Está en la página 1de 17

IMPLEMENTACION DE MOODLE COMO

HERRAMIENTA DIDACTICA QUE


PERMITA SIMULAR PRUEBAS SABER EN
AREA DE MATEMATICAS PARA LOS
ESTUDIANTES DE GRADO UNDECIMO DE
LA INSTITUCION EDUCATIVA
Fabián Carrillo DEPARTAMENTAL INTEGRADA DE
Iván Figueroa SUTATAUSA

Carlos Quiñonez
Autor: Aldemar Varón Cifuentes

Fecha: 7 de Febrero de 2017


Centro de Educación Virtual CV-UDES
DINÁMIC A DE LA
SUSTENTAC IÓ N
PLANTEAMIENTO O BJ ETIVO S PREG UNTA DE
DEL PRO BLEMA INVESTIG AC IÓ N

ANÁLISIS METO DO LO G IA MARC O TEÓ RIC O

RESULTADO S C O NC LUSIO NES REC O MENDAC IO NES


Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa

Planteamiento del problema

•Población flotante
•Hacinamiento
•Regular desempeño académico
•Resultado en pruebas de Estado bajo
Objetivos
Objetivo General: Implementar la plataforma Moodle como herramienta didáctica permitiendo simular
pruebas saber en el área de matemáticas en el grado undécimo de la Institución Educativa Departamental
Integrada de Sutatausa.
Objetivos específicos
• Confrontar la incidencia de las teorías y prácticas existentes mediadas por las TIC y enfocadas a la
enseñanza y al mejoramiento de las prácticas educativas.
• Efectuar un diagnóstico con el fin de focalizar las dificultades presentes en los estudiantes al momento
de presentar pruebas estandarizadas.
• Diseñar actividades a partir de la plataforma Moodle enfocadas a motivar a los estudiantes en el
logro de aprendizajes significativos y el mejoramiento de su desempeño en competencias básicas para
las pruebas SABER en el área de matemáticas.
• Aplicar las actividades diseñadas sistemáticamente en aras de elevar el desempeño de los
estudiantes en los resultados de las pruebas de estado en las áreas de matemáticas.
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa

Pregunta de investigación

¿Cómo influye la implementación de la plataforma


Moodle en las herramientas mediadas por las TIC en el
aula de clase para el mejoramiento de las prácticas
educativas y en los resultados obtenidos en las pruebas
SABER de grado undécimo de la Institución Educativa
Departamental de Sutatausa?
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa

MARCO TEÓRICO

CONSTRUCTIVISVO CONSTRUCTIVISMO CONECTIVISMO


COGNOSCITIVISMO SOCIAL

VIGOTSKY AUSUBEL SIEMENS


PIAGET BRUNNER DOWNES
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa

Metodología
PO BLAC IÓ N: DO C ENTES AREA DE MATEMATIC AS (5)
Se optó por una investigación G RADO UNDEC IMO I.E.D.I.SUTATAUSA ( 36 a lum n o s).
que incorporó características
de tipo cualitativa y MUESTRA: DO C ENTES AREA DE MATEMATIC AS (5)
cuantitativa.Esta metodología G RADO UNDEC IMO I.E.D.I.SUTATAUSA ( 36 a lum n o s).
mixta permitió establecer el O BJETO VIRTUAL
tipo de estudio mediante las PLATAFO RMA
DE
MO O DLE
actividades a realizar, medios, APRENDIZAJE
materiales e instrumentos, así INDEPENDIENTES
mismo como investigación O BJETO
HERRAMIENTA
INTERAC TIVO
evaluativa que buscara la TEC NO LÓ G IC A
VARIABLES MULTIMEDIAL
interacción entre docente-
alumno-EA.
PRUEBAS RESULTADO
DEPENDIENTES
EXTERNAS PRUEBAS SABER 11
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa

Análisis

1. Encuesta: Instrumento de evaluación de


preguntas con opción múltiple, para
conocer el punto de vista de los docentes
de área y estudiantes de objeto de estudio.
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa

Análisis

2. INSTRUMENTOS: Se
utilizó el software IBM
SPSS Statistics Base, ya
que presenta el proceso
analítico cuantitativo
para una mejor toma de
decisiones.
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa

Resultados
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa

Resultados

De acuerdo a los resultados obtenidos de las encuestas,


mediante el análisis del software estadístico IBM SPSS Statistics
Base, se tabuló la información mediante tablas de frecuencia y
porcentajes a través de gráficos de barras y tortas para
evidenciar de manera clara y sencilla los datos arrojados y así
determinar conclusiones favorables encaminadas a resolver los
objetivos planteados en la investigación y dirigidas a escoger el
ambiente virtual de aprendizaje que satisfaga las necesidades del
proceso de la investigación.
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa

Ingeniería del Proyecto

1. Fase de diseño: De la plataforma Moodle se escogió la Plataforma Educativa Virtual


Mil Aulas, ya que permite llevar a cabo un sistema de gestión de cursos que de acuerdo
a los objetivos planteados satisfacen las necesidades del proceso de la investigación
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa

Ingeniería
del Proyecto
2. Fase de desarrollo: la prueba diagnóstica se
crea por edición un cuestionario de selección
múltiple, donde se edita pregunta por pregunta
sobre el tipo general de la competencia a
resolver, el tipo de respuesta y la asignación de
la calificación, lo más importante es la
retroalimentación de cada pregunta, el
estudiante después terminar la prueba, tendrá
la posibilidad de ver cada pregunta y la forma
correcta de resolución de la misma, asimismo
tendrá la oportunidad de resolver nuevamente
la prueba como retroalimentación
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa

Ingeniería
del Proyecto
3. Fase de validación: Los indicadores
que permiten verificar lo propuesto en el
curso virtual estarán planteados
mediante unidades didácticas donde se
evaluará todo lo relacionado con cada
unidad del módulo.
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa

• Con la presente investigación se lograron aspectos sobresalientes al brindar a los alumnos de grado
undécimo nuevos recursos tecnológicos que no poseía la institución, al ser diseñada la Plataforma
Moodle Milaulas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el área de Matemáticas.

• Se obtuvo la integración y transversalidad de diferentes áreas del conocimiento como lo es las áreas
de matemáticas e informática mediante los diferentes ambientes de aprendizaje.

• A partir del diseño e implementación de la plataforma Moodle, se crearon nuevos ambientes de


enseñanza aprendizaje, logrando desarrollar procesos de pensamiento más asertivos.

• Se determinó que el aprendizaje entre los estudiantes fue más activo, dinámico e interactivo al
proporcionarle nuevos escenarios colaborativos que permitieron compartir experiencias y generar
nuevo conocimiento apoyados en el uso de las TIC.
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa

Recomendaciones

• En los futuros procesos de investigación se debe mejorar la planificación y trabajo en


conjunto con las directivas de la institución educativa ya que muchas veces los objetivos
dirigidos en pro del mejoramiento continuo del proceso de enseñanza-aprendizaje para los
alumnos no eran los mismos de los establecidos por la alta gerencia del colegio.
• Se debe permitir al docente brindar los espacios para su cualificación y retroalimentación
en torno a los nuevos conocimientos adquiridos para generar aprendizajes significativos.
• Se convierte en un gran desafio mantener a los estudiantes y docentes explorando cada día
esta nueva forma de enseñanza-aprendizaje para ser aplicados, socializados e integrarlos al
currículo de la Institución Educativa.
Autor: Aldemar Varón
Cifuentes
AUTORES - FECHA /
“Sólo pierde quien deja de intentarlo”.
Nombre de la Presentación

También podría gustarte