Está en la página 1de 31

REGIMEN PENAL

TRIBUTARIO

Mg. Tania Flores Vela


Derecho Penal Tributario:
Conceptos Previos.
Definición.
Objeto de estudio.
Problema de su autonomía.
Teorías acerca de su autonomía.

Primera Clase
INTRUDUCCIÓN
El Estado necesita de recursos a fin de poder cumplir con su finalidad, es
decir, realizar obras públicas (construir carreteras, puentes, hospitales,
etc), y prestar servicios públicos (salud, educación, etc), para ello cuenta
con su principal fuente, de donde obtiene ingresos para financiar el gasto
público, siendo esta el pago de tributos.
Tributos, no son otra cosa que la carga económica que han de soportar
los individuos de una sociedad a favor del Estado para el cumplimiento
de sus fines, este fenómeno es conocido como tributación.
De allí la importancia de que todos los ciudadanos cumplan con este
deber de contribuir a cabalidad y oportunamente de acuerdo con su
capacidad contributiva; sin embargo, no todos los integrantes del una
comunidad cumplen de manera constante y espontánea las obligaciones
sustanciales y formales que les imponen las normas tributarias.
En el Perú los principios fundamentales que regulan la producción
de normas legales sobre tributación están precisados en la
Constitución. El Código Tributario reglamenta estos principios y
establece los criterios generales para administrar y fiscalizar los
tributos (también establece los derechos y obligaciones de la
administración tributaria y de los contribuyentes). La ley de Normas
Generales de Procedimiento Administrativo, el Código Civil y el
Código Procesal Civil, establecen normas supletorias para
interpretar y aplicar las normas tributarias y sobre los procesos en
los que se deben resolver los reclamos de los contribuyentes.
EL DERECHO TRIBUTARIO
Es una rama autónoma que se ubica dentro del Derecho
Público y específicamente en la rama del Derecho Financiero
que establece y fundamenta los principios que sustentan el
sistema normativo tributario; entendiéndolo como el conjunto de
normas jurídicas y no jurídicas, jurisprudencia, doctrina,
principios y costumbres relacionadas a la existencia del tributo a
la relación obligacional de carácter jurídica que genera este
instituto económico.
DELITOS TRIBUTARIOS

Constituye toda acción u omisión dolosa por parte


del deudor tributario, es decir tener conciencia y
voluntad orientada a violar la norma penal tributaria,
con el correspondiente perjuicio al patrimonio fiscal
e indirectamente a la colectividad
Acto Ley perjuicio
Doloso
DERECHO PENAL TRIBUTARIO

 El Derecho Penal Tributario comprende el conjunto de


normas jurídicas referentes a la tipificación de los ilícitos
tributarios y a la regulación de sus sanciones. El mismo,
constituye un derecho penal particular, con ciertas
características que lo distinguen del derecho penal común.

“La regulación jurídica de todo lo ateniente a la infracción y a

la sanción tributaria corresponde al derecho penal tributario”


 Naturaleza jurídica
Conforme a lo ya tratado, los ilícitos tributarios participan de la
misma naturaleza del ilícito penal común, por lo que para
efectos de la imputación penal hay que previamente verificar la
existencia de todos los elementos del delito. Solamente una
acción u omisión típica, antijurídica y culpable puede ser tenida
como delito y por consiguiente acreedora a una pena.
 Clasificación: marco legal
El ilícito penal tributario es posible apreciarlo en la vastedad de
nuestro sistema tributario y penal, pudiendo ser clasificado en:
a) Delitos tributarios
Ley Penal Tributaria (D.Leg. 813).
b) Delitos aduaneros
Ley de Delitos Aduaneros (Ley 28008) y su Reglamento, D.S.
121-2003-EF.
c) Delito de elaboración y comercio clandestino de productos
Artículos 271 y 272 Código Penal.
TEORÍAS SOBRE SU UBICACIÓN CIENTÍFICA
Respecto a la ubicación científica de la mencionada rama del Derecho, existen diversas
Teorías, las cuales detallamos a continuación:

