Está en la página 1de 15

SISTEMAS Y TÉCNICAS DE POLIMERIZACIÓN

SISTEMAS Y TÉCNICAS DE POLIMERIZACIÓN

Técnicas de polimerización

Muchos monómeros como el estireno, acrilonitrilo y cloruro de


vinilo son tóxicos y dan lugar a reacciones de polimerización
muy exotérmicas.
Por ello se toman precauciones para evitar el contacto y
controlar la temperatura de la reacción de polimerización.
Los métodos principales son polimerizaciones en bloque,
solución y emulsión
SISTEMAS Y TÉCNICAS DE POLIMERIZACIÓN

Polimerización en bloque
Sistemas Homogéneos
Polimerización en Solución

Tipos de Sistemas de
Polimerización
Polimerización en suspensión

Sistemas Heterogéneos Polimerización en emulsión

Polimerización en precipitación
SISTEMAS Y TÉCNICAS DE POLIMERIZACIÓN

Polimerización en solución
SISTEMAS Y TÉCNICAS DE POLIMERIZACIÓN

2.- Polimerización en solución: El monómero es diluido en un solvente no reactivo que contiene


un catalizador lo que hace que la temperatura sea homogénea y de control más simple. La fácil
agitación del sistema, evita el problema del sobrecalentamiento.
El solvente ideal debe ser barato, de bajo PUNTO DE EBULLICIÓN y de fácil separación del
polímero. Al final de esta polimerización, el polímero formado puede ser soluble o no en el
solvente usado.

En el caso de que el polímero sea insoluble, se obtiene un lodo, fácilmente separable del medio de
reacción por filtración. Si el polímero fuese soluble, se utiliza un no-disolvente para
PRECIPITARLO en forma de fibras o polvo. El calor liberado por la reacción es absorbido por el
solvente y de esta forma se disminuye la velocidad de reacción. En la última etapa se debe quitar
todo el solvente usado.
SISTEMAS Y TÉCNICAS DE POLIMERIZACIÓN

Habitualmente, se inicia una polimerización en solución con una concentración de


monómero elevada (70% o más) usando una cantidad mínima de catalizador, iniciador y un
disolvente con una constante de transferencia de cadena baja. A medida que avanza la
reacción, se agrega más disolvente para regular la viscosidad y se agrega catalizador /
iniciador adicional para ajustar la velocidad de reacción.

La adición del iniciador es importante porque hacia el final de la polimerización el grado de


dilución del monómero es extremadamente alto y, por lo tanto, la eficacia del iniciador es muy
baja. En algunos casos, se pierde por transferencia de cadena con el solvente o por destrucción
mutua de los radicales. Por lo tanto, son necesarias varias adiciones de iniciador hacia el final de la
reacción para lograr un alto grado de polimerización.
SISTEMAS Y TÉCNICAS DE POLIMERIZACIÓN

El costo del solvente y el retraso de la reacción son los


inconvenientes de esta técnica
La polimerización en solución se emplea bastante en
policondensación

Este proceso es uno de dos utilizados en la producción de poliacrilato de sodio, un polímero super absorbente utilizado
en pañales desechables.

Los polímeros más comúnmente producidos usando este método son el poliacrilonitrilo (PAN) y el ácido poliacrílico
(PAA). La principal desventaja de la técnica de polimerización en solución es que, por inerte que sea el disolvente
seleccionado, la transferencia de cadena al disolvente no puede descartarse por completo y, por lo tanto, es difícil
obtener un producto de muy alto peso molecular
SISTEMAS Y TÉCNICAS DE POLIMERIZACIÓN

Ventajas
 El solvente disminuye la viscosidad del medio de reacción
 Se facilita el retiro del calor producido por la reacción de polimerización
 permite una agitación o agitación más eficiente del medio, logrando así una mejor
transferencia de calor y disipación de calor.

Desventajas
 La menor concentración del monómero reduce la velocidad de polimerización y DP
 Se requiere separar el solvente del polímero formado. Esto conlleva a un fuerte aumento en
los costos de producción
 El método a menudo requiere la manipulación de disolventes inflamables o peligrosos
 La pureza del polímero puede sufrir debido a la retención de las últimas trazas de disolvente en
el producto aislado
SISTEMAS Y TÉCNICAS DE POLIMERIZACIÓN
SISTEMAS Y TÉCNICAS DE POLIMERIZACIÓN

Polimerización en sistemas heterogéneos:

1. Polimerización en suspensión: también conocida como polimerización en perlas, en la cual monómero


y el iniciador se dispersan en el medio de reacción que en general es agua en el cual no son solubles.

El iniciador debe ser soluble en fase orgánica (tipo azo- o peróxidos). El proceso se caracteriza por un
buen control térmico y la facilidad para extraer las partículas discretas del polímero. El Tamaño de
partícula es difícil de controlar.

La coalescencia de las gotas se evita usando pequeñas cantidades de polímeros hidrosolubles (agente de
estabilización o suspensión que no forman micelas como alcohol polivinilico, gelatina, metilcelulosa).
SISTEMAS Y TÉCNICAS DE POLIMERIZACIÓN
SISTEMAS Y TÉCNICAS DE POLIMERIZACIÓN

Polimerización en sistemas homogéneos

1.- Polimerización en masa: Es una técnica simple, homogénea, donde el monómero y el activador se
mezclan en un reactor que es calentado y enfriado según se requiera.
En el caso de que la polimerización sea iniciada térmicamente o por radiación, solo habrá monómero.
Por consiguiente, esta técnica es económica, además de producir polímeros con un alto grado de pureza.
El producto obtenido es polidisperso (consta de cadenas de polímero con una distribución de pesos
moleculares muy amplia) y de peso molecular muy alto a causa del incremento de viscosidad que
ocasiona la autoaceleración, es de utilidad como plástico de fundición pero no para el moldeo o la
extrusión.
En algunos casos, el monómero que no ha reaccionado se elimina por destilación y se recicla.
SISTEMAS Y TÉCNICAS DE POLIMERIZACIÓN

Este tipo de polimerización es altamente


EXOTÉRMICA, presentando dificultades
en el control de la temperatura y de la
agitación del medio reaccionante, que
rápidamente se vuelve VISCOSO desde el
inicio de la polimerización
SISTEMAS Y TÉCNICAS DE POLIMERIZACIÓN

La agitación durante la polimerización debe ser vigorosa para que tenga


lugar la dispersión del CALOR DE FORMACIÓN del polímero, evitándose
puntos sobrecalentados, que dan un color amarillento al producto. Este
proceso es utilizado extensamente para la polimerización por condensación
por sus bajos calores de reacción y además un monómero puede cargarse en
el reactor y otro añadirse lentamente
SISTEMAS Y TÉCNICAS DE POLIMERIZACIÓN

Ventajas
 Se obtienen productos de alta pureza sin la necesidad de realizar separaciones
 En caso de plásticos transparentes la claridad es excelente. Alta velocidad de
polimerización y altos grados de polimerización (gran número de unidades repetitivas)

Desventajas
La baja conductividad térmica del monómero y el polímero dificultan el retiro del calor
producido por la polimerización
Alta probabilidad de sobrecalentamiento y pérdida de control sobre la reacción
La alta viscosidad del polímero formado dificulta remover el monómero no convertido

También podría gustarte