Está en la página 1de 18

Curso: Ingeniería de la innovación y emprendimiento

Tema: Conceptos y manejo de Herramientas


Semana: # 3
2020 I/ URP
Facultad de Ingeniería Industrial

Ing. Gino Ballero

© GS1 Perú 2018


Creatividad
Conceptos

• Se asume que la creatividad es la


capacidad de producir algo nuevo;

• capacidad existente en todos los


seres humanos, utilizada para la
solución de problemas y que
precisa de realidades ya existentes.

• El conjunto de aptitudes vinculadas


a la personalidad del ser humano
que le permiten, a partir de una
información previa, transformar
dicha información, y brindar la
solución de problemas con
originalidad y eficacia.

© GS1 Perú 2018


Innovación
Conceptos
• Innovación es un cambio que
introduce novedades, y que se
refiere a modificar elementos ya
existentes con el fin de mejorarlos.

• Aunque también es posible en la


implementación de elementos
totalmente nuevos.

• Este término proviene del latín


"innovativo" que significa "Crear
algo nuevo", y está formada por el
prefijo "in-" (que significa "estar
en") y por el concepto "novus" (que
significa "nuevo").

© GS1 Perú 2018


Herramientas de control

© GS1 Perú 2018


DMAIC

DEFINIR MEDIR ANALIZAR MEJORAR CONTROLAR

Identificar Analizar las


Medir Proceso características finales Realizar Monitorear
parámetros de
Comercial y determinar causa Mejoras Mejoras
calidad raíz

Herramientas o Metodologías

• Documentació
• Diagrama
• Proyección de
n de
Causa y Demanda
Inventarios
• BCG Efecto
• Plan de
• Encuestas • OC
• Pareto • Matriz Kraljic Producción • Requisición
• Entrevistas • Organización
• MRP
• Capacidad de materiales
de almacén
• KanBan
de proceso • Nota de
inicial
• Organización
Ingreso
Almacén • Nota Kardex
propuesta

© GS1 Perú 2018


Estructura / Herramientas

© GS1 Perú 2018


Mapa de procesos

© GS1 Perú 2018


Análisis y Grafica de Pareto

Analisis Pareto
Cantidad % Elementos Errores % Unitario % Acumulado
5% 1 500 29.57 29.57
10% 2 405 23.95 53.52
15% 3 300 17.74 71.26
20% 4 145 8.57 79.83
25% 5 100 5.91 85.75
30% 6 37 2.19 87.94
35% 7 34 2.01 89.95
40% 8 29 1.71 91.66
45% 9 21 1.24 92.90
50% 10 20 1.18 94.09
55% 11 20 1.18 95.27
60% 12 16 0.95 96.22
65% 13 15 0.89 97.10
70% 14 11 0.65 97.75
75% 15 9 0.53 98.29
80% 16 8 0.47 98.76
85% 17 7 0.41 99.17
90% 18 5 0.30 99.47
95% 19 5 0.30 99.76
100% 20 4 0.24 100.00
1691 100.00

© GS1 Perú 2018


Identificación de problemas: Grafica de Yshikawa

© GS1 Perú 2018


• MDPA (Matriz de plan de acción)

Debilidades Propuesta de mejora Responsable Horizonte de tiempo KPI S/ Observaciones

© GS1 Perú 2018


MATRIZ DE PLAN DE ACCION
PROPUESTA DE HORIZONTE
DEBILIDAD RESPONSABLES KPI OBSERVACIONES
MEJORA DE TIEMPO

#Personas capacitadas Se hará una evaluación de la


Incorrecta manipulación de Capacitación constante al
Jefe de Planta 1 mes capacitación con evaluaciones
los equipos personal
# Total de personal practicas.
Ajustar los Rangos de
# de Observaciones Actuales
Variación en la calidad de evaluación, en las Jefe de Investigación y Se partira de datos historicos con
Inmediato
las MP propiedades Desarrollo propiedades estandar.
# deObservaciones Inciales
fisicoquimicas de las MP.
Capacitación y #Procedimientos cumplidos
Incumplimiento de los Se actualizará todos los
seguimientos en los Supervisor de producion 1 Semana
procedimientos de trabajo #Procedimientos totales del procedimientos.
procesos de trabajos
area
# de lotes incompletos (MP) El comité se encargará de
Desabastecimiento de Instalar un Comité para la
Jefe de Logística 30 dias supervisar los plazos
Materia Prima Elaboración del MRP # total de lotes determinados para cada compra.

