Está en la página 1de 19

Dimensionamiento de Equipos: Molino HPGR

TALLER DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS METALÚRGICOS

Profesor: Hernán Vives


Ayudantes: Camilo Cepeda, Emilia Rubio.
Autores: Matias Reyes, Osvaldo Saez, Gonzalo Contreras, Pablo huerta, Jaime Gonzalez

1
Introducción

• La aplicación de la tecnología HPGR, molinos de


rodillos de alta presión, fue el resultado de los estudios
realizados por el profesor Klaus Schönert a fines de los
años setenta y comienzo de los ochenta.
• El Dr. Shöenert encontró que cuando la presión
aumentaba en estos molinos se incrementaba la
proporción de finos, y el mejoramiento en la eficiencia
energética se producía debido a un mecanismo de
compresión por capas y a la ruptura interpartículas.

2
Introducción

• La principal característica de los molinos HPGR


consiste en comprimir la camada de partículas
entre los rodillos utilizando presión a partir de un
motor hidro-neumático.
• Las micro-fisuras generadas dentro de las
partículas se producen por intercolisiones
provocadas por el menor espacio disponible y la
alta presión
• Esto provoca una disminución Work Index que
requiere la siguiente etapa de conminución.

3
Especificaciones Técnicas
Mediante un sistema hidro-neumático se aplica
presión (50 - 150 bar) a uno de los rodillos,
mientras que el otro rodillo se mantiene en una
posición fija dentro del marco.

4
Parámetros Claves de Uso

Dentro de los principales parámetros que participan en la selección de Molinos HPGR,


son:
• Competencia del mineral
• Costo de Electricidad
• Capacidad de la Planta

Los parámetros críticos que afectan en la selección de Molinos HPGR y deben ser
estudiados previamente son:
• Humedad Alta
• Alimentación Barrosa
• Minerales Arcillosos
5
Metodología de Dimensionamiento

• Se debe conocer:
– JK Axb (Resistencia a la fractura por impacto)
– Impacto en Consumo Específico de Energía (CEE)
– Curvas de granulometría
– Tasa de rendimiento

6
Metodología de Dimensionamiento

7
Metodología de Dimensionamiento

8
Ventajas

Dentro de los beneficios de utilizar Molinos HPGR:

• Eficiencia y Capacidad del circuito en aumento


• Disponibilidad mejorada
• Confiabilidad aumentada
• Costos de operación reducidos
• Parámetros flexibles de operación
• Menor sensibilidad a la variación del mineral
• Distribución de tamaños amplia y con mayor cantidad de partículas finas

9
Desventajas

• Humedad muy alta en la alimentación


• Mayores costos de capital. Circuitos más complejos
• Complejidad del sistema de transporte del mineral
• Incapacidad para manejar minerales arcillosos pegajosos

10
Comparación Práctica de Energía Utilizada

11
Benchmarking en Minería - Internacional
Experiencia HPGR en Cerro Verde
• La planta de Cerro Verde se encuentra
ubicada cerca de la ciudad de Arequipa
(Perú).
• Cerro Verde posee reservas de cobre
sulfurado (mineral primario) de 1.4
billones de toneladas a una ley media del
0,49%. La presencia de bajas leyes motivó
a los ingenieros a buscar soluciones
innovadoras con el fin de mejorar el
beneficio del proyecto, para lo cual se
consideró al molino HPGR.

12
Benchmarking en Minería - Internacional
• Se realizaron evaluaciones comparativas, incluyendo al HPGR como chancado
terciario dentro de una molienda unitaria, contra la alternativa SABC.

• Independiente de los altos costos de capital, la compañía se decidió por la alternativa


HPGR al presentar mejores tasas de retorno, mejor ramp-up en la puesta en marcha
del proyecto y mejores condiciones de seguridad, al requerir menos personal en las
operaciones de mantención.

