Está en la página 1de 48

LA CÉLULA Y SUS

PARTES PRINCIPALES
MEMBRANA CELULAR
FUNCIONES DE LA MEMBRANA

o Regula el paso de sustancias a través de ella.


o Aísla y separa un medio químico de otro.
o Regula el contenido interno de la célula o de
un organelo membranoso.
o Permite la comunicación entre el medio
interno y el externo
ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA CELULAR
 El grosor de la membrana es de 7.5 a 10 nanómetros (nm)que equivale
una millonésima parte del metro.
 No es visible en el microscopio de luz.
 La membrana se compone, casi completamente, de lípidos y proteínas,
adicionalmente presenta colesterol y azúcares.
MODELO MOSAICO FLUIDO.
LA CÉLULA

posee

Membrana
Formada por

Lípidos Proteínas Carbohidratos


42% 55% 3%
como Representados por
Como los

Fosfolípidos Integrales Periféricas Glucocaliz

Colesterol
Lípidos

Forman una

Bicapa
de

Fosfolípidos
Formado por 2
partes

Porción hidrofílica Porción hidrofóbica


Correspondiente Correspondiente a la s
a la
Cabeza Colas
Que puede estar Que

En contacto
con el agua Repelen al agua
COLESTEROL

• El colesterol amortigua la fluidez de la MP (= menos deformable)


• Disminuye la permeabilidad de la MP al agua
MOVIMIENTO DE LOS LÍPIDOS QUE
FORMAN LA MEMBRANA CELULAR
Proteínas
Dos tipos

Integrales Periféricas

Están Se encuentran
Incrustadas en la
en la bicapa lipídica
Canales Cara interna o
Funcionan como citoplasmática
unidas a las
integrales
Enzimas
Funcionan
transportadoras como
Difusión de
sustancias Enzimas o
hidrosolubles Para acelerar reguladoras de
Para llevar
reacciones la función
sustancias en
intracelular
sentido
opuesto
Ejemplos de estructuras de proteínas de membrana

Barriles formados por


Segmento hidrófobo diferente número de
cadenas que
configuran un canal o Glicosilación de
poro proteínas y formación
depuentes disulfuro
entre cisteínas
FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS DE
LA MEMBRANA CELULAR
Transporte
• Permiten y regulan el paso de sustancias que por su tamaño o
por su carga no atraviesan por difusión la membrana
plasmática.
• Transportadores pasivos: canales iónicos
• Proteínas facilitadoras.

Comunicación
• Célula – medio extracelular: reciben estímulos eléctricos o
químicos (ej. hormonas).
• Célula – célula: reciben y envían estímulos químicos y eléctricos
entre las células.
Carbohidratos

Representados por

Glucocaliz

Glucoproteínas Glucolípidos

Que son Que son

carbohidratos Carbohidratos
unidos a proteínas unidos a lípidos

funciones
•Repele otros objetos con carga negativa.
•Unen células entre sí.
•Receptores de sustancias para captar hormonas.
•Participan en reacciones inmunitarias
CARBOHIDRATOS DE LA
MEMBRANA CELULAR
• Carbohidratos como glucosa o galactosa se fijan a proteínas o a
fosfolípidos, por fuera de la membrana plasmática, formando
glucoproteínas o bien glucolípidos.
• Son importantes para el reconocimiento de moléculas
específicas.
• Ayudan a mantener unidas las células vecinas.
TRANSPORTES A TRAVÉS
DE LA MEMBRANA
POR QUÉ OCURRE
La existencia de membranas permite:
•La segregación de sustancias.
•La existencia de altas concentraciones de ciertas
sustancias en regiones específicas
•La existencia de gradientes de concentraciones que
pueden ser usados como fuente de energía.
•Hay un campo eléctrico dentro de la membrana.

PERMEABILIDAD SELECTIVA
PERMEABILIDAD SELECTIVA
Capacidad de la membrana de incorporar las sustancias necesarias para la célula
y descartar los desechos celulares.
• Impide que algunas sustancias, como las proteínas y los lípidos, entren a la célula.
• Permite el paso de azúcares simples, oxígeno, agua y bióxido de carbono.
La Permeabilidad a través de la membrana depende de factores:
• Solubilidad en los lípidos:
lípidos Sustancias liposolubles (ej. moléculas
hidrófobas, no polares) penetran con facilidad la bicapa de fosfolípidos.
Por otro lado el agua no pasa con facilidad.
• Tamaño: Muchas moléculas de gran tamaño (glucosa, proteínas,
aminoácidos, ácidos nucleicos) no pasan a través de la bicapa de
fosfolípidos
• Carga: Moléculas cargadas y los iones (k+, Mg+2, Ca+3, Cl-) no pueden pasar,
en condiciones normales, a través de la membrana.

