Está en la página 1de 19

JUSTIFICACION DE LA

INVESTIGACIÓN

Sesión de aprendizaje 7
Equipo docente de la asignatura
Dirección de Calidad Educativa
Propósito de la sesión de clase

Plantea, formula y justifica con


eficiencia el problema de
investigación.
¿Qué entienden
por la justificación
de investigación?
Justificación de la investigación

Indica para qué y por qué de la investigación


exponiendo sus razones. Por medio de la
justificación debemos demostrar que el estudio
que hacemos es necesario e importante.
PROBLEMA

EVALUACIÓN
OBJETIVOS
ELEMENTOS
DEL PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
CUANTITATIVO

VIABILIDAD
JUSTIFICACIÓN
CRITERIOS PARA EVALUAR LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN
(Hernández, Fernández y Baptista, 2014, p.40)
CONVENIENCIA Es precisar ¿para qué sirve la investigación?
RELEVANCIA SOCIAL ¿Cuál es su trascendencia para la sociedad?, ¿Quiénes se
beneficiarán con los resultados?
IMPLICACIONES ¿Ayudará a resolver algún problema real?
PRÁCTICAS
VALOR TEÓRICO ¿Se llenará algún vacío del conocimiento?, ¿la información que se
obtenga puede servir para revisar, desarrollar o apoyar una
teoría?, ¿se podrá conocer, en mayor medida, el comportamiento
de una o diversas variables o la relación entre ellas?

UTILIDAD ¿La investigación puede ayudar un nuevo instrumentos para


METODOLÓGICA recolectar o analizar datos?, ¿puede lograrse con ella mejorar en
la forma de experimentar con una o más variables?
EJEMPLO DE JUSTIFICACIÓN
(Hernández, Fernández y Baptista, 2014)

TEMA: El noviazgo
PROBLEMA: ¿La atracción física, la confianza, la proximidad física, el reforzamiento de la
autoestima y la similitud ejercen una influencia significativa en el noviazgo?
Justificación
De acuerdo con Méndez (2009) una de las preocupaciones centrales de los jóvenes lo
constituye la relación con su pareja sentimental. En un estudio de Mendoza (2009) se
encontró que los o las universitarios(as) que tienen dificultades con sus parejas o se
encuentran físicamente, alejados de ellas (digamos que viven fuera en otra ciudad o se
frecuentan de manera ocasional) tienen un desempeño académico más bajo que
aquellos que llevan una relación armónica y que se frecuentan con regularidad. Muñoz y
Rangel (2008), encontraron que un noviazgo satisfactorio, eleva la autoestima.
Asimismo un 85% de los universitarios dedican un tiempo considerable de sus
pensamientos a la pareja (Torres, 2009).
EJEMPLO DE JUSTIFICACIÓN

La investigación planteada contribuirá a generar un modelo para entender este


importante aspecto en la vida de los y las jóvenes estudiantes iberoamericanos.
Asimismo los resultados del estudio ayudarán a crear una mayor conciencia entre los
mentores de los universitarios sobre este aspecto de sus aconsejados y cuando uno
de estos tenga problemas en sus relaciones de pareja podrán asesorarlos más
adecuada e integralmente. Por otra parte mediante la investigación se desarrollará
un método para medir las variables de estudio en el contexto catalán pro con
aplicaciones a otros ambientes latinoamericanos….
JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

Es la exposición de razones, del por qué


y/o para qué se está desarrollando la
investigación.
Esta parte señala el impacto que tendrá
la investigación en la sociedad y en la
ciencia, razón por la cual, se responden
las preguntas en esas dos dimensiones
(Vara, 2010)
EJEMPLOS: JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA
INVESTIGACIÓN (Vara, 2010)

Impacto teórico
¿Qué información aportará?
¿Aporta conocimiento nuevo
sobre el tema? ¿Adapta a
nuestra realidad enfoques o
teorías extranjeras?

Impacto práctico
¿A quiénes beneficiará? ¿Para
quiénes servirá o podría servir? ¿Qué
utilidad tendrá? ¿Qué problemas
podrían resolverse?
JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN
(Vara, 2010)
IMPACTO La presente investigación aportará a la literatura científica nuevas formas de entender la realidad
TEÓRICO de las mype que buscan sostener o hacer crecer su negocio en un mercado muy competitivo. Los
cambios tecnológicos crecientes que este mundo globalizado experimenta actualmente, están
generando olas económicas; anteriormente pasó con la invención de Gutenberg del libro impreso,
permitiendo que la literatura, la filosofía, el arte y la ciencia se difundieran ampliamente. Después
con el motor a vapor de James Watt, lo que dio origen a una gran variedad de máquinas que
funcionaban a vapor. Una tercera ola de avance económico, ha sido el acelerado cambio tecnológico
y la introducción de Internet que permitió reducir el costo de las comunicaciones, el
almacenamiento y procesamiento de la información; trazando así, los caminos de industrialización
de muchos países (Owen y Griffiths, 2008). Estos cambios representan oportunidades de inversión
en nuevos negocios o de crecimiento de los ya existentes y, las mype están inmersas en esta
actividad, aportando en varios aspectos al crecimiento del país, siendo uno de los más importantes
la generación de empleo que contribuye al alivio del alto índice del desempleo (Sánchez, 2006).
 Esta investigación ayudará, al que fabrica y comercializa artículos de iluminación, a comprender
mejor el importante rol que desempeñan las mype en el crecimiento del país y en el de su entorno
directo. 
JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN
(Vara, 2010)

IMPACTO La presente investigación servirá para proponer estrategias efectivas que permitan al
PRÁCTICO productor y comercializador de artículos de iluminación desenvolverse mejor en el
ámbito de negociación con compradores e incrementar las ventas a precios
competitivos, superando así las limitaciones de ampliación de mercado debido a la
competencia desleal de parte de la informalidad y a la comercialización a bajo precio
de artículos de iluminación importados provenientes de Asia especialmente (Canal
Industria Suplemento Especial, 2007). Si se aplican las alternativas a proponer se
beneficiará la empresa y quienes trabajan en ella al mejorar sus ingresos. Será útil,
pues el empresario podrá innovar su producto adaptándolo a las necesidades del
usuario, resolviendo problemas de iluminación residencial y comercial principalmente
en los segmentos B, C, D de la población.
Viabilidad de la investigación

Facilidad de la realización de un estudio


teniendo en cuanta los recursos disponibles:
financieros, humanos y materiales.
Evaluación de las deficiencias en el conocimiento
del problema
Preguntas como, ¿Qué necesitamos saber más del
problema?, ¿Qué falta estudiar o abordar?, ¿Qué no se
ha considerado, qué se ha olvidado? Las respuestas a
estas interrogantes nos ayudan a saber dónde se
encuentra ubicada nuestra investigación en la evolución
del estudio del problema y qué nuevas perspectivas
podríamos adoptar.
Consecuencias de la investigación con fines éticos

Es necesario que el investigador se cuestione acerca de


las consecuencias del estudio. Con esto nos referimos, a
que el investigador debe manejarse con responsabilidad
cuando encara un tema de estudio.
¿QUÉ APRENDIMOS HOY?
Síntesis de lo estudiado

¿CÓMO LO APRENDIMOS?

¿PARA QUÉ NOS SERVIRÁ?


Acuerdo para la próxima clase
Estudiar a profundidad las páginas 23 a la 33 de la Guía
de Trabajo.
Buscar información en libros y revistas científicas para
la construcción del marco teórico de su plan de
investigación.

También podría gustarte