Está en la página 1de 37

UNIONES DE CONTACTO.

Carlos Suárez Cortes.


María José Estrada Rangel.
Gabrielle Galvis Jiménez.
Introducción
¿Qué son las uniones celulares?
Son regiones especializadas de la membrana plasmática en las
que se concentran proteínas transmembrana especiales, mediante
de las cuales se establecen conexiones entre dos células o entre
una célula y una matriz extracelular.
Complejo de unión:
❖ Zonula Occludens.
❖ Zonula Adherens.
❖ Desmosomas.
Moléculas de Adhesión
• Cadherinas.
• Selectinas
• Integrinas.
• Inmunoglobulinas.
DESMOSOMAS
Son contactos puntuales célula- célula.
Proteínas de la familia cadherinas se unen directamente por su lado
extracelular. Por su lado citosólico se unen a los filamentos intermedios
queratinas mediante proteínas de unión.
Proporciona a la célula fuerza de tracción.
Uniones Estrechas
Son uniones que se dan en las células que separan medios de composición
muy diferentes.
Están compuestas por proteínas (claudinas y ocludinas) que se disponen
en cadenas a lo largo de la línea de unión para formar una barrera.
Unión Focal
Son uniones estable célula- matriz extracelular.
Las integrinas se unen por su lado extracelular a
una proteína de matriz y por otro lado la citosólico a
los filamentos de actina mediante un complejo
proteico.
HEMIDESMOSOMAS
Son uniones célula-matriz extracelular.
Las integrinas se unen por su lado extracelular a la laminina de la lamina
basal y por su lado citosólico a los filamentos de queratina mediante
proteínas de unión.
UNIONES GAP
Es una asociación de canales entre dos
membranas plasmáticas de tal manera que se
produce una comunicación directa entre los
citoplasmas de dos moléculas y permite el
paso de iones inorgánicos y pequeñas
moléculas hidrosolubles. Un canal es un
cilindro, conexón, formado por 6 subunidades
llamadas conexiones.
Su función es la de permitir el acoplamiento
eléctrico y metabólico entre las células
SELECTINAS
En un principio , las interacciones transitorias entre las selectinas y sus
ligandos reducen la velocidad de los leucocitos (neutrófilo en esta
representación). Las integrinas también participan en este proceso,
reduciendo la velocidad de rodamiento. El siguiente paso es la
migración transendotelial, proceso en el que las uniones endoteliales
se deshacen parcialmente evitando el daño de la monocapa.
SEÑALIZACIÓN CELULAR
Las células generalmente se comunican entre sí mediante señales
químicas. Estas señales químicas, que son proteínas u otras moléculas
producidas por una célula emisora, con frecuencia son secretadas por
la célula y liberadas en el espacio extracelular. Ahí pueden flotar, hacia
las células vecinas, como mensajes en una botella.
Para detectar una señal , la célula debe tener el receptor adecuado para
esa señal. Así, la señal intercelular se convierte en una señal intracelular
que dispara una respuesta.
Formas de señalización

La señalización intercelular implica la transmisión de una señal de una


célula emisora a una receptora. Sin embargo, no todas células emisoras
y receptoras son vecinas cercanas ni todos los pares de células que
intercambian señales lo hacen del mismo modo.
Existen cuatro categorías básicas de señalización química en los
organismos multicelulares: señalización paracrina, autocrina, endocrina
y por contacto directo. La principal diferencia entre las distintas
categorías es la distancia que viaja la señal a través del organismo para
alcanzar a su célula diana.
Señalización paracrina
La señalización paracrina le permite a las células coordinar sus
actividades de manera local con sus vecinas. Aunque se usan en
muchos contextos y tejidos, las señales paracrinas son especialmente
importantes durante el desarrollo, cuando permiten que un un grupo
de células le diga a un conjunto vecino qué identidad celular debe
adoptar.
Señalización por contacto directo entre células

