Está en la página 1de 74

METODOS

MOLECULARES DE
TRANSCRPCION EN
PROCARIOTAS
Fragmentos de la secuencia de DNA se
transcriben a RNA
Copia de determinado fragmento de nt de ADN a
ARN.
Información químicamente diferente pero esta
con el mismo lenguaje
Lenguaje de secuencia de nucleótidos
RNA

 Polímero lineal

 Unidos enlaces fosfodiester

 Los nt de RNA son


ribonucleotidos

 Timina se aparea con Adenina


(también se encuentran otros
tipos de apareamiento G-U)

 Cadena sencilla
El RNA puede plegarse adoptando
estructuras especificas
Plegamiento de cadena
Adopta formas complejas tridimensionales que
permite que el ARN desarrolle funciones estructurales
y catalíticas

Apareamientos de bases convencionales


Apareamiento bases no convencionales
Estructura molécula real de RNA(peldaños unidos
convencionales y rotos no convencionales)
La transcripción genera un RNA
complementario a una hebra del ADN
Apertura y desenrrollamiento una pequeña zona de la doble hélice de DNA(bases descubiertas)

Una hebra servirá de molde RNA (complementariedad de bases)

El ribo nucleótido recién incorporado se une covalente a cadena ARN que se esta sintetizando mediante
enzimas

El transcrito se elonga, nt-nt, y tiene secuencia complementaria ADN


Diferencia transcripción y replicación
DNA
La cadena de RNA no permanece unido por enlaces de hidrogeno a la hebra molde
Justo por detrás de la incorporación de nuevos ribo nucleótidos, la cadena del ARN se va separando y la doble hélice se
forma de nuevo
Las moléculas de ARN son liberadas del molde de DNA
Cadenas una hebra (copia de una sola región del ADN)

Dato:
Un cromosoma del ser humano puede tener hasta 250 millones de pares de bases y la mayoría de RNS no tiene mas
que unos miles de nucleótidos
Transcripción eucariotas y
procariotas
En eucariotas la unidad de transcripción suele llevan un gen y solo codifica una molécula de RNA o una
única molécula de proteína
En bacterias se da la transcripción conjunta de grupo de genes adyacente como una sola unidad (mRNA
varias proteínas)
Transcripción en procariotas
 Es asimétrica
 Se realiza en sentido 3’-5’
 Los nucleótidos se unen mediante enlaces
fosfodiester.
Transcripción
 La transcripción es la síntesis de ARN tomando una cadena de ADN como molde.
 La principal enzima responsable de sintetizar el ARN es el ARN polimerasa.
RNA polimerasa
 Enzima
 Como en ADN la ADN polimerasa la ARN polimerasa catalizan la formación de los enlaces
fosfodiester que unen los nucleótidos formando la cadena lineal.
1. Desplazamiento a lo largo del ADN desenrollando la hélice(poco delante del sitio activo de
polimerización)
2. Expone la hebra para apareamiento de bases
3. Añade nucleótidos (ribo nucleótidos trifosfato,T)
4. Transcrito de RNA es complementariedad de ADN

Dato:
En los ribo nucleótidos fosfato (ATP,UTP,CTP,GTP) la energía almacenada en sus enlaces fosfato-
fosfato aporta la fuerza impulsora de la reacción de la polimerización
RNA polimerasa
 Se supone que se pueden hacer muchas copias de RNA a partir del mismo gen en un tiempo corto (se puede
hacer síntesis de la molécula de RNA antes de que haya acabado la síntesis de la molécula anterior)
Características especificas RNA
polimerasa
La RNA polimerasa cataliza la unión de ribo nucleótidos ,no de desoxirribonucleotidos

Puede iniciar cadena sin ningún cebador (no tiene que ser tan exacta como en replicación y sus
consecuencias de error menos relevantes)

No almacena de forma permanente la información genética de las células

Cometen un error cada 10^4 nucleótidos

Mecanismo de corrección de lectura (la polimerasa puede retroceder y su centro activo elimina a través de
reacción inversa de polimerización)
Las células fabrican varios tipos RNA
Factor sigma

 La RNA polimerasa bacteriana es un complejo formado subunidades

 El factor sigma se asocia con el núcleo de la enzima y le ayuda a la


lectura de las señales de ADN que indican inicio de transcripción

 El factor sigma (σ) se libera cuando la cadena de RNA alcanza entre 8 a


9 bases y entonces la enzima lleva a cabo la elongación.
Holoenzima RNA polimerasa

 Sólo la holoenzima puede iniciar la transcripción. La holoenzima tiene una fuerte afinidad por los sitios
promotores mientras que la enzima mínima la tiene por cualquier secuencia de DNA.

