Está en la página 1de 23

Asignatura:

Electiva cpc

Avance trabajo final


Presenta:
Brayan Alexander Hernandez Bulla
652478

Docente:
Juan Carlos Ruiz Urquijo
Nrc: 6515
Patacón pisao
Pestl

Espacio organizacional

 Esta ubicado en la ciudad de Bogotá D.C., donde se ofrecen espacios de integración social, acompañados del
mejor estilo y entretenimiento de la ciudad, Sus servicios estarán orientados a garantizar una experiencia
diferente a quienes asistan a sus instalaciones, enfocadas a la vivencia e integración entre personas e intereses
en común.
 PATACON PISAO es un lugar en donde podrás despejar tu mente y encontrarte con personas que nunca has visto,
Rodeado de diferentes ambientes y con el mejor entretenimiento que te harán vivir de la mejor experiencia,
acompañado de personas con las que disfrutaras compartir en todo momento. ¡Y no te preocupes! no solo será
un espacio de citas, de amigos o conocidos, por lo tanto ¿qué esperas?, ven y disfruta experiencias para tus
sentidos. Será un espacio orientado a la búsqueda de la recuperación de los espacios de integración entre
personas a partir de una idea de negocio basada en un modelo tradicional de Restaurante Bar, con un factor
innovador que está centrado y enfocado en brindar una experiencia única de compartir e integración a todos sus
asistentes a partir de un análisis de las necesidades del mercado”. Patacón pisao Restaurante Bar garantizará
espacios de entretenimiento, acompañados de variedad en menús gastronómicos y musicales según intereses y
necesidades del público.
 PATACON PISAO estará conformado por hombres y mujeres mayores de edad y sin importad una edad mayor por
los estratos 1,2 3,4, 5 y 6 brindamos servicio sin excepción alguna de la Ciudad de Bogotá D.C. El mercado
objetivo está conformado por persona que buscan probar nuevas sensaciones, con un poder adquisitivo bajo
medio y alto.
 El organigrama que se diseñó para la idea de Negocio PATACON PISAO Restaurante Bar es funcional debido a que
las necesidades de la empresa requieren que el personal sea altamente especializado en cada una de las labores
que se cumplen. De este modo se estimulan los desarrollos y mejoras por parte de cada miembro del equipo de
trabajo de la empresa. El organigrama que más se adapta a las necesidades de la idea de negocios es de tipo
jerárquico puesto que todas las responsabilidades recaen en la gerencia de la compañía.
 Para la idea de Negocio PATACON PISAO Restaurante Bar es muy importante el papel y rol que juega cada cargo
por lo cual, la estructura organizacional que más se adapta a las necesidades del proyecto es vertical o
jerárquica ya que se basa en una estructura piramidal, cuyas responsabilidades recaen en la persona más visible
o en la cima del organigrama, a medida que se desciende por cada departamento el nivel de autoridad y
responsabilidad disminuye. Teniendo en cuenta que la estructura organizacional para la idea de negocio es
vertical uno de los principales propósitos es comunicarlo a todas las personas que intervienen en la organización
y relacionar los diferentes niveles jerárquicos con el fin de tener claros los conductos regulares a seguir en caso
de presentarse alguna situación en particular a continuación presentare cuales son estos cargos en forma
jerárquica
 Gerente administrativo: Al tener una estructura vertical el gerente es la cabeza de la organización, por lo tanto,
la responsabilidad es completa es la persona que define actividades, distribuye las tareas y tendrá a su cargo
una de las tareas más relevantes como es el de motivar a todos los empleados al logro de los objetivos
propuestos.
 Chef: Al ser parte del departamento operativo, es el responsable de la producción de los alimentos e incluso de
la capacitación del personal de cocina, probar los platos, tener la experiencia, experticia en el arte, el carisma,
la actitud de servicio.
 Auxiliar de Cocina: Es la persona que ayuda al chef en la preparación de los alimentos sencillos, debe mantener
la cocina y todos los utensilios de la cocina limpios y ordenados, debe tener conocimiento en nutrición y
dietética, conservación de los alimentos, normas de higiene y habilidades para establecer relaciones
interpersonales, captar instrucciones orales y escritas, calcular las cantidades para preparar los alimentos
 Barman: Es la persona encargada de realizar todos los despachos del bar, es de gran responsabilidad pues de sus
conocimientos depende el buen funcionamiento del bar, para la idea de negocios es la parte innovadora,
creativa al contar con estas características contribuye a lograr el posicionamiento dentro del mercado a corto
plazo y genera una recordación en los clientes que visitan el restaurante.
 Meseros: Es el contacto directo con el cliente, la primer contacto visual y el que brinda la asistencia durante
toda la visita en el restaurante, el papel más importante del mesero es la atención al cliente, deben tener una
nivel de capacitación que permita responder cualquier tipo de pregunta que se genere por parte de los clientes,
se debe asegurar que nuestros clientes reciban los platos correctos a sus solicitudes y que estén cocinados de
acuerdo a la preferencia del cliente , adicionalmente revisan periódicamente para tomar solicitudes adicionales.
 Cajero: Es la persona encargada de recepcionar, entregar y custodiar dinero en efectivo, cheques y demás
documentos de valor , realizar el cierre diario del datafono a fin de lograr la recaudación de los ingresos y la
cancelación de pagos que correspondan a través de caja , sus actividades son de gran responsabilidad por lo cual
ya que se generan riesgos como la perdida de dinero , cobros mal efectuados o que se realice un registro de una
transacción de manera incorrecta , es un cargo que requiere de mucha atención y debe tener conocimientos de
servicio al cliente , realizar cálculos aritméticos y realizar arqueos diarios de caja .

