Está en la página 1de 38

Donde hay una empresa de

éxito, alguien tomó alguna


vez una decisión valiente.
Peter Drucker
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
Vicerrectoría Académica
Facultad de Humanidades
Departamento de Ciencias de la Educación
Espacio Pedagógico: FPG2102 Gestión Educativa

Evolución Histórica del Pensamiento


Administrativo. Implicaciones para el
Sistema Educativo Hondureño
¿Confusión?

Administrar Gestionar
Ejemplos de Gestionar y Administrar

Dinero

Recurso Humano
Conducción de Instituciones Educativas

¿Qué?

¿Cómo? ¿Cuándo?
Estrategias de Conducción

Innovación

Cambio
Cambios…
…más cambios.
¿Cómo ingresar?

 En la barra del navegador, escriba la dirección de la Universidad www.upnfm.edu.hn


¿Cómo ingresar?

 Luego ingresar a "Estudiantes”.


¿Cómo ingresar?

 Seleccionar Educación Virtual.


¿Cómo ingresar?

 Seguido aparecerá la página del Programa de Educación Virtual donde se muestran los campos de
usuario y contraseña.
¿Cómo ingresar?

• Usuario: El nombre de usuario es el número de registro del estudiante.

•Contraseña: la Contraseña es proporcionada por el Programa de Educación


Virtual . (Escribir de su correo personal a educacionvirtual@upnfm.edu.hn para
solicitar contraseña).

•Es importante tener en cuenta que su número de registro en ningún caso inicia
con cero (0) por lo que se debe omitir al momento de escribir su nombre de
usuario.
Estructura del Aula Virtual

Al dar clic en cursos


podrás visualizar las clases
matriculadas.
Estructura del Aula Virtual

Nombre del espacio


formativo

Avisos y foros

Semanas
¿Qué encontrará?

 Guía metodológica
 Recursos y materiales de estudio
 Actividades de aprendizaje
 Foros
 Tareas
 Glosarios
 Evaluaciones
¿Cómo subir una tarea?
¿Cómo subir una tarea?
¿Cómo subir una tarea?
Universidad Pedagógica Nacional
Francisco Morazán
Vicerrectoría Académica
Dirección de Desarrollo Curricular

Modelo Educativo
Modelo Educativo

WWW.UPNFM.EDU.HN
MODELO EDUCATIVO
Síntesis de teorías y enfoques
pedagógicos que orientan a los
docentes en la sistematización del
proceso educativo.

Patrón conceptual a través del cual se


orienta el quehacer académico y
administrativo de la universidad, para
facilitar el logro de las metas
institucionales y el cumplimiento de su
misión institucional, permitiendo una
visualización desde las perspectivas:
pedagógica, filosófica y psicológica.

WWW.UPNFM.EDU.HN
Modelo Educativo

La UPNFM asume un modelo educativo con un enfoque curricular


basado en competencias académico profesionales, desde la
perspectiva teórica constructivista y la tipología planteada por el
Proyecto TUNING Latinoamérica.

WWW.UPNFM.EDU.HN
FUNDAMENTOS DEL MODELO

LEGAL FILOSÓFICO

METODOLÓGICO

PSICOPEDAGÓGICO

PSICOLÓGICO PEDAGÓGICO

WWW.UPNFM.EDU.HN
FUNDAMENTO LEGAL
Legal

Ley Fundamental de
Constitución de la República Ley de Educación Superior Normativa Institucional
Educación

WWW.UPNFM.EDU.HN
FUNDAMENTO FILOSÓFICO
• La actividad educativa pensada y desarrollada desde
la idea del ser humano que se transforma,
desafiando su realidad y las limitaciones inherentes.
• Hace énfasis en el acto de pensar, buscar soluciones y
llegar a conclusiones mediante la investigación activa
y participativa.
• Construcción de conocimientos y estructuras
mentales, tomando como base las experiencias, la
interacción con la realidad.
WWW.UPNFM.EDU.HN
FUNDAMENTO PSICOLÓGICO
• Bajo el enfoque Psicológico Constructivista Social a
través del cual se pretende contribuir a promover
condiciones y situaciones de aprendizaje para: la
vinculación de la teoría con la práctica, crear
entornos cooperativos, distintos escenarios de
solución de problemas, momentos de
sistematización del conocimiento o teoría y
evaluaciones longitudinales.

WWW.UPNFM.EDU.HN
FUNDAMENTO PSICOLÓGICO
• El individuo construye su conocimiento no porque sea una
función natural de su cerebro, sino porque literalmente se le
ha enseñando a construir a través de un dialogo continuo
con otros seres humanos.

• Piensa-----Comunica-----confronta----- Construye

WWW.UPNFM.EDU.HN
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO
• Proceso critico – constructivo.
• Sustentado en el método didáctico constructivista y el método
transdisciplinario de la mayéutica entre otros.
• Inserción de la universidad a la sociedad, para promover la
generación de espacios para la formación de nuevos
conocimientos y fortalecer la función social de la universidad.
• Pedagogía basada en la interdisciplinariedad.
• Docente como profesional actualizado, con comprensión de los
problemas sociales del país y de su entorno académico.
WWW.UPNFM.EDU.HN
FUNDAMENTO
PSICOPEDAGÓGICO
• Práctica educativa centrada en el aprendizaje del estudiante.
• Construcción de aprendizajes basados en la interacción con la
información.
• Actitud crítica, creativa, reflexiva y abierta.
• Capacidad para aprender a aprender, aprender a hacer,
aprender a convivir y aprender a ser.

WWW.UPNFM.EDU.HN
FUNDAMENTO METODOLÓGICO
• Currículo flexible, centrado
en el aprendizaje y la
participación directa y activa
del estudiante.
• Planes de estudio planteados
como meta y no como fin,

WWW.UPNFM.EDU.HN
TIPOLOGÍA DE DISCIPLINARES

LAS
COMPETENCAS ESPECÍFICAS DISCIPLINARES

GENÉRICAS
Instrumentales
Interpersonales
Sistémicas

WWW.UPNFM.EDU.HN

● Filosofía
Concep tual Institucional
Planificación



Microsistem
Mesosistem
Macrosiste
Normativa
Organización
Filosófica
Psicológica
Ejecución
Estructura Psicopedagógica

Pedagógica
Seguimiento


ma
a
Organizacional
Metodológica
Evaluación
Legal
Retroalimentación

Talento Humano

CONCRECIÓN
DEL MODELO

WWW.UPNFM.EDU.HN
PILARES QUE ORIENTAN EL MODELO

Enseñanza personalizada

Aprendizaje creativo

Aprendizaje basado en
experiencias concretas

Educación centrada en el
aprendizaje

Aprendizaje autónomo

WWW.UPNFM.EDU.HN
PRINCIPIOS DEL MODELO

EQUIDAD INTERNACIONALIZACIÓN UNIVERSALIDAD

CALIDAD INTERDISCIPLINARIEDAD PERTINENCIA

WWW.UPNFM.EDU.HN
GESTIÓN CURRICULAR

Redes de
Formación acompañamiento Guión
docente docente metodológico

WWW.UPNFM.EDU.HN
Muchas gracias
WWW.UPNFM.EDU.HN
Tarea
• Investigar la Misión y Visión de la UPNFM.
• Ingresar y explorar el aula virtual.
• Lecturas:
– 1.1 El contexto que condiciona el nacimiento de
la Administración.
– 1.2 La naturaleza de la Administración.
WWW.UPNFM.EDU.HN

También podría gustarte