Las uniones en hendidura en animales y los plasmodesmos en plantas son


canales pequeños que interconectan células vecinas de manera directa.
Estos canales llenos de agua permiten que las pequeñas moléculas
señalizadoras, llamadas mediadores intracelulares se difundan entre dos
células.
La transferencia de moléculas señalizadoras comunica el estado actual de
una célula a sus vecinas. Esto permite que un grupo de células coordine su
respuesta a una señal que solo fue recibida por una de ellas. 
Señalización sináptica

Este proceso se llama así debido a la sinapsis, la unión entre dos


neuronas donde ocurre la transmisión de señales.
Cuando la neurona emisora dispara, un impulso eléctrico se mueve
rápidamente a través de la célula, a lo largo de una extensión similar a
una fibra llamada axón. Cuando el impulso llega a la sinapsis, provoca
la liberación de ligandos conocidos como neurotransmisores, los
cuales cruzan con rapidez la pequeña brecha que hay entre las
neuronas. 
Los neurotransmisores liberados en la sinapsis
química son degradados rápidamente o
reabsorbidos por la célula emisora, lo que
"reinicia" el sistema de forma que la sinapsis
esté preparada para responder con rapidez a
la siguiente señal.
Señalización autocrina

En la señalización autocrina una célula se manda señales a sí misma, al


liberar un ligando que se une a un receptor en su propia superficie (o,
según del tipo de señal, a receptores dentro de la célula). Esto puede
parecer algo extraño para una célula, pero la señalización autocrina
juega un papel importante en muchos procesos.
Por ejemplo, la señalización autocrina es importante durante el
desarrollo, ya que ayuda a que las células tomen y refuercen su
identidad correcta.
Señalización endocrina

Cuando las células necesitan transmitir señales a través de largas


distancias, a menudo usan el sistema circulatorio como red de
distribución para los mensajes que envían. En la señalización endocrina
a larga distancia, las señales son producidas por células especializadas
y liberadas en el torrente sanguíneo, que las lleva hasta sus células
diana en partes distantes del cuerpo. Como la mayoría de las
hormonas, la GH afecta muchos tipos diferentes de células en el
cuerpo.
Desmosomas
El término desmosoma deriva del griego desmos "llamada "y sumas "cuerpo". Los
desmosomas o también llamados máculas adherentes son básicamente estructuras
celulares que mantienen adheridas a las células adyacentes.
Estructura
La estructura de un desmosoma cuenta con
una placa citoplasmática densa a los
electrones, en ella se encuentran varias
proteínas con dominios intermembrana que
sirven de anclaje a los filamentos intermedios,
cuya unión depende de calcio.
Atravesando la membrana citoplasmática nos
encontramos las cadherinas que son las
principales moléculas de adhesión celular
Isoformas de la cadherina

● La cadherina E
● La cadherina N
● Las cadherinas (como la familia de
las cadherinas T)
Patologías
Pénfigo: Enfermedad grave de la piel, pico y de las mucosas. Esta enfermedad es de
naturaleza autoinmune. Produce unas ampollas en la pared fina de la piel o mucosas
aparentemente normales
Plasmodesmos

Los plasmodesmos son conexiones


citosólicas que se dan entre células vegetales
adyacentes, es decir, que comunican los
protoplastos (membrana plasmática y citosol)
a través de la pared celular, formando un
continuo simplástico.
Funciones
Los plasmodesmos representan una de las
principales vías de comunicación célula-célula en
un tejido vegetal.
Ofrecen un canal para la señalización eléctrica,
difusión de lípidos y moléculas solubles de menos
tamaño.
Participan en la regulación de la liberación de
importantes moléculas desde el punto de vista
fisiológico y del desarrollo hacia el floema
Características

● Los plasmodesmos conectan entre sí las


células pertenecientes al mismo “dominio
simplástico” en un tejido vegetal.
● Estructuras sumamente dinámicas
● Pueden ser degradados o “sellados” en
algunas interfases celulares (el espacio entre
dos células)
Estructura

Tiene un tubo membranoso comprimido


derivado del retículo endoplásmico (RE)
que se encuentra presente en el centro del
canal y recibe el nombre de desmotúbulo.