 22
Transportes a través de la membrana
Se clasifican en
Pasivos Activos

son son
Activo Activo
Difusión Difusión primario secundario
simple facilitada

Osmosis Endocitosis Exocitosis

No necesitan de ATP Si necesitan de ATP


TRANSPORTE PASIVO
•A favor del gradiente de concentración (el sentido que sigue es de donde
hay más a donde hay menos de aquella molécula o sustancia)
•NO necesitan de energía (ATP)
DIFUSIÓN SIMPLE.
• Es el movimiento cinético
de moléculas o iones a
través de la membrana
sin necesidad de fijarse a
proteínas portadoras de
la bicapa lipídica (EJ. CO2
Y O2).
DIFUSIÓN FACILITADA.
• También se llama difusión
mediada por portador,
porque la sustancia
transportada de esta manera
no suele poder atravesar la
membrana sin una proteína
transportadora o carrier
(monómeros) o por un canal
proteico específico. (Na+, K+,
Cl-)
OSMOSIS.
• Es el pasaje de líquido (agua)
de un lugar de menor
concentración de soluto a
otra de mayor concentración
de soluto, a fin de mantener
la homeostasis o equilibrio.
• Se realiza por medio de
proteínas de canal llamadas
AQUAPORINAS.
DIRECCIÓN DEL AGUA
• En un medio • En un medio
hipotónico (pocas Hipertónico (muchas
sales alrededor de la sales fuera de la
célula) EL AGUA célula) EL AGUA SALE
ENTRA a la célula. de la célula.
Osmosis en células animales

Crenación citólisis

Pérdida del volumen de Aumento del volumen


agua de la célula de agua de la célula
por estar en un medio por estar en un medio
hipertónico. Hipotónico.
TRANSPORTE ACTIVO
•En contra del gradiente de concentración. (el sentido que sigue es de donde
hay menos a donde hay más de aquella molécula o sustancia).
•Necesitan de energía (ATP)
Transporte activo primario
(antiport)
• Se encuentra en todas las
células del organismo,
encargada de transportar
los iones sodio que logran
entrar a las células hacia
el exterior de éstas y los
potasios hacia el interior.
Transporte activo secundario
(simport)
• Es el transporte de sustancias
que normalmente no atraviesan
la membrana celular tales como
los aminoácidos y la glucosa,
cuya energía requerida para el
transporte deriva del gradiente
de concentración de los iones
sodio de la membrana celular.
• Depende indirectamente del
ATP, porque depende de la
energía del transporte activo
primario.
• Otro ej. Intercambiador Ca++ y
Na+

Esto ocurre en el epitelio intestinal donde hay mayor cantidad de glucosa fuera del epitelio
que adentro (va en contra de gradiente)
TRANSPORTE MASIVO
Endocitosis:
• La célula interna moléculas
grandes (macromoléculas)
o partículas, y lo hace
englobándolas en una
invaginación de la
membrana citoplasmática,
formando una vesícula que
termina por desprenderse
e incorporarse al
citoplasma.
Endocitosis: pinocitosis.
• Consiste en la
ingestión de líquidos y
solutos mediante
pequeñas vesículas.
(ej. gotas de líquido
extracelular)
Endocitosis: fagocitosis.
• Consiste en la ingestión
de grandes partículas que
se engloban en grandes
vesículas (fagosomas) que
se desprenden de la
membrana celular.
• ej. Los glóbulos blancos
fagocitan virus o
bacterias.
Endocitosis mediada por
ligando
• Tiene lugar cuando una
determinada molécula,
llamada ligando, se une al
receptor existente en la
membrana. Ej. Captación
de la LDL (lipoproteína
que contiene ésteres de
colesterol)
Exocitosis.
• La exocitosis es el proceso
celular por el cual las
vesículas situadas en el
citoplasma se fusionan con
la membrana
citoplasmática, liberando
su contenido. (ej. El
neurotransmisor que sale
de una neurona)
ESPECIALIZACIONES DE
MEMBRANA
Uniones entre células
COMUNICACIÓN CELULAR
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte