (técnicos o biológicos).

Los dientes con mal pronóstico deben extraerse antes


que se inicie el tratamiento protésico.

Si la preservación de un diente con un pronóstico


cuestionable es importante para el tratamiento
general, debe tratarse adecuadamente.
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Criterio de evaluación según el soporte de


pacientes parcialmente desdentados
1.- dientes pilares
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Criterio de evaluación según el soporte de


pacientes parcialmente desdentados
1.- dientes pilares
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Criterio de evaluación según el soporte de


pacientes parcialmente desdentados
2-. Figura geométrica
➢Uniendo con una línea externa los dientes elegidos
como soportes, se pueden formar.
➢Un paralelogramo si se eligen cuatro dientes.
➢Un triángulo si se eligen tres dientes.
➢Una línea si se eligen dos dientes.
➢Un diente un punto.

➢Lo ideal es que se forme un paralelogramo.


PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Criterio de evaluación según el soporte de


pacientes parcialmente desdentados
2-. Figura geométrica
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Criterio de evaluación según el soporte de


pacientes parcialmente desdentados
3.- Ubicación de los dientes a reponer
➢Determinar si los dientes a reponer en la PPR van a
quedar sobre la línea o dentro de la figura geométrica.
➢Fuera de la figura geométrica.

➢Lo ideal es que se ubiquen sobre la línea o dentro


de la figura geométrica.
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Criterio de evaluación según el soporte de


pacientes parcialmente desdentados
3.- Ubicación de los dientes a reponer
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Criterio de evaluación según el soporte de pacientes


parcialmente desdentados
3.- Ubicación de los dientes a reponer
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Pasos para la evaluación de un paciente


parcialmente desdentado

Primer paso.-
➢Ubicar en el arco dentario el diente más fuerte o
con mayor perímetro radicular. Sera el primer apoyo
oclusal.
Segundo paso.-
➢Ubicar al otro lado del arco dentario y en diagonal
al primero, otro diente más fuerte o con mayor
perímetro radicular. Sera el segundo apoyo oclusal.
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Pasos para la evaluación de un paciente


parcialmente desdentado

Tercer paso.-
➢Trazar una línea recta que una a los dos dientes
previamente elegidos. Sera la línea de fulcro.
Cuarto paso.-
➢Perpendicular a la línea de fulcro y generalmente
hacia atrás ubicar otro diente fuerte o con mayor
perímetro radicular. Sera el tercer apoyo oclusal.
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Pasos para la evaluación de un paciente


parcialmente desdentado

Quinto paso.-
➢Perpendicular a la línea de fulcro y generalmente
hacia adelante, ubicar otro diente fuerte o con mayor
perímetro radicular. Sera el cuarto apoyo oclusal.
Sexto paso.-
➢Trazar líneas rectas por la parte más externa de los
dientes elegidos, las mismas que puedan formar.

➢Un paralelogramo, un triángulo, una línea recta o


un punto
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Pasos para la evaluación de un paciente


parcialmente desdentado

Séptimo paso
➢Determinar la ubicación que van a tener los dientes
a reponer en la PPR, los mismos que pueden quedar
sobre las líneas, dentro o fuera de la figura
geométrica trazada
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Pasos para la evaluación de un paciente


parcialmente desdentado

5 2

3
7

1 4

6
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Pasos para la evaluación de un paciente


parcialmente desdentado

Octavo paso
➢Evaluar el caso clínico.
➢Lo ideal es que se tomen cuatro buenos dientes;
bilateral y diagonalmente opuestos, que se forme
como figura un paralelogramo y que los dientes a
reponer se ubiquen sobre las líneas o dentro de la
figura geométrica trazada.
➢Según estos tres parámetros los casos pueden ser
muy buenos o excelentes, buenos, regulares, malos o
muy malos.
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Pasos para la evaluación de un paciente


parcialmente desdentado

5 2

3
7

1 4

6
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Evaluación utilizando cuatro dientes como pilares

Numero de dientes Figura geométrica Dientes a reponer valoración

4 (4 buenos) paralelogramo dentro Excelente

4 (3b – 1m) paralelogramo dentro Bueno

4 (2b – 2m) paralelogramo dentro Regular

4 (1b – 3m) paralelogramo dentro Malo

4 (4 malos) paralelogramo dentro Muy malo

4 (4 buenos) paralelogramo fuera Regular


PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Evaluación utilizando tres dientes como pilares
Numero de dientes Figura geométrica Dientes a reponer valoración

3 (3 buenos) triangulo Fuera Bueno

3 (2b – 1m) triangulo Fuera Regular

3 (1b- 2m) triangulo Fuera Malo

3 (3 malos) triangulo Fuera Muy malo


PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Evaluación utilizando 2 dientes como pilares

Numero de dientes Figura geométrica Dientes a reponer valoración

2 (2 buenos) Línea Fuera Regular

2 (1b – 1m) Línea Fuera Malo

2 (2 malos) Línea Fuera Muy malo


PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Evaluación utilizando 1 diente como pilar

Numero de dientes Figura geométrica Dientes a reponer valoración

1 diente Punto Fuera Muy malo


PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Prótesis Parcial Removible

Considerar el soporte de las mismas

Prótesis dentosoportadas
Prótesis mucodentosoportadas

Las prótesis removibles son un tratamiento de


Odontología restauradora que, como su propio
nombre indica, se diseñan y fabrican de modo que el
paciente pueda colocársela y quitársela cuando lo
necesite, lo que facilita enormemente su higiene.
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Partes
Apoyos
Es una extensión rígida de la estructura metálica que
transmite las fuerzas funcionales a los dientes y previene
el movimiento de la prótesis hacia los tejidos blandos.
Ha sido demostrado que las fuerzas generadas por una
carga positiva de la PPR son transmitidas a los pilares a
través de los apoyos oclusales.
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Partes
Apoyos
En 1899 fue Bonwill recomendó el uso de prótesis
removibles con apoyos oclusales.
El apoyo oclusal tiene como función transmitir las
fuerzas oclusales verticales a los pilares y evitar el
movimiento de la PPR en sentido gingival.
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Partes
Apoyos
Los apoyos oclusales mantienen los retenedores en su
posición correcta, evitan la impactación de alimentos y el
hundimiento de la prótesis.
Es considerado el componente más importante porque
brinda soporte y controla la posición de la prótesis con
relación a los dientes y a los tejidos.
Sirve además para restaurar el plano de oclusión o para
ferulizar los dientes periodontalmente comprometidos.
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Partes
Apoyos
Se realizan en los dientes pilares, pueden estar
localizados en las superficies
-Oclusales de los dientes posteriores
-Cingulares de los dientes anteriores
-Incisales de los bordes incisales de dientes anteriores
Estas superficies dentales con las cuales toma contacto el
apoyo, reciben el nombre de descansos oclusales.
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Partes
Apoyos
Los descansos oclusales se preparan sobre esmalte, sobre
restauraciones con amalgama, sobre restauraciones coladas, sobre
coronas provisionales de acrílico en los casos donde el tratamiento
es prolongado.
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Partes
Apoyos
Las fuerzas oclusales para una prótesis dentosoportada son
idealmente transmitidas a los pilares como fuerzas que siguen el
eje longitudinal de los dientes de soporte.
En el maxilar inferior es frecuente la inclinación de los pilares
distales que pueden complicar la distribución de fuerzas en el
periodonto circundante.
Cuanto más inclinado es el pilar distal más difícil es transmitir las
fuerzas a lo largo del eje longitudinal del diente.
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Apoyos
Características del apoyo oclusal
➢Es eficaz e ideal colocar cuatro apoyos oclusales, ubicados
bilateral y diagonalmente opuestos
➢El mínimo indispensable es colocar dos apoyos bilateralmente
opuestos
➢Normalmente se necesita preparar el diente para la ubicación del
apoyo oclusal
➢Los apoyos se ubican aledaños a la brecha edéntula, excepto los
casos de extremo libre que se ubican alejados a la brecha edéntula
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Apoyos
Características del apoyo oclusal
➢No deben alterar el plano oclusal.
➢Deben tener un grosor adecuado para que no se fracturen y
soportar eficazmente las fuerzas de la masticación.
➢Deben transmitir la fuerza de la masticación a lo largo del eje
longitudinalmente del diente pilar.
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Apoyos
Funciones del apoyo oclusal
➢Controlar el ajuste de la base metálica si hay rejilla entre apoyo y
apoyo, ya no así cuando hay acrílico
➢Transmitir las fuerzas de la masticación a lo largo del eje
longitudinal del diente
➢Evitar la compresión de los tejidos blandos
➢Permitir tomar impresiones modificadas para extremos libres
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Apoyos
Funciones del apoyo oclusal
➢Garantizar la relación de posiciones y ajuste del brazo recíproco
y retenedores.
➢Mantener la oclusión.
➢Mantener la relación de la primera pieza vecina con el diente
pilar.
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Preparación del descanso oclusal
Con una piedra redonda, realizar un desgaste en forma de una
cuchara (cóncava) a nivel del reborde marginal, considerando el
ancho buco lingual, este debe ser un tercio de la distancia cúspide
cúspide y el ancho mesio distal de 1.5 a 2 mm, debe tener los
ángulos internos y externos redondeados, biselados
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Preparación del descanso oclusal
Considerar que los ángulos redondeados internos y externos, evitan
la fractura de los prismas del esmalte, el empaquetamiento de
alimentos y la probable fractura del apoyo oclusal, luego pasar una
fresa para pulido.
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Preparación del descanso oclusal
El apoyo debe minimizar las fuerzas inclinantes y permita una
amplia distribución de fuerzas a los dientes inclinados
Son varios los diseños propuestos para los descansos oclusales
para los pilares inferiores posteriores
Solo mesial
Solo distal
Mesial y distal
Surco lingual
Canal oclusal largo
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Preparación del descanso oclusal
Se recomienda retenedores intracoronales que estabilizan los
molares inclinados independientemente de su alineación.
Se extiende el apoyo para cubrir más de la mitad del diámetro
mesiodistal de la superficie oclusal, motivan la menor fuerza de
inclinación.
Los pilares no adecuados para brindar soporte debido a una
restauración existente, deben ser restaurados para el diseño.
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Preparación del descanso oclusal
Los incisivos y caninos inferiores no tienen suficiente estructura
dentaria y pueden ser restaurados con corona de porcelana con
descansos colados para el cíngulo o con resinas compuestas
Cuando se preparan descanso sobre estructuras dentales naturales,
el factor limitante es la sensibilidad
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Preparación del descanso oclusal
Los descansos incisales deben extenderse sobre el centro del eje
longitudinal hacia la superficie labial del diente que brinda el
soporte para la prótesis y estabiliza al diente, se realizan
normalmente en dientes inferiores anteriores. Los descansos en
cíngulo son en forma de techo de rancho.
Cuando los pilares posteriores poseen restauraciones de amalgama
y hay riesgo de fractura, es recomendable que la cúspide sea
protegida.
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Preparación del descanso oclusal
El restaurar el diente con una corona completa posibilita el control
de los contornos del pilar, la posibilidad de corregir un plano
oclusal.
El tamaño de los descansos esta dado por las limitaciones
anatómicas del diente, los requerimiento del diseño y la oclusión
antagonista.
El descanso oclusal debe ser redondeado, mas profundo y mas
angosto hacia el centro del diente y brindar un mínimo de 1.5 mm
de separación con la oclusión opuesta.
UNIVERSIDAD CATOLICA DE
SANTA MARIA
FACULTAD DE ODONTOLOGIA