Plan estratégico
A continuación se mencionan los principales objetivos específicos para la obtención de los resultados enmarcados
dentro de un periodo de seis meses, con el fin de adaptar cada uno de estos objetivos a cada área o responsable de
la empresa
Objetivos Generales:
 Reducir el promedio de costos en platos y alimentos con el fin de obtener mayores beneficios y utilidades para la
empresa.
 Ampliar el mercado objetivo a través de la consecución de nuevos consumidores.
 Promover la rotación de clientes diarios en el restaurante.
 Mejorar el tiempo de servicio a la mesa para mantener satisfechos a nuestros clientes.
 Mantener y mejorar el nivel de ventas diarias que se manejan en el restaurante.
 Aumentar y desarrollar sistemas efectivos de comunicación y buen desempeño entre los colaboradores de la empresa.
 Desplegar y sostener positivas y efectivas practicas de responsabilidad social para generar aportes y desarrollo al
bienestar común.
 Controlar y evaluar el sistema de gastos que está manejando la empresa para llevarla al buen fin y buen desempeño.
 Analizar y detectar el nivel de ventas que se está llevando a cabo para analizar la rotación efectiva de productos.
Plan de marketing
Desde la apertura del establecimiento, la empresa no logró generar un plan de marketing efectivo para el
lanzamiento del negocio por cuestiones de presupuesto; pero a lo largo del desarrollo de las actividades se han
generado portafolios de servicios, los cuales se han difundido a través de las empresas cercanas del sector y con la
base de datos recolectada con clientes asiduos en el restaurante; por otro lado se han implementado valeras de
promocionales, tarjetas de regalo y eventos sociales y empresariales que permiten difundir el buen nombre del
establecimiento; todos estos planes de choque se explican en parágrafos siguientes y se adjuntan los formatos
manejados hasta el día de hoy. A grandes rasgos cabe explicar que el promedio de ventas diarios es de $800.000 y en
los meses transcurridos cabe afirmar que en el mes de noviembre se mantuvo en un 97% dicho promedio, en el mes de
diciembre el promedio de ventas estuvo cobijado en un 104%, y al cierre del mes de enero el promedio de ventas que
se alcanzó fue del 99%. Como meta objetivo a nivel general y a largo plazo, después de culminar la etapa de arranque
y acomodación, se tiene claro que el restaurante debe generar ingresos diarios de $ 800.000, los cuales están
representados en ventas de 100 almuerzos diarios reflejando así ventas mensuales de $19’200.000, con lo cual se
lograría el equilibrio para sopesar costos y cubrir gastos.
Plan financiero
noviembre diciembre enero
o
c
t
u
b
r
e