a. Teoría Penalista:
Surge en Alemania a fines del XIX frente al aumento del no pago de los tributos
establecidos, como una reacción ante la teoría que consideraba los fraudes de
índole tributario como infracciones de una categoría especial sujetas al mismo
régimen de contravenciones de policía, y entre sus propulsores se encuentran
Wagner, Meyer, Hensel, Soler, Jiménez de Asua y Mujes.
 Meyer y Wagner, consideraron que el campo de los ilícitos tributarios
correspondía al derecho penal común por identidad de principios jurídicos
reguladores del bien jurídico tutelado – el aspecto normativo quedaría
diferenciado sólo por algunos aspectos accidentales, siendo en esencia iguales
debido a la base axiológico-técnica que poseen-, en razón que en ambos casos
el legislador busca restringir la libertad de acción del individuo en aras del bien
publico y proteger los intereses superiores.
Los autores que tomaban posición de esta teoría sostenían que la
represión de las infracciones fiscales pertenecía al Derecho Penal
ordinario, teniendo entre sus principales postulados los siguientes:
i. Tanto el legislador fiscal como el penal persiguen idéntico objetivo, el
mismo que refiere el hecho de restringir la libertad de acción de los
individuos, ello en aras del bien público, teniendo como finalidad el
proteger intereses superiores al orden moral.
ii. Los ilícitos tributarios constituyen verdaderos delitos contra el
patrimonio, dado que los ingresos por tributos corresponden a la
denominada “fortuna” de la comunidad.
iii. En estos casos, el infractor fiscal trata de eludir sus responsabilidades
en base a la posibilidad de disminución de su riqueza personal (capital o
renta), impulsándolo los mismos móviles de las penalidades ordinarias.
b. Teoría Administrativista:
 Postulado por James Goldschmidt, quien en su obra Verwaltungstrafrecht, del año 1902, desarrolló el
concepto de Derecho Penal Administrativo, partiendo de la distinción entre lo que es la infracción o
conducta antijurídica administrativa de lo que constituye delito criminal. A la primera la define como “la
omisión de prestar ayuda a la Administración estatal dirigida a favorecer el bienestar público o el estatal”,
en tanto a la segunda la considera como ”el menoscabo de bienes jurídicos que gozan de protección
penal por sí mismos”.
 El Derecho Penal tiende a reprimir situaciones consideradas violatorias de deberes morales, en tanto el
Derecho Penal Administrativo solo intenta eliminar los obstáculos que se oponen a la realización del bien
público, y la pena que nace del poder punitivo autónomo de la administración el mismo que constituye
una reacción de ésta última contra el individuo que no colabora adecuadamente con sus propósitos.
 Dentro de esta tendencia, se ha sostenido que la conducta antiadministrativa representa la omisión de
prestar ayuda a la administración estatal dirigida al bienestar público. La pena administrativa reviste el
carácter de una simple pena de orden, y no de corrección, de seguridad ni de intimidación. Rigen para
las infracciones fiscales principios especiales respecto de la culpabilidad y se admite la prueba de la falta
de conocimiento no culpable de la disposición administrativa vulnerada. Son de aplicación normas
especiales sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas y de terceros.
 Conforme a Goldschmidt, la tesis de la autonomía del derecho penal administrativo no excluye que éste
y el derecho criminal formen parte de una unidad superior, de modo que ella no impide recurrir a los
principios generales el derecho penal, dado que son principios generales del derecho
 Esta concepción resta importancia a la gravedad del Ilícito Tributario en general, otorgándole como
sanción penas leves, como serían en nuestro caso las aplicables a las infracciones tributarias.
c. Teoría Dualista
 Aquí se diferencia a los Ilícitos Tributarios en dos categorías
jurídicas, según su naturaleza, y las sanciones, en penales y
civiles o administrativas. Es decir, distingue a los delitos
tributarios que comete quien se sustrae dolosamente o no del
cumplimiento de la obligación de pago, y son reprimidos con
sanciones penales; de las sanciones administrativas que
corresponden a infracciones fiscales, y tiene penas
pecuniarias, multas y otras de índole accesoria, como el