Prostodoncia Removible – Teoría


Prótesis Parcial Removible. Paralelígrafo
Doctora Lenia Cáceres Bellido
Semestre Par – 2022
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Paralelígrafo
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Objetivos

➢ Considerar las partes y la función del paralelígrafo


PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Paralelígrafo

Paralelígrafo, paralelizador, paralelógrafo,


tangenciómetro, delineador, analizador.
Instrumento usado para determinar el paralelismo
relativo de dos o más superficies de dientes o otras
partes del modelo de una arcada dentaria. El
analizador es una de la piedras angulares para un
diseño efectivo y para la confección de una prótesis
parcial removible.
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Paralelígrafo

Permite que un brazo vertical establezca contacto con


los dientes y rebordes del modelo, para identificar las
superficies paralelas y los puntos de contorno
máximo.
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Paralelígrafo

Orienta en las fases clínicas correspondientes a la


preparación de la boca, orientando en la correcta
ejecución de las fases de laboratorio.
Existen varios tipos de paralelígrafo, desde los más
sofisticados hasta los más simples, el más usado el
paralelígrafo tipo Ney.

Hay que movilizar la mesa para buscar


el eje de inserción.
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

PARALELIGRAFO
PARTES
Partes del paralelizador
Vástago
extensible Brazo

Sujetador de
puntas y rosetas

Tornillos sujetadores del Columna central


modelo

Mesa o soporte
articulado del
modelo
(desplazable)

Base o soporte
Partes del paralelizador
Paralelizador Antoghyr
Vástago
extensible Brazo articulado

Sujetador de
Columna central
puntas y rosetas
Rosetas, punta
Tornillos sujetadores del metálica, punta de
modelo grafito y tallador de
cera
Mesa o soporte
articulado del Base o soporte
modelo
Vástago Brazo extensible
extensible

Sujetador de
puntas y rosetas
Columna central

Tornillos sujetadores del


modelo

Mesa o soporte
articulado del
modelo Base o soporte
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

PARALELIGRAFO
PARTES
1.- Paralelígrafo propiamente dicho

➢Plataforma, base o soporte del aparato (extensible o no)


➢Asta vertical fija o columna central
(fija o móvil)
➢Asta vertical móvil, vástago extensible
o brazo articulado
➢Mandril
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

PARALELIGRAFO
PARTES
2.- Porta modelos o mesa analizadora

➢Base
➢Soporte del modelo
➢Unión universal
➢Tornillo fijador de la unión universal
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

PARALELIGRAFO
PARTES
3.- Accesorios o puntas
➢Dispositivo Paralelizador o
punta analizadora o bastón
➢Porta grafito
➢Cincel
➢Calibradores de retención o
rosetas

❖0.25 mm (0.010’’)
❖0.50 mm (0.020’’)
❖0.75 mm (0.030’’)
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

PARALELIGRAFO
Paralelígrafo propiamente dicho
La plataforma o base del aparato es la parte que se asienta
sobre la mesa de trabajo y que debe presentar peso
suficiente para darle estabilidad.
El asta vertical fija es firmemente unida a la plataforma,
soporta el brazo horizontal fijo o móvil.
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

PARALELIGRAFO
Paralelígrafo propiamente dicho
El brazo horizontal es conectado por una de las
extremidades al asta vertical fija en forma de paralelismo
con la plataforma
El asta vertical o cursora se mantiene por la extremidad del
brazo horizontal, en el interior de la cual puede realizar
únicamente movimientos verticales y de rotación en torno
de su eje longitudinal
Presenta perfecta perpendicularidad a la
plataforma
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

PARALELIGRAFO
Porta modelo o mesa analizadora

Es una pieza separada del cuerpo del paralelígrafo


propiamente dicho, sobre una plataforma móvil, en torno
del asta vertical móvil permitiendo el análisis y la ejecución
del trabajo en las diversas regiones del modelo
El porta modelo es constituido esencialmente de dos partes
la base y el soporte de los modelos con garras y punta para
asegurar el modelo, unidos entre si por la unión universal, la
cual permite inclinaciones en cualquier dirección en
relación al asta vertical móvil
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

PARALELIGRAFO
Porta modelo o mesa analizadora
Esta unión puede ser inmovilizada en cualquier posición
que se desee por medio de un tornillo o de una pieza lateral
de fijación
El soporte del modelo es dotado de tres garras, siendo dos
fijas y una tercera a ser accionada por un tornillo de fijación
del modelo para ser analizado
Es necesario que el modelo este zocalado
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

PARALELIGRAFO
Accesorios o puntas
El dispositivo analizador permite fijar firmemente un
instrumento rotario, pieza de mano de laboratorio, para
trabajos de fresado
La punta analizadora o bastón de análisis es usada para
la fase preliminar del trabajo, momento en que se analiza el
paralelismo relativo de las superficies de los dientes pilares
entre si, esta posición debe ser registrada en el modelo
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PARALELIGRAFO
Accesorios o puntas

El porta grafito, protege al grafito y permite el trazado de


las líneas ecuatoriales de los dientes pilares
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

PARALELIGRAFO
Accesorios o puntas

Las puntas calibradoras, calibradores de retención o


rosetas, son usadas para la determinación de la retención de
cada gancho del aparato parcial removible, en función de las
condiciones de retención ofrecidas por los diferentes
soportes. Las medidas de las puntas calibradores se refieren
al largo de la pequeña proyección existente en la extremidad
de la punta calibradora
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

PARALELIGRAFO
Accesorios o puntas (rosetas)
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PARALELIGRAFO
Accesorios o puntas

El cincel es una punta cortante destinada a los siguientes


trabajos

➢Reducciones necesarias en la preparación de los planos


guías y la adecuación de las líneas ecuatoriales sobre el
modelo para diagnóstico.
➢Reducciones en los patrones de cera de las coronas o de
elementos fijos, para adecuarlos a los ganchos que serán
aplicados sobre ellos.
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

PARALELIGRAFO
Accesorios o puntas

El cincel es una punta cortante destinada a los siguientes


trabajos

➢Recorte de cera en las regiones de alivio del modelo de


trabajo, “ángulos muertos”, antes de ser duplicados en yeso
de revestimiento
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

PARALELIGRAFO

Usos
➢1. Paralelizar los modelos de estudio y de trabajo
➢2. Contornear los patrones de cera para restauraciones
sobre pilares de prótesis parciales removibles
➢3. Colocar los retenedores intracoronales (ataches de
precisión, o de semiprecisión)
➢4. Tallar las restauraciones coladas en metal, con el uso de
un sostenedor de pieza de mano (Coronas fresadas).
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

PARALELIGRAFO

Funciones
➢Análisis preliminar del modelo de estudio para escoger
convenientemente la vía del plano de inserción
➢Determinación de la vía o eje de inserción y registro de
inserción
➢Preparación del modelo para diagnóstico (planos guías)
➢Preparación de los planos guías y adecuación del contorno
axial de las coronas de ceroplastias de piezas unitarias o
prótesis parcial fija, destinadas a recibir los ganchos de PPR
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

PARALELIGRAFO

Funciones
➢Construcción de las partes hembras de los encajes
individuales
➢Posicionamiento de las partes hembras de los attaches pre
fabricados o de Stock al retenedor unitario o elementos de la
PPR
➢Realización de fresado sobre las superficies metálicas o de
porcelana
➢Recorte del exceso de cera en las regiones de alivio del
modelo de trabajo en los “ángulos muertos”
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

PARALELIGRAFO

Funciones
➢En la construcción de matrices guías para orientar la
colocación paralela de los implantes
➢Para ayudar al odontólogo en la preparación de los soportes
para prótesis fija, directamente en la boca, con el propósito de
asegurar mejor paralelismo
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PARALELIGRAFO

Funciones
➢Paralelizar los modelos de estudio y de trabajo
➢Contornear los patrones de cera para restauraciones sobre
pilares de PPR
➢Colocar los retenedores intracoronales (attaches de precisión)
➢Desgastar restauraciones coladas en metal con el uso de una
de pieza de mano ubicada en el dispositivo analizador
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

PARALELIGRAFO

Fines del paralelizador en los modelos de estudio


➢Determinar el eje de inserción y remoción de las prótesis
➢Localizar y medir el área de los dientes que pueden ser
usados para la retención
➢Determinar las áreas retentivas de tejidos blandos y duros
(dientes y hueso) que puedan actuar como interferencias al
insertar o retirar la prótesis
➢Identificar y preparar las superficies proximales que pueden
actuar como planos guías
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