Ventas de Alimentos y Bebidas


 
Ingresos 19’200 19´200 20´000 19´200
Total ingresos Alimentos y Bebidas 19´200 19´200 19´200 19´200
       
Costos de venta        
 
Costos de venta 7´680 7´680 7´680 7´680
EGRESOS OPERACIONALES    
 
PERSONAL 1´550 1´550 1´550 1´550
 
Sueldos 1´550 1´550 1´550 1´550
 
Auxilio de Transporte 0 0 0 0
Dotaciones y uniformes 0 0 0 200
 
Alimentación de personal 150 200 200 200
 
HONORARIOS 0 0 0 0
Asesoría contable   0 0 0
 
IMPUESTOS 304 304 304 304
 
0
Local 0 0 0
 
60
CONTRIBUCIONES Y AFILIACIONES 60 60 60
 
60
Afiliaciones 60 60 60
 
800
SERVICIOS 800 800 850
 
400
Servicio de aseo - Servicio de acueducto y alcantarillado 400 100 150
     
100 100 100
Energía Eléctrica 100
Gas natural  
100 1 1
0 0
0 0 100
 
100
Teléfono e internet 100 100 100
 
435
GASTOS GENERALES 435 435 435
400
Elementos de Aseo 25 25 25

25
Útiles, Papelería y fotocopias, listas 10 10 10

10
Drogas Botiquín 24 24 24

8
´
3
7
1

Total egreso Operacionales   8´731 8´781 8´781


33´484.000
RESULTADO OPERACIONAL      
Análisis Político Legal que podrían afectar directa o indirectamente a la empresa.
 Decreto ambiental en Bogotá La creación del decreto 349 del 2014, el cual regula el manejo y recolección de
residuos sólidos, podría tener impacto directo sobre el restaurante PATACON PISAO dado que si se incumple la
norma, esta podría acarrear una multa entre 3 y 12 millones de pesos aproximadamente afectando de forma
considerable el flujo de caja del restaurante. Así mismo podría acarrear un sellamiento por parte de las
autoridades sanitarias, que podría afectar la marca y las ventas del restaurante. Por lo tanto, es un factor crítico
que debe ser controlado, por medio de la capacitación a los empleados en el manejo de los residuos y el
establecimiento de un método de control, para verificar el cumplimiento de la norma
 La reforma tributaria genero un impacto importante en los restaurantes, debido a que modifico el impuesto IVA.
El impuesto al consumo es el nuevo nombre que adopto el impuesto, básicamente este bajo del 16% al 8%. Sin
embargo, actualmente los restaurantes no pueden cruzar IVA de compra con IVA de venta, situación que puso en
desventaja las finanzas de los restaurantes. Así mismo la reforma tributaria mantuvo para restaurantes que
operen bajo franquicia, concesión, regalía o autorización, el IVA del 16%. Por lo tanto, los restaurantes cobrarán
IVA o Impuesto al Consumo dependiendo de su naturaleza. Definitivamente lo anterior puede ser un factor
crítico para los franquiciados, dado que la estructura puede ser afectada, por tener que pagar 8% más de
impuestos del 100% de sus ventas.
 El plan de ordenamiento territorial es un factor de gran importancia debido a que es la norma que define cómo
puede la ciudad hacer uso de su suelo y dónde están las áreas protegidas, en qué condiciones se puede ubicar
vivienda, actividades productivas, culturales y de esparcimiento. Teniendo en cuenta lo anterior, el POT será
critico al momento de determinar la ubicación de la central de franquicia, donde estará ubicada la planta de
producción. Así mismo será crítico para la definición de la ubicación de los restaurantes franquiciados, porque se
podrá detectar el potencial de acuerdo con la zona o localidad.
Análisis Económico
 En el análisis económico se pueden identificar algunos factores que influyen en el poder adquisitivo de las
familias en Colombia y que determinaran el nivel de gasto de estos individuos en bienes de lujo. Existe evidencia
empírica que a medida que el ingreso por capital aumenta, se incrementa el gasto en restaurantes y actividades