comiso y la clausura de establecimiento
 Podemos afirmar entonces que esta corriente propugnada
por Giuliani Fonrouge establece una posición intermedia
entre la teoría penalista y teoría administrativista
desarrollada en los acápites precedentes.
d. Teoría Autonomista:
 Propiciada por Giovanni Carano-Donvito, quien elabora un
concepto unitario de infracción fiscal. Según esta posición
doctrinaria, el ilícito Tributario y sus sanciones corresponden a una
naturaleza especifica, de carácter especial, considerado como el
aspecto positivo del derecho que no puede dejar de estar
integrado por el aspecto sancionatorio propio de toda norma
jurídica.
 Considera que el Ilícito tributario se rige por normas propias,
especificas, distintas de las del resto del Derecho, y admite
solamente la aplicación de los principios del Derecho Penal común
cuando la ley omite regular un aspecto o efecto del orden
sancionatorio o sus efectos, y además siempre que no sean
opuestos a la naturaleza propia o especificidades del Derecho
Tributario.
Dematties “Manuale di Diritto Penale Tributario” en 1993,
surge el Derecho Penal Tributario como disciplina
autónoma, diferente tanto del derecho penal, Derecho
Administrativo y del Derecho Tributario.
 “Aquella rama del derecho público que estudia los delitos
de carácter tributario, esto es, las infracciones a
preceptos especiales que obligan a quienes residen en el
Reino, a contribuir, con ciertas prestaciones financieras,
directas o indirectas, a las necesidades de la
colectividad”.
e. Teoría Tributaria
Esta teoría, de una parte, proclama el carácter unitario y
autónomo del “Ilícito Tributario” y reclama, de otra, su
tratamiento específico dentro del Derecho Tributario. Sin que
ello sea obstáculo, obviamente, para reconocer el diverso
carácter de las penas (en sentido general) con que se sancionan
las distintas infracciones, con la siguiente recepción de nociones
procedentes ya sea del Derecho Penal o del Derecho
Administrativo.
 En este caso, la también llamada “Teoría del carácter
específico del ilícito tributario” establece que a falta de normas
tributarias expresas se aplicarán supletoriamente los principios
generales del derecho en materia punitiva.
Al respecto, corresponde citar a Horacio García Belsunce quien
destaca tres aspectos de los cuales parte la doctrina tributaria.
a. Que el derecho tributario es autónomo
b. Que existe una especificidad y unidad del Ilícito fiscal que, sea o
no una rama independiente del Derecho Tributario, constituye
un aspecto del Derecho Tributario que tiene por objeto tipificar
las infracciones que se originan en el incumplimiento de las
obligaciones y deberes tributarios y en la regulación de sus
sanciones.
c. Que es un derecho sancionatorio, no resarcitorio, por lo cual no
pierde cierta filiación con el Derecho Penal Común, cuyas
normas les son aplicable en caso de existir “lagunas” en el
derecho tributario sobre un tema determinado.
 CONCLUSIONES
1. Nuestra ley tributaria confiere a la sanción penal no solo objetivos de prevención especial,
sino también de prevención general (intimidatorios), a través de la cual puede ejercerse
una importantísima función de educación y motivación cívica al respecto.
2. Entre el ilícito penal y el ilícito tributario existe una unidad sustancial y de estructura
interna. Observando la reacción del Estado se aprecia que la sanción cumple una doble
función: represión (prevención especial) e intimidación (prevención general).
3. La política legislativa puede optar entre elevar el rango penal del ilícito tributario
administrativo, como proceder a su discriminación.
4. La administración tributaria goza de facultades amplias para fiscalizar. Destaca, entre
ellas, la de poder determinar deudas tributarias sobre base presunta en aquellos casos
que no sea posible determinar realmente las obligaciones.
5. Las infracciones tributarias, que son también ilícitos tributarios, poseen una naturaleza
tributaria de tipo administrativo, por lo que previamente deberá acreditarse la existencia de
la norma tributaria.
6. La infracción tributaria es de naturaleza contravencional, es decir, de carácter
eminentemente percutante de una norma, si bien no agravada ni consumada con los
presupuestos del delito, comporta necesariamente un resultado dañoso.
FIN
Derecho Penal Tributario:

