Está en la página 1de 16

LA RESISTENCIA

SEGUNDA CARTA: LOS ANTIGUOS VALORES


• Anlly Mildrey Cardona Pulgarin
• Ana Isabel Jaramillo Holguín
• Felipe Vélez Betancur
• Narly Julieth Arteaga Vera
ERNESTO SABATO
• Nombre completo: Ernesto Roque Sabato
• Nacimiento: 24 de Junio de 1911 (Rojas, Argentina)
• Fallecimiento: 30 de abril de 2011 (santos lugares,
Argentina)
• Ocupación: Escritor, ensayista, físico y pintor.
TEMA
• Los valores son el tema principal de esta carta, ya que Sábato
nos explica como los valores de antes se han ido
desapareciendo…
• “Las sociedades desarrolladas se han levantado sobre el
desprecio a los valores trascendentes y comunitarios y sobre
aquellos que no tienen valor en dinero sino en belleza”
• “Ahora la humanidad carece de ocios, en buena parte porque
nos hemos acostumbrado a medir el tiempo de modo utilitario,
en términos de producción.”
• “La vida de los hombres se centraba en valores espirituales hoy
casi en desuso, como la dignidad, el desinterés, el estoicismo del
ser humano frente a la adversidad.”
• “Dios Proveerá”

• “Vergüenza”

• “Globalización”
• “Trágicamente, el mundo esta perdiendo la originalidad
de sus pueblos”
• “Pues no son las paredes, ni el techo, ni el piso lo que
individualiza a la casa”
• ¿Acaso son explicables los grandes valores que hacen a la
condición humana, como la belleza, la verdad, la solidaridad o
el coraje?
• “Como al desmoronarse los
cimientos de una casa, las
sociedades comienzan a
precipitarse cuando sus mitos
pierden toda su riqueza y su
valor.”
• “Hoy en día, tantos golpes ha recibido el
orgulloso intelecto humano, que
estamos en condiciones de abrir los ojos
a creencias impensables hace unos
años.”
• “La humanidad esta cayendo en la globalización que no tiende a
unir culturas, sino a imponer sobre ellas el único patrón que les
permita quedar dentro del sistema mundial.”
• “Milagro es que los hombres no renuncien
a sus valores cuando el sueldo no les
alcanza para dar de comer a su familia,
milagro es que el amor permanezca y que
todavía corran los ríos cuando hemos
talado los arboles de la tierra.”
•Muchas gracias!

También podría gustarte