de recreación. Por lo tanto revisar algunos indicadores económicos será de suma importancia para la
determinación de la estrategia y del presupuesto, entre otras actividades.
 En el 2019 el crecimiento del PIB Bogotano fue de 3,4% anual comparándolo con el del 2018 aumentando 0,8%.
Lo anterior se traduce en mayores ingresos para la población bogotana.
 En los últimos siete meses del año (2019), el valor de las exportaciones totales en dólares acumuló una caída de
2,6% (en el primer semestre fue de -4,5%).
 En lo acumulado entre enero y julio, las importaciones totales crecieron 8,1%, 2 pp más que lo registrado en el
primer semestre del año.
 El crecimiento económico del segundo trimestre de 2019(4,3%) estuvo en línea con lo proyectado
Análisis socio cultural
 Satisfacción y percepción ciudadana sobre Bogotá, La encuesta sobre satisfacción y percepción ciudadana es un
factor clave a tener en cuenta, debido a que muestra las percepciones de los ciudadanos frente a elementos
como la salud, la educación, el costo de vida, la seguridad, la movilidad, entre otros, con el fin de determinar el
grado de satisfacción de los habitantes de la ciudad. Actualmente la encuesta arrojo resultados positivos para la
ciudad de Bogotá con el 72% de los ciudadanos satisfechos, lo que significaría que la ciudad puede seguir
creciendo y así sus mercados.
 Construcción del metro en Bogotá La construcción del metro en Bogotá es otro factor socio-cultural de gran
importancia y magnitud para la cuidad de Bogotá. Según el distrito durante la primera etapa el impacto
económico será significativo en donde el PIB crecerá 1,3 puntos adicionales al promedio histórico, esto debido al
uso de materiales, mano de obra y los negocios e inversión extranjera que se realizarían entorno a este proyecto
 Se impulsará el desarrollo ya que según la administración las 27 estaciones que tendrá el metro convertirán los
sectores en polos de desarrollo económico e inmobiliario. Lo anterior puede tener impactos significativos en la
localización de los restaurantes
Análisis tecnológico
 Maduración de redes sociales, La maduración de redes sociales es un elemento crítico a tener en cuenta en la
definición de la estrategia de marketing, especialmente en marketing digital. Esta tendencia tecnológica sugiere
las redes sociales ya no son novedosas, por lo tanto los usuarios comienzan a moderar su uso y a especializarlo
(para lo profesional Linkedin, para lo personal Facebook). Esto tendrá que ser tenido en cuenta en la estrategia
de Marketing de Patacón pisao , enfocándose más en estrategias dirigidas a storytelling e inmersión
experiencial, las cuales serán abordadas a continuación.
 Desconectividad y mindfulness La desconectividad es una realidad en las ciudades capitales del mundo como
Nueva York o Londres. Es una tendencia que afecta el estilo de vida de las personas y surge de la necesidad
psicológica de comenzar a seleccionar en qué redes conectarse, cuánto tiempo dedicarle a la red. Plantea un
cambio de paradigma en destinar más tiempo a la vida real que a las redes virtuales. Lo anterior implica que las
estrategias de ventas y de marketing de las empresas necesariamente debe ser revaluadas y redirecciones en
torno a mundo que comienza a cambiar en el aspecto digital.
 Transmedia, storytelling e inmersión experiencial Esta tendencia con componente tecnológico y social sugiere
que las empresas a partir de la creación historias, permiten introducir al usuario en una experiencia simulada,
inversiva, la cual resulta tener una efectividad entre el 80% y 100% en las ventas. Esta tendencia será tomada en
cuenta para la creación de material publicitario y de mercadeo de Patacón pisao. De hecho, para la venta de las
