Está en la página 1de 14

GESTIÓN DE PERSONAS

Y ORGANIZACIÓN
La Organización Compleja

En la medida que una organización prospera y crece se va volviendo más compleja.


Las grandes organizaciones, también denominadas organizaciones complejas, poseen
ciertas características:

1.Complejidad: Mientras que en las pequeñas empresas la interacción se realiza persona


a persona, en las grandes organizaciones existen numerosos niveles intermedios
dedicados a coordinar e integrar labores de las personas; de este modo, la interacción se
torna indirecta.
2.Anonimato: Importa la actividad que se realice, no quién la ejecuta.
3.Rutinas estandarizadas para procedimientos y canales de comunicación.
4.Estructuras personalizadas no oficiales. Configuran la organización informal.
5.Tendencia a la especialización y la proliferación de funciones. Pretende separar las
líneas de autoridad formal de las de competencia profesional o técnica
6.Tamaño. Dado por el número de participantes y dependencias que conforman la
organización.
Ciclo de la Administración

Todo negocio opera en forma de un ciclo o un círculo, donde se compran productos, se vende, y se
reciben retribuciones. El comprar, vender y ganar dinero se repite constantemente, y la empresa
empieza a crecer alrededor de este ciclo, volviéndose un negocio rentable.

A este ciclo más complejo que llamamos ciclo de administración. Dos actores participan
en este ciclo, siendo en primer lugar el administrador, quien toma las decisiones más
importantes para darle rumbo al negocio. Por otra parte, actúa la organización, formada
por todas las personas que realizan alguna tarea dentro de la empresa, desde los
vendedores hasta las personas de producción.
Modelos de Gestión de Personas
Modelos de Gestión de Personas
LA MOTIVACIÓN DE LA PERSONAS

MOTIVO: «aquello que origina una propensión hacia un comportamiento


específico. Este impulso a actuar puede provocarlo un estímulo externo (que
proviene del ambiente) o puede ser generado internamente en los procesos
mentales del individuo».

CICLO MOTIVACIONAL: «comienza cuando surge una necesidad, fuerza


dinámica y persistente al punto que origina un comportamiento. Cada vez que
aparece una necesidad, se rompe el estado de equilibrio del organismo y
produce un estado de tensión, que lleva al individuo a desarrollar un
comportamiento o acción capaz de descargar la tensión y liberarlo de la
inconformidad y del desequilibrio. Si el comportamiento es eficaz, el individuo
sentirá satisfecha la necesidad y por ende descargará la tensión provocada por
aquélla».
ALGUNAS TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN

JERAQUÍA DE LAS NECESIDADES (Maslow)


«a medida que el hombre satisface sus necesidades básicas, otras más
elevadas ocupan el predominio de su comportamiento»
ALGUNAS TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN

TEORÍA DE LOS DOS FACTORES (Herzberg)


Basa su teoría en el ambiente externo y en el trabajo del individuo.
La motivación de las personas depende de dos factores:
ALGUNAS TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN

MODELO SITUACIONAL (Vroom)


Este modelo se fundamenta en la motivación que tendría una persona para
«producir» en una organización.
ALGUNAS TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN

TEORÍA DE LA EXPECTATIVA (PORTER & LAWLER)


La cantidad de esfuerzo depende del valor de la recompensa + la cantidad de
energía que la persona cree que necesita y la probabilidad de recibir la
recompensa.
ALGUNAS CARACATERÍSTICAS DEL COMPORTAMIENTO
DE LAS PERSONAS EN UNA ORGANIZACIÓN

1. El hombre es proactivo: Está orientado hacia la actividad, hacia la


satisfacción de sus necesidades y el logro de sus objetivos y aspiraciones.
2. El hombre es social: Participar en organización lo lleva a desarrollarse en
compañía de otras personas o con algunos grupos, en los cuales busca
mantener su identidad y su bienestar psicológicos.
3. El hombre tiene necesidades diversas: Los seres humanos se encuentran
motivados por una gran variedad de necesidades.
4. El hombre percibe y evalúa: Selecciona los datos, los evalúa en función de
sus propias experiencias y de acuerdo con sus propias necesidades y
valores.
5. El hombre piensa y elige: Los planes de comportamiento que elige,
desarrolla y ejecuta para luchar con los estímulos con los cuales se enfrenta
y para alcanzar sus objetivos personales.
6. El hombre posee capacidad limitada de respuesta: las características
personales son limitadas. La capacidad de respuesta está dada en función
de las aptitudes (innatas) y del aprendizaje (adquisición). Tanto la
capacidad intelectual como la física están sujetas a limitaciones.
ESTILOS DE ADMNISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Teoría “X” y Teoría “Y” (McGregor):


ESTILOS DE ADMNISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Teoría “Z” (Ouchi):


ESTILOS DE ADMNISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Sistemas de Administración (Likert):

También podría gustarte