Está en la página 1de 20

CALIDAD DEL

SOFTWARE

Por: Paola Madrid


.
Agenda:
General

1. Identificar las diferentes


características y sub
características de Calidad de
Software planteadas en la norma
ISO/IEC 9126.
2. Comprender la Relación entre
los estándares internacionales
ISO/IEC 9126 e ISO/IEC 14598
3. Comprender cómo se integran
los modelos
CALIDAD

DIFERENTES ASPECTOS DE LA CALIDAD:

Interna: medible a partir de las características intrínsecas, como el


código fuente

Externa: medible en el comportamiento del producto, como en una


prueba

En uso: durante la utilización efectiva por parte del usuario


ISO/IEC 14598 and ISO/IEC 9126

La norma ISO/IEC 14598 da una descripción general de los procesos para la evaluación de los
productos de software así como también guías y requerimientos para la evaluación.
La norma ISO/IEC 9126 define un modelo de calidad de propósito general, describe un conjunto de
características de calidad y brinda ejemplos de métricas. Por esta razón se recomienda su uso
conjunto
ISO 9126
ISO 9126
CARACTERÍSTICAS:

1. Funcionalidad: capacidad del software de proveer los servicios para cumplir con los requisitos
funcionales
2. Fiabilidad: capacidad del software de mantener las prestaciones requeridas del sistema, durante
un tiempo establecido y bajo un conjunto de condiciones definidas
3. Usabilidad: esfuerzo requerido por el usuario para utilizar el producto satisfactoriamente
4. Eficiencia: relación entre las prestaciones del software y los requisitos necesarios para su
utilización
5. Mantenibilidad: esfuerzo necesario para adaptarse a las nuevas especificaciones y requisitos del
software
6. Portabilidad: capacidad del software para ser transferido de un entorno a otro
ISO 25000
ISO 25000
DIFERENCIAS 9126 VS 25000
ISO 25000
¿Qué es el estándar ISO/IEC 25000?
Este estándar en una familia de normas creadas para dar una guía del uso de los nuevos estándares internacionales llamada
SQuaRE (Software Product Quality Requirements and Evaluation) que está relacionada con la calidad de producto ya que
proviene de la ISO 9126 e ISO 14598 que trata de evaluación de software.
La norma ISO/IEC 25000 establece criterios para la especificación de requisitos de calidad de productos software, sus métricas
y su evaluación, e incluye un modelo de calidad para unificar las definiciones de calidad de los clientes con los atributos en el
proceso de desarrollo. (iso25000.com, http://iso25000.com, 2014)
ISO 25000
¿De donde proviene la ISO/IEC 25000?
En el año 1991 la ISO (International Organization for Standardization) publicó su modelo de calidad para la evaluación del
producto de software (ISO 9126:1991), que fue extendiendo con revisiones hasta 2004, dando lugar a la actual norma ISO/IEC
9126
“Software Engineering. Product Quality”. La norma ISO/IEC 9126 propone un conjunto de características, subcaracterísticas y
atributos para descomponer la calidad de un producto de software. Propone seis propiedades (funcionalidad, fiabilidad, usabilidad,
eficiencia, Mantenibilidad y portabilidad), que se dividen en subcategorías las cuales podemos apreciar en la siguiente imagen.
(www.redalyc.org, 2008)
ISO 25000
Beneficios
Los beneficios de utilizar SQuaRE son:
· El modelo representa la calidad esperada del producto de software.
· Planteo del desdoblamiento de las necesidades o expectativas en calidad en uso, calidad externa y calidad interna.
· Permite una mayor eficacia en la definición del software.
· Plantea la evaluación de productos intermedios.
· Propone una calidad final a través de las evaluaciones intermedias.
· Permite efectuar un rastreo entre las expectativas, requisitos y medidas de evaluación.
· Mejora la calidad del producto.
(EcuRed, s.f.)
ISO/IEC 14598
ISO/IEC 14598

DEFINICIÓN:
Define el proceso de evaluación y provee los requerimientos y las guías que conducen a
evaluaciones de calidad a través de 6 etapas
ISO/IEC 14598

PLANIFICACION Y GESTION:
ISO/IEC 14598

PROCESO DE DESARROLLADORES:
ISO/IEC 14598

PROCESO DE COMPRADORES:
ISO/IEC 14598

PROCESO EVALUADORES:
ISO/IEC 14598

MODULO EVALUACION:
Bibliografía:
EcuRed. (s.f.). www.ecured.cu. Obtenido de http://www.ecured.cu/index.php/ISO/IEC_25000
http://catarina.udlap.mx. (s.f.). http://catarina.udlap.mx.
Obtenido de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lni/ortiz_m_m/capitulo2.pdf
http://www.buenastareas.com. (25 de abril de 2014).
http://www.buenastareas.com.
Obtenido de http://www.buenastareas.com/ensayos/Introduccion-De-Una-Tesis/1975068.html
iso25000.com. (2014). http://iso25000.com. Obtenido de http://iso25000.com/index.php
iso25000.com. (2014). http://iso25000.com. Obtenido de http://iso25000.com/index.php/normas-iso-25000
www.redalyc.org. (2008). http://www.redalyc.org. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/922/92218339013.pdf

.
THANK YOU!

También podría gustarte