Presenta proteínas globulares que se


encuentran cercanamente asociadas a
proteínas transmembranales
Plasmodesmos Primarios
• Los plasmodesmos primarios se forman en la “placa celular” durante la
citocinesis.
• No se forman en paredes que al otro lado no tienen células vivas.
• Raramente se presentan esparcidos en las paredes primarias

Plasmodesmos Secundarios
• Se forman post-citoquinesis y se pueden ensamblar a lo largo de la pared
celular
• Se forman gracias a la fusión de extremos opuestos de “mitades” de
plasmodesmos pre-existentes, que son establecidos, usualmente, en regiones
de la pared celular que se han adelgazado
Uniones estrechas.

Las uniones estrechas son


conocidas también como
uniones herméticas, uniones
íntimas, uniones ocluyentes o
zonula occludens, estas son
estructuras citológicas que
están presentes en células del
epitelio y endotelio, crean una
barrera impermeable
impidiendo el flujo libre de
sustancias entre células.
Estructura.
Las uniones estrechas están
formadas por más de 40 proteínas
que aproximan las membranas
lipídicas de células adyacentes;
entre estas proteínas destacan las
claudinas, las ocludinas y las
proteínas JAM.
Las claudinas parecen ser las más
importantes en el establecimiento
de la unión de adhesión y en estas
uniones forman unos poros que
dejan pasar ciertos iones por el
espacio extracelular, no más de 1
nanómetro de diámetro.
Las ocludinas no son estrictamente necesarias para la formación de la
unión estrecha, pero sí para mantener la estabilidad y la función de
barrera. Las proteínas JAM forman conexiones intercelulares, pero su
función parece ser más importante en la estabilización del complejo de
unión. El dominio intracelular de estas moléculas interactúan con otras
moléculas denominadas ZO (zonula occludens)
Función.

En las células epiteliales suelen formar un cinturón que rodea todo el


perímetro celular, además de mantener adheridas fuertemente a las
células, también realizan otras dos funciones, un ejemplo es el epitelio
digestivo, impiden la difusión intercelular de moléculas evitando que las
sustancias del interior del tubo digestivo penetren en el organismo por los
espacios intercelulares.
Además, las uniones estrechas permiten la polaridad de las células
epiteliales puesto que impiden la difusión lateral de moléculas insertas en
sus membranas celulares, incluidos lípidos.
Uniones en hendidura.

Uniones en hendiduras o uniones


intercelulares son complejos
moleculares canales que se disponen
en las membranas plasmáticas de
células contiguas y que permiten la
comunicación directa entre los
citoplasmas de dichas células. Todas las
células aparte de otros mecanismos se
pueden comunicar a través de las
uniones en hendidura.
Fueron descubiertas en la década de
los 60 en el siglo XX con inyecciones de
colorantes.
Morfología y estructura.

En microscopios
electrónicos se pueden
observar como segmentos
rectos formados por dos
membranas plasmáticas de
células contiguas, donde el
espacio intercelular está
tan decolorado que no se
puede observar a no ser a
grandes aumentos.
Función.

El poro del canal permite el paso


de sustancias como iones,
azúcares sencillos, segundos
mensajeros como el AMPc o
calcio, aminoácidos, o pequeños
ARNs, pero no proteínas, lípidos o
moléculas largas de ARN.
La permeabilidad de las uniones
en hendidura puede ser
modulada por la célula, mediante
la expresión de diferentes tipos
de conexinas.
Los hemicanales no están permanentemente abiertos sino que más o
menos aleatoriamente cambian entre abiertos y cerrados. El porcentaje
de tiempo que permanecen abiertos depende de diversos factores como
el pH interno, la concentración de ciertos iones, por ejemplo una alta
concentración de calcio citosólica, o por señales externas como la
dopamina en algunas células de la retina. Prácticamente todos los
hemicanales son sensibles al voltaje la membrana.
Formando líderes para la construcción de un
nuevo país en paz

También podría gustarte