 La holoenzima es el conjunto del factor sigma y el núcleo de la enzima

Este complejo se adhiere al DNA bacteriano cuando colisionan con el

Una molécula de holoenzima se desliza con rapidez a lo largo de una región de DNA (promotor)hasta
que se disocia
Promotor
 La secuencia de ADN a la que se une el ARN polimerasa para iniciar la transcripción se denomina promotor

 Como secuencia del DNA cuya función es ser reconocida por proteínas, el promotor difiere de las secuencias cuyo
rol es ser transcritas o traducidas. La información para que un promotor funcione está directamente en una
secuencia del DNA; su estructura será la señal

 La polimerasa se une con mayor fuerza a este ADN


.
 La holoenzima de polimerasa mediante su factor sigma reconoce el promotor y establece contactos específicos con
las bases nitrogenadas que están expuestas
Terminador
la señal de terminación consiste en una serie de pares de nucleótidos A-T precedidos por una secuencia
de ADN doblemente simétrica
Una vez transcrito el ARN, mientas la polimerasa transcribe a lo largo del terminador se crea una
horquilla que estira el transcrito en el terminador
El hibrido ARN-ADN con pares de bases A-U no es lo bastante fuerte y se disocia provocando la
separación del ARN
La terminación parece implicar una reversión de las transiciones estructurales que habían tenido lugar
desde el inicio
Burbuja de Transcripción
La transcripción tiene lugar mediante el conocido proceso de apareamiento de
bases complementarias, catalizada y chequeada por la enzima RNA polimerasa.
La síntesis de RNA tiene lugar dentro de una "burbuja de transcripción", en la
cual las dos cadenas del DNA se separan temporalmente, y una cadena se
utiliza como molde para la síntesis de la cadena de RNA.
 
A medida que la RNA polimerasa se mueve a lo largo del DNA, la burbuja se
mueve con ella y la cadena de RNA crece. Al moverse a lo largo del molde de
DNA, la RNA polimerasa desenrolla la doble cadena en la parte delantera de la
burbuja (punto de desenrollamiento), y la vuelve a enrollar en la parte trasera
(punto de enrollamiento).

La longitud de la burbuja de transcripción varía entre 12 y 20 pb en dependencia


de la fase de la reacción de elongación, pero la longitud del híbrido RNA-DNA
formado en su interior, es menor. Por conveniencia, la burbuja de transcripción
tiene varios sitios activos:
 
1. Punto de desenrollamiento
2. Sitio para la cadena codificadora del DNA
3. Sitio para la cadena molde del DNA
4. Sitio de unión del RNA
5. Sitio catalítico
6. Punto de enrollamiento
Etapas de la transcripción

Iniciación:
 La subunidad sigma que esta unida al núcleo central
de la ARN polimerasa, reconoce a la secuencia
promotora y se una a ella.

 Complejo promotor .

 A continuación comienza a separar las dos cadenas


de ARN y comienza la transcripción.
Elongación:
• La elongación se ha definido como un proceso monotónico
en el cual la enzima se mueve hacia delante 1 pb a lo largo
del DNA para cada nucleótido que se añade a la cadena de
RNA. Esto sucede en algunas regiones del DNA, pero en
otras, el movimiento de la RNA polimerasa se asemeja a
una oruga

• Durante la elongación, el límite izquierdo de la enzima se


mueve uniformemente a medida que se extiende la cadena
de RNA, pero el límite derecho permanece estacionario
mientras se añaden varios nucleótidos; entonces, de forma
súbita, se mueve entre 7 y 8 pb a lo largo del DNA.

• Una vez iniciada las transcripción, la subunidad siga se


suelta y el núcleo central de la ARN polimerasa comienza a
sintetizar ARN en el sentido 5’-3’ a partir de los NTP libres. A
la vez, la región del ADN que se esta transcribiendo se va
desenrollando.
Terminación:
Una vez que la RNA polimerasa ha comenzado la transcripción, la
enzima se mueve a lo largo del molde, sintetizando el RNA hasta que se
encuentra con una secuencia terminadora (t). En ese momento, la
enzima deja de añadir nucleótidos a la cadena creciente de RNA, libera el
producto terminado, y se disocia del molde de DNA. No se conoce en qué
orden ocurren los dos últimos eventos. La terminación requiere que todos
los enlaces hidrógeno que mantienen unido el híbrido RNA-DNA se
rompan, después de lo cual se vuelve a formar el DNA bicatenario.
 
En E. coli los terminadores se diferencian de acuerdo a la necesidad que
tiene la RNA polimerasa de factores adicionales para terminar in vitro:
 
» In vitro, la enzima mínima puede terminar en determinados sitios en
ausencia de cualquier otro factor. Estos sitios se llaman terminadores
intrínsecos, y no parecen necesitar factores auxiliares para que la RNA
polimerasa termine en ellos.
 