PARALELIGRAFO

Fines del paralelizador en los modelos de estudio


➢Determinar el eje de inserción de la prótesis que permite
mejores resultados estéticos
➢Determinar los procedimientos restauradores y la
preparación previa de la boca
➢Determinar y graficar el ecuador protésico sobre los dientes
pilares y localizar las áreas retentivas que necesitan ser
bloqueadas antes de duplicar el modelo
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

PARALELIGRAFO

Fines del paralelizador en los modelos de estudio


➢Registrar la posición del modelo en relación al eje de
inserción elegido para futuras referencias
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

PARALELIGRAFO

Pasos para su uso. Secuencia


➢Fijar el modelo en la mesa del paralelizador
➢Determinar el eje de inserción de la prótesis
➢Trazar el ecuador protésico
➢Marcar en el zócalo del modelo la posición del mismo en el
paralelizador para futuros registros
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

PARALELIGRAFO

Pasos para su uso. Secuencia


➢Fijar el modelo en la mesa del paralelizador
➢Determinar el eje de inserción de la prótesis
➢Trazar el ecuador protésico
➢Marcar en el zócalo del modelo la posición del mismo en el
paralelizador para futuros registros
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

PARALELIGRAFO

Eje de inserción
➢Es la dirección en la que ingresa o sale la prótesis de la boca
del paciente o en el modelo de yeso
➢Es establecido por el odontólogo y se determina a partir del
contacto de los dientes de soporte con la parte rígida de la
prótesis
➢Cuando el modelo es inclinado en diferentes posiciones en
el paralelizador, el eje de inserción cambia con respecto al
plano de oclusión y es paralelo al eje vertical del paralelígrafo
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

PARALELIGRAFO

Factores que determinan el eje de inserción


❖Mecánicos
Permite controlar las fuerzas cuando la prótesis entra en
función
❖Estéticos
Esta en relación con la apariencia de la prótesis en la parte
anterior de la boca, así donde se podría mostrar un retenedor
o un espacio antiestético nos obliga a cambiar el eje de
inserción con la finalidad de conseguir una mejor apariencia
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PARALELIGRAFO

Factores que determinan el eje de inserción


❖Biológicos
Permite controlar las fuerzas en relación a los tejidos de
soporte
❖Funcionales
Determinar las fuerzas aplicadas a los pilares en las
estructuras metálicas
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PARALELIGRAFO

Factores mecánicos que determinan el eje de inserción


➢Mejorar la transmisión de la fuerza sobre el eje longitudinal
de los dientes pilares
➢Minimizar las interferencias de los dientes remanentes y los
tejidos blandos durante la inserción
➢Lograr un solo eje de inserción de la prótesis
➢Por la variación del eje de inserción de la prótesis, la
retención aumenta en una determinada área, pero disminuye
en otra opuesta
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PARALELIGRAFO

Factores mecánicos que determinan el eje de inserción


Si el plano de oclusión del modelo es paralelo al plano
horizontal, el eje de inserción de la prótesis será perpendicular
al plano de oclusión de los dientes, y paralelo al eje
longitudinal de los dientes pilares.
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PARALELIGRAFO

Factores mecánicos que determinan el eje de inserción


Si el modelo se inclina con el sector anterior hacia arriba, y las
posteriores hacia abajo, las áreas retentivas aumentarán en
distal de los dientes anteriores, y disminuirán en mesial de los
dientes posteriores, y el eje de inserción irá de arriba hacia
abajo, y de adelante hacia atrás con respecto al plano de
oclusión.
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PARALELIGRAFO

Factores mecánicos que determinan el eje de inserción


Si el modelo se inclina con el sector posterior hacia arriba, y el
sector anterior hacia abajo, las áreas retentivas aumentarán en
mesial de los dientes posteriores, y disminuirán en distal de
los dientes anteriores, y el eje de inserción irá de arriba hacia
abajo, y de atrás hacia adelante con respecto al plano de
oclusión.
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PARALELIGRAFO
Eje de inserción
En el maxilar superior:
El eje de inserción de la prótesis debe ser de abajo hacia
arriba, con el eje de inserción perpendicular al plano oclusal, y
paralelo a los ejes longitudinales de los dientes pilares.

En el maxilar inferior:
El eje de inserción de la prótesis debe ser de arriba hacia
abajo, con el eje de inserción perpendicular al plano oclusal, y
paralelo a los ejes longitudinales de los dientes pilares.
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PARALELIGRAFO

Ecuador dentario y ecuador protésico


Parte más voluminosa del diente, visto en cualquier posición,
es único (ecuador dentario)
Depende del eje de inserción de la prótesis (ecuador
protésico)

Zona expulsiva
Oclusal

Zona retentiva
Gingival
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PARALELIGRAFO

➢Determinación de planos guías sobre los soportes


➢El análisis es hecho colocando el modelo en el porta
modelos
➢Una vez establecida la posición ideal se traba la junta
universal por medio del tornillo lateral
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PARALELIGRAFO

Manejo del paralelígrafo en sus diversas aplicaciones


En casos de PPR con uso de ganchos

Análisis preliminar
➢Tiene por finalidad determinar la calidad de soporte a nivel
de la retención por ganchos en la PPR
➢Estudiar las divergencias de los pilares entre si y en relación
al reborde residual, para determinar la mejor posición para el
modelo en relación al asta vertical móvil del paralelígrafo, que
corresponde a la dirección de inserción de la prótesis
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PARALELIGRAFO

➢El análisis del trayecto de las líneas tiene importancia en el


plan de tratamiento de la PPR, lo que determina la retención a
nivel de la futura prótesis
➢Se denomina línea ecuatorial a la mayor circunferencia de la
corona. Lo que representa una figura geométrica de dos conos
de base yuxtapuesta, una ubicada oclusalmente y otra una
cervicalmente
➢El cono oclusal es expulsivo y es llamado zona expulsiva
del diente y el cono cervical es retentivo, siendo entonces
llamado de zona retentiva
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PARALELIGRAFO

Trazado del ecuador protésico


➢Luego del análisis preliminar, colocar la punta grafito y
efectuar el trazado del ecuador protésico, por medio de la
pared lateral del mismo y no por su extremidad
➢Con una de las manos se rota el porta modelo con el modelo
en la posición escogida en relación a la punta del grafito y la
otra mano controla el asta vertical móvil en relación a los
pilares
➢En este momento la extremidad del grafito acompaña el
contorno de la encía
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PARALELIGRAFO

Trazado del ecuador protésico


PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PARALELIGRAFO

El ecuador anatómico toma en cuenta solo la forma de la


corona característicamente abultada por su superficie
vestibular y lingual, para trazarla es necesario tomarla en
forma aislada y colocarla en el paralelígrafo con su eje
longitudinal paralelo al asta vertical móvil

En cuanto al estudio de la PPR, un diente pilar nunca puede


ser considerado aisladamente y sí en relación a otro soporte,
cuyo eje no será paralelo con el primero. Normalmente en la
PPR los soportes tienen ejes divergentes entre si, en grados
variables
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PARALELIGRAFO

Calibradores de retención o rosetas


Después de trazar el ecuador protésico se realiza la calibración
de retención, para el diseño de estudio del aparato protésico
Se substituye la punta grafito por las puntas calibradoras,
dependiendo de la necesidad de mayor o menor retención, lo
que esta sujeta a cada caso
Así mismo, las características física de las ligas a ser usadas
en la base metálica constituirá un factor determinante para
escoger la punta calibradora
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PARALELIGRAFO

Calibradores de retención o rosetas


PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PARALELIGRAFO

Calibradores de retención o rosetas


PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PARALELIGRAFO

Calibradores de retención o rosetas


Los retenedores flexibles (alambre forjado, o brazos delgados
y largos) permiten ser ubicados en zonas muy retentivas.
Los retenedores rígidos (retenedores colados, gruesos o
cortos), sólo permiten ser ubicados en zonas no muy
retentivas.
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PARALELIGRAFO

En el caso de ligas de Cr Co por ejemplo por su pequeña


elasticidad impone el uso de la punta calibradora menor
Se debe tener en cuenta que el gancho necesita abrazar
adecuadamente al diente soporte para no comprometer el
principio de estabilidad de la prótesis
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PARALELIGRAFO

Se hace una pequeña marca en el punto donde la extremidad


de la punta calibradora toca la fase del diente pilar o soporte.
Esta marca corresponde en el diseño de la futura prótesis, a la
localización de la punta activa del gancho en sentido
oclusogingival así se puede conferir al aparato protésico una
retención adecuada
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PARALELIGRAFO

Preparación del modelo de estudio para diagnóstico

El modelo es recolocado en el porta modelo después de hacer


el diseño y en la posición previamente establecida cuando se
determino el eje de inserción
Este reposicionamiento es posible gracias al plano de
inserción registrado sobre el modelo
Con la ayuda de la punta analizadora, el plano de inserción es
entonces colocado en paralelismo con la plataforma del
paralelígrafo
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PARALELIGRAFO

La punta analizadora es substituida por el cincel, para realizar


las reducciones necesarias a la determinación de los planos
guías proximales y la adecuación del contorno axial de la
corona por vestibular y por lingual o palatino de acuerdo con
los ganchos proyectados por los diferentes soportes
Terminado este trabajo se realizan los retoques necesarios en
el diseño
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PARALELIGRAFO

Preparación de ceroplástia de prótesis unitaria o de


prótesis parcial fija destinada a recibir ganchos de prótesis
parcial removible
Para la realización de este trabajo es necesario la ceroplástia
de los elementos fijos
Nuevamente la punta analizadora es cambiada por el cincel
para realizar la ceraplastia en los dientes pilares dando la
forma mas conveniente de los pilares en cuanto a planos guías
y adecuaciones que pueden ser mejor ejecutadas sobre ellos en
vez que sean sobre el esmalte dentario
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PARALELIGRAFO