franquicias se utilizara historias y entrevistas a clientes, empleados, proveedores, entre otros, que brinden
evidencia real del concepto del negocio, de la calidad de los productos y de la satisfacción que les genera,
además de generar una experiencia grata y excepcional al cliente, en todos los momentos de verdad
Cadena de valor
Infraestructura
 Cuentan con una amplia infraestructura que les permite brindar sus servicios del modo más adecuado y cubrir así
las necesidades que demandan sus clientes.
 En el área de cocina contamos con un espacio de 3 metros de ancho por 4 de largo donde tenemos dos estufas
industriales un lavaplatos eléctrico y uno manual una licuadora industrial de 8 litros un campana completa de
techo un extractor correspondiente al ancho de la cocina batidoras eléctricas cafeteras dos neveras industriales
verticales de 3 puertas
 El restaurante se ubicará en el sector noroccidente de la ciudad, más exactamente en el barrio salitre. Esta es
una zona muy popular de la ciudad en donde se encuentran restaurantes, bares, boutiques, etc. Y, por tanto, es
una zona atractiva para establecer negocios de este tipo; Además de esto, es una zona frecuentada por personas
de diferentes edades, familias que salen a comer, amigos que salen a tomarse algo, señores con oficinas
cercanas, señoras que van de compras, etc. Todos de estratos distintos con buenos niveles de ingresos, los
cuales se acoplan al modelo potencial de clientes. En cuanto a la facilidad de servicios públicos, esta es una
zona de gran importancia y cuenta con: servicios de agua, luz, teléfono, alcantarillado, energía y manejo de
desperdicios. Todos estos servicios son bien prestados por lo que no habrá problemas en el uso de los mismos
durante el funcionamiento del restaurante.
 Distribución
 Lote central.
 Entra posterior proveedores.
 Depósitos.
 Cocina.
 Zona Mesas.
 Bar.
 Entrada Frontal.
 Baño.
 Para estar en la capacidad de prestar un servicio de calidad, en el cual los clientes no se sientan incómodos, y
que los cocineros tengan un espacio adecuado para realizar su trabajo, los meseros y demás funcionarios puedan
moverse libremente dentro del lugar, se necesita establecer la distribución del espacio necesario para el
correcto funcionamiento del restaurante. Es muy importante saber repartir cada espacio ya que un cliente no
disfrutaría el tener su mesa junto a la de otro; así mismo, los cocineros necesitan gran espacio para movilizarse,
para realizar sus platos sin que se tropiecen y poder llegar a tener accidentes, o daños en la cocina,
presentándose perdidas o demoras en los platos, lo cual generaría inconvenientes con los clientes.
Utensilios para medir y preparar:
 Tazones para mezclar, de acero inoxidable. (varios tamaños), además estos sirven para preparar el mise en
place.
 Tazas medidoras.
 Cucharas medidoras.
 Balanzas para pesar ingredientes y controlar porciones. (Es necesario estandarizar las porciones, para no incurrir
en pérdidas).
 Batidores.
 Tamices para servir ingredientes secos, y colar cocidos o purés.
 Tablas para picar.
 Peladores de hoja móvil para pelar frutas y verduras.
 Mangas de pastelería, y varias boquillas para exprimir purés, y decorar tortas.
 96 Cucharas de metal y madera, para revolver.
 Tenedores de cocina para voltear carnes.
 Pinzas de acero inoxidable.
 Espumaderas para filtrar caldos y salsas.
 Espátulas (plásticas, para voltear alimentos; de caucho para raspar utensilios).
 Abrelatas.
 Recipientes para almacenar sin peligro alimentos en refrigeradores y congeladores. (son de plásticos o de acero
inoxidable, con tapa).
 Extractor de Jugos.
 Licuadoras y batidoras