» Los terminadores rho-dependientes se definen por su necesidad de un
factor rho in vitro y las mutaciones muestran que este factor está
implicado en la terminación in vivo.
Terminación:
La terminación de la transcripción esta señalada por
una repetición invertida rica en G-C seguida de 4
residuos A. la repetición invertida forma el ARN una
estructura tipo bucle estable que obliga el ARN a
disociarse del modelo.
CICLO DE TRANSCRIPCIÖN
1)Se enzambla la holoenzima y localiza
promotor

2)La polimerasa desenrolla el DNA para


iniciar la transcripcion

3)Polimerizados 10 nt rompe su interacción


con el promotor y de rompe la interacción
factor sigma

4)Inicia elongación cuando la polimerasa se


desplaza

5)RNA se encuentra con señales de


finalización y se desestabiliza .a unión de la
polimerasa con ADN
TRANSCRIPCIÓN
EUCARIOTAS
INICIO DE LA TRANCRIPCIÓN
Tres ARN POLIMERASA

◦ RNA polimerasa I
◦ RNA polimerasa II
◦ RNA polimerasa III
◦ Transcribe la mayoría de genes. Incluyendo los que
codifican proteínas.
◦ LA POLIMERASA II
Diferencias y similitudes estructurales entre la RNA polimerasa
bacteriana.

Para el inicio de la transcripción in vitro:


◦ La ARN polimerasa bacteriana solo necesita el factor O(proteína)
◦ La ARN polimerasa en eucariotas necesita un conjunto llamado
factores generales de transcripción.
◦ En células eucariotas debe resolver el problema del
empaquetamiento(aspecto ausente en el cromosoma
bacteriano).
MODELO DE LA INICIACIÓN DE LA
TRANSCRIPCIÓN
Ahora siiiiiiii perooo.
◦ ¿QUÉ SON LOS BENDITOS FACTORES GENERALES
DE TRANCRIPCIÓN?
Si oyen de TFBIIB o TFIID es lo mismo
1. Son las que facilitan la colocación correcta de la RNA polimerasa sobre el
promotor
2. Ayudan a separar la dos hebras del ADN para permitir el inicio de la
transcripción
3. Liberan el ARN polimerasa del promotor para que pueda elongar la cadena
de ARN, cuando ya se ha iniciado la transcripción .
Y QUE ONDA CON LA CAJA TATA
◦ EL TFIID se une a una corta secuencia de la doble hélice
compuesta principalmente por nucleótidos A y T(por eso es el puro
TATA).
◦ Pero esta TFIID no se podría unir al mero TATA sin una goma
mágica, esta es una proteína llamada TBP……. Que es una pequeña
subunidad que forma parte del TFFID.
◦ Y donde se localiza, fácil a 25 nucleótidos por delante del punto de
inicio de la transcripción.
AHORA SIIII LA
GRÁFICA para que
quede más claro.
Un S.O.S
◦ Si el S.O.S es una DISTORCION en el ADN, para localizar el
promotor activo en medio de nuestro genoma enorme que podría
dar una vuelta al mundo o más, ¿quien lo sepa exactamente ganara
algo que te engorda pero te hace feliz?. A la 1, a las 2 y a las 3.
YEIII.
◦ Solo así se puede ensamblar otros factores y la ARN polimerasa II
formara el complejo de inicio de la transcripción completo.
◦ Ya se formo el complejo ahora sigue que la RNA polimerasa pueda
acceder a la hebra molde en el punto de inicio y esto cómo sucede:
Simple por la TFIIH
◦ Contiene una ADN Helicasa como una de sus subunidades.
◦ Hidroliza el ATP y desenrolla el ADN para exponer la hebra
patrón.
EL siguiente pasito
◦ EL ARN polimerasa II permanece sobre el promotor, sintetizando
pequeñas cadenas de ARN hasta que sufre una serie de cambios
conformacionales que le permite separarse del promotor y entrar en
la fase de elongación de la transcripción.
Paso Clave
◦ La adición de grupos fosfato a la cola de la RNA polimerasa(CTD o dominio
C-terminal).
◦ En nosotros consiste en 52 secuencias repetidas en tándem de 7 aminoácidos
cada una.
◦ La serina localizada en la quinta posición(Ser5) es fosforilada por el TFIIH,
que contiene otra proteína quinasa como otra subunidad.
◦ Todo esto para que la polimerasa pueda desprenderse del complejo de factores
generales de transcripción.
Nuevamente
analicemos la gráfica.
Pues ya no es tan TATA
Pero aun no acaba el round II
◦ Esta RNA polimerasa II requiere proteínas activadoras mediadoras
y modificadoras de la cromatina.

Y TODO ¿POR QUÉ?