PLANOS GUÍA EN PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Funciones
➢Lograr un solo eje de inserción de la prótesis
➢Facilitar la inserción y remoción de la prótesis
➢Mejorar la relación de contacto entre la prótesis y los dientes
pilares
➢Contribuir a la retención de la prótesis
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PARALELIGRAFO

PLANOS GUÍA EN PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Funciones
➢Eliminar las interferencias para la remoción e inserción de la
prótesis
➢Mejorar la estabilidad de la prótesis, oponiéndose los dientes
a las fuerzas laterales
➢Lograr un solo eje de inserción de la prótesis
➢Facilitar la inserción y remoción de la prótesis
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PARALELIGRAFO

PLANOS GUÍA EN PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE


Funciones

➢Mejorar la relación de contacto entre la prótesis y los dientes


pilares
➢Contribuir a la retención de la prótesis
➢Eliminar las interferencias para la remoción e inserción de la
prótesis
➢Mejorar la estabilidad de la prótesis, oponiéndose los dientes
a las fuerzas laterales
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PARALELIGRAFO

PLANOS GUÍA EN PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Funciones
➢Reducir los movimientos de rotación de la prótesis
oponiéndose a las fuerzas de palanca en extremos libres
posteriores
➢Mejorar el diseño para la retención, mejorando la anatomía
de los pilares
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PARALELIGRAFO

PLANOS GUÍA EN PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Funciones
➢Reducir el espacio entre la prótesis y el diente pilar,
modificando zonas de retención muy marcadas
➢Unificar la acción de los brazos retentivo y opositor
evitando la acción destructiva sobre todo del brazo retentivo
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PARALELIGRAFO

PLANOS GUÍA EN PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE


UNIVERSIDAD CATOLICA DE
SANTA MARIA
FACULTAD DE ODONTOLOGIA

Prostodoncia Removible – Teoría


Prótesis Parcial Removible. Retenedores
Doctora Lenia Cáceres Bellido
Semestre Par – 2022
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Retenedores
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Objetivo

➢ Considerar los diversos tipos de retenedores y sus


indicaciones más precisas
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Retenedores

Son los elementos de una prótesis que ofrecen


resistencia al desplazamiento de la misma fuera de su
sitio
Las bases de la prótesis, cuando tienen la extensión
adecuada, así como una buena adaptación a los tejidos
subyacentes, contribuyen significativamente a la
retención como resultados de la adhesión, la cohesión,
la presión atmosférica y la gravedad considerados en
la retención para dentaduras completas, así como
también a nivel de las Clases I y II de Kennedy
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Requisitos de un retenedor
➢ Soporte

Evita el desplazamiento de la prótesis hacia los tejidos.


El apoyo oclusal del retenedor es el que cumple esa
función. Con un buen soporte se protege las estructuras
periodontales y se distribuyen mejor las fuerzas
oclusales. Todo el brazo reciproco, 2/3 del brazo
retentivo, inicio del conector menor
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Requisitos de un retenedor
➢ Retención

Es la resistencia al desplazamiento de la prótesis en sentido


oclusal. Esta función la cumplen los extremos de los
retenedores que se ubican en la zona retentiva del pilar. La
flexibilidad del retenedor determina el nivel de la zona
retentiva que se usa. La forma, el volumen, la longitud y el
metal que se emplea determinan la flexibilidad del retenedor
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Requisitos de un retenedor
➢ Estabilidad
Es la resistencia que ofrece el retenedor al componente
horizontal de fuerza. Esta función la cumplen los elementos
rígidos del retenedor como son el cuerpo del retenedor, el
brazo de oposición, los apoyos oclusales, los conectores
menores y las placas de contacto proximal. Todos estos
elementos rígidos toman contacto con la superficie del pilar
en la zona no retentiva
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Requisitos de un retenedor
➢ Reciprocación
Significa que la fuerza ejercida sobre el pilar por el brazo
retentivo del retenedor debe ser neutralizada por una fuerza
igual y opuesta. Esta función la cumple el brazo opositor o
recíproco. La reciprocación también se consigue con otros
elementos rígidos como son los conectores menores, la placa
de contacto proximal, el gancho continuo, etc.
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Requisitos de un retenedor
➢ Circunvalación

Se refiere a la extensión del perímetro del pilar que debe ser


cubierta por el retenedor, este debe cubrir las tres cuartas
partes de la circunferencia del pilar. Se evita el movimiento
del pilar fuera de la estructura del retenedor, así como el
deslizamiento del retenedor fuera del pilar
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Requisitos de un retenedor
➢ Pasividad
Significa que cuando el retenedor está en su sitio sobre el
pilar, no debe ejercer fuerza activa sobre éste; la función
retentiva se debe ejercer sólo cuando se hace presente una
fuerza que trata de desplazar a la prótesis de su sitio. Para ser
pasivo un retenedor, la punta de su brazo retentivo debe estar
en la zona retentiva del pilar en una posición que le permita
dar retención estrictamente necesaria cuando se hacen
presentes las fuerzas fisiológicas que tratan de mover la
prótesis de su sitio
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Factores que influyen en la flexibilidad del retenedor

1. El diámetro del brazo retentivo, cuanto más delgado, más


flexible
2. La longitud del brazo, cuanto más largo, más elástico
3. El adelgazamiento del brazo. Un brazo de igual espesor en
toda su longitud es menos flexible que el que se va
adelgazando hacia su extremo
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Factores que influyen en la flexibilidad del retenedor

4. La forma del brazo, el alambre redondo es más flexible


que el de media luna
5. El tipo de metal. Las aleaciones de cromo cobalto no son
tan flexibles como las aleaciones de oro. Los retenedores
de alambre adaptado son más flexibles que los colados
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Elementos de un retenedor
a).- Brazo retentivo

Tiene una forma que le permite ser flexible. En su inicio es


rígido y se ubica por encima del ecuador cerca del cuerpo del
retenedor; la punta es más delgada y se ubica en la zona
retentiva por debajo del ecuador; esta forma de ir
adelgazándose hacia la punta le da flexibilidad y debido a esta
propiedad, este brazo se deforma para pasar sobre el ecuador
ofreciendo resistencia cuando la prótesis es desplazada en
sentido oclusal. Este brazo, por lo general, se ubica en la cara
bucal del pilar
(vestibular)
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Elementos de un retenedor
b).- Brazo opositor o recíproco

Esta ubicado en la cara opuesta al brazo retentivo y hacia


oclusal del ecuador dentario, tiene un espesor uniforme en toda
su extensión y es mas grueso que el brazo retentivo. Su forma y
volumen le da la rigidez que le permite neutralizar las fuerzas
generadas por el brazo retentivo contra el diente. Por su rigidez,
contribuye a dar estabilidad. El brazo opositor puede estar
representado por la combinación de un apoyo oclusal y la placa
de contacto proximal, o por dos conectores menores que nacen
de dos apoyos oclusales
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Elementos de un retenedor
c).- Apoyo oclusal

Es la porción del retenedor que descansa sobre la superficie del


diente y evita el desplazamiento del retenedor en sentido
gingival, trasmite las fuerzas oclusales que actúan sobre la
prótesis a lo largo del eje longitudinal de los pilares. El apoyo
oclusal debe ser rígido y para ello debe tener el volumen
adecuado sin interferir la oclusión con el antagonista
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Elementos de un retenedor
d).- Cuerpo del retenedor

Es el lugar de donde nacen todos los elementos constituyentes


del retenedor, debe ser rígido y estar ubicado por encima del
ecuador en la cara proximal vecina del espacio edéntulo, no
debe interferir la oclusión con el antagonista. Contribuye a dar
estabilidad a la prótesis. En los retenedores tipo barra, este
cuerpo no existe porque los elementos del retenedor nacen de la
base
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Elementos de un retenedor
e).- Conector menor o conector del retenedor

Es el que une el retenedor al esqueleto metálico


PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores

Son dos tipos de retenedores los que se usan

➢Retenedores Directos
➢Retenedores Indirectos

Los retenedores directos se ubican en los pilares localizados a


cada extremo del espacio edéntulo y producen la retención
sobre la pieza pilar en que se ubican

Los retenedores indirectos son los que crean la retención en un


sitio alejado de la base de la dentadura, su indicación más
precisa es el extremo libre
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
A.- Los retenedores indirectos

No tienen la forma clásica del retenedor directo, se ubican


generalmente como apoyos oclusales alejados de los
retenedores directos por delante de la línea de fulcrum de la
PPR, evitando que la PPR de extremo libre se mueva
fácilmente en sentido oclusal
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
B.- Los Retenedores Directos
Hay tres tipos de retenedores directos: los intracoronales, los
retenedores de precisión extracoronales y los retenedores
extracoronarios
1.- Retenedores Intracoronarios
Es el que se ubica dentro de la corona del pilar para crear
retención o fricción de sus elementos. Se le conoce como
atache de precisión o de semiprecisión
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
1.- Retenedores Intracoronarios
Requiere la confección de una corona que lleva dentro de sus
limites una cavidad de paredes verticales con una forma
semejante a una cola de milano con ángulos redondeados
(hembra) del atache.
Dentro de la hembra entra en forma exacta la contraparte
(macho) el mismo que forma parte de la base metálica de la
dentadura
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
2.- Retenedores Extracoronarios de precisión
Se requiere de la fabricación de una corona en cuya parte
externa se ubica uno de sus elementos y la otra dentro de la
dentadura removible para dar retención
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
3.- Retenedores Extracoronales
Se ubican alrededor del pilar, penetran al área cervical por la
zona de mayor prominencia del pilar para lo cual debe flexar
para salir de la zona retentiva generando resistencia a la
remoción, la parte que penetra en esta zona cervical o
infraecuatorial es el brazo retentivo del retenedor. Estos
retenedores son los que se usan más frecuentemente
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
3.- Retenedores Extracoronales
DEVAN dividió los retenedor extracoronales en:

-Retenedores extracoronal supraecuatorial


Porque abordan la zona retentiva desde la zona oclusal a la
línea ecuatorial, en este grupo están los retenedores
circunferenciales y los retenedores de alambre adaptado