Ollas y Sartenes
 Ollas de Varios Tamaños.
 Peroles de varios tamaños.
 Asador Giratorio.
 Cazuela para saltear.
 Sartenes.
 Parillas para asar.
 Utensilios para el Baño María.
 Molde en Aluminio para hornear.
Cuchillos
 Set cuchillos del chef.
 Cuchillos para pelar.
 Cuchillo multiusos.
 Cuchillo cebolla y ajo (Con el fin que no se impregne el olor y sabor en otros alimentos).
 Chuchillos para deshuesar.
 Tajador.
 Cuchillo para carnes
 Piedra de amolar.
 Estufas
 Máquina para elaborar la pasta
 Horno
 Horno microondas
 Neveras y congelador

Mesas
 12 mesas con 4 respetivos puestos y sillas
 4 mesas de acero inoxidable
Administración de recursos humanos
Siendo un restaurante este valor tan importante lo toma el administrador quien desempeña las diferentes acciones como
las siguientes
 Describe las responsabilidades que definen cada puesto laboral y las cualidades que debe tener la persona que lo ocupe.
 Evaluar el desempeño del personal, promocionando el desarrollo del liderazgo.
 Reclutar al personal idóneo para cada puesto.
 Capacitar y desarrollar programas, cursos y toda actividad que vaya en función del mejoramiento de los conocimientos
del personal.
 Brindar ayuda psicológica a sus empleados en función de mantener la armonía entre éstos, además buscar solución a los
problemas que se desatan entre estos.
 Llevar el control de beneficios de los empleados.
 Distribuye políticas y procedimientos de recursos humanos, nuevos o revisados, a todos los empleados, mediante
boletines, reuniones, memorándums o contactos personales.
 Supervisar la administración de los programas de prueba.
 Desarrollar un marco personal basado en competencias.
 Garantizar la diversidad en el puesto de trabajo, ya que permite a la empresa triunfar en los distintos mercados
nacionales y globales
 Reclutamiento de Personal
 Selección
 Diseño, Descripción y análisis de cargos
 Evaluación del desempeño humano
 Compensación
 Beneficios Sociales
 Higiene y seguridad en el trabajo
 Entrenamiento y desarrollo del personal
 Relaciones Laborales
 Desarrollo Organizacional
 Base de datos y Sistemas de información

Desarrollo tecnológico
Patacón pisao cuenta con altos instrumentos y equipos de ultima tecnología desde maquinas de cocina y del mejor
sonido hasta utensilios de mano pero lo mas importante es el convertidor y ahorrador de agua el cual ahorra en un
30% el desperdicio de agua con su sellado automático y su uso de aguas de lavamanos para el vasado del baño
Abastecimiento
Contamos con un amplia bodega de 3 metros por 2 pero poco usados nuestras compras son en el día a día para no
tener acumulaciones de comida y perdidas en ellas contamos con proveedores de pollo llamado pollo fiesta el cual
hace entregas a diario y de igual manera los diferentes tipos de carnes provisionándonos la marce el torito

Logística de entrada
Siendo un establecimiento de punto directo contamos a diario con la capacidad de ofrecer 100 platos con 20
variedades en ellos y capacidad lleno de 88 personas en mesas y 10 en barras

Operaciones
 El proceso comienza con las compras de insumos y material necesario para la manipulación y transformación de
los alimentos, lo cual se hace a los proveedores.
 Después se escogen los alimentos que se van al cuarto frío, y los que va al depósito.
 Luego se escogen los ingredientes que serán necesarios para la preparación de los distintos platos y pedidos de
los clientes.
 El cliente escoge su plato y el mesero escribe el pedido; luego lleva ésta información al chef principal
 El chef y sus ayudantes de cocina se encargan de la creación del plato pedido por el cliente; para esto hacen uso
de los diversos materiales y utensilios de cocina, así como de los ingredientes indicados en el plato.
 Por último el chef entrega el pedido al jefe de meseros, quien se lo asigna al mesero que atendió la
mesa, y este lo lleva a la mesa.
 Luego, tanto los meseros como el jefe de meseros están pendientes de cualquier necesidad del
cliente para atenderlo y mantenerlo a gusto.
 Finalmente se una vez el cliente haya terminado de comer, pide la cuenta, y se realiza el registro
del pedido en la caja para llevar la cuenta y facturar al final.