Principios Rectores a Nivel Constitucional:


Principio de Legalidad.
Generalidad.
No Confiscatoriedad Progresividad, entre otros.

Segunda Clase
Principios Jurídicos Tributarios

 Los principios jurídicos tributario se constituye en fundamento y en límite de la


potestad tributaria estatal, es decir, que los principios jurídico-tributario se
erigen en una barrera infraqueable, que la potestad tributaria estatal no puede
desbordar, so pena de ingresar a terrenos nebulosos, donde los derechos
fundamentales se ponen en riesgo de ser afectados, de manera que la
legitimidad de este innegable poder reposa justamente en los parámetros que
guían su actuación a la luz de un Estado Constitucional de Derecho.

Principios explícitos e implícitos, lo cual expondremos previamente aquellos


principios explícitos, tales como:
PRINCIPIOS IMPLICITOS:
a).- Principio de igualdad.
Según el principio de igualdad tributaria los contribuyentes con
homogénea capacidad contributiva deben recibir el mismo trato legal y
administrativo frente al mismo supuesto de hecho tributario.
El doctor Jorge Bravo Cucci, señala lo siguiente: “El principio de
igualdad es un límite que prescribe que la carga tributaria debe ser
aplicada de forma simétrica y equitativa entre los sujetos que se
encuentran en una misma situación económica, y en forma asimétrica o
desigual a aquellos sujetos que se encuentran en situaciones económicas
diferentes. El principio bajo mención supone que a iguales supuestos de
hecho se apliquen iguales consecuencias jurídicas, debiendo
considerarse iguales dos supuestos de hecho cuando la utilización o
introducción de elementos diferenciadores sea arbitraria o carezca de
fundamento racional.
b). No Confiscatoriedad.
Por este principio los tributos no pueden exceder la capacidad contributiva del
contribuyente pues se convertirían en confiscatorios. Hay lo que nosotros llamamos el
mundo de lo tributable (y nos podemos imaginar una línea horizontal), y aquello que
podría convertirse en confiscatorio, bajo esta misma línea horizontal. Lo que tenemos
que aprender a diferenciar es cuanto lo tributario está llegando al límite, de tal manera
que no cruce la línea a lo confiscatorio.
El principio de No Confiscatoriedad defiende básicamente el derecho a la propiedad,
ya que el legislador no puede utilizar el mecanismo de la tributación para apropiarse
indirectamente de los bienes de los contribuyentes.
El doctor Juan Velásquez Calderón, señala: “Este principio tiene una íntima
conexión con el derecho fundamental a la propiedad pues en muchos casos, ya
tratándose de tributos con una tasa irrazonable o de una excesiva presión tributaria,
los tributos devienen en confiscatorios cuando limitan o restringen el derecho de
propiedad pues para poder hacer frente a las obligaciones tributarias ante el Fisco el
contribuyente se debe desprender de su propiedad.”
c). Principio de tutela de los Derechos Fundamentales
Según Jorge Bravo Cucci 14 “En rigor, el respeto a los derechos humanos no es un
“principio” del Derecho Tributario, pero sí un límite al ejercicio de la potestad tributaria.
Así, el legislador en materia tributaria debe cuidar que la norma tributaria no vulnere
alguno de los derechos humanos constitucionalmente protegidos, como lo son el
derecho al trabajo, a la libertad de asociación, al secreto bancario o a la libertad de
transito, entre otros que han sido recogidos en el artículo 2 de la Constitución Política
del Perú”.
De otro lado, es importante comentar que la Comisión de Estudios de Bases de
Reforma de la Constitución, en la separata especial publicada en el diario el Peruano
el 26 de julio del año 2001 en lo relacionado a los principios indica lo siguiente:
“Límites al ejercicio de la potestad tributaria. La potestad tributaria, para ser legítima,
tiene que ser ejercida respetando los derechos fundamentales de las personas, lo
cual se garantiza mediante la incorporación de los principios de observancia
obligatoria. Se sugiere que los siguientes principios deban ser i) Legalidad, ii)
Igualdad, iii) Generalidad, iv) No Confiscatoriedad.
Como podemos apreciar, no se señala al respeto a los derechos fundamentales como
un principio más, sino como el requisito indispensable para que la potestad tributaria
sea legítima.
PRINCIPIOS IMPLICITOS:
Asimismo, y como hemos señalado anteriormente, hay principios explícitos y otros implícitos,
veamos algunos que aunque no estén contemplados en forma expresa en el artículo 74 de la