-Retenedores extracoronal infraecuatorial


Abordan la zona retentiva desde la zona gingival a la línea
ecuatorial. En este grupo están los retenedores tipo barra
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
3.- Retenedores Extracoronales
Todo retenedor extracoronal consta de un apoyo oclusal, plano
guía, conectores menores y brazos retentivos y estabilizadores.
Stone afirma que el retenedor infraecuatorial asienta la PPR
mejor que el retenedor supraecuatorial
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
1.- Retenedores Supraecuatoriales
a).- Retenedores circunferenciales
Vistos desde oclusal tienen la forma de una circunferencia; el
cuerpo de estos retenedores esta generalmente en la cara
proximal vecina del espacio edéntulo en la zona supraecuatorial
y desde allí, sus elementos constitutivos se distribuyen
alrededor del pilar de acuerdo a la localización del ecuador.
Estos retenedores van de oclusal hacia cervical

Dentro de este tipo los más usados son, el Acker y el


combinado con alambre adaptado en menor proporción
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
1.- Retenedores Supraecuatoriales
- Retenedores Acker
- Calibración
➢ 0.010’’ – 0.020’’

-Indicaciones
➢La Clase III de Kennedy es su mejor indicación
➢En los pilares posteriores de la Clase IV
➢En el lado con pilar posterior de la Clase II modificación I
➢En la Clase II pura entre molares o premolares del lado
dentado
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
1.- Retenedores Supraecuatoriales
- Retenedores Acker
- Contraindicaciones
➢En el extremo distal de las Clases I y II de Kennedy
➢Cuando el ecuador o la estética no lo permita

-Ventajas
➢Buen soporte y estabilidad
➢Diseño simple y fácil de construir
➢Fácil de reparar cuando se rompe y de readaptar cuando se
dobla
➢No se deforma fácilmente
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
1.- Retenedores Supraecuatoriales
- Retenedores Acker

-Ventajas
➢Se puede usar con base de metal o de acrílico
➢El cuerpo del retenedor y sus elementos que se ubican por
encima del ecuador, brindan el soporte conjuntamente con el
apoyo oclusal
➢Requiere menos metal que otros retenedores para su
construcción
➢Puede ser construido en el laboratorio del consultorio sin
necesidad de recurrir a laboratorios comerciales
➢Menos posibilidad de retener alimentos que otros retenedores
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
1.- Retenedores Supraecuatoriales
- Retenedores Acker

-Desventajas
➢Puede favorecer la caries dental por el contacto con el diente
➢Puede ser menos estético de lo deseable en algunos casos
➢Limitada posibilidad de variación en su diseño
➢Aumenta la circunferencia del pilar aumentando la carga al
diente, privando al tejido gingival del estimulo que le da el
alimento al deslizarse por el diente
➢Su poder de retención es menor que el tipo barra
➢Puede traumatizar los pilares cuando esta incorrectamente
diseñado en el extremo libre
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
1.- Retenedores Supraecuatoriales
- Retenedores de acción posterior
- Calibración
➢ 0.010’’ – 0.020’’

- Indicaciones
➢En premolares y caninos en extremo libre con poca retención
en distal y en mesial hay espacio para el cuerpo y conector del
retenedor
➢En dientes cortos con poca área retentiva mesiobucal y distal
➢Cuando no esta indicado el tipo barra y la estética no es
prioritaria
➢En piezas anteriores de prótesis dentosoportadas, con mal
pronóstico de pilares posteriores
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
1.- Retenedores Supraecuatoriales
- Retenedores de acción posterior
- Contraindicaciones
➢ En molares por la longitud del brazo

- Ventajas
➢Puede usar áreas retentivas pequeñas
➢La longitud del retenedor crea flexibilidad y efecto de
rompefuerzas sobre los pilares en extremo libre
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
1.- Retenedores Supraecuatoriales
- Retenedores de acción posterior
- Desventajas
➢Fácil de distorsionarse por su longitud
➢Difícil de ajustar
➢El área dentaria que cubre es grande
➢Poca resistencia a las fuerzas laterales
➢Retención de alimentos entre el brazo lingual y el conector
mayor
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
1.- Retenedores Supraecuatoriales
- Retenedores de acción posterior invertido
- Calibración
➢ 0.010’’ – 0.020’’

- Indicaciones
Premolares inferiores con inclinación lingual en extremo libre
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
1.- Retenedores Supraecuatoriales
- Retenedores de acción posterior invertido

- Contraindicaciones
➢Prótesis superiores por la estética
➢Cuando existe ángulo retentivo severo en tejidos blandos por
debajo del margen gingival

- Ventajas
➢Tiene acción de rompefuerza
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
1.- Retenedores Supraecuatoriales
- Retenedores de acción posterior invertido

- Desventajas
➢Cruza por tejidos blandos
➢Excesivamente largo, se distorsiona con facilidad
➢Difícil de ajustar
➢Pobre estética
➢Contacta demasiada superficie dentaria

- Ventajas
➢Tiene acción de rompefuerza
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
1.- Retenedores Supraecuatoriales
- Retenedores seccionados mitad y mitad
- Calibración
➢ 0.010’’

- Indicaciones
➢En premolares aislados, rotados o inclinados
➢Pilares premolares y molares en extremo libre y en
dentosoportados
➢En estos casos en los que sólo se utiliza como estabilizador, sus
brazos no penetran en zona retentiva
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
1.- Retenedores Supraecuatoriales
- Retenedores seccionados mitad y mitad
- Contraindicaciones
➢Ninguna, debe ser construido para evitar trauma a los pilares en
extremo libre

- Ventajas
➢Buen soporte y estabilidad
➢Fácil de ajustar
➢Contacta poca área dental
➢Buena estética
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
1.- Retenedores Supraecuatoriales
- Retenedores seccionados mitad y mitad
- Desventajas
➢Puede producir retención de alimentos entre brazo lingual y el
conector mayor
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
1.- Retenedores Supraecuatoriales
- Retenedores en anillo
- Calibración
➢Mesiolingual 0.020’’ – 0.030” en maxilar inferior
➢Mesiobucal 0.020” - 0.030’’ en maxilar superior
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
1.- Retenedores Supraecuatoriales
- Retenedores en anillo
- Indicaciones
➢En molares inferiores que tienen inclinación hacia mesial y
lingual con el ángulo retentivo en la superficie mesiolingual
➢En molares superiores que tienen inclinación hacia mesial y
bucal con el ángulo retentivo en la superficie mesiobucal
➢En pilares molares posteriores de la Clase III o en el lado
dentosoportado de la Clase II
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
1.- Retenedores Supraecuatoriales
- Retenedores en anillo
- Contraindicaciones
➢No es satisfactorio cuando existen zonas retentivas severas en
distal
➢En molares superiores con retención distobucal a menos que no
sea muy marcada

- Ventajas
➢Buen soporte y estabilidad
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
1.- Retenedores Supraecuatoriales
Retenedores en anillo

- Desventajas
➢Se deforma fácilmente y es difícil de ajustar
➢Contacta áreas dentarias grandes
➢La estética es pobre si se usan áreas retentivas linguales en el
maxilar superior
➢Los brazos accesorios pueden causar irritación del margen
gingival y favorecen la retención de alimentos
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
1.- Retenedores Supraecuatoriales
- Retenedores en anzuelo o Goslee
- Calibración
➢Adyacente al área edéntula 0.010’’ – 0.020’’
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
1.- Retenedores Supraecuatoriales
- Retenedores en anzuelo o Goslee

- Indicaciones
➢Áreas retentivas distobucales en caninos y premolares, cuando
un ángulo retentivo agudo en los tejidos blandos, impide el uso
de un retenedor tipo barra
➢Cuando se requiere un brazo flexible y la zona retentiva esta
debajo del apoyo oclusal en molares
➢Cuando la longitud de la corona del pilar es lo suficientemente
larga que brinda espacio para que el retenedor de la vuelta
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
1.- Retenedores Supraecuatoriales
- Retenedores en anzuelo o Goslee

- Contraindicaciones
➢En el maxilar superior, porque puede exhibirse mucho metal
(razones estéticas)

- Ventajas
➢Permite usar áreas retentivas próximas al espacio edéntulo sin
tener que cruzar los tejidos blandos con conectores menores
➢Buen soporte y estabilidad
➢Puede usarse en extremo libre o en Clase III
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
1.- Retenedores Supraecuatoriales
- Retenedores en anzuelo o Goslee

- Desventajas
➢Estética pobre
➢Cubre mucha área dental
➢Posibilidad de atrapar alimentos

Puede usarse en vez del tipo barra, en premolares y caninos y en


vez del tipo anillo en molares
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
1.- Retenedores Supraecuatoriales
- Retenedores Jackson o doble Acker
- Calibración
➢Igual que el retenedor Acker según la longitud del brazo
retentivo
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
1.- Retenedores Supraecuatoriales
- Retenedores Jackson o doble Acker

- Indicaciones
➢Cuando hay necesidad de usar un retenedor en una parte de la
boca donde no hay espacio edéntulo
➢Cuando el espacio edéntulo entre dos dientes naturales es
pequeño para un diente artificial se usa este retenedor para dar
retención y para llenar el espacio
➢Cuando no existe suficiente retención en un solo pilar
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
1.- Retenedores Supraecuatoriales
- Retenedores Jackson o doble Acker

- Contraindicaciones
➢No debe usarse cuando el retenedor va a traumatizar el pilar
➢Cuando no hay espacio para que el conector menor cruce la
superficie oclusal

- Ventajas
➢Buen soporte y estabilidad
➢Distribuye el soporte, la retención y estabilidad a varios dientes
remanentes
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
1.- Retenedores Supraecuatoriales
- Retenedores Jackson o doble Acker

- Desventajas
➢La retención puede ser excesiva
➢El conector menor delgado se rompe fácilmente
➢Hay necesidad de desgastar los pilares para crear espacio para
el conector menor en oclusal y no producir interferencias
oclusales
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
1.- Retenedores Supraecuatoriales
- Retenedores Múltiple
- Calibración
➢0.010’’ – 0.020’’
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
1.- Retenedores Supraecuatoriales
- Retenedores Múltiple

- Consta de dos retenedores Acker unidos por la punta de los


brazos linguales. Los brazos linguales ofrecen oposición al brazo
retentivo, su espesor debe ser uniforme y deben estar sobre el
ecuador dentario.