Logística de salida
Nuestra logística cuenta con diferentes punto a seguir para ser de nuestro servicio el mejor y nombrare a continuación:
 Buena atención al cliente. Que se reciba al cliente y se despida, que no suceda el síndrome del camarero fugado,
que se esconde, que ni mira a las mesas para que no se les pida algo.  No gusta que pregunten por el postre, cuando
no han comido aún los segundos, el cliente quiere terminar el primer plato y que luego le traigan el segundo. Desea
que todos hayan terminado, para que se siga con el siguiente plato. Que se note que existe un orden y una secuencia
coherente en el servicio. La amabilidad, se valora ante todo.
 El personal debe saber recomendar platos El cliente quiere un personal formado, atento y que sepan, al menos, los
ingredientes de los platos.
 Ambiente acogedor. Que no hayan malos olores ni ruidos excesivos. El cliente quiere distraerse, pasar un
momento de relax y diversión. Le gusta la luz tenue, buena música y que se preocupen por él.
 Tiempos de espera. Que no se tarde tanto entre plato y plato, ni en traer la cuenta.
 Transparencia. Que no se autoproclamen los restaurantes, restaurantes de Autor, de moda, etc., sólo para
inflar los precios.
 Se valora la buena relación calidad/precio. El cliente quiere pagar el precio justo, con relación a la materia
prima que se le sirve.
 Los servicios. Deben estar siempre limpios, ya que es el reflejo de la cocina y de la limpieza del restaurante.
 Café. Un buen café, es esencial para el cliente, desea que este sea un café de calidad, que sienta el deseo de
tomar otro.
 La carta del restaurante. Debe ser variada, pero no muy larga y con identidad propia, que se diferencie del
resto de restaurantes. El cliente no quiere cartas sucias o rotas. Y pide que si algo no hay en la carta que se
comunique y no se diga, una vez que se han pedido los platos. Al cliente, le gusta que le sugieran platos y que el
camarero haya probado los platos y no diga: “Está todo bueno” Se espera una carta para niños o al menos platos
que salgan de lo típico, como son los fritos.

Mercadotecnia y ventas
El precio siempre ha sido una de las variables clave en la estrategia de marketing; fijar el mejor precio no debe
interpretarse como el precio más bajo posible, Se debe tener en cuenta aspectos como los precios que maneja la
competencia, los costos de producir un bien y/o prestar un servicio, las utilidades esperadas, y muchos otros temas
que afectan la fijación de los precios Para las bebidas no alcohólicas entre $2000 y $4000. El restaurante manejará
precios justos y competitivos, pero manteniendo el mejor nivel, además se debe tener en cuenta que la ubicación
del mismo será en un lugar exclusivo de la ciudad de Bogotá D.C. y esto aumenta el valor del establecimiento así
como de su comida. Frente a los restaurantes de la competencia,
A parte del servicio, el ambiente del lugar también juega un papel vital para conquistar los sentidos de los clientes
y hacer que estos se sientan realmente cómodos. Es por esto que el restaurante tiene un ambiente tranquilo, pero
al mismo tiempo alegre. La estrategia de ventas a utilizar es la de diferenciación del producto que se ofrece
respecto al de los rivales, este se hace por medio del atractivo visual en los platos, los cuales ofrecen cierta
“arquitectura”, en cuanto a su color, armonía y apetitosidad, como también en su variedad.
una estrategia única, la cual es de un día a la semana (viernes) descuentos en sus postres, ya que éstos van a ser
uno de sus fuertes; Así mismo se prestará el restaurante para eventos gastronómicos esto no sólo con el fin de darse
a conocer, sino con el propósito de aumentar las ventas, y despertar el interés por el negocio, teniendo claro que se
escogerán eventos acordes con la filosofía del restaurante, para que así no se pierde su estilo, y el sentido del
mismo, se realizarán 2 o 3 eventos en el año

servicio
Nuestros diferentes empleados tienen como misión analizar a nuestros clientes y población especial para garantizar
que nuestros productos sean los que las personas desean y creamos diferentes objetivos como
Aceptar este trabajo como un desafío para poder de esta forma prestar un servicio excelente. Escuchar
cuidadosamente las peticiones de los clientes y responder con una sonrisa, jamás con una actitud negativa.
Responder y atender tan pronto como sea posible a todas las quejas de los clientes. Se requiere que haya un trabajo
en equipo, y no cada un por su parte; para que de esta forma se genere un sinergia, la cual traerá mejores
resultados.

También podría gustarte