Está en la página 1de 22

HIDROGENO

Julio Eduardo Sosa P.


Wilfred Andrés Gómez J.
CATALIZADORES DE Cu SOPORTADO Y SU
APLICACIÓN EN LAS REACCIONES DE
OXIDACIÓN DE CH4 Y CO
Resumen

Se prepararon catalizadores
cu sobre soportes
impregnados en
- Zr02 circonia
-Al2O3 silica
-SiO2 alimina
Combustion del metano

 - abatimiento de contaminantes
 (Cr, Mn, Fe, Cu, Co y Ni)
 El mejor catalizador es el PdO
 se estudiaron la actividad de oxidación de metano en catalizadores de Cu-
ZrO
Oxidacion de monóxido de carbono

 La oxidación de CO a CO2 es una importante reacción desde el punto de vista


de control ambiental. A pesar que esta reacción es tradicionalmente llevada a
cabo sobre metales nobles soportados, se sabe desde bastante tiempo que los
metales de transición, particularmente Cu, también son muy buenos
catalizadores de esta reacción
Evaluación de los catalizadores
Comportamiento de los catalizadores en
la reacción de oxidación del metano
 Paracelso, 1493-1541
Aplicaciones y Propiedades del hidrógeno.

Hidrogeno

Tipo de hidrogeno A B C

     
Pureza mínima % 69,02 99,9990 99,9997

Tipo de Principales Usos


Hidrogeno
A CELDAS DE HIDROGENO Y USO
INDUSTRIAL
B COMBUSTIBLES , APLICACIONES DE
PROPULSION, INDUSTRIA DE ALTA
PUREZA
C APLICACIONES EN
SEMICONDUCTORES
PRODUCTO
FICHA TECNICA
Hidrogeno comprimido (pureza 69,02%)
Descripción

Numero cas 1333-74-0

Uso pretendido Industrial

Características del producto Gas incoloro , no tiene ningún olor

Peso molecular: 2 g/mol


Temperatura de fusión: -259 °C
Temperatura de ebullición: -253 °C
Temperatura crítica: -240 °C
Punto de ignición: No aplicable para gases o mezclas de gases. Temperatura de auto ignición:
Propiedades físicas 560 °C
Límite de inflamabilidad (% de volumen en aire): 4 %(v) - 77 %(v)
Densidad relativa del gas (aire=1): 0,07
Densidad relativa del líquido (agua=1): 0,07
Presión de vapor a 20 °C: No aplicable
Solubilidad en agua: 1,6 mg/l

Separar de los gases oxidantes o de otros materiales oxidantes durante el almacenamiento.


Mantener el contenedor por debajo de 50°C.
Almacenamiento
Los envases no deben ser almacenados en condiciones que puedan favorecer la corrosión del
recipiente .Los recipientes deben ser revisados periódicamente para garantizar unas correctas
condiciones de uso y la inexistencia de fugas.

Agua: Se puede utilizar


Espuma: Se puede utilizar
Riesgo de fuego o explosión
Dióxido de Carbono (CO2): se puede utilizar
Polvo Químico: Se puede utilizar
Ingestión: La ingestión no está considerada como una vía potencial de
exposición.

Inhalación: A elevadas concentraciones puede causar asfixia.

• Los síntomas Pueden incluir la pérdida de la consciencia o de la movilidad.


Efectos ante la exposición
• La víctima no siente la asfixia.
• Retirar a la víctima a un área no contaminada llevando colocado el equipo de
respiración autónoma.
• Mantener a la víctima caliente y en reposo. Llamar al doctor.
• Aplicar la respiración artificial si se para la respiración.

• Nunca entrar en un espacio confinado u otra área, donde la concentración del gas
inflamable sea superior al 10% de su nivel inferior de inflamabilidad.
Indicaciones en caso de fuga o derrame
• Ventilar la zona.
• No debe liberarse en el medio ambiente.
• No descargar dentro de ningún lugar donde su acumulación pudiera ser peligrosa.

• Evitar el transporte en los vehículos donde el espacio de la carga no esté separado del
compartimiento de conductor.
• Asegurar que el conductor está enterado de los riesgos potenciales de la carga y que
conoce que hacer en caso de un accidente o de una emergencia.
• Debe portar el rombo de señalamiento de seguridad (gas no inflamable) con el
Transporte número de naciones unidas ubicando en la unidad según NOM-004-STC/2008.
• Cada envase requiere una etiqueta de identificación con información de riesgos
primarios y secundarios.
• La unidad deberá contar con su hoja de emergencia en transportación con la
información necesaria para atender una emergencia segúnNOM-005-STC/2008.
• Los cilindros deberán ser transportados en posición vertical y en unidades bien
ventiladas, nunca transporte en compartimiento de pasajeros del vehículo.
METODOS DE OBTENCION DEL
HIDROGENO
TECNOLOGÍA VENTAJAS DESVENTAJAS

TERMOLISIS • Alta eficiencia • Costos


• Elevada pureza • Contaminación
Gastos energético
ELECTROLISIS • Elevada pureza • Costos “doble del
• Bastante limpio reformado”
• catalizadores

REFORMADO • Reducción de emisiones • Baja eficiencia


• Aprovechamiento de la • Limitaciones de
biomasa Corrosión
• Descomposición
térmica
OXIDACIÓN • Alta eficiencia • Costos
PARCIAL • Manejo de hidrocarburos • Altas temperaturas
TECNOLOGÍA DE REFORMADO
ETANOL Composición
C2H6O 45 – 50 % W/W
30 °C
1 atm
Cr2O3/Fe2O3 Tamaño de pastilla 1,12 mm
Densidad de la partícula 0,002 g/l
Temperatura máxima de operación 477°C
Tiempo de vida del catalizador > 3 años
Venenos “boro, aceites, fosfatos, agua”
CuO/ZnO/Al2O3 Tamaño de pastilla 1,44 mm
Densidad de la partícula 0,00248 g/l
Temperatura máxima de operación 260-288°C
Tiempo de vida del catalizador 2-3 años
Venenos “sulfuros, hidrocarburos insaturados”
AGUA 30 °C
H2O 1 atm
6.5 a 8.5 Unidades de pH [2]
Sólidos Totales Disueltos 500 mg/L
Pt/Al2O3  Temperatura máxima de operación 700°C
Ni/Al2O3
ETAPAS DEL PROCESOS
REFORMADO DE ETANOL CON VAPOR
REACTOR DE REFORMADO

R-100
TEMPERATURA
700°C
CATALIZADOR
Ni/Al2O3
CONVERSIÓN DE CO

REACTORES DE CONVERSIÓN DE CO

SHIFT ALTA R-101 SHIFT BAJA R-102

TEMPERATURA TEMPERATURA

350°C 180°C

CATALIZADOR CATALIZADOR
Cr2O3/Fe2O3 CuO/ZnO/Al2O3

“Columna de conversión linde”


OXIDACIÓN SELECTIVA

REACTORES DE
CONVERSIÓN DE CO

R-103

TEMPERATURA

200°C

CATALIZADOR

Pt/Al2O3

“Reactor de OSX linde”

También podría gustarte