Sus conectores menores deben unirse directamente al conector


mayor. Generalmente se usa en premolares juntos o en
combinación entre un premolar y un molar. Los apoyos oclusales
se pueden ubicar en las fosas vecinas de los pilares o separados
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
1.- Retenedores Supraecuatoriales
- Retenedores Múltiple

- Indicaciones
➢En pilares posteriores juntos y unidos que tengan zona retentiva
por bucal
➢En premolares inferiores vecinos al espacio edéntulo
➢Cuando se desea fortalecer o reforzar pilares posteriores
debilitados periodontalmente
➢Cuando la retención que ofrece el pilar más posterior no es
suficiente y el diente próximo al pilar permite incrementar la
retención del pilar más distal
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
1.- Retenedores Supraecuatoriales
- Retenedores Múltiple

- Contraindicaciones
➢No debe usarse cuando los dos pilares aislados tienen forma
acampanada con zonas muy retentivas en las caras proximales
➢Cuando su presencia en el maxilar inferior muestre mucho
metal
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
1.- Retenedores Supraecuatoriales
- Retenedores Múltiple

- Ventajas
➢Sirve para brindar soporte adicional a dientes periodontalmente
debilitados permitiendo la distribución de las fuerzas entre las
dos piezas dentarias próximas entre si
➢Buen soporte y estabilidad
➢Buena retención
➢Usa adecuadamente los escasos pilares remanentes en la parte
posterior
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
1.- Retenedores Supraecuatoriales
- Retenedores Múltiple

- Desventajas
➢Cubre mucha superficie dentaria
➢Se pueden distorsionar con relativa facilidad
➢Puede acumular restos de alimentos entre los brazos linguales y
el conector mayor
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
1.- Retenedores Supraecuatoriales
- Retenedores mesiodistal de Roach
- Calibración
➢La retención se logra por el paralelismo de las caras proximales
y la fricción

- Indicaciones
En incisivos laterales superiores que son pilares de una clase III o
en el lado dentosoportado de una Clase II
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
1.- Retenedores Supraecuatoriales
- Retenedores mesiodistal de Roach
- Contraindicaciones
➢Extremo libre
➢En dientes no bien preparados

- Ventajas
Buena estética
Buen soporte y estabilidad
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
1.- Retenedores Supraecuatoriales
- Retenedores mesiodistal de Roach
- Desventajas
El diente debe ser preparado para conseguir el paralelismo de las
caras proximales
Este retenedor traumatiza el pilar si se usa en extremo libre. Debe
ser usado sólo cuando hay pilar posterior, siendo más
recomendable evitar su uso porque fundamentalmente por su
acción traumática y porque hay otras alternativas más
conservadoras, estéticas y fáciles de construir
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
2.- Retenedores Infraecuatoriales

Fueron descritos por Roach en 1930; llamo a los retenedores por


su forma en letras. Se decidió a mantener los brazos de los
retenedores en contacto con los pilares en todo su recorrido con
excepción del conector menor que no debe contactar con la
superficie del diente ni de los tejidos blandos vecinos. Se les
denomina retenedores tipo barra
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
2.- Retenedores Infraecuatoriales
1.- Retenedores tipo barra
Sus elementos nacen de la estructura metálica de la prótesis,
cruzan el margen gingival del pilar y toman contacto con él,
según la ubicación del ecuador. Son retenedores que van de
gingival a cervical y toman el nombre “tipo barra” por la barra
que los une a la base de la dentadura
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
2.- Retenedores Infraecuatoriales
1.- Retenedores tipo barra
Los más usados son el tipo Y, T, C, I. Nacen de la estructura
metálica y se aproximan a la zona retentiva desde gingival del
pilar, su conector menor no debe contactar con la superficie del
diente ni de los tejidos blandos vecinos, cubren menos superficie
dentaria en comparación con los retenedores circunferenciales
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
2.- Retenedores Infraecuatoriales
1.- Retenedores tipo barra en Y o T
- Calibración
➢ 0.010’’- 0.020’’
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
2.- Retenedores Infraecuatoriales
1.- Retenedores tipo barra en Y o T
- Calibración
➢Tiene la forma de Y o T. Puede tener sus dos extremos en la
zona retentiva o tener un extremo en la zona retentiva y el otro en
la expulsiva
➢Esta indicado en la Clase I y II. Este retenedor se hace flexible
con fines de retención, la porción supraecuatorial no ofrece
estabilidad ni oposición
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
2.- Retenedores Infraecuatoriales
1.- Retenedores tipo barra en Y o T
- Indicaciones
➢En el extremo libre cuando los pilares tienen su retención en
distal
➢En pilares posteriores con zonas retentivas adyacentes al
espacio edéntulo

- Contraindicaciones
➢Zonas retentivas profundas en los tejidos blandos adyacentes al
pilar
➢Caninos y premolares superiores donde el conector menor
parece ser muy visible
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
2.- Retenedores Infraecuatoriales
1.- Retenedores tipo barra en Y o T
- Ventajas
➢Al utilizar la zona retentiva del pilar en el extremo libre, evita
que se traumatice
➢Buena estética en caninos y premolares inferiores
➢Contacta poca superficie dentaria
➢Mas versátil para el diseño
➢Por la forma de la retención, son más flexibles al ponerlos en su
sitio que al retirarlos de la boca
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
2.- Retenedores Infraecuatoriales
1.- Retenedores tipo barra en Y o T
- Desventajas
➢Difícil de ajustar
➢La estabilidad no es tan buena como en los retenedores
circunferenciales
➢La estética es pobre en maxilar superior
➢Puede atrapar alimentos donde el conector menor cruza el
margen gingival
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
2.- Retenedores Infraecuatoriales
2.- Retenedores tipo barra en C

- Calibración
➢0.010’’- 0.020’’

- Indicaciones
➢Tiene las mismas indicaciones que el retenedor en Y, T siendo
un poco mas estético
➢Se usa más a menudo en los premolares superiores, para
mejores resultados estéticos
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
2.- Retenedores Infraecuatoriales
2.- Retenedores tipo barra en C

- Contraindicaciones
➢Las mismas que las del retenedores en Y o en T
➢En dientes que tienen el ecuador muy cerca de la cara oclusal
porque crea un espacio debajo del conector del brazo retentivo

- Ventajas
➢Igual que el retenedor en Y o en T

- Desventajas
➢Igual que el retenedor tipo Y o en T
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
2.- Retenedores Infraecuatoriales
3.- Retenedores tipo barra en I o de Kratochvil o DPI
- Calibración
➢0.010’’
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
2.- Retenedores Infraecuatoriales
3.- Retenedores tipo barra en I o de Kratochvil o DPI
Fue introducido por Kratochvil en 1963
Funciona en conjunción con un plano guía distal y un apoyo
mesial
Krol modificó el termino Kratochvil por DPI, Descanso oclusal
en mesial, Plano Guía distal y barra en I
Indicado en la Clase I y II en el pilar mas distal
El descanso se prepara en mesio oclusal del pilar del extremo
libre, la placa de contacto proximal en la cara distal del pilar, la
barra en I es la que da retención
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
2.- Retenedores Infraecuatoriales
3.- Retenedores tipo barra en I o de Kratochvil o DPI
- Indicaciones
➢En el extremo libre, sobre todo en premolares inferiores
➢En bocas con caries rampante porque cubre el minino de
esmalte
➢Cuando la zona retentiva es muy pequeña porque obliga a usar
un retenedor poco resiliente
➢En situación donde la estética es la primera consideración
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
2.- Retenedores Infraecuatoriales
3.- Retenedores tipo barra en I o de Kratochvil o DPI
- Contraindicaciones
➢Insuficiente profundidad del vestíbulo para permitir a la base
del brazo en I tener por lo menos 3 mm de separación del fondo
de surco
➢Cuando el pilar tiene una severa inclinación a lingual que no
presenta retención en bucal
➢Cuando el pilar esta severamente desplazado en sentido bucal o
lingual
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
2.- Retenedores Infraecuatoriales
3.- Retenedores tipo barra en I o de Kratochvil o DPI
- Contraindicaciones
➢Cuando el piso de boca es alto y no deja espacio para hacer una
placa de contacto proximal separada del conector menor del
apoyo oclusal
➢Cuando existen ángulos retentivos severos en los tejidos
blandos por bucal que no permiten colocar el conector menor en
brazo en I sin que se atrapen alimentos o se irrite el carrillo
➢Este inconveniente es común en todos los retenedores tipo
barra
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
2.- Retenedores Infraecuatoriales
3.- Retenedores tipo barra en I o de Kratochvil o DPI
- Ventajas
➢Permite que la prótesis se mueva durante la función sin
traumatizar el pilar
➢Buena estética
➢Evita la hiperplasia del tejido gingival distal al pilar
➢Mínimo contacto con la superficie dentaria
➢No altera el contorno anatómico normal del pilar
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
2.- Retenedores Infraecuatoriales
3.- Retenedores tipo barra en I o de Kratochvil o DPI
- Desventajas
➢No es muy buena la estabilidad
➢El pilar debe ser preparado por el odontólogo
➢Se necesita la colaboración de un técnico de laboratorio
eficiente para confeccionar la base metálica
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
b.- Retenedores Indirectos

Es el tercer apoyo de una PPR, ayuda a los retenedores directos a


prevenir desplazamiento de la base de extremo distal en sentido
oclusal
Las fuerzas que tratan de desplazar la prótesis de su sitio están
representadas por la acción de los tejidos blandos del suelo de
boca que contactan con los bordes de la base, los alimentos
pegajosos y la fuerza de gravedad para la prótesis superior
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
b.- Retenedores Indirectos

