Está en la página 1de 23

Ministerio de Economía y Finanzas

48 Conferencia Anual de Ejecutivos

El Reto de la Competitividad

Ismael Benavides Ferreyros


Ministro de Economía y Finanzas
Noviembre 2010
1
Índice

1. Definición de Competitividad

2. Balance Rápido de estos 5 años

3. Desafíos para el próximo quinquenio

2
Definición de Competitividad

3
¿Cómo entender
competitividad? 4
Definición de Competitividad

Competitividad:
“Es la capacidad de una empresa para producir bienes y servicios de mayor calidad y a
menor precio que sus competidores domésticos e internacionales, con lo que se
originan beneficios crecientes para los habitantes de una nación, al mantener y
aumentar los ingresos reales.
Michael Porter, "The Competitive Advantage of Nations“ (1990)

Competitividad País:
“Interrelación de los diversos elementos que determinan el incremento de la
productividad de las empresas y el contexto que las rodea y que les permite utilizar de
manera eficiente los factores productivos, tales como los recursos humanos, el capital
físico, los recursos financieros y la tecnología”.
Plan Nacional de Competitividad (2005)

5
Efectos de políticas de competitividad

Relación entre Puntaje Global Competitiveness Index y PBI per cápita

6
GCI 2009-2010 (Puntaje)

5
Perú
4

2
2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0 5,5
Log (PBI per capita)

Fuente: WEF

6
La importancia de una estrategia

Fuente: Banco Mundial

7
Elementos esenciales

 Al centro de la política de competitividad está Los


individuos y las empresas
 La estrategia de toda política de competitividad debe
ser que las empresas produzcan más, con mayor
calidad y a menores costos
 El fin, es generar mayores beneficios e ingresos para
los ciudadanos
 No es producto de una casualidad; es resultado de un
proceso, de políticas claras y compromiso público -
privado
8
9
Balance:

Hemos sentado las bases para la competitividad

10
Economía estable

10,0
12
Tasa de Crecimiento PBI (%) 9,0
8,8 Tasa de Inflación Promedio (2005-09)
9,8 8,0
10 8,9
8,3 7,0
7,7
8 6,8 6,0 5,2
5,1
6,0 4,4
5,0 4,2
6
4,0
2,8
4 3,0
2,0
2 0,9
1,0
0 -

-2
2005 2006 2007 2008 2009 2010* 2011* Argentina Brasil Chile Colombia México Perú
* Proyecciones
Mundo Perú

Deuda Pública (% PBI) Calificación de Grado de Inversión


40 37,7

35 33
29,7
30 26,6
24,0
25
20
15
10
5
0
2005   2006   2007   2008   2009  

Fuente: FMI - MEF 11


Sistema financiero sólido

Crédito al Sector Privado por Tipo


de Crédito
(Millones de S/.)

120 000
 Mejora del nivel bancarización (2005-2009):
Incremento en 1.5 número deudores
100 000 y 1.4 número depositantes

80 000

60 000

40 000
 Perú, líder en microfinanzas, ocupa el
20 000 primer lugar en el Microscopio Global
(The Economist).
0
A-06 A-07 A-08 A-09 A-10
Hipotecario Consumo A Empresas

Fuente: MEF

12
Pobreza en disminución progresiva
Tasa de pobreza nacional Desigualdad
60 (% de la población) (Índice de Gini)
0,56
54,8
55 52,6 54,3 0,54
0,54
52,0
50 51,6
48,7 0,52
46,4
45 44,5 0,50

39,3
0,48
40 0,48

36,2
35 0,46
34,8
0,44
30
2003 2009
1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009

Desigualdad en América 2003-2008


0,60
(Índice de GINI)

