Está en la página 1de 17

Tema: SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCION

Docente: Ing° JORGE TAPIA CASTRO

2020-I
VIII
I
SEGURIDAD Y SALUD EN LA
CONSTRUCCION

CONCEPTOS
DEFINICIONES BÁSICAS

SALUD.- La salud (del latín salus, -utis)​ es un estado de


bienestar o de equilibrio que puede ser visto en forma
subjetiva (un ser humano asume como aceptable el estado
general en el que se encuentra) o forma objetiva (se
constata la ausencia de enfermedades o de factores
dañinos en el sujeto en cuestión).
DEFINICIONES BÁSICAS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) (OMS) en su
constitución aprobada en 1948.​ Define salud es un
estado de completo bienestar físico, mental y social, no
solamente la ausencia de enfermedad o dolencia. Este
concepto se amplía a: «La salud es un estado de
completo bienestar físico, mental y social, y no
solamente la ausencia de afecciones o enfermedades».

En la salud, como en la enfermedad, existen diversos


grados de afectación y no debería ser tratada como una
variable dicotómica. Así, se reformularía de la siguiente
manera: «La salud es un estado de bienestar físico,
mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no
sólo la ausencia de afecciones o enfermedades
DEFINICIONES BÁSICAS
SEGURIDAD.- Seguridad es la característica de
algo o alguien que es o está seguro.

La palabra seguridad procede del


latín securĭtas, -ātis que significa 'certeza' o
'conocimiento claro y seguro de algo'.

Seguridad se puede identificar con algunos


sinónimos como: certeza, convicción,
confianza, certidumbre, evidencia,
convencimiento y fe.
DEFINICIONES BÁSICAS
SEGURIDAD.- Seguridad también se entiende
como una medida de asistencia, subsidio o
indemnización.

En este contexto, existen algunas palabras con


significado similar como estabilidad, garantía,
protección, asilo, auxilio, amparo, defensa y
fianza.

Del mismo modo, palabras opuestas serían


desprotección y desamparo.
DEFINICIONES BÁSICAS
PELIGRO.- Fuente , situación o acto con el
potencial de daño en termino de lesiones o
enfermedades o la combinación de ellas.

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS:
Proceso de reconocer que un peligro existe y de
definir sus características.
DEFINICIONES BÁSICAS
LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS de cada
Dpto./ Unidad Área, se revisa las actividades
laborales dentro de su proceso según:
- Lugares de trabajo.
- Etapas del Proceso.

El Jefe de Dpto./ Unidad Área con apoyo del


personal a su cargo, una vez identificados los
peligros, establecen los riesgos o
consecuencias derivados de los peligros.
DEFINICIONES BÁSICAS
RIESGO.- Combinación de la probabilidad de
ocurrencia de un evento o exposición peligrosa y
la severidad de las lesiones o daños o
enfermedad que pueda provocar el evento.
RIESGO SIGNIFICATIVOS :
Proceso de reconocer que un peligro existe y de
definir sus características.

Cuando los controles existentes no son


suficientes y se requiere implementar otros
medios.
DEFINICIONES BÁSICAS

RIESGO NO SIGNIFICATIVOS .-
Cuando los controles existentes son suficientes.
DEFINICIONES BÁSICAS
RIESGO ACEPTABLE :
Riesgo que ha sido reducido a un nivel que
puede ser tolerado por la organización, teniendo
en cuenta sus obligaciones legales y su propia
política de SSO. Para efecto de este
procedimiento se entenderá como riesgo No
Significativo .

Entendiéndose como Riesgo Significativo, aquel


riesgo no aceptable.
DEFINICIONES BÁSICAS

EVALUACIÓN DE RIESGOS :
Proceso de evaluación de Riesgo(s)
derivados de un peligro(s) teniendo en
cuenta la adecuación de los controles
existentes y la toma de decisión si el riesgo
es aceptable o no.
DEFINICIONES BÁSICAS
ACCIDENTE:
Se define como accidente (del latín accĭdens,
-entis), a un suceso no planeado y no deseado
que provoca un daño, lesión u otra incidencia
negativa sobre un objeto o sujeto.

El accidente es la consecuencia de una


negligencia al tomar en cuenta los factores de
riesgo o las posibles consecuencias de una
acción tomada.
DEFINICIONES BÁSICAS
DAÑO:
“Las enfermedades, patologías o
lesiones sufridas con motivo u
ocasión del trabajo”

Un daño es cualquier alteración de la


salud relacionada, causada o agravada
por las condiciones de trabajo.
DEFINICIONES BÁSICAS
DAÑO:
- Accidente de Trabajo
- Enfermedad Profesional.
- Enfermedades relacionadas con el
trabajo.

Las dos primeras son tratadas por el


Seguro Social.
DEFINICIONES BÁSICAS
LESION:
Clínicamente, una lesión (del latín
laesiōn[em], "herida") es un cambio
anormal en la morfología o estructura de
una parte del cuerpo producida por un
daño externo o interno.

Las heridas en la piel pueden


considerarse lesiones producidas por un
daño externo como los traumatismos.
¡Gracias!

También podría gustarte