Generalmente es el canino
Nunca se debe colocar un retenedor indirecto mas atrás de la fosa
mesial del primer premolar inferior
Son útiles para mejorar la distribución equitativa de la carga
Debe ubicarse tan lejos de la línea de fulcrum como sea posible
La forma del retenedor indirecto altera la dirección y la cantidad
de desplazamiento de la base de dentadura y de los pilares
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
b.- Retenedores Indirectos

Están indicados
Para prevenir el asentamiento del conector mayor por delante de
la línea de fulcrum causando molestias al paciente
Para brindar un punto adicional o tercer punto de referencia para
facilitar la colocación exacta de la base metálica en impresiones
modificadas
Para indicar cuando se produjo la reabsorción del reborde, al
apoyo mesial se levantara del diente cuando la base se asienta y
estará indicando la necesidad de rebase
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
b.- Retenedores Indirectos

Pueden ser
Apoyos oclusales
Placa lingual
Gancho continuo o barra de Kennedy
Brazos linguales de extensión
Prolongación anterior de una placa palatina que descansa sobre
las rugosidades palatinas por delante de la línea de fulcrum
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Tipos de retenedores
b.- Retenedores Indirectos

Factores que hacen mas efectiva la acción de los retenedores


indirectos son:

Buena y eficiente retención directa


Buena extensión y adaptación de la base de la dentadura
Alejamiento de la línea de fulcrum
UNIVERSIDAD CATOLICA DE
SANTA MARIA
FACULTAD DE ODONTOLOGIA

Prostodoncia Removible – Teoría


Prótesis Parcial Removible. Conectores
Doctora Lenia Cáceres Bellido
Semestre Par – 2022
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Conectores
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Objetivo

➢ Considerar los diversos tipos de conectores y sus


indicaciones más precisas
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Conectores

Son los elementos encargados de unir partes separadas


de una prótesis parcial removible. Se dividen en:

- Conectores mayores y
- Conectores menores.
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
a.- Conectores Mayores

Une partes de la PPR que se encuentran en ambos


lados del arco dentario
Brinda soporte, estabilidad y retención
Deben ser rígidos para evitar la torsión y las fuerzas de
palanca sobre las piezas pilares, mejorando la
distribución de fuerzas sobre los tejidos de soporte
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
a.- Conectores Mayores

No debe ubicarse parte de ellos, en zonas retentivas, ni


en piezas dentarias, ni tejidos blandos para no causar
daño en la instalación y remoción de la prótesis
El borde del conector mayor nunca debe terminar en el
margen gingival porque causaría su irritación, es
preferible que los bordes se ubiquen alejados 3 a 5 mm
del margen gingival
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
a.- Conectores Mayores

Si el borde del conector mayor tuviera que contactar


con las piezas dentarias, debe llegar por encima del
cíngulo de las piezas anteriores y del ecuador de las
piezas posteriores
En la zona del margen gingival, el modelo debe ser
aliviado para no tener prolongaciones en su parte
interna. que compriman el margen gingival, que
causen irritación y formación de bolsas periodontales
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
a.- Conectores Mayores

El conector mayor no debe interferir la función de los


tejidos móviles como los frenillos y tejidos del piso de
boca
Tampoco debe ubicarse sobre tejidos duros como torus
palatino, torus mandibular, si este contacto es
inevitable, debe aliviarse la zona
Los conectores mayores tiene la forma de barras o
placas, tanto en el maxilar superior como en el inferior
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
a.- Conectores Mayores

❖Del maxilar superior

1.- Barra palatina simple


2.- Barra palatina doble
3.- Banda o cinta palatina
4.- Placa palatina en herradura
5.- Placa palatina parcial
6.- Placa palatina total
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
a.- Conectores Mayores

❖Maxilar inferior

1.- Barra lingual


2.- Doble barra lingual
3.- Placa lingual
4.- Barra labial
5.- Barra sublingual
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
a.- Conectores Mayores

1.- Barra Palatina Simple


Es el conector mas simple
Tiene la forma de media luna, con la parte plana en
intimo contacto con la mucosa palatina
Se debe ubicar entre la cara distal del primer molar y las
foveolas palatinas
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
a.- Conectores Mayores

1.- Barra Palatina Simple

Debe tener una ligera curvatura de concavidad anterior


Nunca debe formar un ángulo en su unión con la base
de la dentadura
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
1.- Barra Palatina Simple

Indicaciones
➢En prótesis dentosoportadas de brechas posteriores
cortas
➢En la clase II de Kennedy con buen soporte mucoso
en el extremo libre, reemplazando una o dos piezas, o
cuando la oclusión antagonista es débil
➢Cuando la zona edéntula es más anterior, esta barra no
puede ir más delante de la cara distal del primer molar
porque molestaría al paciente por su volumen
➢Este conector debe usarse estrictamente en los casos
indicados
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
2.- Barra palatina doble
Es un conector mas rígido que la barra palatina simple
Consta de una barra palatina anterior y una barra
palatina posterior, que unen las bases por ambos
extremos
Su uso permite respetar las consideraciones
periodontales aplicables a la PPR
La barra palatina posterior tiene las mismas
características de la barra palatina simple
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
2.- Barra palatina doble
La barra palatina anterior es mas plana, que reproduce
la configuración de las rugas palatinas y sus bordes
anterior y posterior están ubicados en las depresiones de
las rugas y nunca en la cresta de la misma
Brinda mayor rigidez con menor volumen
Cada vez que sea posible, los bordes del conector deben
terminar en las depresiones entre rugas palatinas
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
2.- Barra palatina doble
Desventaja
No da un buen soporte y cuando no esta bien diseñado
no tiene rigidez
Presentan cuatro bordes que contactan con la lengua, lo
que molesta a algunos portadores de PPR
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
3.- Banda o cinta palatina
Tiene la forma de una franja que generalmente se ubica
en la parte central del paladar
Reemplaza satisfactoriamente a la barra palatina simple
ubicándose en una posición mas anterior del paladar
dando rigidez de la prótesis y comodidad al paciente
porque es una franja plana y ancha que cruza la línea
media palatina en ángulo recto sin causar molestias al
paciente por su poco grosor
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
3.- Banda o cinta palatina
Su borde posterior puede extenderse hasta las foveolas
palatinas, solo en casos excepcionales
Este conector tiene rigidez porque ocupa las planos
vertical y horizontal del paladar y tiene además una
ligera elevación en su parte central que va de lado a
lado
Debe tener íntimo contacto con la mucosa palatina
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
3.- Banda o cinta palatina
Indicaciones
➢Clase III de brecha ancha
➢En la Clase I y II con buenos rebordes residuales o
con paladares en forma de V o U y con pilares fuertes
sin problemas para la retención directa
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
4.- Placa palatina en herradura
Es un conector en forma de U
No es un conector satisfactorio
No debe ser usado de forma arbitraria
No ofrece buen soporte
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
4.- Placa palatina en herradura
Si no esta bien diseñado, no ofrece rigidez
El borde anterior debe estar por lo menos a 6 mm del
margen gingival de los dientes anteriores, su porción
anterior esta ubicada sobre las rugas palatinas
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
4.- Placa palatina en herradura
En los casos que este conector tome contacto con los
dientes anteriores, lo debe hacer sobre descansos
especialmente preparados
Los bordes posteriores deben ser redondeados, excepto
a nivel del rafe medio prominente
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
4.- Placa palatina en herradura
El borde palatino se debe ubicar en la unión de las
superficies vertical y horizontal del paladar y además
debe ser un borde uniforme y no irregular
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
4.- Placa palatina en herradura
Indicaciones
➢Cuando se substituyen varios dientes anteriores
➢Cuando existe torus palatino que se extiende hacia la
porción posterior, que no permita el uso de una barra
palatina, cinta palatina o de una placa palatina
➢Cuando el paciente no tolera un conector posterior
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
5.- Placa palatina parcial
Cubre una zona mas extensa del paladar para dar mas
soporte y estabilidad por dar resistencia al movimiento
horizontal durante la función de la prótesis
Este conector debe ser delgado y debe reproducir la
anatomía del paladar
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
5.- Placa palatina parcial
El borde anterior termina sobre un descanso en la cara
lingual de los dientes anteriores o se aparta de ellos por
lo menos 6 mm del margen gingival, cruzando la línea
media en ángulo recto
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
5.- Placa palatina parcial
El borde posterior, en la unión del paladar duro y
paladar blando, cruza la línea media en ángulo recto y
llega a nivel de los surcos hamulares aunque en algunos
casos puede ubicarse mas adelante solo en su porción
media. Este borde posterior debe ser sellado
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
5.- Placa palatina parcial
Indicaciones
➢En Clase I y II de Kennedy, en el extremo libre
bilateral donde se deben reemplazar, además dientes
anteriores
➢En la Clase III con brechas edéntulas amplias
➢En la Clase IV dando mayor estabilidad y soporte
mucoso adicional al soporte dentario
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
5.- Placa palatina parcial
En paladares en forma de V o U cuando hay mas de seis
dientes anteriores remanentes
Cuando los rebordes residuales han sufrido reabsorción
vertical no muy extensa y ofrece buen soporte
Cuando los pilares son adecuados para la retención
directa

Esta placa no necesita alivio salvo en los casos donde


exista un rafe medio prominente
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
6.- Placa palatina total
Cubre todo el paladar, similar a la placa palatina parcial
pero más extensa
El borde posterior debe terminar a nivel o cerca de la
unión de los tejidos móviles e inmóviles para tener
mejor soporte, cruza la línea media en ángulo recto y
llega hasta el nivel de ambos surcos hamulares
La parte anterior se apoya sobre descansos preparados
en piezas anteriores y toma contacto con todos o casi
todos los dientes remanentes
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
6.- Placa palatina total
Indicación

