Está en la página 1de 9

Zinc y sistema inmunológico

Alumnas: Jimena Echevarría


Angela Armas
¿Qué es el zinc?
• El zinc es un catión divalente con múltiples funciones en el cuerpo humano.
• El zinc es un nutriente esencial con un rol específico en más de 300 enzimas, las cuales participan
en todas las reacciones bioquímicas importantes del cuerpo humano.
• El estado de nutrición de zinc tiene un efecto directo en el crecimiento, el desarrollo neurológico
y en el sistema inmune.
• Utilizar las estrategias de suplementación, fortificación y/o modificación alimentaria para
controlar y/o prevenir la deficiencia de este elemento.
Funciones:
• Las seis clases de enzimas (oxidoreductasas, transferasas, hidrolasas, lisasas, isomerasas y ligasas)
que requieren zinc.
• Participa en una gama de procesos bioquímicos relacionados con el metabolismo humano.
• Múltiples funciones fisiológicas y metabólicas se vean alteradas cuando ocurre su deficiencia.
• El zinc tiene funciones catalíticas, estructurales y reguladoras.
• En su rol estructural el zinc estabiliza la estructura terciaria de enzimas, dándoles una forma
conocida como "dedos de zinc", las cuales se unen al ADN para la trascripción y expresión génica.
Se ha estimado que el 3 % de los genes codifican proteínas que contienen dedos de zinc.
• El zinc se encuentra presente en todos los órganos, tejidos, fluidos y secreciones del cuerpo
humano.
• El 83% del zinc en el cuerpo está en músculo y hueso , El 95% se encuentra a nivel intracelular. No
existe un lugar anatómico específico que funcione como reserva de zinc ,no hay reservas
convencionales en tejidos que puedan ser liberadas o almacenadas en respuesta a variaciones en
la dieta.
Metabolismo
• Los inhibidores de la absorción de zinc son fundamentalmente los fitatos de alto contenido en los
cereales, oxalatos hemicelulosa, calcio, hierro y cobre.
• La absorción puede ser facilitada por la presencia de proteína animal y la histidina y puede ocurrir a
lo largo del intestino delgado, hay estudios que sugieren que la absorción a este nivel puede variar
en función de diferentes tipos de alimentos y del estado nutricional del organismo en relación con
este mineral.
• Una vez absorbido el zinc es transportado rápidamente y se concentra en el hígado, al que llega por
la circulación portal. Se ha identificado la albúmina como la proteína plasmática que transporta el
metal en la sangre del sistema porta.
• Una ingesta excesiva de zinc puede incrementar en varias veces sus concentraciones sanguíneas. La
velocidad inicial de captación de Zn por los tejidos a partir de una dosis oral dada es mayor en el
hígado, seguido de la médula ósea, el hueso, la piel, el riñón y el timo, en este orden.
• La excreción de zinc se produce fundamentalmente por las heces, a partir de las secreciones
pancreáticas, biliares o intestinales y de las células mucosas descamadas, también es excretado en la
superficie corporal como parte de la descamación epitelial. La homeostasis de este elemento es
óptima durante los períodos de escasa ingesta como resultado de la mayor absorción de este en la
dieta.
Requerimientos
Fuentes alimentarias:
Deficiencias
• El cuerpo contiene 1,5 a 2,5 g de zinc.
• El metal se encuentra prácticamente en la totalidad de las células,
pero existe con mayor abundancia en determinados tejidos animales.
• El músculo esquelético y el hueso combinados contienen el 90 % del
zinc total del organismo. 
• En el músculo, el encéfalo, los pulmones y el corazón las
concentraciones son relativamente estables y no responden a las
variaciones del contenido del metal en la dieta. En otros tejidos como
el hueso, los testículos, el pelo y la sangre, la concentración tiende a
reflejar la ingesta dietética del mismo.

También podría gustarte