13
Benchmarking en Minería - Internacional
Newmont Boddington (Australia)
• El proyecto de oro Newmont Boddington en Australia tiene una capacidad de diseño de
105.000 tpd de mineral de oro grueso.
• El circuito de conminución consiste de dos chancadores giratorios primarios, seis
chancadores de cono secundarios MP 1000, cuatro HPGR de 2,4 m x 1,65 m (D x L), y cuatro
molinos de bolas de 7,9 m x 13,4 m (D x L).

14
Benchmarking en Minería - Internacional
HPGR en planta Los Colorados - CMH
• La planta Los Colorados se encuentra ubicada
a aproximadamente 70 kilómetros al noroeste
de la ciudad de Vallenar y es propiedad de la
Compañía Minera del Pacífico.
• La planta posee capacidad para tratar
aproximadamente 2.000 tph de un mineral
compuesto principalmente por óxidos de
fierro y sílice, que puede alcanzar hasta un
25% en peso. El HPGR es utilizado como
chancado terciario en circuito cerrado directo.

15
Benchmarking en Minería - Nacional

• El objetivo del chancado es entregar un


producto 100% -1/4 pulg. De acuerdo a
las litologías existentes y a las calidades
de producto requeridas, el mineral se
clasifica según el contenido de
magnetita: El mineral tipo RD posee
mayor dureza (Work index de 14 kWh/t)
y altas leyes de Fierro (60%) mientras
que el mineral tipo BÁSICO es más
blando y posee menores leyes de Fierro
(54%).

16
Benchmarking en Minería - Nacional
Experiencia HPGR en Los Bronces – Anglo American Chile
• Durante el año 2007, se instaló un equipo MAGRO de Polysius cuyas dimensiones del
rodillo corresponden a 950 mm de diámetro y 350 mm de largo.
• El objetivo de la instalación del equipo piloto fue evaluar al HPGR como alternativa
en el proyecto de expansión Los Bronces.
• Posteriormente, se realizaron pruebas con mineral de Los Bronces con el fin de
comparar a la alternativa HPGR con molienda SAG.
• Los resultados obtenidos de las pruebas confirmaron las ventajas energéticas del
equipo y además encontraron que al operar el HPGR piloto a bajas presiones se
obtenían mejoras en las recuperaciones de las etapas de flotación

17
Benchmarking en Minería - Nacional
Evaluación de alternativa HPGR en divisiones de Codelco Chile
• Durante el año 1988, La División Chuquicamata de Codelco Chile realizó pruebas con
estos equipos el cual fue alimentado con escoria de la fundición. Los resultados de
las pruebas no fueron satisfactorios, pero permitieron avanzar a los ingenieros de
Polysius en la integración del equipo en la industria de metales base.
• Durante el año 2008, se instaló un equipo piloto en la división El Teniente con el fin
de evaluar el comportamiento del equipo, con minerales de diversas divisiones de
Codelco Chile, para considerar esta alternativa en futuros proyectos de expansión
(comunicación personal Fernando Torres, Codelco Div. El Teniente 2008).

18
Bibliografía
• Minería chilena. (5 de diciembre de 2015). mch. Obtenido de mch:
http://www.mch.cl/reportajes/tecnologias-para-molienda/
• Osvaldo Pavez. (2013). Molino HPGR., Departamento de Metalurgia - Universidad de
Atacama. Centro Regional de Investigación y Desarrollo Sustentable de Atacama
Copiapó – Chile.
• WILLY KRACHT GAJARDO, RAÚL CASTRO RUIZ, & ÓSCAR ALRUIZ GONZÁLEZ, (2016).
MODELACIÓN Y SIMULACIÓN DE MOLIENDA CON RODILLOS A ALTA PRESIÓN –
HPGR. TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
MENCIÓN METALURGIA EXTRACTIVA, . Recuperado de
http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2010/cf-torres_mr/pdfAmont/cf-torres_mr.pdf

19

También podría gustarte