➢En caso de pocos dientes remanentes anteriores


➢Cuando los pilares y el reborde residual son pobres
➢La parte anterior se apoya sobre descansos preparados
en piezas anteriores y toma contacto con todos o casi
todos los dientes remanentes
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
6.- Placa palatina total
Indicación

➢Clase I donde los remanentes son todos o algunos de


los dientes anteriores
➢Clase II donde se deba reemplazar algunos dientes
anteriores además de algunas piezas posteriores del lado
opuesto al extremo libre
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
6.- Placa palatina total
Indicación

Indicación
➢Clase I donde hay de uno a cuatro premolares y todos
o algunos dientes anteriores
➢Si el soporte de los dientes remanentes no es bueno
➢Reabsorción ósea vertical considerable
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
6.- Placa palatina total
Indicación

Indicación
➢En casos de mordida fuerte
➢Cuando el paladar es poco hundido
➢Cuando hay comunicación buco nasal
➢Prótesis transitoria a la prótesis total
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
6.- Placa palatina total
La línea de unión entre el metal y el acrílico debe estar
alejada del reborde alveolar porque este se reabsorbe
Cuando los pilares y el reborde alveolar son adecuados
en lugar de una placa palatina total se puede usar una
placa palatina parcial sin llegar a la zona palatina mas
posterior
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
a.- Conectores Mayores

❖Maxilar inferior

1.- Barra lingual


2.- Doble barra lingual
3.- Placa lingual
4.- Barra labial
5.- Barra sublingual
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
1.- Barra lingual
Siempre que haya espacio suficiente entre el margen
gingival lingual de las piezas anteriores y el piso de la
boca elevado
Debe existir suficiente espacio para un conector mayor
rígido que no invada la zona del margen gingival libre
de los dientes naturales
En un corte transversal tiene la forma de media luna o
de media pera por su borde inferior mas grueso
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
1.- Barra lingual
El borde superior debe ser paralelo al margen gingival
de los dientes anteriores inferiores y con una separación
mínima de 3mm
El borde inferior debe ubicarse tan bajo como los
tejidos del piso de la boca lo permitan
No debe contactar con la mucosa lingual, para lo cual,
la zona será aliviada
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
1.- Barra lingual
Indicación
➢Clase III
➢Clase I y II con rebordes prominentes, pilares fuertes
que ofrezcan buena retención directa
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
2.- Doble barra lingual
Es una combinación de una barra lingual y una barra de
Kennedy o gancho continuo de Kennedy
Da estabilidad a la prótesis, ferulizando las piezas
anteriores inferiores y para brindar retención indirecta a
la prótesis
La barra superior o barra de Kennedy debe descansar
sobre el cíngulo y en cada extremo debe tener topes
oclusales (apoyos oclusales o incisales)
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
2.- Doble barra lingual
Su borde superior no se debe alejar mucho del margen
gingival para dar rigidez a la prótesis, por eso el espacio
entre ambas barras es angosto
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
2.- Doble barra lingual
Indicación
Cuando existen diastemas entre los dientes
anteroinferiores que contraindican el uso de la placa
lingual
En prótesis dentomucosoportada donde es necesaria la
retención indirecta
Cuando los tejidos blandos alrededor de los dientes
anteroinferiores no son firmes ni saludables y se necesita
alguna ferulización de los mismos
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
3.- Placa lingual
Llamada también barra cerrada de Kennedy, banda
lingual o cubierta lingual
Es un conector en forma de placa que se extiende desde
el cíngulo de los dientes anteriores hasta el surco lingual
que forman los tejidos del piso de boca con la mucosa
alveolar lingual
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
3.- Placa lingual
Apoyos oclusales en cada extremo de la placa lingual ya
sea en los caninos o en la fosa mesial de los primeros
premolares
Cuando hay recesión gingival o diastemas en las piezas
antero inferiores, la placa lingual debe cubrir solo la
superficie lingual sin pasar sobre los espacios
interproximales
El borde superior de la placa lingual debe contactar con la
superficie lingual de los dientes por encima del cíngulo
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
3.- Placa lingual
El borde inferior es mas grueso
Debe simular la anatomía de los dientes que cubre la parte
inferior, debe ser aliviada para no contactar con la mucosa
En ambos extremos debe llevar apoyos oclusales en
descanso preparados sobre dientes naturales para evitar su
deslizamiento hacia los tejidos
Cuando el pronóstico de las piezas anteroinferiores es
dudoso
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
3.- Placa lingual
Para ferulizar los dientes anteriores inferiores
En presencia de torus mandibular cuando hay zonas
retentivas severas en la mucosa lingual que no permite el
uso de la barra lingual
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
3.- Placa lingual
Cuando hay formación excesiva de sarro para evitar que se
deposite sobre los dientes, afectando sus tejidos gingivales
La altura ocluso gingival de la barra gingival debe ser de
un mínimo de 4 mm y una distancia mínima de 3mm entre
el borde superior de la barra y los márgenes gingivales, si
no hay suficiente espacio se diseña una placa lingual
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
3.- Placa lingual
Indicación
➢Clase I con reabsorción alveolar vertical que no ofrece
buena resistencia a los movimientos horizontales de la
base
➢Cuando hay poco espacio entre el margen gingival y el
surco lingual alveolar
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
3.- Placa lingual
Indicación
➢Cuando el piso de boca elevado llega muy próximo al
margen gingival
➢Dientes remanente y reborde residual con pobre
estabilidad y retención
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
4.- Barra labial
Es muy parecida a la barra lingual, se ubica en la parte
bucal, forma de media luna, debe ubicarse sobre la cresta
del hueso alveolar labial
Es un conector muy poco usado
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
4.- Barra labial
Indicación
➢Dientes inferiores fuertemente inclinados a lingual que
no permiten el ingreso de un conector por lingual
➢Es conector flexible
➢Ferulización de piezas antero inferiores que tiene
movilidad por problemas periodontales
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
5.- Barra sublingual
El principio fundamental es evitar cubrir innecesariamente
los dientes remanentes y los márgenes gingivales
La barra parece ser bien tolerada por los pacientes
La barra no es ampliamente prescrita, por la inseguridad
sobre el espacio del surco disponible
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
5.- Barra sublingual
Los conectores mayores unen los componente de una PPR
a ambos lados del arco y distribuyen las fuerzas a la
estructura de soporte de ambos lados
El conector mayor debe ser rígido
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
b.- Conectores Menores
Son componentes de la PPR que unen el conector mayor
con las otras partes de la prótesis
Tienen la función de transmitir la fuerza oclusal de la
prótesis a los pilares y transfieren el efecto de los
retenedores, apoyos y componentes estabilizadores al resto
de la prótesis
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
b.- Conectores Menores
Une el conector mayor con el apoyo oclusal
Brinda estabilidad por su contacto con la superficie
proximal del pilar
Deben tener íntimo contacto con los planos guías de los
pilares y su unión con el conector mayor no debe ser en
ángulo recto y cubrir lo menos posible del tejido gingival
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
b.- Conectores Menores

Cuando se emplean dos o más conectores próximos entre


si debe haber una separación mínima de 5 mm entre ellos

Es ubicado en el espacio interdental


El conector menor debe estar localizado en la tronera y no
en una superficie convexa
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Base de la dentadura
La base descansa sobre los tejidos blandos brindando
soporte, estabilidad y retención para las prótesis
dentomucosoportadas
El material que descansa sobre los tejidos puede ser metal
o acrílico y debe brindar retención para los dientes
artificiales
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Base de la dentadura
Cuando se usa el acrílico, 2mm del tejido subyacente a la
placa proximal debe estar cubierto de metal. El acrílico de
la base debe ser diseñado con redecillas de retención,
colocadas con un mínimo de 1mm de espacio entre el
tejido mucoso y el conector y colocado palatina o
lingualmente a la cresta del reborde para disponer del
máximo espacio necesario para los dientes artificiales
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Base de la dentadura
El metal esta indicado en los prótesis dentosoportadas
Una ventaja que tiene el metal sobre el acrílico es que es
más higiénico
El acrílico esta indicado cuando exista la necesidad de
rebasar la base de extensión distal para mantener un buen
soporte tisular
DISEÑO PARA PPR
DISEÑO PARA PPR
Hacer el diseño en el siguiente orden y con lápiz bicolor
Rojo todo el diseño y las rejillas en azul

1.- Apoyos oclusales


2.- Retenedores
3.- Bases (línea de unión entre el metal y el acrílico de las bases)
4.- Conectores mayores
5.- Conectores menores y placas de contacto proximal
6.- Retenciones para el acrílico de las bases (rejillas metálicas)
7.- Extensión de las bases
DISEÑO PARA PPR
Hacer el diseño en el siguiente orden
1.- Apoyos oclusales
DESCANSOS Y APOYOS OCLUSALES Se definen como unas
prolongaciones rígidas, procedentes de la estructura protésica mediante un
conector menor. Se sitúan sobre o encima de los dientes previa preparación de
un lecho en el esmalte para neutralizar las fuerzas verticales que tienden a
intruir la prótesis en la mucosa oral.
DISEÑO PARA PPR

Hacer el diseño en el siguiente orden


2.- Retenedores
DISEÑO PARA PPR
Hacer el diseño en el siguiente orden
3.- Bases
DISEÑO PARA PPR
Hacer el diseño en el siguiente orden
4.- Conectores mayores
DISEÑO PARA PPR
Hacer el diseño en el siguiente orden
4.- Conectores mayores
DISEÑO PARA PPR
Hacer el diseño en el siguiente orden
5.- Conectores menores y plaqueta proximal
DISEÑO PARA PPR
Hacer el diseño en el siguiente orden
6.-Retenciones para el acrílico
DISEÑO PARA PPR
Hacer el diseño en el siguiente orden
7.- Extensión de las bases
DISEÑO PARA PPR
Hacer el diseño en el siguiente orden
DISEÑO PARA PPR
Hacer el diseño en el siguiente orden
DISEÑO PARA PPR
Hacer el diseño en el siguiente orden
DISEÑO PARA PPR
Hacer el diseño en el siguiente orden

También podría gustarte