◦ POR NUESTRO MALVADO SEÑOR: “EL ENPAQUETADO EN
NUCLEOSOMAS”

◦ Por ejemplo:

◦ ACTIVADORES TRANCRIPCIONALES
In vivo: necesita un mediador
comunicación correcta de las proteínas activadoras con la polimerasa II.
◦ Por ultimo el inicio de la transcripción de las las células eucariotas suele
requerir el reclutamiento local de enzimas modificadoras de la cromatina,
complejos remodeladores de la cromatina y enzimas que modifican las
histonas.

◦ FUNCIÓN DE AMBAS: garantizan un mayor acceso al ADN presente en la


cromatina.
La elongación de la Transcripción
◦ Produce una tensión helicoidal

◦ Por lo que son requeridos los factores de elongación.


pre -mARN
◦ Primera modificación

Adición de la CAPERUZA

Luego de que la RNA polimerasa II ha sintetizado los primeros 25


nucleótidos del ARN, el extremo 5 de la nueva molécula de ARN es
modificada por la adición de una caperuza.
◦ Una fosfatasa, una guanil transferasa, una metil transferasa
◦ Estas 3 enzimas se unen a la cola fosforilada del ARN polimerasa
en la posición de la serina 5.

¿Se acuerdan del TFIIH?


◦ Exacto, se unen a la modificación que el TFIIH añadió durante la
iniciación de la transcripción.

◦ Por lo tanto a la caperuza “5” por que se une al extremo 5, de los


mARN ayuda a distinguirlos de los mRNA de otros tipo de
moléculas de ARN presentes.
◦ En el núcleo la caperuza se une a un complejo
proteico llamado CBC, un complejo de unión de la
caperuza.
MADURACIÓN DEL ARN
◦ Intrones: secuencias mas largas o llamadas intercaladas
◦ Exones: pequeños fragmentos de secuencias codificadoras.

Maduración por corte y empalme del ARN o ayuste del


ARN.
◦ Es la eliminación de los intrones de la ARN recién
sintetizada.
◦ En cada reacción de maduración o ayuste se elimina un
intron, mediante dos reacciones consecutivas de
transferencia de un grupo fosforilo conocido como
transesterificaciones( une dos exones y elimina el intron) .
Y dónde se produce el corte
◦ La maquinaria de maduración debe de reconocer tres porciones de
moléculas de ARN
◦ El lugar de rotura 5
◦ El lugar de rotura 3
◦ El punto de ramificación en la secuencia del intron que forma la
base del lazo eliminado.
EL espliceosoma
◦ Son moléculas de RNA relativamente cortas con menos de 200
nucleótidos cada una, se conocen(U! U2, U,U4, U5).
◦ Implicadas en la maduración del ARN, conocidas como RNA
nucleares pequeños, cada una de ellas forma un complejo con al
menos siete subunidades proteicas formando una snRNP o
ribonucleoproteina pequeñas las cuales constituyen el núcleo de un
espliceosoma.
Finalización de la Transcripción
Pues por fin el extremo 3 de la hebra,
hasta que quiso el ADN
◦ La posición del extremo 3 de cada molécula de mRNA esta especificado, en ultimo termino, por una
señal codificada en el genoma, que son transcritas cuando el RNA polimerasa II pasa sobre ellas y
entonces KABOOM son reconocidas.

Este proceso destaca dos complejos proteicos llamados, CstF o factor F estimulador de la escisión y el
CPSF o factor de especificidad de la escisión y la poliadenilacion. Ambos viajan en la colita de la ARN
polimerasa y son transferidos.
◦ Se unen a secuencias determinadas de nucleótidos de la molécula naciente de ARN, se ensamblan otras
proteínas adicionales

◦ Luego de que se pegan o en otras palabras es escindio, una enzima llamada poli A polimerasa(PAP)
añade, un a uno aproximadamente unos 200 nucleótidos. La poli A polimerasa no necesita molde, por lo
tanto esta cola de poli A no esta codificada en el genoma.
Y cuál es su maravilloosaaaaa función
El mRNA viaja del núcleo al citosol y contribuyen a dirigir la síntesis de la proteina en el ribosoma.
RESUMEN
Iniciación
Reconocimiento de una región rica en TATA (Caja TATA) por la ARN
polimerasa

ARN polimerasa no puede unirse al segmento de ADN necesita factores de


transcripción

Apertura del ADN


Elongación
ARN polimerasa 5’ a 3’
Solo se transcribe una cadena (hebra codificante) No necesita un cebador

RIBONUCLEÓTIDOS

ATP
Maduración
Adicionalmente en eucariotas hay partes del ADN que codifican y otras que no

Intrones y exones
Transcrito primario

Eliminación de intrones
Finalización
ARN polimerasa encuentra la región rica en TTATT y añade una cola
de poli A

Adición por la polimerasa A de adeninas (200) • Evitar la


degradación
Bibliografía
◦ Biologia molecular de la Celula, Albert 5ta edicion. 2010

También podría gustarte