Está en la página 1de 13

Pre - escolar

• Natalia Espinoza Beltrán


Pregunta de investigación
• Que alimentos deben llevar los niños en la
etapa pre escolar?
• Palabras claves:
-Alimentación
-etapa
- Pre-escolar
objetivos
• Los objetivos de la alimentación del niño en
etapa preescolar, son asegurar un crecimiento y
desarrollo adecuados, teniendo en cuenta su
actividad física y promover hábitos alimentarios
saludables para prevenir enfermedades
nutricionales a corto y largo plazo
• Una malnutrición, ya sea por escaso aporte o
por aumento de necesidades, puede suponer
un pobre crecimiento del niño.
Introducción
• A partir de los 3-4 años, un niño puede, sin duda alguna,
comer de todo, pero no sin importar cómo ni cuándo.
Hay ciertos alimentos que no son recomendables ni
apropiados o apreciados por el niño. En consecuencia,
se le alimenta igual que a los mayores, excepto que se
disminuye la ración. Se trata de un concepto erróneo
que puede tener consecuencias negativas en el
mantenimiento de un estado de salud adecuado y en la
prevención de futuras enfermedades nutricionales como
obesidad, hipertensión, hipercolesterol etc.
El rechazo de los alimentos
• El rechazo a nuevos alimentos es un
comportamiento característico de los
niños(as) pequeños, aunque el rechazo inicial
no debe tomarse como una respuesta
definitiva. La exposición reiterada al alimento
puede terminar cambiando el rechazo inicial
por aceptación y en definitiva constituye una
manera de establecer una dieta variada que
asegure un patrón alimentario saludable.
I
Independencia
• El preescolar se encuentra desarrollando sus
habilidades motoras, lo que es muy
importante en la adquisición de
independencia al comer. Para obtener éxito en
esta tarea, es necesario que los padres dejen
que el niño(a) intente comer por si mismo
utilizando el cubierto, supervisando que no
existan situaciones de riesgo.
Ejemplo
• Los niños en edad escolar están desarrollando
todavía sus hábitos alimentarios por tanto
necesitan incentivos para ingerir alimentos
saludables además de “modelos de conducta”
adecuados al ser una actitud habitual en el niño
preescolar la imitación de los actos que percibe de
los adultos, por eso es tarea de los padres “predicar
con el ejemplo”. Ya que la educación alimentaría
que proporcionemos a nuestros hijos va ha influir
en su estado de salud en el futuro.
Exagerar
• No obligue a su hijo a que coma, ni lo fuerce a
que "limpie" el plato. Esto puede conducir a
comer en exceso, lo que puede provocar que
su hijo engorde demasiado.
Recomendaciones nutricionales
en la edad preescolar
• La dieta debe ser variada e incluir alimentos de todos
los grupos.
• Hay que tener en cuenta que a esta edad el niño
presenta todavía ciertas dificultadas para masticar
algunos elementos, por eso puede resultar mejor
ofrecer alternativas de alimentos sin forzarle y dejarlo
a su elección , siempre que la dieta sea equilibrada.
• No se debe premiar o recompensar a los niños con
alimentos, por el riesgo de sobrealimentos y elegir
alimentos con menor valor nutricional (azucares, etc.)
Esquema de alimentación para el
pre escolar
Colación que debe llevar un
pre escolar
Conclusión
• La correcta alimentación en la infancia proporciona
un crecimiento optimo y evita enfermedades en la
edad adulta.
• El aporte calórico debería ser equilibrado y repartido
en cuatro comidas, en especial a un 25% de la
ingesta del desayuno.
• La educación en la nutrición y la formación de los
profesionales y de los padres con el niño y/o
adolescente, es un elemento clave en fomentar los
hábitos saludables y la dieta equilibrada.
linkografia

También podría gustarte