Se seleccionará a una persona


Paradas de planta por falta
Contratar a una Tecnico # de equipos fallidos con amplia experiencia en el
de mantenimiento
para el area de Jefe de Mantenimieto 30 dias conocimiento de equipos
preventivo de equipos por
Mantenimiento (bombas,calderos,Inter.
falta de personal # total de equipos Calor,etc.)

Tener stocks mínimo en # Repuestos cambiado


Jefe de Logística 1 semana #Repuestos en stock
almacen de los repuestos # Repuestos en stock

Desabastecimiento de #Actividades llevadas a cabo


Repuestos
Elaboración y Control de Tasa de realización de
Jefe de Mantenimieto 1 semana
Plan de Mantenimiento actividades Mantenimiento
#Actividades programadas

© GS1 Perú 2018


Identificación y Análisis de Riesgo

3 concejos para identificar riesgos

1. Conozca el contexto. La
identificación comienza con un
análisis del contexto para
establecer las condiciones en que
se encuentra la organización y las
circunstancias que la rodean.

2. Defina los niveles de riesgo.


Posterior al análisis del contexto,
defina los niveles para identificar
los riesgos.

3. Analice el riesgo.

© GS1 Perú 2018


Conocer Contexto ¿?

Análisis de mercado:
• Comportamiento
• Tendencia (demanda) “Comparar”
• Precios (desviaciones)
• Re enfoque

Análisis de proveedores:
• Situación actual (¿operan?)
• Ubicación geográfica.
• Trayectoria / Espaldas financieras
• Sector
• Relación con normas del gobierno
(¿Cumplen?)

© GS1 Perú 2018


Caso para comentar:

Situation
Sector: Industrial / Cervecero
• Altos ingresos ($)
• Proyecto (3 meses)
• Parte del presupuesto anual
• Negocio standard
• (modelo de negocio / No común)

Acciones
• Definición de empresas a todo costo (llave
en mano)
• Negociación a suma alzada
• Riesgos menores, Carta fianzas de soporte.
• Obra paralizada, incremento de gastos
generales.

¿Si el contratista se retira, el retorno


puede extenderse un mes mas después de
la nueva fecha de inicio? ¿Nos conviene?

© GS1 Perú 2018


Definir niveles de Riesgo

Revisiones

• Detalle y validación de riesgos


comparando el impacto versus la
frecuencia.

• Lo tomamos, lo evitamos, ¿que


hacemos?

Toma de decisiones

• Salimos en el corto plazo con el


riesgo de Volver a cerrar el
negocio

• Evaluamos escenarios

© GS1 Perú 2018


Cuantificando el Riesgo

© GS1 Perú 2018


AMEF

Causas Acciones
Función del Efecto Potencial de Severidad Ocurrencia Control actual Detección
N° Falla Potencial Potenciales RPN Recomenda Responsables
Proceso la Falla (1-10) (1-10) del proceso (1-10)
de las fallas das
Confusion al
Personal Inspeccion en
1 momento de envió 6 Alta rotacion 8 4 192
Inexperto la operación
de equipajes
Falta de
Desconocimiento Crecimiento del Reentrenamien
2
de los procesos riesgo operacional
7 capacitacion 5
to del personal
4 140 Puntaje
del personal Tipo
Bueno Regular Malo
Insatisfaccion del Reportando
Servicio de Presión del Severidad 1 a 3 ptos 4 a 7 ptos 8 a 10 ptos
cliente externo y Llegada tarde estos
3 Carga y tiempo de 2 4 3 24
Descarga Atención
descontrol en la del vuelo. incidentes al Ocurrencia 1 a 3 ptos 4 a 7 ptos 8 a 10 ptos
operación cliente Detección 1 a 3 ptos 4 a 7 ptos 8 a 10 ptos
de
No saber como Reportando
Equipajes Posta de
Documentacion llegan los estos
4 6 envió no 6 3 108
faltante del vuelo equipajes en el incidentes al
manda LBM
Avión cliente
Reportando
Transito en Llegada tarde de Congestion y
estos
5 Plataforma los equipajes a las 4 mala 4 3 48
incidentes al
Terrestre aduanas. distribucion
cliente

© GS1 Perú 2018


© GS1 Perú 2018

También podría gustarte