0,55

0,50

0,45

0,40
ep . D o m inicana
A m érica Latina
E l S alvad o r
Co sta Rica

Co lo m b ia
E cuad o r

Arg entina

Guatem ala
Nicarag ua
Parag uay

Ho nd uras
B o livia
P anam á
Urug uay

M éxico

Brasil
Chile
Perú

13
Fuente: INEI, CEPAL
Empleo descentralizado
Empleo formal por Principales Ciudades en
Empresa de 10 a más trabajadores
(Var.% acumulada Ene.- Jul 2010/2006)

Huancayo
Puno
Arequipa
Piura
Lima M.: PEA1 según nivel de empleo
Paita (% del total de la PEA)
Trujillo 60 Adecuadamente empleados
Tarapoto Subempleados
Tacna 55
Cusco 50,4
50
Huaraz
Chiclayo Promedio 45
Chincha
Ica Nacional : 25% 42,0
40
Talara
Pucallpa 35
Pisco
Iquitos 30
Cajamarca ene-mar03 set-nov04 may-jul06 ene-mar08 set-nov09
jul-set10
Sullana
Chimbote

-30 -15 0 15 30 45

1/ Incluye ocupados y desocupados 14


Fuente: INEI, MINTRA 1/ Incluye ocupados y desocupados.
Perú integrado al mundo

EFTA
Canadá
Unión
Europea Corea
EEUU
China
China Japón

México: ACE 8
Ampliación ACE CARICOM
Tailandia Vietnam
Centro América
CAN
Singapur Brunei

MERCOSUR
ACE 58 Australia
Chile: ACE 38
Ampliación ACE Acuerdos vigentes a Julio 2006
Acuerdos en vigencia y/o negociados desde Julio 2006
Acuerdos en negociación Nueva Zelanda

MINCETUR |2009
15
Ampliación de la infraestructura y servicios
US$ 2,198 millones 94% con acceso a
invertidos de educación primaria y
infraestructura de 77% con acceso a
transporte educación secundaria

US$ 1446 millones en desarrollo 76% con acceso a agua potable


sector energético y 88% con y 63.8% con acceso
acceso a electrificación a alcantarillado

Reducción de 4.5 puntos


en desnutrición crónica

16
Clima de negocios: Perú líder en la región
36

46
62
58
165

2007 2008 2009 2010 2011

México 35
Perú 36
El Perú se encuentra por
Colombia
Chile
39
43
encima del promedio
Puerto Rico 47 latinoamericano
Panamá 72
El Salvador 86
ALC 96
Paraguay 106
Argentina 115
Nicaragua 117
Uruguay 124
Costa Rica 125
Brasil 127
Ecuador 130
Honduras 131
Bolivia 149 17
Venezuela, R.B. 172
Fuente: Doing Business
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
En resumen, tenemos un país diferente …

 Líder en la región, por su estabilidad macroeconómica,


buen clima para el impulso de negocios y más mercados
(interno y externo)

 Mercado financiero con gran perspectiva de crecimiento y


líder en el sector microfinanzas

 Mejores condiciones en infraestructura: transportes,


energía, telecomunicaciones, servicios

 Con una población con más servicios para la mejora de su


calidad de vida (agua, saneamiento, educación, salud)

18
Desafíos para el
próximo quinquenio

19
Índice Global de Competitividad - WEF

Sofisticación del mercado financiero 42


Tamaño del mercado 48
Eficiencia en el mercado laboral 56
Eficiencia en el mercado de bienes 69
Sofisticación de los negocios 71
Desarrollo tecnológico 74

Estabilidad macroeconómica 75
Educación superior 76
Infraestructura 88

Educación primaria y salud 92 Agenda


Instituciones 96 prioritaria
Innovación 110

Competitividad Alta Competitividad Media Competitividad Baja

20
Fuente: WEF
En los 8 meses que nos quedan …

21
En los próximos 4 años: áreas prioritarias …

22
Ministerio de Economía y Finanzas

48 Conferencia Anual de
Ejecutivos

El Reto de la Competitividad

Ismael Benavides Ferreyros


Ministro de Economía y Finanzas
Noviembre 2010
23

También podría gustarte