Constitución vigente, constituyen principios implícitos:
a). Principio de Capacidad Contributiva:
Conocida también como capacidad económica de la obligación, consiste como dice el profesor
Francisco Ruiz de Castilla “en la aptitud económica que tienen las personas y empresas para
asumir cargas tributarias” 16, tomando en cuenta la riqueza que dicho sujeto ostenta. Impone
también respetar niveles económicos mínimos, calificar como hipótesis de incidencia
circunstancias adecuadas y cuantificar las obligaciones tributarias sin exceder la capacidad de
pago.
Existen 2 tipos de capacidad contributiva:
1. Absoluta: Aaptitud abstracta que tienen determinadas personas para concurrir a los tributos
creados por el estado en ejercicio de su potestad tributaria. Este tipo de capacidad contributiva se
toma en cuenta en el momento en el que el legislador delimita los presupuestos de hecho de la
norma tributaria.
2. Relativa: Es aquella que orienta la determinación de la carga tributaria en forma concreta. Este
tipo de capacidad contributiva, permite fijar cuales son los elementos de la cuantificación de la
deuda tributaria.
b).- Principio de Publicidad
Este principio establece que las normas tributarias deben ser debidamente publicadas para poder
tener vigencia.
 Este principio está muy relacionado con la vigencia de las normas, ya que sin publicación no hay
vigencia, y por tanto, tampoco eficacia. En el caso peruano existe un problema que
afortunadamente ya fue resuelto. Este consistía en lo siguiente:
El artículo 51 de la Constitución vigente señala que “…. La publicidad es esencial para la vigencia
de toda norma del Estado”
Promulgación y Publicación
La promulgación es el acto por el cual el Jefe de Estado firma el proyecto que le ha sido enviado por
el congreso. 
Se entiende que con la promulgación el Jefe de Estado le atestigua la existencia de la ley y ordena a
las autoridades que la cumplan y hagan cumplir en todas sus partes, así como dispone la
publicación como el requisito indispensable para que una norma exista y sea de obligatorio
cumplimiento.
Así, el artículo 108 de la Constitución vigente establece que “La ley aprobada según lo previsto por
la Constitución, se envía al Presidente de la República para su promulgación dentro de un plazo de
quince días….”
c).- Principio de Equidad
Consiste en que la imposición del tributo mediante la norma debe ser justa,
entendiendo justicia como razonable.
Como señala el profesor Ruiz de Castilla, dentro de las características del sistema
tributario se debe respetar el principio de equidad, lo cual significa que el tributo debe
guardar proporciones razonables; y en relación a la presión tributaria, la equidad
significa que debe existir una relación prudente entre el total de ingresos de los
contribuyentes y la porción que de éstos se detrae para destinarla al pago de tributos.
Clases de equidad, el profesor indica que hay
 Equidad horizontal.- Aquellos contribuyentes que se encuentran en una misma
situación deben soportar idéntica carga tributaria, es decir, mientras que los
contribuyentes que poseen una mayor riqueza deben soportar una carga tributaria
más elevada.
 Equidad vertical.- Implica que los contribuyentes que tienen menor capacidad
contributiva asuman menor presión tributaria,
d). Principio de Economía en la Recaudación
Mediante este principio las normas tributarias no pueden resultar inoportunas, en el
sentido que para el cumplimiento de estas en la recaudación no pueden generar un
gasto mayor que el que por la vía del tributo se obtiene; es decir, si el cumplimiento
de la norma genera mucho gasto, tanto que es mayor a lo que se obtendrían por el
ingreso de ese tributo, entonces la norma viola el principio de economía en la
recaudación.
e). Principio de Certeza y Simplicidad:
Consiste en que la norma tributaria debe ser clara y precisa, debe determinar con
precisión el sujeto, el hecho imponible, la base imponible, la alícuota, fecha, plazo y
modalidades de pago, exenciones y beneficios en general, infracciones posibles,
sanciones aplicables y recursos legales que proceden frente a una actuación ilegal
de la administración.

En este sentido, las normas tributarias deben ser claras y entendibles, que
excluyan toda duda sobre los derechos y deberes de los contribuyentes, que sean
simples de entender
FIN
Derecho Penal Tributario:

El Derecho Penal Económico


y el Derecho Penal de la Empresa.
Definiciones.
Diferencias.
Tercera Clase

También podría gustarte